Impuestos saludables
05 de diciembre de 2022
Agenda
1. Motivación de la existencia de impuestos saludables.
2. Impuestos al tabaco.
3. Impuesto a los alcoholes.
4. Impuesto a las bebidas analcohólicas.
5. Mecanismos de compensación.
Motivación de la existencia de impuestos
saludables
Motivación de la existencia de impuestos saludables
• Los impuestos saludables buscan modificar el comportamiento de las personas,
alineando los incentivos económicos con los costos y beneficios sociales asociados al
consumo de productos dañinos para la salud.
• Han sido recomendados por diversos organismos internacionales como OCDE, Banco
Mundial, Fondo Monetario Internacional, OMS, entre otros, y son considerados como
una medida costo-efectiva y una forma eficaz de frenar el consumo de productos
dañinos para la salud.
• Contribuyen a mejorar la equidad y el desarrollo humano, además de aumentar los
ingresos del fisco, siendo en general, rápidos de implementar y relativamente fáciles de
administrar.
Impuestos al tabaco
Costos sociales asociados al consumo de tabaco
• La OMS estima que el tabaco es responsable de la muerte de casi la mitad de sus
consumidores.
• Chile tiene una de las prevalencias de consumo más alta de América: 31,1% de la
población entre 12 y 64 años fuma.
• Chile gasta 1,7% del PIB en los costos directos e indirectos asociados a fumar.
• Se ha estudiado que el gasto en tabaco desplaza gasto en alimentos, educación, gasto
en salud, entre otros.
• El tabaco genera externalidades negativas, teniéndose que en su precio no se reflejan
los costos que incurre la sociedad por su consumo.
Tributación actual a los cigarrillos y tabaco elaborado
Cigarros 52,6% sobre el precio de venta al
puros consumidor, incluido impuestos
Tabaco 59,7% sobre el precio de venta al
elaborado consumidor, incluido impuestos
0,0010304240 UTM ($63) por cigarrillo y
Cigarrillos un impuesto de 30% sobre el precio de
venta al consumidor, incluido impuestos.
Ejemplo de la tributación actual a los cigarros puros
Precio Final Sobre Paquete $ 7.000
Precio base $ 2.223
IVA (19%) $ 1.118
Impuesto ad-Valorem $ 3.682
Impuestos al tabaco como % del precio 52,6%
Impuestos totales como % del precio 68,6%
Ejemplo de la tributación actual al tabaco picado
Precio Final Sobre de 40 gramos $ 4.500
Precio base $ 1.095
IVA (19%) $ 718
Impuesto ad-Valorem $ 2.687
Impuestos al tabaco como % del precio 59,7%
Impuestos totales como % del precio 75,7%
Ejemplo de la tributación actual a los cigarrillos
Precio Final Cajetilla de 20 cigarros $ 3.500
Precio base $ 631
IVA (19%) $ 559
Impuesto ad-Valorem $ 1.050
Impuesto específico $ 1.260
Impuestos al tabaco como % del precio 66,0%
Impuestos totales como % del precio 82,0%
Recaudación (% del PIB)
0.60
0.00
0.20
0.40
0.80
1.00
1.20
Grecia
República Checa
Luxemburgo
Polonia
Eslovenia
Hungría
Republica Eslovaca
Portugal
Estonia
España
Francia
Bélgica
Chile
80%
0,51%
Austria
Recaudación (% PIB)
Finlandia
Alemania
Reino Unido
Canada
Japón
Paises Bajos
Dinamarca
Suiza
Carga tributaria (%)
Suecia
Irlanda
Noruega
Corea
Estados Unidos
Nueva Zelanda
Colombia
Recaudación y carga tributaria del Tabaco
Israel
0
20
30
40
50
60
70
80
10
90
100
Carga tributaria (%)
Posible cambio en comportamiento asociado a un impuesto al tabaco
• La evidencia internacional muestra que la elasticidad precio del tabaco está entre -0,4
para países de ingresos altos y -0,5 para países de ingresos medios y bajos, teniéndose
que una mitad de la elasticidad está ligada a un término del consumo del tabaco y la
otra mitad está ligada a una disminución en la intensidad de consumo.
• En concreto, si existiera un alza de 10% en el precio del tabaco, se estima que su
consumo debería reducirse entre un 4% y un 5%.
• Para un cambio de comportamiento, es más adecuada una estructura tributaria de
impuesto específico a la cantidad de cigarros/gramos de tabaco que una ad-Valorem,
puesto que el principal factor de daño es la cantidad de cigarros/gramos de tabaco, y
no su precio.
Impuesto a las bebidas alcohólicas
Costos sociales asociados al consumo de alcohol
• El consumo de alcohol es causa de más de 200 tipos diferentes de daños a la salud,
según indica la mejor evidencia científica disponible.
• La prevalencia de consumo de alcohol es de 44,3%.
• El promedio de días de consumo y la frecuencia de embriaguez es mayor en niveles
socioeconómicos bajos.
• El inicio precoz de consumo se observa en 63,7% de los casos.
• Alrededor de 13% de todas las muertes ocurridas en un año en Chile, tienen como
causa el consumo de alcohol.
• El consumo de alcohol tiene una correlación positiva con la existencia de violencia
doméstica.
• Se estima que el consumo de alcohol le cuesta al país alrededor de 0,8% del PIB,
mientras que la recaudación tributaria por impuesto específico es de 0,2% del PIB.
Tributación actual a los cigarrillos y tabaco elaborado
Licores y Tasa del 31,5% sobre el precio base
destilados
Vinos y Tasa del 20,5% sobre el precio base
cervezas
Ejemplo de la tributación actual a licores y destilados
Precio Final Botella $ 10.000
Precio base $ 6.645
IVA (19%) $ 1.262
Impuesto al alcohol $ 2.093
Impuestos al alcohol como % del precio 20,9%
Impuestos totales como % del precio 33,6%
Ejemplo de la tributación actual a vinos y cervezas
Precio Final Botella $ 1.500
Precio base $ 1.075
IVA (19%) $ 204
Impuesto al alcohol $ 221
Impuestos al alcohol como % del precio 14,7%
Impuestos totales como % del precio 28,3%
Posible cambio en comportamiento asociado a un impuesto al alcohol
• La evidencia internacional muestra que la elasticidad precio del alcohol varía según el
tipo de producto. Así, para el consumo de cerveza se estima en -0,93, para el de vino
en -0,77 y para el de licores en -0,14.
• Así, si existiera un alza de 10% en el precio de los alcoholes que el consumo de
cerveza debería caer en 9,3%, el de vino en 7,7% y el de licores en 1,4%.
• Para un cambio de comportamiento, es más adecuada una estructura tributaria de
impuesto específico a la cantidad de gramos de alcohol que una ad-Valorem, puesto
que el principal factor de daño por alcohol es la cantidad de alcohol puro en una bebida
alcohólica, y no su precio ni el tipo de bebida.
Impuesto a las bebidas analcohólicas
Costos sociales asociados al consumo de bebidas analcohólicas
• El exceso de consumo de azúcar tiene consecuencias negativas para la salud, y la
ingesta de bebidas azucaradas contribuye a ello.
• Chile ocupa un lugar destacado en la prevalencia de diabetes y obesidad infantil,
teniendo además un alto consumo de bebidas analcohólicas.
• Chile ocupó el primer lugar entre una muestra mundial de países en términos de
calorías asociadas a bebidas endulzadas con azúcar vendidas per cápita por día en
2014.
Año y países que han implementado impuesto a bebidas azucaradas
País Año País Año
Noruega 1981 Arabia Saudita 2017
Finlandia 2011 Sri Lanka 2017
Hunfría 2011 Tailandia 2017
Francia 2012 Irlanda 2018
Mexico 2014 Filipinas 2018
Chile 2014 Sudafrica 2018
Bélgica 2016 Reino Unido 2018
Eslovaquia 2016 Malasia 2019
Barein 2017 Morroco 2019
Brunei 2017 Panama 2019
India 2017 Peru 2019
Oman 2017 Qatar 2019
Emiratos
Portugal
2017 Arabes 2019
Tributación actual a las bebidas analcohólicas
Tasa del 10% sobre el precio base, a menos
que la bebida tenga más de 15 gramos de
Bebidas
azúcar por cada 240 mililitros, en cuyo
analcohólicas caso, la tasa es del 18% sobre el precio
base
Ejemplo de tributación a una bebida analcohólica con menos de 15
gramos de azúcar por cada 240 mililitros
Precio Final Botella $ 1.500
Precio base $ 1.163
IVA (19%) $ 221
Impuesto a la bebida analcohólica (10%) $ 116
Impuestos a la bebida analcohólica como % del precio 7,8%
Impuestos totales como % del precio 22,5%
Ejemplo de tributación a una bebida analcohólica con más de 15
gramos de azúcar por cada 240 mililitros
Precio Final Botella $ 1.750
Precio base $ 1.277
IVA (19%) $ 243
Impuesto a la bebida analcohólica (18%) $ 230
Impuestos a la bebida analcohólica como % del precio 13,1%
Impuestos totales como % del precio 27,0%
Posible cambio en comportamiento asociado a un impuesto a las
bebidas analcohólicas
• La evidencia internacional muestra que la elasticidad precio de las bebidas
analcohólicas, está en torno a -0,6 y -1,2. Así, si existiera un alza de 10% en el precio
de las bebidas analcohólicas, su consumo debería caer entre 6% y 12%.
• Al igual que en los casos anteriores, un impuesto específico a la cantidad de gramos de
azúcar refleja de mejor manera que el principal daño a la salud por las bebidas
analcohólicas es la cantidad de azúcar, y no su precio.
Mecanismos de Compensación
Mecanismos de compensación
• La evidencia indica que típicamente los impuestos a productos azucarados pueden
combinarse con políticas de incentivos como los subsidios, para así poder potenciar la
corrección del efecto de la externalidad que se busca corregir.
• Una vez aplicado un impuesto a bebidas analcohólicas no saludables, los precios
relativos entre bebidas saludables y no saludables deberían variar, haciéndose más
caras las bebidas no saludables.
• Lo anterior, puede compensarse con medidas como vouchers/cupones, trasferencias
directas, subsidios en precio, entrega gratuita de bebidas saludables, etc.,
entendiéndose que ciertos hogares pueden ver reducidas sus opciones de consumo
por el alza en precio, dado un nuevo tributo.
• Para aplicar este tipo de políticas, es muy importante definir la población objetivo, la
forma de entrega del beneficio y el monto, entendiéndose que no toda la población
tiene las mismas necesidades ni patrones de comportamiento.