0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas23 páginas

Laboratorio 9

Este documento describe cómo determinar la masa atómica, masa molar y fórmula molecular de sustancias mediante simulaciones químicas. Explica conceptos como masa atómica, masa molecular, mol y número de Avogadro para calcular estas propiedades de sustancias.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas23 páginas

Laboratorio 9

Este documento describe cómo determinar la masa atómica, masa molar y fórmula molecular de sustancias mediante simulaciones químicas. Explica conceptos como masa atómica, masa molecular, mol y número de Avogadro para calcular estas propiedades de sustancias.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 23

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y METALURGÍA


Departamento Académico de Ingeniería Química
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA

Laboratorio de química general


ASIGNATURA: QU-142 QUÍMICA I
PRACTICA N° 9

DETERMINACIÓN DE LAS MASAS ATÓMICA Y MOLAR Y FÓRMULA MOLECULAR DE


SUSTANCIAS CON PROGRAMA DE SIMULACIÓN CHEMLAB ESTÁNDAR

PROFESOR DE TEORIA: ing. Mauro Vargas Camarena


PROFESOR DE PRACTICA: ing. Mauro Vargas Camarena
ESTUDIANTE: Maribel soledad Alvarez Cabana
DIA DE PRÁCTICA: miércoles HORA: 07:00 - 10:00 am MESA:
FECHA DE EJECUCIÓN: 01/12/2021 FECHA DE ENTREGA: 07/12/2021

AYACUCHO – PERÚ
2021
DETERMINACIÓN DE LAS MASAS ATÓMICA Y MOLAR Y FÓRMULA MOLECULAR DE
SUSTANCIAS CON PROGRAMA DE SIMULACIÓN CHEMLAB ESTÁNDAR
OBJETIVO:

Al finalizar la práctica, el alumno será capaz de:

• Determinar la masa atómica del magnesio y la masa molar del oxígeno, mediante reacciones
químicas, con errores mínimos.
• Determinar la fórmula molecular de un compuesto hidratado por descomposición térmica
de una muestra de sal hidratada, con errores mínimos.
• Igualar las ecuaciones químicas aplicando los métodos de balanceo de éstas.

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA:.

La masa de fórmula de una sustancia es la suma de las masas atómicas promedio de cada átomo
representado en la fórmula química y se expresa en unidades de masa atómica. La masa de fórmula
de un compuesto covalente también se conoce como masa molecular. Una unidad de cantidad
conveniente para expresar un gran número de átomos o moléculas es el mol. Las mediciones
experimentales han determinado que la cantidad de entidades que componen 1 mol de sustancia es
6,022 × 1023, una cantidad llamada número de Avogadro. La masa en gramos de 1 mol de sustancia es
su masa molar. Debido al uso de la misma sustancia de referencia para definir la unidad de masa
atómica y el mol, la masa de fórmula (amu) y la masa molar (g/mol) para cualquier sustancia son
numéricamente equivalentes

• Calcular masas de fórmula para compuestos covalentes y compuestos iónicos.


• Definir la cantidad de mole unitario y la cantidad relacionada con el número de Avogadro
• Explicar la relación entre masa, moles, y número de átomos o moléculas, y hacer cálculos
que derivan estas cantidades de una a la otra.

MASA ATÓMICA Al igual que ocurre en la materia ordinaria (piensa en las distintas variedades de
panes en tamaño, composición y peso, que existen en una panadería) es conveniente distinguir a los
distintos tipos de átomos no solo por su número atómico Z y su número másico A, sino también por
su masa. Si se elige el kilogramo, unidad de masa en el SI, como unidad de masa para medir la de los
átomos, nos encontramos con valores tan pequeños que son incomodos de utilizar en nuestros
cálculos. Por ejemplo, uno de los elementos más pesados de la naturaleza es un isótopo del uranio,
el 𝑈 238 , cuya masa, expresada en kilogramos es 3,95∙ 10−25 kg. Como ves, es una cantidad
extremadamente pequeña. Tampoco nos seria útil el gramo o el miligramo. Seguiríamos teniendo
que trabajar con valores demasiado pequeños. Para evitar este inconveniente, se elige una nueva
unidad de masa adecuada a los átomos: la unidad de masa atómica, u, y con relación a ella se miden
las masas de los átomos. Por definición, la unidad de masa atómica (u) actual es la doceava parte del
átomo de carbono-12. Pero, para entendernos, es prácticamente igual a la masa de un átomo de
hidrógeno, que es el átomo más sencillo y ligero, por eso su masa atómica es aproximadamente 1 u

MASA MOLECULAR: Una sustancia química está formada por la unión de distintos tipos de átomos
mediante enlaces químicos, dando lugar a estructuras más complejas: las moléculas y los cristales.
Las sustancias químicas poseen una formula química que las identifica. Si la sustancia es molecular,
la formula indica cuales son los elementos químicos y en qué cantidad están presentes en la
molécula. Por ejemplo, la formula química de una sustancia molecular como el tetracloruro de
carbono es CCl4. Esta fórmula indica que su molécula está formada por 4 átomos de cloro y 1 de
carbono La masa molecular de un compuesto químico se calcula sumando las masas atómicas de
todos los átomos que aparecen en su fórmula . Por ejemplo: 1) Calcular la masa molecular del agua:
Sabemos que la fórmula química del agua es H2O, lo que nos indica que tenemos dos átomos de
hidrógeno y un átomo de oxígeno.

MASA MOLECULAR

La masa molecular (m) es la masa de determinada molécula: se mide en daltons (Da) o unidad de
masa atómica unificada (u).6 Moléculas diferentes de un mismo compuesto pueden tener masas
moleculares distintas debido a que este puede contener diferentes isótopos de un mismo elemento.
La masa molar es una medida del promedio de la masa molecular de todas las moléculas de una
muestra, y generalmente es la medida más apropiada para trabajar con cantidades macroscópicas
(que pueden ser pesadas) de una sustancia.

La masas moleculares se calculan a partir de las masas atómicas relativas de cada nucleido, mientras
que las masas molares se calculan a partir del peso atómico de cada elemento. El peso atómico
considera la distribución isotópica de cada elemento en una muestra dada (habitualmente se asume
que es "normal"). Por ejemplo, el agua tiene una masa molar de 18,015 3(3) g/mol; sin embargo,
moléculas individuales de agua tienen masas entre 18,010 564 686 3(15) u y 22,027 736 4(9) u,
pertenecientes a las composiciones isotópicas 1H
216O y 2H
218O, respectivamente.

La distinción entre masa molar y masa molecular es importante debido a que las masas moleculares
relativas pueden medirse directamente mediante espectometría, a menudo con una precisión de
pocas partes por millón. Esta precisión es suficiente para determinar directamente la fórmula
química de una molécula

Podemos argumentar que la química moderna comenzó cuando los científicos comenzaron a
explorar los aspectos cuantitativos y cualitativos de la química. Por ejemplo, la teoría atómica de
Dalton fue un intento de explicar los resultados de las mediciones que le permitieron calcular las
masas relativas de elementos combinados en varios compuestos. Comprender la relación entre las
masas de los átomos y las fórmulas químicas de los compuestos nos permite describir la
composición de las sustancias cuantitativamente.

La fórmula de masa

En un capítulo anterior, describimos el desarrollo de la unidad de masa atómica, el concepto de


masas atómicas promedio y el uso de fórmulas químicas para representar la composición elemental
de las sustancias. Estas ideas se pueden extender para calcular la masa de la fórmula de una
sustancia por sumando las masas atómicas promedio de todos los átomos representados en la
fórmula de la sustancia.

La fórmula de masa para sustancias covalentes

Para sustancias covalentes, la fórmula representa los números y tipos de átomos que componen una
sola molécula de la sustancia; por eso la masa de fórmula se puede referir correctamente como una
masa molecular. Considere el cloroformo (CHCl3), un compuesto covalente que se usaba como
anestésico quirúrgico y que ahora se usa principalmente en la producción de tetrafluoroetileno, el
componente básico del polímero "antiadherente", el teflón. La fórmula molecular del cloroformo
indica que una sola molécula contiene un átomo de carbono, un átomo de hidrógeno y tres átomos
de cloro. La masa molecular promedio de una molécula de cloroformo es igual a la suma de las
masas atómicas promedio de estos átomos. La figura 3.1.13.1.1 describe los cálculos usados para
derivar la masa molecular del cloroformo, que es 119.37 amu.

El mol

La identidad de una sustancia no se define solamente por los tipos de átomos o iones que contiene,
sino también por la cantidad de cada tipo de átomo o ion. Por ejemplo, el agua, el H2O, y el peróxido
de hidrógeno, H2O2, son similares porque sus moléculas están compuestas de átomos de hidrógeno y
de oxígeno. Sin embargo, debido a que una molécula de peróxido de hidrógeno contiene dos átomos
de oxígeno, a diferencia de la molécula de agua, que tiene solo uno, las dos sustancias tienen
propiedades muy diferentes. Hoy en día, contamos con instrumentos sofisticados que permiten la
medición directa de estos rasgos microscópicos definitorios; sin embargo, los mismos rasgos se
derivaron originalmente de la medición de las propiedades macroscópicas (las masas y los volúmenes
de grandes cantidades de materia) usando herramientas relativamente simples (balanzas y artículos
de vidrio volumétricos). Este enfoque experimental requirió la introducción de una nueva unidad para
la cantidad de sustancias, el mole, que sigue siendo indispensable en la química moderna.

El mol es una unidad de cantidad similar a las unidades familiares como pares, docenas, etc. El mol da
una medida específica del número de átomos o moléculas en una muestra masiva de materia. Un mol
se define como la cantidad de sustancia que contiene el mismo número de entidades discretas (como
átomos, moléculas y también iones). El número de átomos en una muestra de 12C puro que pesa
exactamente 12 g. Una connotación latina para la palabra "mole" es "gran masa" o "granel", que es
consistente con su uso como el nombre de esta unidad. El mole da un vínculo entre una propiedad
macroscópica, una masa aparente y una propiedad fundamental muy importante, el número de
átomos, moléculas, etc.

Se ha determinado experimentalmente que el número de entidades que componen el mol


es 6.02214179×10236.02214179×1023, un constante fundamental que se llama número de
Avogadro (NA) o el constante de Avogadro en honor del científico italiano Amedeo Avogadro. Este
constante se informa correctamente con una unidad explícita de "por mol", una versión
convenientemente redondeada que es

Consistente con su definición como unidad de cantidad, 1 mol de cualquier elemento contiene el
mismo número de átomos que 1 mol de cualquier otro elemento. Sin embargo, las masas de 1 mol de
diferentes elementos son diferentes, ya que las masas de los átomos individuales son drásticamente
diferentes. La masa molar de un elemento (o compuesto) es la masa en gramos de 1 mol de esa
sustancia, una propiedad expresada en unidades de gramos por mol (g / mol)

MATERIALES, EQUIPOS E INSTRUMENTOS DE LABORATORIO, Y REACTIVOS QUIMICOS UTILIZADOS:

• PC o Laptop con mouse


• Mechero de Bunsen
• Tubo de ensayo de 50 mL
• Varilla de agitación
• Vaso de precipitados de 100 mL
• Vaso de precipitados de 600 mL
• Vidrio de reloj

Reactivos químicos:

- Agua destilada, H2O(l)


- Ácido clorhídrico, HCl(ac)
- Magnesio, Mg(s)
- Sulfato cúprico hidratado, CuSO4.xH2O(s)

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
ENSAYO 1. OBTENCIÓN DE LA MASA ATÓMICA DEL MAGNESIO

En la ventana o mesa de laboratorio virtual limpia, ir al “Módulos de simulación ChemLab” y


seleccionar “Masa atómica del magnesio”

Instalación de la ventana o mesa de laboratorio virtual del módulo de simulación “Masa atómica
del magnesio”

Luego de aparecer la ventana del laboratorio seleccionamos o hacemos clic en solo mostrar una
ventana como lo apreciamos en la siguiente imagen

Lográndose obtener la ventana o mesa de laboratorio virtual disponible para la realización de los
ensayos o experimentos una mesa limpia
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

Con el mouse iremos a “Equipamiento” del menú principal hacer clic, obteniéndose un listado de
materiales. Seleccionar “Vaso de precipitados” > Vaso 600 mL y hacer clic, lográndose el material en
la mesa de laboratorio

ir al material “Vaso de precipitados” y hacer clic en el botón derecho del mouse, observándose un
recuadro con las opciones de “Reactivos…, agua…” y hacer clic en “Agua”
ir a “Nivel de Volumen” y marcar 300,00 mL de agua destilada y hacer clic en Aceptar, obteniéndose
la figura

luego iremos al Vaso de precipitados que contiene 300 mL de agua” y hacer clic en el botón derecho
del mouse, observándose un recuadro con las opciones de “Reactivos, agua…” y hacer clic en
“Reactivos
Con el cursor del mouse ir a “v” ubicado al lado derecho del reactivo Agua – H2O y hacer clic, se
obtiene el reactivo “(2,00 M) Cloruro de hidrógeno -HCl”, debiendo hacer clic en dicho reactivo y en
la magnitud “Volumen”, escribir 30,000 mL y hacer clic en Aceptar, observándose que en el vaso de
precipitados se ha cargado el reactante y ha formado ácido clorhídrico acuoso, HCl(ac),

ir a vaso de precipitados que contiene HCl(ac) y hacer clic derecho en el mouse y agitar con la varilla
de agitación.
Disposición de 10 mg de magnesio metálico en el vidrio de reloj. Con el cursor del mouse,
seleccionar un “Vidrio de reloj” de la barra de herramientas, obteniéndose dicho material en la
mesa de laboratorio; luego hacer clic en el botón derecho del mouse, obteniéndose un recuadro con
la opción de “Reactivos” y hacer clic en dicha opción,

hacemos clic en el reactivo Agua – H2O y hacer clic, se obtiene el reactivo “Magnesio -Mg”,
debiendo hacer clic en dicho reactivo y en la magnitud “Masa” escribir 0,0100 g o 10,00 mg y hacer
clic en Aceptar,
ir a cada reactante: HCl(ac) y Mg(s), verificar sus componentes, para ello, hacer clic en el botón
derecho del mouse e ir a la opción “Propiedades Químicas”,
Las informaciones de masa y moles obtenidas de HCl(ac) en solución y Mg(s) sólido deben ser anotadas
el Cuadro 1. Composición en masa y en moles de los reactantes y productos en la reacción
química. Luego hacer clic en Aceptar para cerrar el recuadro de “Propiedades”.

En seguida, con el cursor del mouse ir a vidrio de reloj que contiene Mg, controlar el tiempo en
minutos y adicionar a la solución acuosa de HCl con la opción “Verter/Decantar”, observándose el
inicio de la reacción y la liberación de gases. Dejar trascurrir un minuto e inmediatamente con el
cursor del mouse ir a vaso de precipitados que contiene la solución y hacer clic en el botón derecho
del mouse, observándose un recuadro con el inicio de “Reactivos” y seleccionar la opción
“Propiedades Químicas” y hacer clic,
ENSAYO 2. OBTENCIÓN DE LA MASA MOLAR DEL OXÍGENO

Instalación de la ventana o mesa de laboratorio virtual del módulo de simulación “Obtención del
oxígeno”

En la ventana o mesa de laboratorio virtual limpia, con el cursor del mouse ir “Opciones” y hacer
clic, luego ir a “Experiencias” y hacer clic. En seguida, ir a “Módulos de simulación ChemLab” y
seleccionar “Obtención del oxígeno” hacer clic en Aceptar,
Instalar la ventana o mesa de laboratorio virtual del Módulo de Simulación “Obtención de oxígeno”,
para lo cual, con el cursor del mouse, ir a “Mostrar solo la ventana de laboratorio” de la barra de
herramientas y hacer clic en el mouse, lográndose obtener la ventana o mesa de laboratorio virtual
disponible para la realización del ensayo o experimento,

Después de poner en una sola ventana obtenemos una mesa limpia para hacer nuestros ensayos
Con el cursor del mouse ir a “Tubo de ensayo de 50 mL” del menú de herramientas y hacer clic,
lográndose el material en la mesa de laboratorio, tal como se muestra en la figura siguiente

Disposición de 10,00 g de KClO3 en tubo de ensayo. Con el cursor del mouse ir a tubo de ensayo y
hacer clic en el botón derecho del mouse, obteniéndose una ventana con las opciones “Reactivos…”
y hacer clic en dicha opción
ir al reactante KClO3(s), verificar sus componentes, para ello, hacer clic en el botón derecho del
mouse e ir a la opción “Propiedades Químicas

a la barra de herramientas y seleccionar “Mechero de Bunsen” y hacer clic, observándose el


material en la mesa de trabajo, luego colocar debajo del tubo de ensayo e iniciar el calentamiento
por el tiempo aproximado de un minuto.
ir al tubo de ensayo frío y verificar sus componentes, para ello, hacer clic en el botón derecho del
mouse e ir a la opción “Propiedades Químicas”,

ENSAYO 3. OBTENCIÓN DE LA FÓRMULA MOLECULAR DE UNA SAL HIDRATADA

Instalación de la ventana o mesa de laboratorio virtual del módulo de simulación “Fórmula de un


hidrato”

Con el cursor del mouse ir a “Opciones” > Experiencias”, luego a “Fórmula de un hidrato” del
Módulo de simulación ChemLab Estándar del menú principal
y hacer clic en Aceptar. Se obtiene la figura siguiente.

“Fórmula de un hidrato”, para lo cual, con el cursor del mouse, ir a “Mostrar solo la ventana de
laboratorio” de la barra de herramientas y hacer clic en el mouse, lográndose obtener la ventana o
mesa de laboratorio virtual disponible para la realización de los ensayos
ir al material “Vaso de precipitados de 100 mL” de la barra de herramientas y hacer clic,
obteniéndose dicho material en la mesa de laboratorio. Igualmente seleccionar un “Mechero
Bunsen”

Disposición de 30,0 g de sulfato cúprico hidratado en vaso de precipitados de 100 mL. Con el cursor
del mouse ir al material “Vasos de precipitados” y hacer clic en el botón derecho del mouse,
observándose la opción de “Reactivos” y al hacer clic; luego ir a “v” ubicado al lado derecho del
reactivo Agua – H2O y hacer clic, se observa el reactivo “Copper Sulfate hidrate”, debiendo hacer
clic en dicho reactivo y en la magnitud “Masa” escribir 30,000 g y hacer clic en Aceptar,
observándose que en el vaso de precipitados se ha cargado el reactante (sulfato cúprico hidratado),
observándose una ventana y hacer clic en “Propiedades Químicas”, obteniéndose la “Lista de
reactivos” contenido en el vaso de precipitados,
ir al mechero Bunsen y calentar la muestra; para ello, colocar debajo del vaso de precipitados y
observar los cambios que ocurre en el tiempo de 3-4 minutos.

Culminado el calentamiento, retirar el mechero de Bunsen y dejar enfriar el vaso. Con la opción
“Propiedades Químicas”, determinar los componentes del producto de la reacción y anotar los
valores de la masa y moles CuSO4 (sólido). Luego hacer clic en Aceptar para cerrar el recuadro de
“Propiedades”.
DATOS Y RESULTADOS EXPERIMENTALES
ENSAYO 1. OBTENCIÓN DE LA MASA ATÓMICA DEL MAGNESIO
Cuadro 1. Composición en masa y en moles de los reactantes y productos en la reacción química.
ANTES DE LA REACCIÓN DESPUÉS DE LA REACCIÓN
Reactantes Productos
Solución Masa (g) Moles Solución Masa (g) Moles
acuosa de HCl (mol) acuosa de (mol)
MgCl2
H20 (líquido) 330.00 18.318 H20 (líquido) 330.00 18.318
HCl (en 2,188 0.060 HCl (en 2.158
solución) solución)

Magnesio(s) MgCl2 (en 0.039 0.059


solución)
Mg 0.010 4,11 x 10-4 H2 (gas) 0.00 4.11 x 10-4

Muestra: 0,010 g de Mg y 30,00 mL de HCl (acuoso).

Explicación del proceso de reacción _______________________________________

Ecuación química balanceada:

Mg(s) + 2HCl(ac) MgCl2(ac) + H2(g)


Cálculo de la masa atómica del magnesio.

- Masa de magnesio utilizado = ____0.010___ g

- Moles de hidrógeno gaseoso obtenido = ____4,11 x10-4____ mol

- Moles de magnesio utilizado = _____4.11 x 10-4___ mol

- Masa atómica del magnesio (práctico) = ____24.33_____ g/mol

(Considerar: masa molar de Mg (teórico) = 24,31 g/mol – Fuente: Tabla Periódica)


ENSAYO 2. OBTENCIÓN DE LA MASA MOLAR DEL OXÍGENO
Cuadro 2. Composición en masa y en moles de los reactantes y productos en la reacción química.

ANTES DE LA REACCIÓN DESPUÉS DE LA REACCIÓN


Reactantes Productos
Cloruro de
Clorato de Moles potasio sólido Moles
potasio sólido Masa (g) (mol) y oxígeno Masa (g) (mol)
gaseoso

KClO3(s) 10.00 0.081 KCl(s) 6.083 0,082


O2(g) 3.916 0.122

Ecuación química balanceada:

2 KClO3(s) 2 KCl(s) + 3 O2(g)


Cálculo de la masa molar del oxígeno, O2

- Masa de clorato de potasio, KClO3, empleado = ___10.00____ g

- Masa de cloruro de potasio, KCl, obtenido = ___6.083_____ g

- Masa de oxígeno, O2, obtenido = _____3.916___ g

- Moles de oxígeno, O2, obtenido = ___0,122_____ mol

- Masa molar del oxígeno, O2 (práctico) = ______32.098____ g/mol

(Considerar: masa molar de oxígeno, O2 (teórico) = 32,00 g/mol)

ENSAYO 3. OBTENCIÓN DE LA FÓRMULA MOLECULAR DE UNA SAL HIDRATADA


Cuadro 3. Composición en masa y en moles de los reactantes y productos en la reacción química.
ANTES DE LA REACCIÓN DESPUÉS DE LA REACCIÓN
Reactantes Productos
Sulfato cúprico Masa (g) Moles Sulfato cúprico Masa (g) Moles
hidratado (mol) anhidro sólido (mol)
sólido
CuSO4.XH2O(s) 30.00 CuSO4(s) 19.177 0.120
H2O(v) 0.00 0.00

Ecuación química balanceada:


CuSO4.xH2O(s) CuSO4(s) + xH2O(v)

Donde: x = moles de agua/moles de CuSO4


Cálculo de la fórmula del hidrato:
- Masa de sal hidratada, CuSO4.xH2O = ______30.00___ g
- Masa de sal anhidra, CuSO4 = ___19.177_______ g
- Masa de agua desprendida, H2O = ____10.823_______ g
- Moles de sal anhidra, CuSO4 = ____0.12______ mol
- Moles de agua desprendida, H2O = _5_______ mol
- Relación: x = moles de agua/moles de sal anhidra = __0.24_____
- Fórmula molecular de la sal hidratada: ___ CuSO4. ___H2O _

CONCLUCIONES Y RECOMENDACIONES:
mediante la masa de sustancia, consumida u obtenida en una unidad de tiempo. Determinación de
la rapidez de una reacción. La rapidez con que ocurre una reacción química se puede determinar
dividiendo la cantidad de sustancia transformada o producida (moles), entre el tiempo en que
transcurre la reacción (segundos). 'Velocidad de una reacción química' Así por ejemplo, cuando se
hace reaccionar magnesio con ácido clorhídrico, la rapidez de la reacción se determina dividiendo
los moles de magnesio.
relacionados con el material peligroso. Medidas cuando hay escape accidental y medidas para
apagar incendio. Procedimientos de manipulación y almacenamiento, incluyendo controles de
exposición y mecanismos de potencial personal. La MSDS contienen mucha más información sobre
el material de la que aparece en la etiqueta del envase, por lo tanto una MSDS es diferente a una
ficha técnica, ya que ésta tiene mayor información acerca de las especificaciones exactas e
instrucciones para el uso del producto

REFERENCIAS:

https://espanol.libretexts.org/Quimica/Libro%3A_Quimica_General_(OpenSTAX)/03%3A
_Composicion_de_Sustancias_y_Soluciones/3.1%3A_La_formula_de_masa_y_el_concept
o_del_mol
https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/edublog/iesofra/wp-
content/uploads/sites/199/2020/03/masa-atomica-y-masa-molecular.pdf
https://es.wikipedia.org/wiki/Masa_molar

También podría gustarte