HERIBERTO BALTAZAR RINCÓN EL OFICIO DE MAESTRO (POSICIÓN Y PAPEL
2º SEMESTRE DEL PROFESORADO DE PRIMERA ENSEÑANZA
MECFDAR EN ESPAÑA, CARLOS LERENA.
NO. 1 PP. 1 – 32
Resumen
Para la sociología, el profesorado de enseñanza básica constituye un determinado sistema de
agentes o actores de la institución escolar, y ello dentro de una particular organización de la
cultura. Es a través de su posición y papel en la escuela y es a través de su posición y papel en
el campo de la estructura social.
Con relación a este objeto de estudio, como produce y reproduce el sistema escolar, las
principales características sico-social de sus propios agentes y como estos, en tanto que grupo
constituyen una materialización y encarnación de la estructura de ese sistema.
1. CONFESOR Y MAESTRO: OFICIO SACERDOTAL Y OFICIO DOCENTE.
Maestro quiere decir, confesor, director espiritual, labor de cura de almas expresas (s. xiii), en
términos de maestrar, como operación de extraer, de sacar algo ya pre existente la
representación esencialista de la educación, en suma, se sabe que el menester de pedagogo
para los griegos un oficio servir, encomendado en los libertos. la creación de la figura del
maestro, el cual s maestro de vida y de salvación. Como el divino maestro, todos los maestros
encarnan y conducen al padre, padre espiritual.
2. ESCUELA E IGLESIA: CUERPO PROFESORAL Y CUERPO MÍSTICO.
Para ejercer como maestro se ha considerado, y se considera imprescindible que los
candidatos estén en condiciones de dar las buenas respuestas en las cuestiones relativas al ser,
no al saber, rutinas prácticas y alta dosis de moralidad, alrededor de un vacío intelectual
profundo.
3. EXTRACCIÓN DE CLASE: COMPOSICIÓN SOCIAL DEL GRUPO.
no es aventurado pensar que es precisamente en relación a los estudios de magisterio como se
ha canalizado en buena parte el acceso de las mujeres a la cultura escolar y profesional más
allá del nivel primario, los estudios de magisterio , no constituye acaso una de las estrategias
más utilizadas por las clases medias. La extracción social de este grupo entre otras cuestiones,
a las de su origen rural y geográfico, tradicionalmente, la figura del maestro ha hecho las veces
de puente entre la cultura rural y la cultura urbana y eso en dos sentidos.
4. MADRE MAESTRA: SOBRE EL PROCESO DE FEMINIZACIÓN.
Más allá de la procedencia social y del origen geográfico, otra de las coordenadas básicas del
grupo es el fuerte proceso de feminización al que viene estando sometido.
En la enseñanza general básica la taza de masculinidad viene siendo significativamente
decreciente. Como es bien sabido, en enseñanza básica los alumnos lo son hasta los nueve -
diez años con un docente único y que esta es probablemente mujer y no varón pudiendo
producir un problema grave de altas consecuencias.
5. profesiones ideológicas, algunas cuestiones de método.
Los maestros, o los profesores de enseñanza básica, se caracterizan por lo que llaman rigidez
de personalidad y se caracterizarán también por el autoritarismo pedagógico y por el
conservadurismo político.
6. LA ESQUIZO – ESCUELA: EL MAESTRO, UN “EXTRAÑO” SOCIÓLOGO.
Vaya por delante el reconocimiento de lo que llama posición social constituye una categoría
relacional, no así la categoría situación o condición social, siendo ambas distinguibles de una
tercera categoría: la de trayectoria social. Por otra parte, ese trabajo específico es solamente
definible e inteligible dentro de un ámbito concreto del sistema escolar y dentro de un ámbito
concreto del sistema escolar y dentro de una determinada organización de la cultura. La
enseñanza primaria para pobres no tiene las mismas funciones que la enseñanza primaria para
ricos. Socialmente el trabajo, por ejemplo, en sus técnicas, no es una y otra fácilmente
equiparable ni quienes ejercen en una pueden ser apresuradamente aglutinados con los
agentes dela otra.
7. SER O NO SER, UNA PERMANENTE CUESTIÓN.
Con relación al plano de la división social entre los sexos hay razones para pensar que en el
ejercicio de esta ocupación se dan las bases objetivas sobre las que se desarrollan en
particular, permanente y grave conflicto. Tratar con niños y tratarlos precisamente no por lo
que hacen, sino por lo que son, esto es incondicionalmente, forma parte esencial del papel
atribuido a las mujeres. Para el maestro varón existe el riesgo de menoscabo de su identidad
sexual, definida esta, desde luego, socialmente. Ya que tiene que tratar con niños, como una
mujer, el maestro puede, en un extremo, asumir su personalidad de hombre blando y
femenino.
8. SOBRE EL ¿CÓMO Y POR QUÉ? DE LAS “CONTRADICCIONES” DE UNA POSICIÓN SOCIAL.
El individualismo y el objetivismo son características de lo que tradicionalmente la posición del
maestro ha sido una posición pequeño burguesa, la cual ha sido pequeño – burgués en lo que
pequeña burguesía.
9. CARÁCTER SOCIAL DEL PROFESORADO E IMPERATIVOS DEL ORDEN
la educación básica tiene cavidad para muchos trabajos en sociología de la educación
precisamente a través de este problema, el problema de los conflictos de disciplina en la
escuela y la incidencia en el ethos del maestro.