100% encontró este documento útil (2 votos)
931 vistas9 páginas

Contrato de Obra Civil Ejemplo Paraguay

Este documento es un contrato entre una cooperativa y una contratista para la ampliación de un edificio. La contratista se compromete a ejecutar la obra por un precio de 790.763.555 guaraníes incluyendo IVA. La contratista será responsable de suministrar todos los materiales necesarios y asegurarse de que cumplen con las especificaciones técnicas. El precio podrá ajustarse según variaciones en el salario mínimo, precio del cemento, gasoil y varillas de hierro durante la ejecución de

Cargado por

Abel Fleitas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
931 vistas9 páginas

Contrato de Obra Civil Ejemplo Paraguay

Este documento es un contrato entre una cooperativa y una contratista para la ampliación de un edificio. La contratista se compromete a ejecutar la obra por un precio de 790.763.555 guaraníes incluyendo IVA. La contratista será responsable de suministrar todos los materiales necesarios y asegurarse de que cumplen con las especificaciones técnicas. El precio podrá ajustarse según variaciones en el salario mínimo, precio del cemento, gasoil y varillas de hierro durante la ejecución de

Cargado por

Abel Fleitas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

CONTRATO DE OBRA CIVIL – AMPLIACIÓN EDILICIA.

En la ciudad de Villarrica, Departamento del Guairá, a los 13 días del mes de febrero del año 2018,
entre; I) LA COOPERATIVA ………………………., con RUC N° ________________, en adelante la
“CONTRATANTE”, representada en este acto por la ……………………….., con C.I. N°
_____________, y la ………………………….., con C.I. N° ______________, en carácter de
Presidenta y Secretaria del Consejo de Administración, respectivamente, fijando domicilio en
Humaitá esquina Mcal. Estigarribia, de la ciudad de Villarrica, y II)
…………………………………………………, RUC Nº ……………………………., en adelante la “CONTRATISTA”,
representada en este acto por ……………………………… con C.I. Nº ……………………………. en su carácter
de Titular fijando domicilio en ………………………………………….., convienen en celebrar el presente
Contrato de Obra, en adelante el “CONTRATO”, sin perjuicio de lo establecido en las leyes vigentes
y, en especial, a lo dispuesto en el Código Civil Paraguayo, las partes acuerdan someterse al
cumplimiento de buena fe de todas las cláusulas y condiciones enumeradas a continuación:

1. PRIMERA. OBJETO:
1.1. El presente CONTRATO tiene por objeto la ejecución de la “AMPLIACIÓN EDILICIA”, en
adelante la “OBRA” conforme la planilla de resumen de los trabajos, la cual forma parte integrante
de este CONTRATO, ubicado en la Ciudad de Villarrica, Departamento del Guairá, República del
Paraguay.
1.2. A los efectos de este CONTRATO, la CONTRATISTA será considerada como el principal
constructor y se encargará de todas las construcciones, de completar los trabajos detallados en el
presupuesto, los planos, las especificaciones técnicas, y otros detalles arquitectónicos y de ingeniería
para realizar la OBRA.
1.3. La CONTRATISTA ejecutará para el CONTRATANTE, a todo costo, por su exclusiva cuenta, y
con sus propios elementos de trabajos de construcción, conforme oferta cerrada en fecha 10 de
febrero del presente, la cual se considera parte integrante del CONTRATO.

2. SEGUNDA. SUMINISTRO DE MATERIALES:


2.1. La CONTRATISTA tendrá la obligación de adquirir bajo su propia cuenta y exclusiva
responsabilidad todas las provisiones, prestaciones, equipos, materiales, recepción, carga y descarga
de los mismos, necesarios para la OBRA.
2.2. En relación a los materiales exigidos, se trabajará con materiales de buena calidad que cumplan
con las especificaciones técnicas y con lo indicado en los planos, La técnica constructiva será la más
apropiada al medio y al sitio.
2.3. Los trabajos comprenden; la provisión y colocación de materiales, equipos y mano de obra
necesarios en un todo de acuerdo con los Planos, Pliego de Bases y Condiciones, y la Planilla de
Cómputo Métrico y Presupuesto. Comprende, además de todas las tareas inherentes a este tipo de
construcción, la presentación a la fiscalización de tomas fotográficas que se deberán realizar en
forma secuencial (antes, durante y después) de la ejecución de la misma.
2.4. La CONTRATISTA proporcionará al CONTRATANTE la siguiente información sobre los
materiales y equipos a ser utilizados en la “LA OBRA”:
a. Certificación que demuestre el origen y calidad de los materiales.
b. Historial y procedencia de los equipos, así como las especificaciones de su reacondicionamiento,
para el caso que fueren usados.
2.5. Tanto los materiales, como los equipos, a ser utilizados por la CONTRATISTA, deben ser
previamente revisados y aprobados por el(los) fiscalizador(es) de la OBRA mencionado(s) en la
cláusula cuarta del CONTRATO.

3. TERCERA. PRECIO:
3.1. El CONTRATANTE pagará a la CONTRATISTA por los trabajos que son objeto de este contrato,
en base a los presupuestos que integran la oferta de la Contratada correspondiente al valor de
Gs.790.763.555–IVA incluido (Guaraníes Setecientos noventa millones, setecientos
sesenta y tres mil, quinientos cincuenta y cinco-IVA incluido), siendo el sistema de
contratación “Obra Llave en Mano”.
3.2. El precio convenido como pago por la obra totalmente terminada de acuerdo con el Proyecto,
los Planos, Especificaciones Técnicas y demás documentación contractual, es único, inamovible y
definitivo.
3.3. El precio total y los precios unitarios establecidos en la contratación son invariables, sean cuales
fueran los errores u omisiones incurridos por el CONTRATISTA al formular su oferta. Además, el
precio cotizado para cada uno de los ítems que componen el Presupuesto también, es único,
inamovible y definitivo.

1
3.4. El costo de cualquier ítem, rubro, material, trabajo, servicio o elemento necesario para la
ejecución del Proyecto y de la Obra, aunque no se encuentre expresamente explicitado, inclusive la
ayuda a gremios, se entiende prorrateado en el precio cotizado en cada uno de los ítems e incluido
en el precio total de la Obra.
3.5. Las obras adicionales por modificación de proyecto, si existiese, serán cotizadas por el
CONTRATANTE, de acuerdo a los precios unitarios de la planilla de oferta. En caso de que los
rubros no hayan sido cotizados en la oferta, la Contratada presentará los precios y someterán los
mismos a la aprobación del CONTRATANTE antes de su ejecución en obra, y podrá hacerlo a través
del libro de obras.
3.6. La CONTRATISTA deja expresa constancia de conocer perfectamente el sitio de la obra y las
condiciones resultantes del mismo, excluyendo al CONTRATANTE, de toda responsabilidad de
costos adicionales no considerados en el precio, por desconocimiento de las condiciones del lugar
del sitio de las obras.
3.7. Se considerará que los precios cotizados permiten a la CONTRATISTA obtener beneficios y un
margen de ganancias frente a riesgos, y que tiene en cuenta todas las condiciones de ejecución de la
obra, normalmente previsibles por un CONTRATISTA diligente y competente, en las condiciones de
tiempo y lugar en que se ejecuten estas obras, y especialmente como resultado de:
a. Fenómenos naturales
b. La utilización del dominio público y del funcionamiento de los servicios públicos;
c. La presencia de canalizaciones, conductores y cables de toda naturaleza, así como las obras
necesarias para el desplazamiento o la transformación de estas instalaciones;
d. Realización simultánea de otras obras debido a la presencia de otros Contratistas;
e. La aplicación de los reglamentos fiscales y aduaneros; Se considerará que los precios del Contrato
incluyen los gastos en que debe incurrir la CONTRATISTA para la coordinación y control de sus
Subcontratistas, así como las consecuencias de sus posibles defectos.
3.8. El precio estipulado en el punto 3.1. de esta cláusula estará sujeto a cualquier ajuste,
incremento, o deducciones que puedan ser efectuados conforme a la fórmula de reajuste indicada a
continuación:
a) La fórmula y el procedimiento para el ajuste de precios serán:
Si durante la ejecución de los trabajos contratados se verificaren variaciones de los rubros que
integran la fórmula de reajuste mostrada más adelante, se reconocerá un reajuste de precios para
cada certificación, según el siguiente detalle:
Ap=P0(0,20+0,3S/S0+0,20C/C0+0,20D/D0+0,10Fe/Fe0)-P0.
Ap=P0*PrI – P0.
Dónde:
Ap: Ajuste de precios.
Po: Precio contractual cotizado en guaraníes según tabla de precios del contrato, con deducción del
anticipo.
S: Salario mínimo diario del peón albañil de la categoría “Edificaciones y Obras de Construcción”,
establecido por la Dirección del Trabajo del Ministerio de Justicia y Trabajo, vigente treinta (30)
días antes de la presentación de las facturas por obras y/o suministros a las que se refiere el ajuste
solicitado, dentro de los plazos indicados en el Cronograma de Construcción
S0: Salario mínimo diario del peón albañil de la categoría “Edificaciones y Obras de Construcción”
establecido por la Dirección del Trabajo del Ministerio de Justicia y Trabajo, vigente diez (10) días
antes de la fecha de presentación de las ofertas.
C: Precio de la bolsa de cemento tipo I de 50 kg. Para la entrega en Villeta establecido por la
industria Nacional del Cemento, vigente treinta (30) días antes de la presentación de las facturas
por obras y/o servicios y/o suministros realizados a las que se refiere el reajuste solicitado dentro de
los plazos indicados en el Cronograma de Construcción.
C0: Precio de la bolsa de cemento tipo I de 50 kg. Para la entrega en Villeta establecido por la
industria Nacional del Cemento, vigente diez (10) días antes de la fecha de presentación de las
ofertas.
D: Precio de un litro de Gas Oil, establecido por el Ministerio de Industria y Comercio, vigente
treinta (30) días antes de la presentación de las facturas por obras y/o servicios y/o suministros
realizados a las que se refiere el ajuste solicitado dentro de los plazos indicados en el Cronograma de
Construcción.
D0: Precio de un litro de Gas Oil, establecido por el Ministerio de Industria y Comercio, vigente diez
(10) días antes de la fecha de presentación de las ofertas.
Fe= Precio del kg. De varilla conformada de hierro, establecido en el código 7-3 de la revista de la
CAPACO, vigente treinta (30) días antes de la presentación de las facturas por obras y servicios
realizados a las que se refiere el ajuste solicitado dentro de los plazos indicados en el Cronograma de
Construcción.

2
Fe0= Precio del kg. De varilla conformada de hierro, establecido en el código 7-3 de la revista de la
CAPACO, vigente diez (10) días antes de la fecha de presentación de las ofertas.
OBSERVACIÓN: No será reconocido ningún ajuste sobre aquellos rubros en que la
CONTRATISTA se encuentra con retraso con relación al cronograma de obras aprobado. El pago del
reajuste no estará sujeto a los plazos establecidos para el pago del trabajo principal.
Dado que los rubros de servicios complementarios, como reportes de avances, vigilancia y
seguridad, no se certificarán ni se pagarán por separado, éstos, por lo tanto, no están incluidos en la
Planilla de Cómputo Métrico y Presupuesto, debiéndose incluir el costo de los mismos en los rubros
que integran la obra.
3.9. EL CONTRATANTE abonará el 30% del precio total como ANTICIPO de las Obras en un plazo
no mayor a los 3 (tres) días hábiles a partir de la firma del presente contrato.

4. CUARTA. FISCALIZACIÓN:
4.1. EL CONTRATANTE, nombrará a uno o más “Fiscalizadores de Obra” que considere necesario
para el control de calidad de los trabajos y materiales a ser instalados. Dicho acto será comunicado a
la CONTRATISTA por escrito, pasando estas comunicaciones a formar parte de los anexos del
presente contrato. El/los fiscalizador/es será/n presentado/s ante la CONTRATISTA luego de
firmado el CONTRATO.
4.2. Son facultades de los fiscalizadores las siguientes:
a. Rechazar cualquier material o trabajo que a su juicio no responda al Pliego de Condiciones y/o
Especificaciones Técnicas y/o las indicaciones de los planos, y/o a las reglas de arte comúnmente
aceptadas por la profesión.
b. Recomendar procedimientos y/o rechazar trabajos erróneamente ejecutados o que no se adecuen
a las especificaciones técnicas de construcción de la OBRA y/o a los instruidos por la
FISCALIZACIÓN.
c. Solicitar la sustitución de materiales empleados que no estén dentro de los mínimos parámetros
de calidad aceptables de acuerdo a las especificaciones técnicas acordadas;
d. Someter los trabajos ya ejecutados de la OBRA a ensayos y/o pruebas. Si de las pruebas, ensayos
e inspecciones previstos en esta cláusula surgiese que la OBRA o partes de la misma no satisfacen lo
previsto en el contrato o presenten vicios, aunque sean no aparentes, la FISCALIZACIÓN y/o el
CONTRATANTE podrá(n), sin perjuicio de los demás derechos que se le confieren y en caso de no
poder ser solucionados los defectos que lo afectan, exigir la destrucción de las partes pertinentes de
los trabajos, si correspondiera: en caso que así no se hiciera, podrá destruirlo a costa de la
CONTRATISTA sin perjuicio del derecho a reclamar los daños y perjuicios correspondientes. Los
costos que arrojen la corrección y/o modificación de los trabajos que fueren rechazados, rehechos
y/o defectuosos, así como los materiales de construcción empleados o sustituidos serán asumidos y
cubiertos en su totalidad por la CONTRATISTA, sin perjuicio del derecho a reclamar los daños y
perjuicios correspondientes.
e. Exigir la preparación de muestras de diversas terminaciones, con suficiente anticipación como
para evitar toda posibilidad de demora causada por la espera en la elección definitiva de la muestra
aprobada por los fiscalizadores.
f. Rechazar cualquier material o artículo que sea usado o esté averiado por la permanencia excesiva
en depósito, aun cuando dicho material o artículo sea del tipo especificado.
g. Los fiscalizadores tendrán libre acceso a los talleres de la CONTRATISTA o de los subcontratistas
durante la preparación de los artículos o estructuras destinadas a la OBRA.
h. Emitir las correspondientes y necesarias ordenes de servicio por escrito, dando soluciones a los
problemas, dudas o inconvenientes de cualquier índole que se produzcan durante las marcha de la
OBRA, sea con el CONTRATISTA o con los subcontratistas a fin de asegurar la fiel construcción de
la OBRA.
i. Controlar, aprobar u observar cada uno de los certificados de obra que presente el
CONTRATISTA.
j. Estudiar cada uno de las cuestiones o problemas que surjan durante el desarrollo de la obra y
proponer sus soluciones, sometiéndolas con la debida antelación a la aprobación del
CONTRATANTE, pudiendo ésta solicitar una mayor información sobre el tema o nuevas
alternativas para su total resolución.
k. Ordenar las modificaciones, adicionales, ampliaciones, supresiones o nuevas obras, previa
aprobación por escrito de el CONTRATANTE
l. Ejercer el control y la auditoría del proyecto en su totalidad y de cada rubro, instalación o parte del
mismo, y de la marcha y forma de ejecución de los trabajos en la OBRA.
m. Convocar cuantas reuniones técnicas considere necesarias.
n. Controlar el cumplimiento de la planificación de las tareas del CONTRATISTA, y solicitar la
confección de planificaciones parciales para la verificación de la correcta marcha de los trabajos.
o. Controlar la confección de los planos de obra, de construcción o de taller y los planos conforme a
OBRA.
p. Disponer, en todo lo relativo al mejoramiento de los métodos de trabajo, alternativas
constructivas, planteles de personal y equipos en OBRA.

3
q. Acordar la recepción provisoria y la definitiva por parte del CONTRATANTE, con la
CONTRATISTA, e intervenir en las mismas.
r. Resolver las discrepancias técnicas.
s. Ser el receptor de todas las comunicaciones que se realicen en OBRA, ningún cambio en el
presupuesto o físico en la OBRA tendrá validez sin el aval del fiscalizador.
t. Dar destino y soluciones a todas las comunicaciones realizadas entre CONTRATISTA y el
CONTRATANTE.
4.3. Esta enumeración es meramente enunciativa y los fiscalizadores tendrán las demás funciones y
facultades emergentes de las Bases y Condiciones del Concurso de Precios y documentación
contractual, las que le otorgan las reglamentaciones vigentes y el uso y la costumbre al fiscalizador
de OBRA.
4.4. El CONTRATANTE se reserva el derecho de imponer su criterio en caso de discrepancias de
orden técnico, operativo u otra naturaleza con los fiscalizadores, pudiendo estos dejar a salvo su
opinión contraria si así lo creyeran conveniente.
4.5. LA FISCALIZACION, proveerá a la CONTRATISTA de un Plan de Gerencia a seguir en el
transcurso de la OBRA.
4.6. Para los trabajos atrasados, la CONTRATISTA deberá presentar un Plan de Recuperación para
estar al día y este plan deberá ser aprobado por los fiscalizadores.

5. QUINTA. ACCESO AL SITIO DE OBRA Y SEGURIDAD:


5.1. La CONTRATISTA garantiza al CONTRATANTE y a la FISCALIZACIÓN el libre acceso a las
instalaciones de la OBRA de las personas asignadas por escrito por el CONTRATANTE. Así también
la CONTRATISTA velara por el complimiento de las normas básicas de seguridad, quedando a su
cargo la autorización de la ejecución y el control de trabajos de riesgo, propios y de terceros,
incluyendo mas no limitados a trabajos en altura, trabajos con fuego, trabajos con soldadura, etc. Es
potestad de la CONTRATISTA la expulsión de la zona de obra de los subcontratistas propios y de
terceros que no cumplan con las normativas.

6. SEXTA. MATERIALES Y EQUIPOS:


5.1. La CONTRATISTA será la única responsable del almacenaje, seguridad, cuidado,
mantenimiento y transporte interno en la OBRA de los materiales, herramientas y equipos a ser
utilizados.
5.2. La CONTRATISTA será plenamente responsable, desde el inicio de los trabajos hasta su
terminación y Recepción Definitiva, conforme a lo estipulado en este CONTRATO, por el cuidado de
los materiales, herramientas y equipos que se hallen en el sitio de la OBRA y por los trabajos objeto
del CONTRATO, así como de las estructuras temporarias, material, equipos y demás elementos
necesarios para el cumplimiento del Contrato.

7. SÉPTIMA. RESPONSABILIDAD LABORAL:


7.1. Para todos los efectos del código del trabajo y las leyes sociales de la República del Paraguay, la
CONTRATISTA asume los deberes de empleador, liberando de toda responsabilidad que pudiera
surgir por actos de éste al CONTRATANTE y/o FISCALIZACIÓN durante la construcción de la
OBRA y para los trabajos encargados para ella.
7.2. Todos los gastos que surjan de la relación laboral de la CONTRATISTA con sus contratados son
de exclusiva responsabilidad de la misma ya sea que provengan de reclamos de terceros, de sus
mismos dependientes y/o de sus contratados.
7.3. A mero título enunciativo, quedan comprendidos en estos gastos y responsabilidades conceptos
tales como: remuneraciones, aportes a la seguridad social, seguros por accidentes de trabajo,
enfermedad, accidente, muerte, incapacidad total o parcial, temporaria y/o permanente, beneficios
sociales, horas extras, primas, aguinaldos, bonos por antigüedad, indemnizaciones, bonificaciones
extraordinarias, uniformes, asistencia médico farmacéutica, responsabilidad civil y todo otro riesgo
derivado de la relación laboral, sean estos dependientes directos o contratados y cualquiera sea la
función que desempeñen para el cumplimiento del presente contrato.
7.4. El CONTRATANTE y/o FISCALIZACIÓN se reservan el derecho de solicitar sustitución del
personal de la CONTRATISTA cuando lo considere conveniente estando obligada la CONTRATISTA
a dar cumplimiento a tal solicitud, sin necesidad de expresión de causa y sin que ello genere, para El
CONTRATANTE y/o FISCALIZACIÓN obligación de pago de naturaleza alguna.
7.5. Asimismo, la CONTRATISTA deberá prestar una atención especial a las condiciones de empleo
de profesionales y al cumplimiento obligatorio de todas las reglamentaciones, normas o
instrucciones relativas a las condiciones laborales de todas las categorías de trabajadores.
7.6. La CONTRATISTA no empleará niños y niñas y adolescentes en tipos de labores consideradas
como Trabajos Prohibidos y en particular “TRABAJO INFANTIL PELIGROSO” de conformidad a lo

4
dispuesto en el Art. 125 del Código del Trabajo, el Art. 54 del Código de la Niñez y la Adolescencia y
el Decreto Nº 4951/05 que reglamenta la Ley 1657/01. La CONTRATISTA, en caso de tomar
conocimiento de alguna conducta que se aparte de las disposiciones citadas precedentemente y que
involucre a proveedores de bienes y servicios que componen la cadena de producción y
comercialización de la OBRA, denunciará ese hecho ante la instancia pertinente, de conformidad a
lo dispuesto en el Artículo 5 del Código de la Niñez y la Adolescencia.
7.7. En el caso que la CONTRATISTA emplee adolescentes lo hará de conformidad a lo que establece
el Código del Trabajo y el Código de la Niñez y de la Adolescencia, y sus disposiciones concordantes
y complementarias salvaguardando todos los derechos y garantías del mismo, teniendo presente las
obligaciones que como empleador le competen.
7.8. El incumplimiento de lo estipulado sobre el trabajo de menores en esta cláusula dará derecho a
el CONTRATANTE a rescindir el CONTRATO cualquiera sea su etapa de ejecución, sin tener la
CONTRATISTA derecho a reembolso de gastos ni a indemnización alguna. Esto sin perjuicio de lo
establecido en la cláusula vigésimo tercera de este contrato.

8. OCTAVA. ACCIDENTES DE TRABAJOS:


8.1. La CONTRATISTA será en todo momento la única responsable y protegerá y excluirá
completamente a El CONTRATANTE y/o FISCALIZACION frente a cualquier reclamación del
personal de la CONTRATISTA y/o terceros por concepto de indemnización por daños de cualquier
naturaleza o lesiones corporales producidas como consecuencia de la ejecución del presente
contrato.
8.2. En el lugar de construcción, la CONTRATISTA deberá instalar el vallado perimetral de
seguridad y un cartel de aviso de construcción. La CONTRATISTA deberá mantener
permanentemente en OBRA, en la oficina destinada a la Fiscalización y a disposición de la misma,
los siguientes elementos, en perfecto estado de conservación:
a. En la oficina se deberá contar con Sillas y mesa de reunión, A.A, Iluminación.
b. Un juego completo de planos y planillas.
c. Contrato, Especificaciones Técnicas.
d. Libro de Obras.
e. Extintor de 8 Kilos Co2.
f. Elementos de protección de Visitantes y Fiscalización de Obras, (cascos, botas, guantes).
Además, la CONTRATISTA deberá disponer un extintor de 8 Kilos Co2 en cada depósito y 20
extintores PQS de un mínimo de 6 kg distribuidos en la zona de obras.

9. NOVENA. RESPONSABILIDAD POR DAÑOS Y HURTO:


9.1. La CONTRATISTA será la única responsable de los daños, propios y extraños, ya sea por
accidentes en el trabajo, mala manipulación y/o manejo durante el traslado y/o montaje que
pudieran sufrir los materiales y equipos involucrados durante la ejecución de los trabajos
encomendados, debiendo así tomar los recaudos necesarios con el objeto de minimizar dichos
riesgos, liberando a la CONTRATANTE y/o FISCALIZACION de todo compromiso que pudiera
surgir de los hechos de accidentes, que ocurrieran durante la construcción de la OBRA y durante el
periodo de garantía.

10. DÉCIMA. PLAZO DE ENTREGA:


10.1. El plazo de duración de la OBRA será de 150 días contados a partir de los 6 (seis) días
posteriores al cobro del anticipo. La CONTRATISTA deberá prever y organizar todos los recursos
necesarios para acabar la OBRA dentro de ese plazo, respetando el cronograma de obra.
10.2. El plazo mencionado en el punto anterior será prorrogable en los siguientes casos:
a. Hecho excepcional o imprevisible, que altere substancialmente las condiciones de ejecución de la
OBRA. Se entenderá por hecho excepcional o imprevisible: Todos los hechos, situaciones,
circunstancias que las partes no han podido prever ni evitar. Se consideran como tales, la aparición
de cualesquiera de los siguientes supuestos para el caso en que el cumplimiento de las obligaciones
de alguna de las partes sea razonablemente retrasada o impedida por; Actos de Dios, cierres (lock-
outs), los actos delictivos, la confiscación o incautación por parte de cualquier gobierno o autoridad
pública, insurrecciones, guerras o invasiones (ya sea real, pendiente y/o esperada), detenciones u
otras restricciones del gobierno (civil o militar), los bloqueos, embargos, huelgas, disturbios o
conflictos laborales, falta de disponibilidad de mano de obra , las epidemias, deslizamientos de
tierras, rayos, terremotos, incendios, sequías, huracanes, tormentas, inundaciones, lluvias cuya
intensidad sea igual o mayor a los 20 mm diarios, desastres naturales, explosiones, disturbios
civiles, motín, sabotaje, terrorismo, amenazas de sabotaje o terrorismo, o cualquier otra causa, tanto
en sus modalidades enumeradas en este documento o de manera diferente, que no estén dentro de
la anticipación razonable, o el control de la parte que solicita el derecho a retrasar el cumplimiento a
causa de ese hecho y que, en cualquier caso, no sea un resultado del acto intencional, negligencia o
dolo de la parte que solicita el derecho a retrasar el rendimiento a causa de tales acontecimientos.
b. Por indefinición de proyecto que impidan continuar con los trabajos generales,

5
En ningún caso se considerara prorrogable un evento que no afecte el normal funcionamiento de la
obra.
En todos y cada uno de los casos enunciados anteriormente, la CONTRATISTA deberá justificar
detallada y debidamente por escrito (v.g. fax, email, carta certificada, nota) a El CONTRATANTE
y/o FISCALIZACIÓN en un plazo de tres (3) días, cuando se dieren alguna de las situaciones
descriptas en la presente cláusula, que impidan su normal ejecución y que escapan de su diligencia.
Asimismo, deberá enunciar emitir una minuta de soluciones posibles y recomendaciones. La
notificación se considerará practicada desde la fecha de envío. En caso de no poder realizar la
notificación debido al evento excepcional o imprevisible, el aviso se considerará entregado en el
segundo día de cobertura de noticias sobre el hecho generador excepcional o imprevisible.
OBSERVACIÓN: El primer día de inicio de los trabajos, como de reinicio conforme a lo aquí
estipulado, quedará perfectamente establecido y asentado en el Libro de la OBRA según
corresponda.
c. Por modificaciones y/o ampliaciones de la obra decididas por el CONTRATANTE que sobrepasen
el 10%(diez por ciento) del área de las superficies estimadas para las obras previstas y definidas en
los anexos correspondientes.
d. Por carencia aguda de materiales en plaza, debidamente verificada y documentada.
e. Por atrasos en los pagos por parte del CONTRATANTE al CONTRATISTA, en los plazos y
términos pactados en el CONTRATO.
f. Por suspensión de los trabajos debido a expresas instrucciones de El CONTRATANTE y/o
FISCALIZACIÓN.
10.4. En caso de retraso injustificado en la conclusión de la OBRA se aplicará la multa establecida en
el punto 14.3. de la cláusula décimo cuarta de este contrato.

11. UNDÉCIMA. RECEPCIÓN DEFINITIVA:


11.1. Si la CONTRATISTA ha cumplido con todas las obligaciones asumidas en el CONTRATO y de
acuerdo a sus términos, se efectuará la Recepción Definitiva, labrándose el Acta de Recepción
Definitiva correspondiente.
11.2. En el Acta deberá dejarse constancia de la manifestación de la CONTRATISTA respecto de
reclamos o reservas de derechos referidos a su relación contractual con El CONTRATANTE, en cuyo
caso, al no objetarse la calidad de los mismos en este periodo de tiempo, se procederá al último pago
y emisión del certificado final, conforme a la cláusula de décimo séptima, sin perjuicio de la garantía
estipulada en la cláusula siguiente.

12. DUODÉCIMA. GARANTÍA DE LA CONTRATISTA:


12.1. La CONTRATISTA garantiza al CONTRATANTE lo siguiente:
a. Que todos los materiales a ser suministrados en virtud de este contrato corresponden a lo
especificado en la cláusula segunda de este contrato.
b. Que la garantía de los trabajos proveídos y su buen funcionamiento permanecerá en vigencia
durante seis meses desde la Recepción Definitiva de los trabajos de instalación y montaje (en
adelante “PERÍODO DE GARANTÍA”). Si durante el Período de Garantía se comprobare alguna
deficiencia en los trabajos la CONTRATISTA estará obligada a subsanarlo en el plazo máximo de 7
(siete) días hábiles. La CONTRATISTA se compromete a poner especial empeño para efectuar los
trabajos de reparación de defectos, en el menor tiempo posible.

13. DÉCIMO TERCERA. FORMA DE PAGOS:


13.1. Los pagos los realizará el CONTRATANTE en Transferencia Directa en una cuenta de la
COOPEDUC LTDA a nombre de la CONTRATISTA, por trabajos ejecutados, conforme al
Cronograma de Obra y Desembolsos, por mes calendario, sobre certificados Quincenales que serán
emitidos por la CONTRATISTA y aprobados por el(los) Fiscalizadores(es).
13.2. En ningún caso el pago de un certificado podrá ser considerado como prueba de la buena
ejecución de un trabajo, ni liberará a la CONTRATISTA de la responsabilidad sobre el cuidado y
mantenimiento hasta la Recepción Definitiva de la Obra. Todos los certificados tendrán carácter
provisional y cualquier error será rectificado en los certificados siguientes hasta el certificado final.
13.3. La última certificación, se verificará al suscribir el Acta de Recepción Definitiva de la OBRA.
13.4. Se requiere asimismo la presentación de un Cronograma Físico Financiero, ajustado al
cronograma de obra, y al plan de trabajo para emisión de certificaciones.
13.5. Las facturas deberán cumplir con la totalidad de los requisitos legales e impositivos vigentes al
momento de su emisión. Dichas facturas deberán ser emitidas a nombre del CONTRATANTE.
13.6. Una Vez que el CONTRATANTE reciba la factura del CONTRATISTA la Transferencia se
realizara dentro de los siete días subsiguientes a la recepción del citado documento.

6
14. DÉCIMO CUARTA. INCUMPLIMIENTO IRREGULAR Y SANCIÓN:
14.1. El CONTRATANTE exige que la CONTRATISTA observe los más altos niveles éticos durante la
ejecución del CONTRATO. El CONTRATANTE y/o FISCALIZACION actuará frente a cualquier
hecho o reclamación que se considere fraudulento o corrupto. Si se comprueba que la
CONTRATISTA ha practicado corrupción, El CONTRATANTE y/o FISCALIZACION se reserva el
derecho de:
a. Rechazar cualquier oferta de nuevo precio de acuerdo con el punto 3.5 de la cláusula tercera de
este CONTRATO.
b. Remitir los antecedentes del CONTRATISTA y/o personas involucradas directa o indirectamente
en las prácticas corruptivas a las autoridades que correspondan.
c. Presentar la denuncia penal ante las instancias correspondientes si el hecho reconocido se
encontrase tipificado en la legislación penal.
14.2. Como Actos de Corrupción y fraudes serán considerados:
a. Ofrecer, dar, recibir o solicitar, directa o indirectamente, cualquier cosa de valor para influenciar
las acciones de otra parte.
b. Cualquier acto u omisión, incluyendo la tergiversación de hechos y circunstancias, que engañen, o
intenten engañar, a alguna parte para obtener un beneficio económico o de otra naturaleza o para
evadir una obligación
c. Colusión o acuerdo entre dos o más partes realizado con la intención de alcanzar un propósito
inapropiado, incluyendo influenciar en forma inapropiada la acción de otra parte.
14.3. Si la CONTRATISTA no diera total y correcto cumplimiento a los trabajos en los plazos fijados
anteriormente en la CLAUSULA 10.1, éste incurrirá en una multa equivalente al 0,1% (cero coma
uno por ciento) sobre el valor total contratado, por cada día de atraso no justificado y hasta un
máximo de 10% (diez por ciento) del valor del contrato.

15. DÉCIMO QUINTA. DOCUMENTACIONES:


15.1. Los documentos que incluyen el presente CONTRATO son enunciados a continuación,
respetándose el orden de prelación en que estos son mencionados:
a. El presente contrato entre COOPEDUC LTDA. y el CONTRATISTA.
b. Los planos.
c. Las especificaciones técnicas.
d. El pliego de bases y condiciones.
e. La oferta presentada por la CONTRATISTA.
f. Cronograma de Obra.
g. El Libro de Obras.

16. DÉCIMO SEXTA. RESCISIÓN:


16.1. El CONTRATANTE podrá rescindir el presente CONTRATO siempre y cuando se den las
causales establecidas en esta cláusula, o por las causales de rescisión establecidas en las otras
cláusulas de este contrato o cuando se produzca un incumplimiento substancial de este CONTRATO
por parte de la CONTRATISTA.
a. Si la CONTRATISTA fuere declarada en quiebra o en estado de insolvencia, o hubiese pedido
arreglo judicial o extrajudicial con la mayoría de sus acreedores.
b. Si se demostrase colusión o fraude de la CONTRATISTA con empresas o entidades que colaboran
en la ejecución de los programas de trabajo de la CONTRATANTE y/o FISCALIZACION.
c. Si la CONTRATISTA reincidiese tres (3) veces en la trasgresión de sus obligaciones contractuales
a pesar de la notificación al respecto por parte del El CONTRATANTE y/o FISCALIZACION.
d. Si la CONTRATISTA suspendiese sus prestaciones contractuales por un período de diez (10) días
consecutivos, sin motivo considerado válido por la CONTRATANTE y/o FISCALIZACION.
16.2. Si el CONTRATANTE decidiera rescindir el CONTRATO notificará la resolución respectiva a la
CONTRATISTA, quién deberá suspender los trabajos inmediatamente. En el caso de que la
CONTRATISTA no efectuare las operaciones de desmontaje y remoción que le fuesen solicitados
una vez producida la rescisión, el CONTRATANTE podrá ejecutar esas labores y cargar a la
CONTRATISTA los respectivos gastos.
16.3. La rescisión del contrato no limita el derecho del CONTRATANTE a eventuales reclamaciones
por daños y perjuicios como consecuencia de esta rescisión.
16.4. La CONTRATISTA tendrá derecho a rescindir el contrato, solo, única y exclusivamente en los
siguientes casos:
a. Si el CONTRATANTE se atrasase por más de diez (10) días en el pago a la CONTRATISTA.
b. Si el CONTRATANTE suspendiese los trabajos por un período mayor de diez (10) días
consecutivos y que no fuera motivada por causa de fuerza mayor o por responsabilidad de la
CONTRATISTA.

7
16.5. Una vez producida la rescisión del CONTRATO, las partes prepararán un estado de cuenta
final que contabilizará todas las partidas existentes entre el CONTRATANTE y la CONTRATISTA
incluyendo: trabajos y prestaciones efectuadas, adelantos, retenciones, indemnizaciones, daños y
perjuicios, importe de alquiler o venta de instalaciones y cualquier otro rubro que establezca el saldo
final entre las partes.
16.6. El pago resultante del estado de cuenta debe ser hecho por la parte deudora a la otra dentro de
los quince (15) días siguientes a la fecha de dicho estado de cuenta.

17. DÉCIMO SÉPTIMA. ANEXOS:


17.1. Queda acordado que tanto el proyecto de la OBRA con sus especificaciones escritas, planos,
características, aprobado por el CONTRATANTE como las propuestas y presupuestos de
construcción y provisión de materiales presentados por la CONTRATISTA, firmados en el presente
acto por las partes anexos (Pliego de bases y condiciones, Planilla de Oferta, Planos, Proyectos),
forman parte integrante del presente contrato, y por lo tanto, son vinculantes con todas ellas.
17.2. De igual manera, cualquier cambio o modificación que se pretenda introducir en dichos anexos
a partir de la firma de este contrato, estará sujeto indefectiblemente a un nuevo acuerdo y firmado
por todas las partes intervinientes.
17.3. Cada adenda así emitida será parte de los documentos del presente contrato y será comunicada
por escrito vía correo electrónico y/o por fax a las partes, las que deberán emitir el acuse de
recepción de cada adenda por escrito y/o fax al CONTRATANTE.

18. DÉCIMO OCTAVA. COMUNICACIONES:


18.1. Todas las comunicaciones, de cualquier naturaleza, entre el CONTRATANTE, la
CONTRATISTA, y la FISCALIZACION se harán únicamente por escrito. Por consiguiente, toda vez
que en los documentos del Contrato se exprese “comunicará”, informará” y similares, deberá
entenderse que serán realizados por escrito. Las comunicaciones verbales no tendrán ningún valor
con respecto al CONTRATO.
18.2. Con relación a lo establecido en el punto anterior, las comunicaciones por escrito tendrán
validez jurídica solamente cuando fueran hechas y entregadas en las siguientes direcciones:
CONTRATANTE: COOPEDUC LTDA.
Domicilio: _________________________________________________________
Teléfono: __________________________________________________________
Fax: _____________________________________________________________
CONTRATISTA: CONSTRUCTOR ELCIDO ALMADA VAZQUEZ
Domicilio: _________________________________________________________
Teléfono: __________________________________________________________
Fax: _____________________________________________________________

19. DÉCIMO NOVENA. CONFIDENCIALIDAD:


19.1. La CONTRATISTA se compromete a mantener toda la información que recibiere del
CONTRATANTE como de la FISCALIZACION, así como el contenido de este CONTRATO, en forma
confidencial y no podrá brindar dicha información a terceros, sin la previa autorización por escrito
de El CONTRATANTE.
19.2. La CONTRATISTA reconoce que podría producir un daño irreparable a la El CONTRATANTE
si cualquier información sobre los negocios y asuntos derivados del presente CONTRATO fuera
transmitida a cualquier tercero no autorizado, sin el previo consentimiento por escrito de la El
CONTRATANTE, incluyendo el precio de los servicios, excepto: (i) por aplicación de ley, (ii) como
consecuencia de una orden judicial o administrativa, (iii) si resultara indispensable para el
cumplimiento del presente (iv) si la información hubiera devenido pública (v) si hubiese estado en
posesión de la CONTRATISTA con anterioridad a la firma del presente CONTRATO. Si la
CONTRATISTA se viera requerida por terceros a brindar tal tipo de información deberá informar
dicha situación a El CONTRATANTE con la mayor diligencia y premura que el caso habilite.
19.3. La CONTRATISTA debe abstenerse de hacer declaraciones públicas sobre el proyecto o los
servicios sin la aprobación previa de El CONTRATANTE, no pudiendo comprometer en forma
alguna a la El CONTRATANTE, sin su previo consentimiento por escrito.
19.4. Toda documentación relativa a los servicios motivo de este contrato será de exclusividad de el
CONTRATANTE. La CONTRATISTA no podrá hacer ningún uso de estos documentos, salvo
invocarlos y describirlos como antecedentes de su actividad técnico-profesional. En caso de
rescisión del CONTRATO por cualquier causa, todos los trabajos realizados por la CONTRATISTA,

8
serán entregados de inmediato al CONTRATANTE en el estado que se hallaren en el momento de
rescisión.
19.5. El deber de confidencialidad expresado en esta cláusula se extenderá por 1 (uno) año posterior
al término del presente CONTRATO, independientemente de la causa de la rescisión.

20. VIGÉSIMA. JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA.


Para el caso de cualquier litigio derivado del presente contrato o de cualquier cuestión accesoria
derivada del mismo, las partes convienen que se someterán en forma exclusiva y excluyente a la
jurisdicción de los Tribunales de la ciudad de Villarrica y fijan sus domicilios en aquellos expresados
en el encabezado, en donde serán válidas todas las comunicaciones y notificaciones realizadas.-
EN PRUEBA DE CONFORMIDAD Y ACEPTACIÓN, firman las partes en tres (3) ejemplares, de
Nueve (9) páginas cada uno, de un mismo tenor y a un solo efecto, en el lugar y fecha consignada
más arriba.-

……………………………………………………………………. ………………………………………….

CONTRATANTE CONTRATISTA

También podría gustarte