“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”
OPINIÓN LEGAL N° - 2021-MDPM/GAJ
A : C.P.C GILDE CARBAJAL VALLADARES
GERENTE DE ADMINISTRACIÓN
DE : ABOG. DANTE SAMUEL VILLAR RUIZ
GERENTE DE ASESORÍA JURÍDICA
ASUNTO : BENEFICIOS SOCIALES (VACACIONES TRUNCAS) DEL PERSONAL
BAJO
RÉGIMEN DEL DECRETO LEGISLATIVO N° 1057 – CAS.
REF. : INFORME N° 346-2021-MDPM/GA-SGRRHH
(EXP. ADM. N° 020599)
FECHA : CAYHUAYNA, 01 DE JULIO DEL 2021.
Tengo el agrado de dirigirme a usted en relación al asunto del rubro a fin de informarle lo
siguiente:
I. ANTECEDENTES:
I.1 Que, mediante Escrito N° 33864, signado con el Expediente Administrativo N° 020599, de
fecha 12 de Mayo del 2021, en el cual solicita pago de Vacaciones Truncas de Contrato
Administrativo de Servicio (CAS)- 2019.
I.2 Que, mediante INFORME N° 346-2021-MDPM-GA/SGRRHH, de fecha 30 de Junio del
2021, emitido por la Sub Gerencia de Recursos Humanos, efectúa la Liquidación de
Beneficios Sociales N° 037-2021-SGRRHH-MDPM, del Sr. Juan Karlos Torres Ylanzo,
como conserje en la Gerencia de Secretaría General, en tal sentido solicita a esta Gerencia
de Asesoría Jurídica emita pronunciamiento Legal adecuado.
II. BASE LEGAL:
- Constitución Política del Perú
- Decreto legislativo N° 1057
- Decreto Supremo N° 065- 2011-PCM
III. ANÁLISIS:
III.1 Que, de conformidad con lo establecido en el artículo 194° de la Constitución Política del
Perú concordante con el articulo II del Título Preliminar de la Ley Orgánica de
Municipalidades Ley N° 27972, las Municipalidades son órganos de gobierno local. Tiene
autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia. La
autonomía que la Constitución establece para las municipalidades radica en la facultad de
ejercer actos de gobierno, administrativos y de administración, con sujeción al ordenamiento
jurídico.
III.2 Que, en principio debemos indicar, que el Artículo 25° de la Constitución Política del
Perú, establece que todo trabajador tiene derecho al "descanso semanal y anual
“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”
remunerados", añadiendo que "su disfrute y su compensación se regula por ley o por
convenio". En ese sentido, el descanso vacacional anual constituye un derecho inherente a
una relación subordinada, y del cual es de reconocimiento constitucional;
III.3 Debemos indicar que el Régimen de Contratación Administrativa de Servicios CAS es
un régimen laboral especial de contratación temporal y aplicación únicamente para la
Administración Pública. Se regula por el Decreto legislativo N° 1057 y sus normas
reglamentarias. No se encuentra sujeto a la ley de Bases de la carrera administrativa, al
régimen laboral de la actividad privada ni a otras normas que regulan carreras
administrativas especiales, añadiendo asimismo que dicho régimen tiene carácter transitorio.
III.4 Que, el Decreto Legislativo N° 1057, modificado por la Ley N°29849 Ley que establece
la eliminación progresiva del Régimen Especial del 'Decreto Legislativo N° 1057 y otorga
derechos laborales, estableció como uno de los derechos de los servidores bajo el Régimen
Especial de Contratación Administrativa de Servicios, el gozar de treinta (30) días
calendarios de vacaciones, previo cumplimiento de la prestación de servicios por un año
III.5 Cabe señalar que cuando se produzca la extinción del contrato administrativo de
servicios por alguno de los supuestos señalados en el artículo 10° del Decreto Legislativo N°
1057, corresponderá efectuar la liquidación de beneficios según el plazo establecido en la
Novena Disposición Complementaria Final del Reglamento del Decreto Legislativo N°
1057, aprobado por el Decreto Supremo N° 075-2008-PCM, modificado por el Decreto
Supremo N° 065- 2011-PCM.
III.6 Respecto al pago por vacaciones truncas, el numeral 8.6 del artículo 8 del Reglamento
del Decreto Legislativo N° 1057, modificado por el Decreto Supremo N° 065-2011-PCM
señala que "Si el contrato se extingue antes del cumplimiento de año de servicios, con el que
se alcanza el derecho al descanso físico, el trabajador tiene derecho a una compensación a
razón de tantos dozavos y treintavos de la retribución como meses y días hubiera laborado,
siempre que a la fecha de cese, el trabajador cuente, al menos, con un mes de labor
ininterrumpida en la entidad". En ese sentido, si el contrato se extingue antes de cumplirse el
año de servicios, pero el trabajador cuenta con al menos un mes ininterrumpido de servicios,
tendrá derecho a un pago proporcional por concepto de vacaciones truncas.
III.7 Finalmente, corresponde enfatizar que en materia laboral la remuneración mensual debe
ser calculada en función de 30 días calendario y no sobre los días que tenga el mes; toda vez
que dicha cifra es variable. Asimismo, debe señalarse que el valor del día trabajado se
calcula dividiendo la remuneración mensual entre 30, y respecto al cálculo del valor hora
dividiendo el resultado del valor día entre 60, metodología de cálculo que permite efectuar
descuentos o pago de conceptos laborales que no han cumplido requisitos temporales
(verbigracia, vacaciones truncas, inasistencias etc.).
III.8 En consecuencia, visto y analizados el expediente sobre Vacaciones Truncas, del ex
trabajador Juan Karlos Torres Ylanzo, como conserje en la Gerencia de Secretaría General
se puede concluir que dicho expediente cuenta con la formalidad que establece la Ley, es
decir , con la Liquidación de Beneficios Sociales N° 037-2021-SGRRHH-MDPM emitida
por la Sub Gerencia de Recursos Humanos, así también, se recomienda que se derive el
Expediente a la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto con la finalidad que emita la
“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”
Disponibilidad y Certificación de Crédito Presupuestario. Por lo que resulta necesario
reconocer el pago de vacaciones truncas al Sr. Juan Karlos Torre Ylanzo.
IV. CONCLUSIÓN:
IV.1 Por lo expuesto, esta Gerencia OPINA: por la PROCEDENCIA de reconocer el pago de
vacaciones truncas al ex trabajador, el Sr. Juan Karlos Torres Ylanzo, comprendido
dentro del INFORME N° 346-2021-MDPM/GA-SGRRHH, de fecha 30 de Junio del 2021,
bajo el régimen del Decreto Legislativo N° 1057-CAS.
IV.2 Se recomienda que las Sub Gerencia de Contabilidad y la Sub Gerencia de Tesorería,
realicen las acciones correspondientes para el pago por concepto de vacaciones truncas con
arreglo a ley.
Es todo cuanto opino, para su conocimiento y demás fines.
Atentamente;
------------------------------------------------------
Abog. Dante Samuel Villar Ruiz
Gerente de Asesoría Jurídica