Desafio Diseño Por Competencias Renzo Flores
Desafio Diseño Por Competencias Renzo Flores
COMPETENCIA
ELABORO: RENZO FLORES LAURA
DOCENTE: MGS. LOURDES CHALUP
MÓDULO I - FUNDAMENTOS DE LA
EDUCACIÓN SUPERIOR BASADO EN
COMPETENCIAS Y ESTRUCTURA
CURRICULAR]
1
CONTENIDO
1. Curso o asignatura. Formato presencial o virtual....................................1
2. Definición de competencias.........................................................................1
2. Organizar el curso ...................................................................................2
4. Proponer metodologías activas de aprendizaje significativo (vinculado a la
realidad)..........................................................................................................4
5. Sugerir formas de evaluación......................................................................6
BY RENZO FLORES
2
DISEÑO POR
COMPETEN
CIAS DE LA 1. Curso o asignatura.
Formato presencial o
MATERIA DE
virtual.
PUENTES
CARRERA / DPTO. : INGENIERÍA CIVIL
ASIGNATURA : PUENTES
SIGLA : CIV-09 3 51
DOCENTE : Ing. Renzo Flores Laura
MODALIDAD : Virtual
2. Definición de competencias
I. DATOS REFERENCIALES DE LA ASIGNATURA
TOTAL TOTAL
AP.PRAC AP.PRAC
AP.TEO SEMANA SEMESTRA
T T LAB
Carga Horaria L L
2 5 0 7 140
BY RENZO FLORES
3
III
. DESCRIPCIÓN ACADÉMICA DE LA ASIGNATURA
En el Capitulo I se hace una descripción de los tipos de puentes, desde los puentes alcantarilla hasta los
puente colgantes. Así mismo como los aspectos generales y condiciones de sitios para iniciar el diseño
de puentes.
En el Capitulo II se explica la filosofía de diseño por el método LRFD, así también antiguas filosofías de
diseño como ASD y LFD, esta ultima también conocida como Standard.
En el capitulo III Se explicara la modelación estructural para puentes.
El Capitulo IV contempla las Líneas de Influencia con bastantes ejercicios los cuales servirán de apoyo
para los posteriores ejercicios del capítulo 6.
En el Capitulo V se explica las cargas que actúan en un puente, tanto en la superestructura como en la
subestructura, así también la distribución de estas cargas para el diseño de la superestructura.
El Capitulo VI contempla los ejemplos de aplicación: Diseño de puente alcantarilla, Diseño de puente
losa, Diseño del tablero, Diseño de puente continuo de vigas Te, Diseño LRFD vigas potenzadas y doble
T . Este es sin duda uno de los capítulos más importantes de este documento debido a que todos los
ejemplos se realizaron interpretando las “ESPECIFICACIONES AASHTO PARA EL DISEÑO DE PUENTES POR
EL METODO LRFD”
El capitulo VII contempla la definición de los estribos y pilas, contempla los ejemplos de: Diseño de
estribo tipo pantalla, Diseño de pila interpretando las “ESPECIFICACIONES AASHTO PARA EL DISEÑO DE
PUENTES POR EL METODO LRFD”
BY RENZO FLORES
4
Estructura el documento, explica los contenido el concepto de la estructura , funcionamiento de puentes y las normas de diseño
actuales en nuestro país
ASIGNATURA: PUENTES
4.1 Introducción
4.2. Definición
4.3 Líneas De Influencia Para Vigas
Estáticamente Determinadas
4.5. Momento Flector Máximo
Conoce la manera de aplicar la líneas 4.6 Ejercicios
Capitulo IV Líneas de
3 de influencia para puentes, Entiende la
influencia
5.1 Introducción - Cargas en Puentes
Aplicación de cargas para Puentes 5.2. Denominación De Las Cargas
5.3 Carga Viva Vehicular
5.4. Cargas Laterales
5.5. Empuje Del Suelo
5.6. Distribución De Cargas Para El Diseño
De La Superestructura
BY RENZO FLORES
5
CRITERIO DE
1
UNIDAD DE Capitulo I Introducción al
DESEMPEÑO Nº APRENDIZAJE : diseño de puentes
Entiende la definición de un puente, conoce las APR
END.
APREND.
PRÁCT:
APREND.
PRÁCT
EV.
TOTAL
FINA
partes de un Puente Atirantado, Colgante, TEO AULA LABORATO
L
ES
RICO /CAMPO R.
Reticulado, Arco, Viga Pos tensa doble T, Viga CARGA
Hormigón, Vigas cajón, Puentes losa, HORARI 9 10 2 1 22
A
alcantarilla.
Puede identificar los primeros parámetros de
PONDER 100
diseño (topografía, Hidráulica ,Hidrología y ACIÓN %
15% 10% 0% 125%
Suelos).
REACTIVOS FORMATIVOS DE APLICACIÓN PRÁCTICA Y/O
REACTIVOS FORMATIVOS DE EXPERIMENTAL
HABILIDADES ACTITUDES APRENDIZAJE TEÓRICO REACTIVO PRACT:
CONOCI ACCIO
/ DEL DE PRACT: AULA LABORAT
PROCEDIMIEN
MIENTO
S
ESTUDIANT PRÁCTICA
NES
DEL
ACTITUDES (*)
SEM
COD
SEM
HRS
HRS
HRS
DIANT
%
BY RENZO FLORES
6
BY RENZO FLORES
7
2. Organizar el curso .
BY RENZO FLORES
8
PUENTES
CAPITULO I,
Introducción
CRITERIO DE DESEMPEÑO Nro.1
CAPITULO II,
Filosofía de
Diseño
CAPITULO III.
Modelación
estructural
CRITERIO DE DESEMPEÑO Nro.2
Primer parcial
CAPITULO I V
Líneas de
Influencia
CRITERIO DE DESEMPEÑO Nro.3
CAPITULO V
Cargas
CAPITULO V II
Diseño de pilas y
estribos Eval. Final
BY RENZO FLORES
9
BY RENZO FLORES
10
Las TIC se insertan de manera exitosa en la educación cuando van de la mano con cambios
metodológicos que promueven la participación activa de los estudiantes. Durante los primeros
años de utilización de las TIC, los proyectos se centraron en la innovación técnica para crear
entornos de aprendizaje basados en la tecnología, ahora el foco es el alumno mismo, así como
la metodología (Salinas, 2004). Las TIC se conciben como instrumentos de apoyo y mejora de
las formas de ayuda educativa a los estudiantes, y de promoción de sus capacidades de
aprendizaje autónomo y autorregulado (Coll, Mauri y Onrubia, 2006).
1. Evaluación continua.
BY RENZO FLORES
11
2. Evaluacion final.
BY RENZO FLORES