Sesión #1 Iii Bimestre
Sesión #1 Iii Bimestre
I. APRENDIZAJE ESPERADO:
COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR
El propósito de la sesión es
Comprende el tiempo histórico
Construye interpretaciones identificar, las teorías del
históricas Explica y argumenta los poblamiento americano.
procesos históricos.
Plumone
DESAROOLO
METACOGNICIÓN:
REFLEXION SOBRE ¿Qué aprendimos? ¿Cómo lo aprendimos? ¿Para qué nos Impresión
EL APRENDIZAJE servirá lo que aprendimos? ¿Dónde podemos aplicar lo .
aprendido?
Pegar en su cuaderno un resumen de las diferentes teorías del poblamiento
EXTENSIÓN
americano.
III. EVALUACIÓN:
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LO ESTOY EN ¿QUÉ ACCIONES REALIZARE PARA
INDICADOR LOGRÉ PROCESO DE SEGUIR MEJORANDO EN MIS
( X ) LOGRARLO APRENDIZAJES?
( ) ( X )
Identifico las diversas teorías del poblamiento
americano.
Reconoce en u dibujo las teorías del poblamiento
americano.
________________________ _____________________
DOCENTE V° B° COORDINADOR
SESIÓN DE APRENDIZAJE
“CONOCIENDO LAS TEORIAS DE LOS PRIMEROS POBLADORES DEL AREA ANDINO”
I. APRENDIZAJE ESPERADO:
COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR
El propósito de la sesión es
Comprende el tiempo histórico identificar, las teorías de los
Construye interpretaciones
Explica y argumenta los primeros pobladores del área
históricas
procesos históricos. andino del Perú.
Perú? ¿Cres tú que el clima favoreció en la sedentarización del hombre andino? Mota
SABERES
PREVIOS EXPLORACIÓN DE SABERES PREVIOS: ¿Sabes por qué existen
diversas teorías del poblamiento americano? ¿Qué teoría es la más acertada
sobre el poblamiento americano?
PROPÓSITO PROPOSITO: ¿Qué aprenderemos el día de hoy?
-Reconocer las diversas teorías del poblamiento americano.
Se forma 4 grupos con la dinámica de buscar sus pares.
ACTIVIDAD 1 Pizarra
CONSTRUCCIÓN DE LOS
Plumone
DESAROOLO
METACOGNICIÓN:
REFLEXION SOBRE ¿Qué aprendimos? ¿Cómo lo aprendimos? ¿Para qué nos Impresión
EL APRENDIZAJE servirá lo que aprendimos? ¿Dónde podemos aplicar lo .
aprendido?
Pegar en su cuaderno un resumen de las diferentes teorías del poblador del
EXTENSIÓN
área andino.
III. EVALUACIÓN:
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LO ESTOY EN ¿QUÉ ACCIONES REALIZARE PARA
INDICADOR LOGRÉ PROCESO DE SEGUIR MEJORANDO EN MIS
( X ) LOGRARLO APRENDIZAJES?
( ) ( X )
Identifico las diversas teorías del poblador del área
andino.
Reconoce los utensilios de los pobladores del área
andino.
DOCENTE V° B° COORDINADOR
SESIÓN DE APRENDIZAJE
“CONOCIENDO LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES DE LOS ANDES DEL PERU”
I. APRENDIZAJE ESPERADO:
COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR
El propósito de la sesión es
Comprende el tiempo histórico identificar, las teorías de los
Construye interpretaciones
Explica y argumenta los primeros pobladores del área
históricas
procesos históricos. andino del Perú.
Plumone
DESAROOLO
METACOGNICIÓN:
REFLEXION SOBRE ¿Qué aprendimos? ¿Cómo lo aprendimos? ¿Para qué nos Impresión
EL APRENDIZAJE servirá lo que aprendimos? ¿Dónde podemos aplicar lo .
aprendido?
Pegar en su cuaderno un resumen de las diferentes teorías del poblador del
EXTENSIÓN
área andino.
III. EVALUACIÓN:
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LO ESTOY EN ¿QUÉ ACCIONES REALIZARE PARA
INDICADOR LOGRÉ PROCESO DE SEGUIR MEJORANDO EN MIS
( X ) LOGRARLO APRENDIZAJES?
( ) ( X )
Identifico las diversas teorías del poblador del área
andino.
Reconoce los utensilios de los pobladores del área
andino.
Huancavelica, agosto 2022.
________________________ _____________________
DOCENTE V° B° COORDINADOR
SESIÓN DE APRENDIZAJE
“CONOCIENDO LA CULTURA PAN PERUANA”
I. APRENDIZAJE ESPERADO:
COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR
El propósito de la sesión es
Comprende el tiempo histórico identificar, la ubicación y su
Construye interpretaciones
Explica y argumenta los desarrollo por algunos
históricas
procesos históricos. departamentos.
Plumone
DESAROOLO
METACOGNICIÓN:
REFLEXION SOBRE ¿Qué aprendimos? ¿Cómo lo aprendimos? ¿Para qué nos Impresión
EL APRENDIZAJE servirá lo que aprendimos? ¿Dónde podemos aplicar lo .
aprendido?
Pegar en su cuaderno un resumen de la ubicación y desarrollo de la cultura
EXTENSIÓN
chavin.
III. EVALUACIÓN:
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LO ESTOY EN ¿QUÉ ACCIONES REALIZARE PARA
INDICADOR LOGRÉ PROCESO DE SEGUIR MEJORANDO EN MIS
( X ) LOGRARLO APRENDIZAJES?
( ) ( X )
Identifico las diversas teorías del poblador del área
andino.
Reconoce los utensilios de los pobladores del área
andino.
________________________ _____________________
DOCENTE V° B° COORDINADOR
SESIÓN DE APRENDIZAJE
“CONOCIENDO LA CULTURA PARACAS”
I. APRENDIZAJE ESPERADO:
COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR
El propósito de la sesión es
Comprende el tiempo histórico
Construye interpretaciones identificar, la ubicación y su
históricas Explica y argumenta los desarrollo de la cultura Paracas.
procesos históricos.
Plumone
DESAROOLO
METACOGNICIÓN:
REFLEXION SOBRE ¿Qué aprendimos? ¿Cómo lo aprendimos? ¿Para qué nos Impresión
EL APRENDIZAJE servirá lo que aprendimos? ¿Dónde podemos aplicar lo .
aprendido?
Pegar en su cuaderno un resumen de la ubicación y desarrollo de la cultura
EXTENSIÓN
Paracas.
III. EVALUACIÓN:
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LO ESTOY EN ¿QUÉ ACCIONES REALIZARE PARA
INDICADOR LOGRÉ PROCESO DE SEGUIR MEJORANDO EN MIS
( X ) LOGRARLO APRENDIZAJES?
( ) ( X )
Identifico las diversas teorías del poblador del área
andino.
Reconoce los utensilios de los pobladores del área
andino.
________________________ _____________________
DOCENTE V° B° COORDINADOR
SESIÓN DE APRENDIZAJE
“CONOCIENDO A LA CULTURA NAZCA”
I. APRENDIZAJE ESPERADO:
COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR
El propósito de la sesión es
Comprende el tiempo histórico
Construye interpretaciones identificar, la ubicación y su
históricas Explica y argumenta los desarrollo de la cultura Nazca.
procesos históricos.
Plumone
DESAROOLO
METACOGNICIÓN:
REFLEXION SOBRE ¿Qué aprendimos? ¿Cómo lo aprendimos? ¿Para qué nos Impresión
EL APRENDIZAJE servirá lo que aprendimos? ¿Dónde podemos aplicar lo .
aprendido?
Pegar en su cuaderno un resumen de la ubicación y desarrollo de la cultura
EXTENSIÓN
Nazca.
III. EVALUACIÓN:
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
INDICADOR LO ESTOY EN ¿QUÉ ACCIONES REALIZARE PARA
LOGRÉ PROCESO DE SEGUIR MEJORANDO EN MIS
( X ) LOGRARLO APRENDIZAJES?
( ) ( X )
Identifico las diversas teorías del poblador del área
andino.
Reconoce los utensilios de los pobladores del área
andino.
________________________ _____________________
DOCENTE V° B° COORDINADOR
SESIÓN DE APRENDIZAJE
“CONOCIENDO A LA CULTURA MOCHE”
I. APRENDIZAJE ESPERADO:
COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR
El propósito de la sesión es
Comprende el tiempo histórico
Construye interpretaciones identificar, la ubicación y su
históricas Explica y argumenta los desarrollo de la cultura Moche.
procesos históricos.
Plumone
DESAROOLO
METACOGNICIÓN:
REFLEXION SOBRE ¿Qué aprendimos? ¿Cómo lo aprendimos? ¿Para qué nos Impresión
EL APRENDIZAJE servirá lo que aprendimos? ¿Dónde podemos aplicar lo .
aprendido?
Pegar en su cuaderno un resumen de la ubicación y desarrollo de la cultura
EXTENSIÓN
Moche.
III. EVALUACIÓN:
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LO ESTOY EN ¿QUÉ ACCIONES REALIZARE PARA
INDICADOR LOGRÉ PROCESO DE SEGUIR MEJORANDO EN MIS
( X ) LOGRARLO APRENDIZAJES?
( ) ( X )
Identifico la ubicación y descubridor de la cultura
Moche.
Reconoce las clases sociales de la cultura Moche.
________________________ _____________________
DOCENTE V° B° COORDINADOR
SESIÓN DE APRENDIZAJE
“CONOCIENDO A LA CULTURA LIMA”
I. APRENDIZAJE ESPERADO:
COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR
El propósito de la sesión es
Comprende el tiempo histórico
Construye interpretaciones identificar, la ubicación y su
históricas Explica y argumenta los desarrollo de la cultura Lima.
procesos históricos.
Plumone
DESAROOLO
METACOGNICIÓN:
REFLEXION SOBRE ¿Qué aprendimos? ¿Cómo lo aprendimos? ¿Para qué nos Impresión
EL APRENDIZAJE servirá lo que aprendimos? ¿Dónde podemos aplicar lo .
aprendido?
Pegar en su cuaderno un resumen de la ubicación y desarrollo de la cultura
EXTENSIÓN
Lima.
III. EVALUACIÓN:
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LO ESTOY EN ¿QUÉ ACCIONES REALIZARE PARA
INDICADOR LOGRÉ PROCESO DE SEGUIR MEJORANDO EN MIS
( X ) LOGRARLO APRENDIZAJES?
( ) ( X )
Identifica las características de la cultura Lima.
Reconoce el desarrollo cultural.
________________________ _____________________
DOCENTE V° B° COORDINADOR