0% encontró este documento útil (0 votos)
75 vistas65 páginas

14 Antropologia de La Alimentacion

Cargado por

Milagros AC
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
75 vistas65 páginas

14 Antropologia de La Alimentacion

Cargado por

Milagros AC
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 65

ESCUELA PROFESIONAL DE

CIENCIAS DE LA SALUD

Antropología de la Alimentación

ANTROPOLOGÍA

Mg. Madeleine M. Avellaneda Guerrero


ANTROPOLOGÍA
DE LA
ALIMENTACIÓN
La alimentación

La alimentación es
una parte importante
de la antropología y
condicionante
importante de la
evolución biológica del
ser humano

28/12/2020 3
Antes del Fuego

PALEOLITICO

• Sociedad cazadora recolectora: El sistema


de vida humano comprendía una
explotación del entorno, donde se
consumía animales que cazaban y
vegetales (alimentos crudos) que se
recolectaban
• Herramientas de piedra o elementos de la
naturaleza
• Eran nómadas. Traslado cuando la caza y
la pesca se acaban.
• Vivían en cuevas y cabañas
[email protected] 28/12/2020 5
NEOLITICO: En este periodo se caracteriza por el sedentarismo,
la aparición de los primeros poblados, la utilización de la
piedra pulida y la cerámica y empezar a crear agricultura y
ganadería

Domesticación de animales
y la Agricultura

6
El empleo del Fuego

Al cocinar los alimentos


permitió adaptaciones que
condujeron al crecimiento
rápido del cerebro y la
reducción del volumen
mandibular y de nuestro 8

sistema digestivo.
Estas adaptaciones han
hecho de que el ser
humano no solo debe
nutrirse a base de
alimentos crudos sino
también de alimentos cocidos
Sin la ayuda del
fuego, el ser
humano no hubiera
podido desarrollar
un cerebro grande y
una inteligencia
superior.
Cambio de dieta
Contamos con numerosas Por ejemplo: la perdida de
evidencias de que nuestros pelo corporal fue
ancestros se convirtieron en posiblemente un mecanismo
cazadores y pescadores, lo adaptativo para evacuar el
que aceleró ciertos cambios calor generado al correr
de nuestra anatomía. grandes distancias en busca de
carroña o persiguiendo una
presa.

En la actualidad, mas de la
mitad de las calorías de nuestra
dieta proviene de la carne y
pescado
Marvin
Harris
¿Por qué son
tan distintos los
hábitos
alimenticios de
los humanos?
Comidas:
¿Qué significa comer?

o Comer no es un acto fisiológico.


o No comemos solo por hambre o para nutrirnos.
o No comemos todo lo que es comestible.
o Comer es ante todo un acto simbólico.
o Lo que comemos siempre tiene asignado un
significado.
o ¿Que, Donde, Como, con quien , por que y cuando
comemos? siempre esta enmarcado en un contexto.
o Comer y cocinar son parte de la misma ecuación.
¿Comida / selectividad?

Todo individuo debe comer para


sobrevivir, pero no considera que
todo lo que se encuentra en su
entorno es comestible. Ignora
algunas cosas y otras son para él
tabú, este tabú (son aquellos
alimentos que, por razones culturales o
religiosas, no se consideran aceptables
para el consumo) puede estar tan
arraigado que el solo
pensamiento de comer algo
prohibido puede hacer que se
sienta enfermo.
Murciélagos (Judaísmo)
¿
(…) “Los tabúes sobre
Los animales voladores se consideran
Q algunos alimentos son “impuros”, con excepción de 22 especies,
u
é la señal de una incluyendo patos, gallinas, gansos, pollos y
codornices, que son “puros”
s adhesión a una
i
determinada cultura o Frutos rojos (Hua)
g
n religión.” Entre las tribus Hua de Nueva Guinea está
prohibido para los hombres el consumo de
i
f Pescado (Clanes somalíes) frutos rojos y setas, al estar asociados con la
menstruación, según documentó la antropóloga
i
El tabú del pescado se da entre los hablantes Anne Meigs.
c de lenguas cusíticas, incluye pastores,
a agricultores e incluso habitantes de la costa del Zanahorias (Jainismo)
c cuerno de África. Incluso tienen un dicho:
“No me hables con una boca que ha comido
o Los jaimistas son una religión minoritaria de
pescado”
m la India que lleva el vegetarianismo. Así, está
e Café o té (mormones) prohibido comer las raíces de las plantas –
r como nabos, patatas o zanahorias- porque al
El alcohol y la cafeína son considerados adictivos arrancar la planta se matan todos los
?
por los mormones y su consumo conduce al microorganismos que viven junto a la raíz.
malestar físico y emocional
“La cultura de una sociedad se transmite a
¿¿ los hijos durante la comida en familia, en
Q
uu un contexto en el que se desarrollan las
éé
s
s
individualidades, se forman las obligaciones
i
g
i con relación al parentesco y dónde se
g
n
i
n refuerzan las costumbres de grupo.”
i
f
f
i
i
c
c
a
a
c
oc
mo
em
re
?r
?
¿¿
Q
uu
“La alimentación, es
éé pues, uno de los
s
i
s
i
elementos
g
n
g
n
preponderantes de la
i
f
i cohesión de una
f
i
c
i sociedad. Comemos,
c
a
c
a no solo porque
oc tenemos hambre, sino
mo
em sobretodo porque es
re
?r un acto social.”
?
En agosto, el noveno mes del calendario
lunar islámico y momento elegido por los
musulmanes de todo el mundo para
celebrar el Ramadán. Esta es quizás la
fecha más conocida de la comunidad
islámica y de ella, lo más peculiar para
los no musulmanes es el dato del
ayuno.
Durante 30 días los seguidores de
Mahoma ayunarán por el día y saciarán sus
apetitos a partir de la caída del sol. Este
dato hace del mes uno de los momentos
más esperados de la comunidad
musulmana. Se trata de
una celebración alegre, que se traduce
en cenas familiares nocturnas, amigos y
parientes en torno a menús festivos, trajes
nuevos, regalos…
¿¿
Q
uu “Aquellos a los que
éé conocemos de comidas,
s
i
s
i
también los conocemos
g
n
g de bebidas. Aquellos a
i
n
i
quienes solo los
f
i
f conocemos de bebidas,
i
c
c los conocemos menos
a
c
a íntimamente. La comida
oc expresa una fuerte
mo
em amistad.”
re
?r
?
Clasificación Cultural de los
Alimentos
Los alimentos, lejos de ser una simple fuente de nutrición,
desempeñan en todas las sociedades importantes
funciones de naturaleza cultural, social, económica,
religiosa.

◼COMIDA / NO COMIDA.
◼SAGRADOS / PROFANOS.
◼CALIENTES / FRIOS.
◼COMIDA RÁPIDA.
◼ALIMENTOS MEDICINALES
◼ALIMENTOS SOCIALES (status)
COMIDA / NO COMIDA
Lo comestible…

Todo individuo debe comer para


sobrevivir, pero no considera que
todo lo que se encuentra en su
entorno es comestible
– Ignora algunas cosas
– Otras son tabú
– Depende del medio ambiente
– Depende de las fuerzas del
mercado
Leche y sus derivados

Los chinos, japoneses y


coreanos no pueden ver
la leche, consideran que
tomar leche es como
beberse un vaso de
“babas”.
Arañas

Los indios del alto


Orinoco comen
tarántulas fritas…
Carne de perro, gato o rata
La mayoría de los
europeos y
norteamericanos no
podrían soportar un
estofado de carne de
perro o de rata
Vaca y cerdo

Los hindúes de la India


detestan la carne de
vaca
-Los judíos y
musulmanes no comen
carne de cerdo
Anfibios e insectos

◼En muchas culturas, las larvas de


insectos son consideradas manjares
exquisitos,
◼No todo el mundo es capaz de
disfrutar con un buen plato de
caracoles o ancas de rana.
Mamiferos Voladores

En muchas regiones de Tailandia y el


sudeste asiático, los murciélagos son
considerados una delicia
Las tribus Massai de
África
Oriental se alimentan cotidianamente de
una especie de cuajada hecha al batir
leche y sangre cruda dentro de una
calabaza, pero jamás considerarían la
posibilidad de comer pescado, ya que este
es asqueroso…
SAGRADOS / PROFANOS

•Y mientras estaban comiendo,


tomó pan, lo bendijo, lo partió y
se lo dio y dijo: Tomad, este es
mi cuerpo.
• Tomó luego una copa y, dadas las
gracias, se la dio, y bebieron
todos de ella.
• Y les dijo: Esta es mi sangre de la
Alianza, que es derramada por
muchos.
Marcos 14:12-16 16:22-26
SAGRADOS

“El origen de la quinua” es la


leyenda aymara que cuenta
cómo una estrella bendijo al
pueblo aymara con el “grano
dorado”, luego de conocer a un
joven campesino. Cuenta la
fantástica historia de cómo la
quinua llegó a alimentar a los
pueblos andinos gracias a una
estrella y un joven campesino.
SAGRADOS
Hace mucho siglos en
Teotihuacán, surgió el Quinto Sol
y con él una nueva era para la
humanidad. En aquel entonces,
los dioses se preguntaron "¿Qué
comerán los hombres?" Y
dijeron: "¡Que descienda el
maíz, nuestro sustento!" El
encargado de cumplir la orden
fue Quetzalcóatl, quien de
inmediato descendió a la tierra en
busca de la semilla prometida
Pascua judía
◼Los judíos celebran la Pascua (pésaj), para
conmemorar su escape del cautiverio de
manos de los egipcios (apro 1250 adC).
El pésaj judío se origina en la historia
contada en la Biblia (Éxodo 12.5-14):
◼Escogerán un corderito [...], tomarán su
sangre para untar los postes y la parte
superior de sus puertas. Lo comerán
todo asado, con su cabeza y sus
entrañas, con panes sin levadura. [...] Yo
recorreré Egipto y daré muerte a todos
los primogénitos de los egipcios y de sus
animales. [...] Al ver la sangre del cordero
pasaré de largo de vuestras casas.
◼Los sacerdotes judíos se acogen
fielmente a lo exigido por su libro. El
pan no fermentado recuerda la salida
apresurada, en que faltó tiempo para
hacer fermentar el pan (18 minutos).
Comida ritual
En las religiones afro brasileras, las
comidas específicas de cada Orixá
son rituales, cuya preparación
requiere un verdadero ritual. Esos
alimentos después de estar listos
son ofrecidos a los Orixás
acompañados de rezos y cantos.
Durante la fiesta en grande parte
son distribuidas para todos los
presentes. Son llamadas comida de
axé, pues se cree que el Orixá
acepto la ofrenda e impregno de
axé (poder, energía) las mismas.
El Iyabassê es la persona
responsable por cumplir ese ritual.
CALIENTES / FRIOS.
¿Cuáles podrían ser esos factores?
Clasificación relacionada con:
◼El Clima.
◼La estación del año.
◼La cantidad de carbohidratos.
◼La vitaminas.
◼El PH (Concentración de H).
◼Los electrolitos.
◼Las proteínas.
◼El alcohol.
◼Contenido acuoso.
◼Luz-sombra.
◼La cocina.
◼Partes del alimento.
CLASIFICACIÓN TRADICIONAL DE LOS ALIMENTOS FRÍO-
CALIENTE EN UN PUEBLO DE ORIGEN NÁHUATL

En México, especialmente en la provincia y en el


campo, es muy común escuchar las opiniones de
la gente en relación a los alimentos considerados
"fríos" o "calientes". "No comas tal o cual
alimento por que es caliente", suelen aconsejar;
"debes comer tal alimento por que es frío"
pueden sugerir. La gente acepta la existencia de
padecimientos "calientes" como los excesos
alimenticios, la intoxicación digestiva y su
conocido "hervor de sangre"; los de origen "frío"
como
"la entrada de aire frío" en alguna parte del
cuerpo. El lego mexicano por lo general
recomienda comer alimentos fríos en las
enfermedades calientes, y calientes en los
padecimientos fríos.
◼La procedencia de un alimento y su
composición, en la cultura mesoamericana,
marcan la categoría del mismo, por lo que se
puede pensar en la existencia de alimentos fríos y
calientes en diversos grados o neutros.
◼De una lista de 100 alimentos consumidos en
mesoamerica, 61 resultaron ser calientes y 39
fríos. Por cada dos alimentos calientes, hay uno
frío. Hay mayor proporción de alimentos
calientes en los alimentos encuestados de origen
mesoamericano, la cantidad de alimentos
calientes es mayor en los de origen tropical que
en los de la tierra fría, aquí hay una mayor
proporción de alimentos fríos (particularmente
entre las frutas y legumbres).
COMIDA RÁPIDA
Comida enfermedad

Colitis
Gastritis
Diabetes
Arterioscler
osis
Hipertensió
n Caries
Gingivitis
Cáncer
Migraña
Depresión
Bulimia
Anorexia
Obesidad mórbida
S. Premenstrual
Obesidad mórbida
◼Eltérmino obesidad
mórbida hace referencia a
pacientes
que están desde un 50 a
100 kg por encima de su
peso corporal ideal. Por
otro lado, un valor mayor a
39 en el índice de masa
corporal se puede utilizar
para diagnosticar este tipo
de obesidad.
Anorexia / modelaje
Bulimia
Consecuencias generales

◼Diabetes
◼Hipertensión
◼Enfermedad cardíaca
◼Accidente cerebro vascular

◼Ciertos tipos de
cáncer como el de
mamá y el colon
◼Depresión
◼Osteoartritis
◼Apnea del sueño
ALIMENTOS SOCIALES (status)
LO CRUDO Y LO COCIDO

Alimentos sociales
¿Qué se come?
¿Dónde se come?
¿A qué horas se come?
¿Con quién se come?
¿Cómo se come?
Peligros de la alimentación

Los zafimanelos de Madagascar


cierran con cerrojo sus
puertas durante las comidas y
difícilmente los puede ver
alguien comiendo. Los warua no
permiten que nadie los vea
comer o beber, siendo
doblemente particular que
ninguna
persona del sexo opuesto los
pueda ver haciéndolo.
La rama dorada –Magia y religión
James Georfe Frazaer
Comida segregada

Los Masai rara vez comen carne,


pero cuando lo hacen los
hombres la comen asada y las
mujeres hervida, y nadie de un
sexo puede o debe ver al alguien
del sexo opuesto comer la
carne, pues se considera una
ofensa o una proposición sexual.
Sibaritismo:

◼Los sibaritas eran los habitantes


de Sybaris, antigua ciudad
griega de la Italia peninsular, en
el golfo de Tarento. Gracias al
comercio se enriqueció, y se
convirtió en una de las más
poderosas ciudades de la Magna
Grecia. El exceso de riquezas
llevó a sus habitantes a
entregarse a los placeres o a los
deleites sensuales
Gourmet

Catador y degustador refinado y


entendido en gastronomía. Para
ser uno de ellos no solo se
necesitan recursos, se necesita
sensibilidad perceptual y
requiere de conocimiento y de
una experiencia particular en la
zona, la cultura y la preparación
de los alimentos
Delicatessen
◼Alimento raro, exquisito y de
difícil consecución el cual es alta
mente valorado por los
comensales, su prestigio puede
derivar de su rareza, su sabor, su
escasez, su dificultad para
producirlo, lo cual le aporta un
alto estatus social a quien lo
sirve o lo consume de manera
habitual: en el contexto
occidental son delicatesen las
trufas en especial las blanca , el
caviar sobre todo si es del mar
Aral, el foid grau
Caviar
◼Soviética, Irán y Rumania. El
caviar procede de las huevas
de un pez llamado de
esturión. Solamente las huevas
de este pez pueden recibir el
nombre de caviar; cualquier
otro tipo de huevas (las de
caracol, salmón, erizo,
lumpo...) son exclusivamente
eso: huevas.
◼El esturión es un pez
migrador que durante la época
de desove se dirige hacia
aguas dulces, siempre y cuando
estén limpias. Donde más se
cultiva en es el Mar Caspio y
en el Mar Negro, cerca de la
antigua Unión
Día de los muertos en el Perú : las Tantawawas

¿Qué son las tanta wawas? Son delicadas figuras hechas de


pan o de bizcocho que representan a niños, animales u
otras formas y que varían según las regiones. El significado
puede entenderse como PAN (Tanta) BEBE
(Wawa) o PAN CON FORMA DE BEBE y están
normalmente adornados con grajeas, pasas, anís, caretas
de yeso o glacé. Los pobladores de las zonas alto andinas
del Perú los entregan como obsequio durante los días de
Todos los Santos o en el Día de los Difuntos (1ero y 2do de
noviembre respectivamente) lo cual permite consolidar las
relaciones de compadrazgo, reciprocidad y de compromiso
mutuo. El día 2 de noviembre estas wawas son llevadas a
los cementerios de muchos pueblos andinos para ser
ofrecidas a los difuntos y una vez acabado el día los mismos
panes serán repartidos entre los visitantes para ser
comidos.
55
Pan de muerto
Hace mucho tiempo, el día de Todos los Santos de la Iglesia Católica y el día de
Todos los Santos se fusionaron en un evento cultural conocido como el Día de los
Muertos. Desde el norte de México a los Estados de Yucatán, se conmemora a los
antepasados difuntos con ofrendas simbólicas, de calaveras de azúcar, tamales,
bebidas, y el maravilloso pan de muerto, pan horneado en forma de personas o
animales.

http://adictamente.blogspot.com/2012/10/comidas-ceremoniales-en-el-mundo.html
ALIMENTOS MEDICINALES
ALIMENTOS EN
EL ANTIGUO
PERU
ACTIVIDAD:

1. Analiza el siguiente video:


Evolucion por Alimentacion Discovery Parte 1
https://www.youtube.com/watch?v=4RcL1wejwAo
2. ¿Qué es la Antropología de la alimentación? ¿Qué significa
comer? y ¿cuál es la Clasificación Cultural de los
Alimentos?
3. Desarrolla un breve análisis de la lectura: El significado de
la comida y a que se llaman alimentos nativos

4. Desarrolla ejemplos de la antropología de la alimentación


que se realiza en tú familia

También podría gustarte