0% encontró este documento útil (0 votos)
186 vistas33 páginas

Contaminacion Del Rio Chillon

El río Chillón en Perú sufre de graves problemas de contaminación debido al vertido de residuos domésticos e industriales sin tratamiento, así como al crecimiento urbano desordenado. La calidad del agua es muy mala, especialmente en la cuenca baja donde se superan los límites máximos de contaminantes. Se requieren medidas urgentes para mitigar la contaminación y proteger este importante recurso hídrico.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
186 vistas33 páginas

Contaminacion Del Rio Chillon

El río Chillón en Perú sufre de graves problemas de contaminación debido al vertido de residuos domésticos e industriales sin tratamiento, así como al crecimiento urbano desordenado. La calidad del agua es muy mala, especialmente en la cuenca baja donde se superan los límites máximos de contaminantes. Se requieren medidas urgentes para mitigar la contaminación y proteger este importante recurso hídrico.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 33

CONTAMINACIÓN DEL RÍO CHILLÓN

Ubicación y Descripción
• Río de la vertiente del Pacífico, localizado en la costa central del
Perú.
• Recorre 126 kilómetros y conforma una de las tres cuencas
hidrográficas que tiene Lima Metropolitana, junto con el río Rímac y
el río Lurín.
CONTAMINACIÓN DEL RÍO CHILLÓN

Ubicación y Descripción
Área de drenaje total: 2222.31 km²
CONTAMINACIÓN DEL RÍO CHILLÓN

Ubicación y Descripción
Sus aguas provienen de la Laguna de Chonta (Distrito de Huaros,
Provincia de Canta) y de los glaciares de la Cordillera de la Viuda, y
desembocan en el Océano Pacífico.
El volumen del río fluctúa durante el año y llega a su máximo nivel en los
meses del verano austral (de diciembre a marzo).
CONTAMINACIÓN DEL RÍO CHILLÓN

Ubicación y Descripción
El volumen del río fluctúa durante el año y llega a su máximo nivel en los
meses del verano austral (de diciembre a marzo).
CONTAMINACIÓN DEL RÍO CHILLÓN

División
Demarcación: Provincia de Canta (Distritos de Arahuay, Canta,
Huamantanga, Huaros, Lachaqui, San Buenaventura, y Santa Rosa de
Quives), de Lima (distritos de Carabayllo, Puente Piedra, Ventanilla,
partes de Comas, Los Olivos y San Martín de Porres) y la Provincia
Constitucional del Callao.
CONTAMINACIÓN DEL RÍO CHILLÓN

División
Cuenca Baja

Entre 0 y 800 msnm, desde su desembocadura en el mar hasta el distrito


de Carabayllo.

Vegetación natural escasa, típica de las lomas en algunos cerros. Es el


que presenta mejores suelos para la actividad productiva (calificado
incluso como el más rico de los 53 valles de la costa peruana).

Fuerte presencia de población urbano-rural asentada en el acantilado


de la cuenca y, consecuentemente, la contaminación del río por residuos
domésticos.
CONTAMINACIÓN DEL RÍO CHILLÓN

División
Cuenca Baja
CONTAMINACIÓN DEL RÍO CHILLÓN

División
Cuenca Media

Se encuentra entre los 800 y 2.500 msnm, desde el distrito de Carabayllo


hasta el pueblo de Yaso (dist. Santa Rosa de Quives).

Agricultura orientada al consumo humano en un 70%, con tubérculos,


hortalizas y frutales; mientras que lo restante son cultivos agro
industriales.
Producción pecuaria no desarrollada (gran diversidad de microclimas,
superficie agrícola y perspectivas de comercialización en el mercado de
la capital.
Actividades turísticas y recreacionales en aumento, debido al
favorecimiento del clima sobre todo en épocas veraniegas.
CONTAMINACIÓN DEL RÍO CHILLÓN

División
Cuenca Media
CONTAMINACIÓN DEL RÍO CHILLÓN

División
Cuenca Alta

Se encuentra entre los 2.500 y 4.850 msnm, desde Yaso hasta las lagunas
de Pucococha, Aguascocha y Chuchún.

Paisaje dominante típico de la puna, el clima es frío, con heladas


frecuentes.

Suelo más ondulado, con menos pendiente, y la vegetación local es de


pastos de altura y bosques residuales en laderas de montaña. Se
desarrollan actividades agropecuarias para autoconsumo.
CONTAMINACIÓN DEL RÍO CHILLÓN

División
Cuenca Alta
CONTAMINACIÓN DEL RÍO CHILLÓN

División
Distribución poblacional desequilibrada:

- Cuenca alta y media Bajísima población (0.4% del total de la


población de toda la cuenca), ocupación lineal conforme se estrecha
el valle, de alta dispersión Urbana, con pequeños núcleos de
Asentamientos Urbanos. Principalmente en Canta, Yangas y Trapiche.

- Cuenca baja: Gran concentración poblacional, elevada densificación y


acelerado proceso de urbanización, 99.6% del total de la población de
toda la cuenca. Establecido en toda la zona norte de Lima y la zona
correspondiente al Callao.
CONTAMINACIÓN DEL RÍO CHILLÓN
CONTAMINACIÓN DEL RÍO CHILLÓN

Aspectos Ambientales
A pesar de su importancia y del interés de las autoridades por conformar
la “Autoridad Autónoma del Río Chillón”, esta cuenca ha venido
deteriorándose progresivamente y sus valores se han opacado por una
gran cantidad de factores de variada magnitud.

La cuenca baja aparece como el ámbito más contaminado. Este sector


está sufriendo un proceso de deterioro ambiental como resultado de:
- Falta de planeación urbano-rural
- Déficit de áreas verdes
- Falta de condiciones sanitarias básicas en gran parte de la cuenca
- Crecimiento poblacional desordenado
CONTAMINACIÓN DEL RÍO CHILLÓN

Aspectos Ambientales
Cuenca baja:

• Acumulación de residuos sólidos en sus riberas y la quema de estos.


• Reciclaje clandestino de metales.
• Vertido de desagües domésticos y descargas industriales, sin ningún
tratamiento previo.
• Criaderos de cerdos.
• Abuso en la utilización de pesticidas.
• Mala calidad del agua para consumo doméstico, industrial y otros usos
• Descontrolado proceso de expansión urbana, lo cual ha terminado por
devorar casi la totalidad del área potencialmente agrícola.
CONTAMINACIÓN DEL RÍO CHILLÓN

Aspectos Ambientales
Cuenca media/alta:

• Mal uso del suelo, pues no se utilizan tierras adecuadas para la


producción agropecuaria.
• Métodos agrícolas que no son sostenibles ni técnica ni
económicamente.
• El sobrepastoreo que, junto a otros factores, genera paulatinamente
una mayor erosión y la pérdida de fertilidad de los suelos.
• Precarias condiciones de conservación de importantes restos histórico-
arqueológicos.
CONTAMINACIÓN DEL RÍO CHILLÓN

Aspectos Ambientales
Manejo de Residuos Sólidos

En la cuenca baja, solo el 71% de los residuos sólidos son destinados a


rellenos sanitarios y el 29% restante tiene diferentes destinos, como
botaderos a cielo abierto, “chancherías” clandestinas, lugares de acopio
de recicladores informales y lugares donde los residuos son quemados.
CONTAMINACIÓN DEL RÍO CHILLÓN

Aspectos Ambientales
Fuentes Contaminantes
CONTAMINACIÓN DEL RÍO CHILLÓN

Aspectos Ambientales
CONTAMINACIÓN DEL RÍO CHILLÓN

Aspectos Ambientales – Calidad del Agua


CONTAMINACIÓN DEL RÍO CHILLÓN

Aspectos Ambientales – Calidad del Agua

Fuente: “Resultado del monitoreo participativo de la calidad de agua de la cuenca del río Chillón
(realizado del 26 al 28 y 30 de noviembre y 01 de diciembre de 2015): Informe técnico”
https://repositorio.ana.gob.pe/handle/20.500.12543/2191
CONTAMINACIÓN DEL RÍO CHILLÓN

Aspectos Ambientales – Calidad del Agua

Fuente: “Resultado del monitoreo participativo de la calidad de agua de la cuenca del río Chillón
(realizado del 26 al 28 y 30 de noviembre y 01 de diciembre de 2015): Informe técnico”
https://repositorio.ana.gob.pe/handle/20.500.12543/2191
CONTAMINACIÓN DEL RÍO CHILLÓN

Aspectos Ambientales – Calidad del Agua

Fuente: “Resultado del monitoreo participativo de la calidad de agua de la cuenca del río Chillón
(realizado del 26 al 28 y 30 de noviembre y 01 de diciembre de 2015): Informe técnico”
https://repositorio.ana.gob.pe/handle/20.500.12543/2191
CONTAMINACIÓN DEL RÍO CHILLÓN

Aspectos Ambientales – Calidad del Agua

Fuente: “Resultado del monitoreo participativo de la calidad de agua de la cuenca del río Chillón
(realizado del 26 al 28 y 30 de noviembre y 01 de diciembre de 2015): Informe técnico”
https://repositorio.ana.gob.pe/handle/20.500.12543/2191
CONTAMINACIÓN DEL RÍO CHILLÓN

Aspectos Ambientales – Calidad del Agua

Fuente: “Resultado del monitoreo participativo de la calidad de agua de la cuenca del río Chillón
(realizado del 26 al 28 y 30 de noviembre y 01 de diciembre de 2015): Informe técnico”
https://repositorio.ana.gob.pe/handle/20.500.12543/2191
CONTAMINACIÓN DEL RÍO CHILLÓN

Aspectos Ambientales – Calidad del Agua

Fuente: “Resultado del monitoreo participativo de la calidad de agua de la cuenca del río Chillón
(realizado del 26 al 28 y 30 de noviembre y 01 de diciembre de 2015): Informe técnico”
https://repositorio.ana.gob.pe/handle/20.500.12543/2191
CONTAMINACIÓN DEL RÍO CHILLÓN

Aspectos Ambientales – Calidad del Agua

Fuente: “Resultado del monitoreo participativo de la calidad de agua de la cuenca del río Chillón
(realizado del 26 al 28 y 30 de noviembre y 01 de diciembre de 2015): Informe técnico”
https://repositorio.ana.gob.pe/handle/20.500.12543/2191
CONTAMINACIÓN DEL RÍO CHILLÓN

Aspectos Ambientales – Calidad del Agua

Fuente: “Resultado del monitoreo participativo de la calidad de agua de la cuenca del río Chillón
(realizado del 26 al 28 y 30 de noviembre y 01 de diciembre de 2015): Informe técnico”
https://repositorio.ana.gob.pe/handle/20.500.12543/2191
CONTAMINACIÓN DEL RÍO CHILLÓN

Aspectos Ambientales – Calidad del Agua

Fuente: “Resultado del monitoreo participativo de la calidad de agua de la cuenca del río Chillón
(realizado del 26 al 28 y 30 de noviembre y 01 de diciembre de 2015): Informe técnico”
https://repositorio.ana.gob.pe/handle/20.500.12543/2191
CONTAMINACIÓN DEL RÍO CHILLÓN

Aspectos Ambientales – Calidad del Agua


CONTAMINACIÓN DEL RÍO CHILLÓN

Conclusiones
• La contaminación en el rio Chillón es muy evidente, por lo que es importante tomar medidas
que ayuden a revertir esta situación que perjudica en niveles de salud, cultura y economía
a la población.

• Es importante tener una cultura ambiental en la población, estas son medidas preventivas.

• La contaminación del río es perjudicial tanto para los centros poblados a lo largo de la
cuenca, así como para toda la población limeña, considerando que el río Chillón, junto al río
Rímac y al río Lurín, abastecen de agua potable a la capital.

• En la zona de la cuenca media, se aprecia la reducción de la zona agrícola como resultado de


la expansión urbana, lo cual significa un incremento de contaminación por los vertidos
contaminantes de los núcleos urbanos y uso agrario del agua.
CONTAMINACIÓN DEL RÍO CHILLÓN

Biliografía
• “Informe técnico de resultados del monitoreo participativo de la calidad de agua en la cuenca del río
Chillón”. AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA. Enlace: https://hdl.handle.net/20.500.12543/2191

• “La cuenca del río Chillón: Problemática y potencial productivo” – Olarte Navarro, Bertha. 2007.
UNIVERSIDAD DE LIMA. Enlace: https://doi.org/10.26439/ing.ind2007.n025.609

• “Contaminación del Chillón: el río que no puedes tocar”. 2020. UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO
HEREDIA. Enlace: www.cayetano.edu.pe/cayetano/es/noticias/867-aguaquemata-chillon-el-rio-que-
no-puedes-tocar

• “Monitoreo de los sectores críticos de la cuenca del río Chillón y la reducción de riesgos en el ámbito del
gobierno metropolitano”. MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA. Enlace:
https://sigrid.cenepred.gob.pe/sigridv3/documento/515
RÍO CHILLÓN

GRACIAS

También podría gustarte