TERAPIA COGNITIVO
CONDUCTUAL DE GRUPO
Alumno: Kevin Aponte Arteaga Sebastiani
Enfoque en enseñar a los clientes habilidades de automanejo que ellos
pueden usar para tener control sobre sus propias vidas, para manejar con
efectividad los problemas y para evitar las recaidas
CONCEPTOS CLAVE
Evaluación inicial conductual: Procedimientos para obtener información del
cliente que guiará la elaboración del plan de tratamiento
Metas terapéuticas operativas: Lograr establecer metas específicas,
concretas y medibles
Plan de tratamiento: Hoja de ruta para alcanzar las metas
Evaluación objetiva: Seguimiento de la evolución
FUNCIONES DEL TERAPEUTA
Dirigir las entrevista, realizar la evaluación inicial u orientación
preliminar
Enseñar el proceso grupal, explicar la finalidad del grupo
Ayudar a identificar las conductas problemáticas
Proponen una amplia variedad de técnicas
Recoger datos del proceso
Servir de modelo de conductas y valores adecuados
Ayudar a prepararse para la finalización para evitar recaidas
ETAPAS
Etapa inicial: Informar sobre el procedimiento y
características de la terapia, evaluación inicial de los
miembros
Etapa de trabajo: Planificar la terapia, realizar evaluación
del proceso. Utilizar refuerzos sociales, realizar
contratos de contingencias, realizar el modelado de
roles, realizar ensayos de conducta para preparar a los
miembros, proporcionar feedback, lograr la
reestructuración cognitiva para cambiar la conducta,
terapia de resolución de problemas para manejar los
problemas cotidianos, sistema de ayuda mutua para que
los mismos miembros observen y monitoreen su
progreso entre si incluso cuando el grupo haya
finalizado
Etapa final: Generalizar cambios para evitar las recaídas,
especial atención en el feedback de los miembros del
grupo y preparación para la finalización
APLICACIONES Y TÉCNICAS
Grupos de entrenamiento en habilidades sociales: El
grupo ofrece ventajas únicas frente a la terapia
individual para el desarrollo de nuevas habilidades
sociales
Grupos de entrenamiento en asertividad: Útil para
personas con conductas pasivas y dificultad para
expresar emociones y pensamientos
Grupos de entrenamiento en el manejo de estrés: Útil
para personas con problemas de ira, problemas de
ansiedad, problemas de fobias, reacciones generales
de estrés, problemas médicos, personas víctimas de
eventos traumáticos y grupos profesionales a modo de
prevención
Grupos de cambios autocontrolado de conducta: Útil
para las personas que desean aprender habilidades
necesarias del automanejo
Terapia multimodal de grupo: Plantea una perspectiva
comprensiva de la evaluación y tratamiento así como
favorece la incorporación de diversas técnicas