0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas5 páginas

Fundacion Vida en Familia-Proyecto Acompañamiento

El documento declara de interés provincial la labor de la Fundación Vida en Familia y su Red Nacional de Acompañamiento a la Mujer con Embarazo Vulnerable. La red brinda apoyo a mujeres embarazadas en situaciones vulnerables a través de líneas telefónicas gratuitas y más de 400 instituciones voluntarias en todo el país. La red ha asistido a más de 2000 mujeres desde 2019, resultando en el nacimiento de 851 bebés. La red también opera en Salta a través de más de 20 instituciones locales.

Cargado por

Dumo Cas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas5 páginas

Fundacion Vida en Familia-Proyecto Acompañamiento

El documento declara de interés provincial la labor de la Fundación Vida en Familia y su Red Nacional de Acompañamiento a la Mujer con Embarazo Vulnerable. La red brinda apoyo a mujeres embarazadas en situaciones vulnerables a través de líneas telefónicas gratuitas y más de 400 instituciones voluntarias en todo el país. La red ha asistido a más de 2000 mujeres desde 2019, resultando en el nacimiento de 851 bebés. La red también opera en Salta a través de más de 20 instituciones locales.

Cargado por

Dumo Cas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Proyecto de Declaración

LA CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SALTA

DECLARA

Declara de Interés Provincial la tarea que desarrolla la Fundación Vida en Familia, a

través de su Proyecto “Red Nacional de Acompañamiento a la Mujer con Embarazo

Vulnerable”, en especial por su significancia en el aspecto social, sanitario, educativo y

esencialmente por su defensa a la vida.


FUNDAMENTOS:

Sr. Presidente:

El presente proyecto de declaración tiende a reconocer la trayectoria de


La Fundación Vida en Familia, a través del proyecto “Red Nacional de Acompañamiento
a la Mujer con Embarazo Vulnerable”, la que desarrolla su tarea en todo el país, incluida
la provincia de Salta.

La Fundación nació inspirada por la historia familiar de su iniciadora:


Prof. Evelyn Rodríguez responsable junto a su esposo, Dr. Alfredo Weber hace 30 años
cuando adoptaron a quien sería el hermano menor de su hijo Esteban: Christian, cuya
mamá biológica era una joven de 15 años, que había sido abusada, traída del litoral del
país a trabajar a Buenos Aires. Un familiar acompañó a esta joven mamá durante su
tiempo de embarazo y de esta manera Christian pudo nacer. La adolescente, decidió dar
a su bebé en adopción y Evelyn y su esposo advirtieron la importancia del
acompañamiento a la mujer embarazada vulnerable, que puede hacer la diferencia
entre la vida y la muerte.

Es así que la fundación trabaja desde hace veinte años sirviendo a


personas en situación de vulnerabilidad en su ciudad, Villa Regina, provincia de Rio
Negro. En su tarea de acompañamiento a la mujer, el 1° de abril del 2019 se logró
habilitar para todo el país el servicio de llamada gratuita (0800 333 11 48) para que toda
mujer que esté atravesando un embarazo inesperado o en situación de vulnerabilidad,
cuente con el invalorable apoyo de instituciones y ciudadanos voluntarios que integran
la Red.

Este trabajo solidario se vio fortalecido por la labor desarrollada por


muchas instituciones que trabajan desde hace muchos años en diferentes ciudades y
otras que se han integrado recientemente. Es por ello que en este trabajo
mancomunado y en conjunto vemos cómo se logran articular las acciones necesarias
para poder brindar a la mujer que acude al servicio, la atención que necesita.
Cabe mencionar, que el acompañamiento a la mujer con embarazo vulnerable,
se desarrolla en cuatro etapas:

El primer contacto se realiza cuando la mujer en situación vulnerable solicita


acompañamiento comunicándose con la línea 0800 333 1140 o a través de whatsapp (+54 9
2984 50-3737). La operadora que recibe el llamado brinda contención priorizando la escucha y
ofreciendo una derivación al equipo de trabajo de la institución referente de la Red Nacional de
Acompañamiento de la Mujer con Embarazo Vulnerable en la provincia correspondiente.
También el primer contacto se da, en algunas ocasiones, en forma personal cuando la mujer en
situación vulnerable se acerca a uno de los centros o instituciones que trabajan con la Red.

El segundo paso, es el acompañamiento, que consiste en el seguimiento desde


el embarazo hasta el alumbramiento de cada mujer en particular, respondiendo de forma
amigable a sus necesidades, priorizando su integridad personal, asegurando en todos los casos
que sea posible el servicio médico, legal, psicológico y afectivo que la situación demande, a
través de los equipos de las instituciones interdisciplinarias que conforman la Red en las
diferentes provincias, trabajando en forma complementaria con los efectores de salud
provinciales y municipales correspondientes. Todo este acompañamiento se realiza en forma
personal y/o a través de las redes sociales, según el caso lo demande, buscando crear empatía
y cálida contención.

El tercer aspecto del acompañamiento es el asesoramiento en la toma de


decisiones respecto al hijo, cuando la mujer se encuentra contemplando la alternativa de criar
a su hijo o darlo en adopción. Se respeta la resolución que ella tome y se le brinda orientación
respetuosa y necesaria de acuerdo a esta decisión.

La cuarta etapa es la orientación posterior al alumbramiento, que consta del


acompañamiento emocional, social, de salud, jurídico y en la medida de lo posible económico y
aún de vivienda provisoria cuando esto fuera posible a la mujer durante la crianza del bebé.

Por último, se le brinda asesoramiento a cada mujer y pareja (en el caso que
la hubiera), en valores de vida, como el respeto, el amor, la familia, la responsabilidad y el
compromiso en relación a la futura planificación familiar. Paralelamente, algunas mujeres son
orientadas y alentadas para que gradualmente y en la medida de sus posibilidades retomen su
educación y se puedan reinsertar en el campo laboral.
Como puede apreciarse según la descripción de la labor desarrollada por la
Fundación en favor de las mujeres embarazadas en situación vulnerable, resulta de gran
importancia, principalmente por la defensa de la vida misma y de la salud tanto de la madre
como de su hijo, entre los logros más destacables, sin dejar de lado los otros aspectos que se
enmarcan en su accionar, como los ya mencionados, entre ellos, los educativos, legales, morales,
de planificación familiar y de orientación laboral.

Es importante destacar que la Red Nacional de Acompañamiento a la Mujer


con Embarazo Vulnerable, cuenta en la actualidad con más de 400 instituciones voluntarias de
todo el país, las cuales asisten a la mujer embarazada que solicita ayuda desde cualquier parte
de Argentina, a través de una línea telefónica nacional gratuita 0800 333 1148. Desde el mes de
abril de 2019 hasta la fecha, más de dos mil mujeres han solicitado el acompañamiento de la
Red, lo que ha permitido que de los embarazos en curso ya hayan nacido 851 bebés y otros
tantos se encuentran en proceso de gestación.

En lo que respecta a la actuación en nuestra ciudad, en septiembre del 2021,


el Concejo Deliberante de la Ciudad de Salta, resolvió declarar de interés municipal la tarea que
desarrolla la Red Nacional de acompañamiento a la mujer y recientemente, en Mayo de 2022 se
desarrolló el primer encuentro provincial de referentes con el propósito de rendir cuenta de los
logros municipales, provinciales y nacionales obtenidos como equipo de la Red en Salta,
incorporar a nuevos integrantes y alentar a los presentes por medio de testimonios a seguir
acompañando de manera integral a las embarazadas en situación de vulnerabilidad, como así
también a las familias.

Actualmente la Red de acompañamiento en Salta cuenta con la participación


de más de 20 instituciones, incluyendo referentes en las localidades de Cafayate, Cerrillos,
Metán, Tartagal, Yrigoyen-Orán, Rivadavia Banda Sur, La Merced, Rosario de Lerma, Las Lajitas-
Anta y La Caldera.

En este contexto, la Cámara de Diputados, como representante del pueblo, no


puede dejar de reconocer y destacar la importancia de este proyecto, que básicamente consiste
en asistir de manera integral a las mujeres en estado de necesidad, es por ello que esta
declaración, convalida y celebra la existencia de iniciativas como la propuesta, que dignifican y
resaltan la vida misma, a través de la contención y el acercamiento a aquellas mujeres que
embarazadas, se encuentran en situación de vulnerabilidad o necesidad.

También podría gustarte