0% encontró este documento útil (0 votos)
344 vistas16 páginas

Práctica Tántrica Tibetana Visión FilosóficayPreliminares y Requisitos211516

La práctica tántrica tibetana incluye técnicas de meditación y visualización para generar un estado de iluminación divina y realizar la naturaleza luminosa de la mente. Estas prácticas se basan en las enseñanzas de Madhyamaka y Yogacara y se consideran un camino más rápido hacia la iluminación que las prácticas Mahayana comunes. El Yoga Tantra insuperable se considera la práctica tántrica más elevada, que incluye las etapas de generación y final

Cargado por

Salvador
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
344 vistas16 páginas

Práctica Tántrica Tibetana Visión FilosóficayPreliminares y Requisitos211516

La práctica tántrica tibetana incluye técnicas de meditación y visualización para generar un estado de iluminación divina y realizar la naturaleza luminosa de la mente. Estas prácticas se basan en las enseñanzas de Madhyamaka y Yogacara y se consideran un camino más rápido hacia la iluminación que las prácticas Mahayana comunes. El Yoga Tantra insuperable se considera la práctica tántrica más elevada, que incluye las etapas de generación y final

Cargado por

Salvador
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

Práctica tántrica tibetana

La práctica tántrica tibetana , también conocida como "la práctica del mantra secreto" y las "técnicas tántricas", se refiere a las principales prácticas tántricas del budismo
tibetano . [1] El gran erudito de Rime Jamgön Kongtrül se refiere a esto como "el proceso de meditación en el camino indestructible del mantra secreto" y también como "el
camino del mantra", "el camino del método" y "el camino secreto" en su Tesoro. del conocimiento . [2] Estas prácticas budistas Vajrayāna se extraen principalmente de los tantras
budistas y, por lo general, no se encuentran en el Mahayana "común" (es decir, no tántrico).. Los budistas tibetanos ven estas prácticas como el camino más rápido y poderoso
hacia la Budeidad . [3]

En el budismo tibetano, los yogas tántricos superiores generalmente están precedidos por prácticas preliminares
( Tib . Ngondro ), que incluyen prácticas sutrayana (es decir, prácticas Mahayana no tántricas) así como
meditaciones tántricas preliminares. Se requiere iniciación tántrica para entrar en la práctica del tantra.

El Yoga Tantra insuperable ( Skt. Anuttarayogatantra , también conocido como Mahayoga ) se considera a su vez
como las prácticas tántricas más elevadas del budismo tibetano. La práctica tántrica de Anuttarayoga se divide en
dos etapas, la etapa de generación y la etapa de finalización. En la etapa de generación, uno medita en la vacuidad y
visualiza la deidad elegida ( yidam ), su mandala y deidades compañeras, lo que resulta en la identificación con
esta realidad divina (llamada "orgullo divino"). [4] Esto también se conoce como yoga de la deidad ( devata yoga ).

Una pintura de varios Mahasiddhas practicando


diferentes yogas tántricos.

En la etapa de finalización, el enfoque se desplaza de la forma de la deidad a la realización directa de la realidad última (que se define y explica de varias maneras). Las prácticas
de la etapa de finalización también incluyen técnicas que trabajan con las sustancias corporales sutiles (Skt. Bindu , Tib. Thigle ) y los "vientos vitales" ( vayu, pulmón ), así como la
naturaleza luminosa o de luz clara de la mente. A menudo se agrupan en diferentes sistemas, como los seis dharmas de Naropa o los seis yogas de Kalachakra .
También hay prácticas y métodos que a veces se consideran fuera de las dos etapas tántricas, principalmente Mahamudra y Dzogchen ( Atiyoga ).

Visión filosófica
La visión filosófica del indo-tibetano Vajrayāna se basa en las escuelas de filosofía budista Madhyamaka y Yogacara . [5] La principal diferencia observada por los pensadores
Vajrayāna entre el tantra y el Mahayana común es que el budismo tántrico contiene numerosos métodos útiles ( upaya ) que no se encuentran en el Mahayana, que
proporcionan un vehículo más rápido para la liberación. Por ejemplo, el erudito nyingma Ju Mipham escribe que el mantra secreto tiene una "abundancia distintiva de métodos
hábiles" que le permite a uno despertar de una manera rápida y sin dificultades. [6]

En el tantra budista tibetano, la teoría de la vacuidad de Madhyamaka es fundamental y, en general, se sostiene que uno debe tener cierta comprensión de la vacuidad antes de
practicar el tantra. [7] La doctrina de la naturaleza búdica o "embrión de Buda" ( tathāgatagarbha ) y la doctrina de la naturaleza luminosa de la mente ( Skt: prakṛti-prabhāsvara-
citta , T. 'od gsal gyi sems ) o pureza de la mente ( prakrti-parisuddha ) también son teorías importantes para la práctica tántrica. [8] Según el budismo tibetano, se considera que
todos los seres contienen el "embrión de Buda". Aunque este potencial de Buda está presente de forma innata, está cubierto por impurezas . [9]

En el budismo tibetano, se dice que no existe una separación estricta entre samsara y nirvana , sino que existen en un continuo. De hecho, "continuo" es el significado principal
del término "tantra" (Tib. Rgyud ). [10] Es este continuo que conecta samsara y nirvana lo que forma la base teórica para la práctica de Vajrayana. Este "tantra" se conoce
mediante numerosos términos, como el continuo causal, la naturaleza de Buda, la bodichita última , la vacuidad de la existencia verdadera de la mente, el fundamento , el
fundamento maṇḍala, el "fundamento de todo", el Buda original , la condición auténtica. , realidad primordial, "afinidad por la iluminación", "esencia de la iluminación",
"conciencia prístina" y "vacío y claridad inefables". [11] [12]

Mientras tanto, el maestro nyingma Longchenpa se refiere a este fundamento como "espacio básico, la naturaleza absolutamente lúcida de los fenómenos, completamente puro
por su propia naturaleza" y como "conciencia atemporal como el espacio básico de los fenómenos". [13]

En el budismo tibetano, en realidad se dice que hay tres "continuums" ("tantras"): [14] [15]

El continuo de la causa (Tib. Rgyu, sct. Hetu ), el embrión de Buda, la causa fundamental del despertar.
El continuo del método ( thabs, upaya ), las prácticas y los medios hábiles que son la condición que contribuye al despertar.
El continuo del resultado ( 'bras bu, phala ), la Budeidad completa, el despertar completo.

Como afirma Jamgön Kongtrül, el tantra de la causa "denota la mente del despertar [bodhicitta], Siempre-Perfecta (Samantabhadra) , que no tiene principio ni fin, en la
naturaleza claridad luminosa. Es 'continuo' ya que, desde el tiempo sin principio para el logro de la iluminación, siempre ha estado presente sin ninguna interrupción ". [16]
Además, desde la perspectiva del Yoga Tantra insuperable, se dice que el continuo causal habita en el centro del cuerpo como "la dimensión de conciencia prístina de la
naturaleza de la gran dicha". [17] Por lo tanto, el Hevajra Tantra dice:

El cuerpo tiene una gran conciencia prístina. Totalmente desprovisto de toda conceptualidad; Es lo que impregna todas las cosas. Aunque permanece en el
cuerpo, no surgió de él. [18]

Existe un desacuerdo entre los diferentes eruditos tibetanos sobre la naturaleza del continuo terrestre. Algunos lo explican como un mero vacío de existencia inherente (es
decir, como una negación no implicativa a veces denominada rangtong ). Otros lo explican como una negación que implica la presencia de cualidades positivas, un punto de vista
llamado shentong . Existe un mayor desacuerdo entre los pensadores budistas tibetanos sobre si el tantra budista tiene una visión diferente del pensamiento budista Mahayana
no tántrico ("Sūtra"). En la escuela Gelug , por ejemplo, se dice que no hay diferencia en la visión del tantra y la visión de Madhyamaka de la vacuidad de la existencia inherente
(que se considera la más alta). La única diferencia está en el método. [19]
Sin embargo, algunos pensadores de la escuela Nyingma (como Rongzom y Ju Mipham ) argumentan que hay una visión superior en el tantra. [19] Según Mipham, esta diferencia
radica en "la forma en que el sujeto ve el espacio básico de los fenómenos". [6] Mipham explica este punto de vista de la siguiente manera: "todos los fenómenos que comprenden
la apariencia y la existencia son primordialmente puros como el manala del cuerpo, el habla y la mente iluminados". Este "maṇḍala de la base", es "el estado natural último de
todos los fenómenos, que es primordialmente de naturaleza iluminada dentro de una gran pureza e igualdad". [20]

Teoría del yoga tántrico


Una teoría fundamental clave de la práctica tántrica es la teoría de la transformación que establece que los factores mentales negativos como el deseo, el odio, la codicia, el
orgullo pueden usarse y transformarse como parte del camino hacia la liberación. [21] Este punto de vista se puede ver en el tantra Hevajra que dice "Por la pasión el mundo está
atado, por la pasión también se libera" y "quien conoce la naturaleza del veneno puede disipar el veneno con veneno". [22] [21]

Otra característica distintiva del yoga tántrico en el budismo tibetano es que el tantra utiliza el estado resultante de la Budeidad como camino (o en algunas escuelas como
Gelug, una similitud de la Budeidad), por lo que se lo conoce como el vehículo de efecto o vehículo de resultado ( phalayana ). que "trae el efecto al camino". [23] [24]

En el budismo tibetano, generalmente se sostiene que los métodos de yoga tántrico son un camino más rápido hacia el logro de la calma y la percepción, y pueden conducir a la
Budeidad en una vida. [25] Según Jamgön Kongtrül, esto se debe a que el tantra tiene acceso a una gran cantidad de "métodos hábiles en los tres entrenamientos y en todas las
esferas de la experiencia". Además, estos métodos están libres de dificultades, como el ascetismo, y conducen a "la mente de gran bienaventuranza". [26] Así, según el maestro
tántrico Buddhagupta, "debido a su rapidez, dicha y sus hábiles métodos, se dice que es superior". [27]

Según el XIV Dalai Lama , los métodos del tantra son superiores porque solo el tantra hace uso de lo que se llama "la estabilización meditativa de Vajrasattva", que se refiere a
una conciencia no dual que une la apariencia del cuerpo de una deidad de Buda con la realización de la vacuidad. [28] Según el Dalai Lama, "esta combinación de método y
sabiduría —la apariencia de una deidad vacía de existencia verdadera, como una ilusión— es una afirmación negativa, una ausencia de existencia inherente así como una
apariencia positiva". [25]

La práctica tántrica del budismo tibetano generalmente se centra en el Yoga Tantra insuperable , que se dice que es superior a otras prácticas tántricas "inferiores". Según el XIV
Dalai Lama, esto se debe a que solo el Yoga Tantra insuperable enseña "la mente innata fundamental extremadamente sutil de la luz clara " . En la escuela Nyingma, esto también
se llama "pureza esencial", mientras que en las Escuelas de la Nueva Traducción también es llamado "la etapa de finalización de la máxima luz clara". [29]

El yoga tántrico generalmente se divide en dos etapas, la etapa de generación ( utpattikrama ) y la etapa de finalización ( nispannakrama ). En la práctica de la etapa de generación
del yoga de la deidad ( devata-yoga ), uno se disuelve a sí mismo y al mundo en el vacío y se visualiza a sí mismo como una "divinidad apreciada" (Skt. Iṣṭa-devatā, Tib. Yidam ). Esto
implica la recitación de mantras, oraciones y visualización de la deidad junto con el mandala asociado de la deidad. [30] En los yogas de la etapa de consumación, la visualización y
la identificación con la deidad se disuelven en la realización de la vacuidad luminosa. Varios yogas corporales sutiles como tummo (calor interior) y otras técnicas como el yoga
de los sueños también pertenecen a esta etapa.

Preliminares y requisitos
En el budismo tibetano, generalmente se sostiene que uno practica primero el Mahayana común, es decir, las seis perfecciones del bodhisattva , antes de practicar el tantra.
Además, según Tsongkhapa , dado que Vajrayana también es parte del Mahayana, uno no abandona la práctica Mahayana de las perfecciones, sino que continúa practicándolas
junto con el tantra. [10] Jamgön Kongtrül afirma que los individuos ordinarios primero deben entrenarse en el Mahayana y solo los individuos excepcionales pueden comenzar
su camino espiritual con tantra. Kongtrül también afirma que quienes entran en el tantra deben poseer una fe inalienable en el Vajrayana, así como una gran diligencia en el
estudio, la reflexión y la meditación impulsados ​por el deseo de alcanzar el despertar en esta vida. [31]
Todas las escuelas de budismo tibetano enseñan varias prácticas preliminares o fundamentales llamadas ngöndro . Se supone que preparan al estudiante para la práctica
tántrica. Hay dos tipos principales de prácticas preliminares, preliminares comunes (o externas) y poco comunes (o internas). Los preliminares comunes son prácticas que se
comparten con el budismo no tántrico. Estos incluyen refugiarse en las tres joyas, el cultivo del amor ( maitrī ) , la compasión ( karu ṇ ā ) y la " bodhicitta " (la mente que busca el
despertar para ayudar a los demás) y los "cuatro pensamientos que vuelven la mente". (la preciosidad del nacimiento humano, el sufrimiento , el karma y la impermanencia ). [10]
[32]

Los preliminares poco comunes incluyen elementos tántricos, como mantras y prácticas de visualización, o se realizan específicamente para prepararse para el tantra. Los
preliminares poco comunes incluyen la práctica de la purificación de Vajrasattva , las ofrendas de Mandala y el Guru Yoga.

Iniciación
Para practicar yoga tántrico, se considera necesario recibir una iniciación tántrica o empoderamiento (Skt. Su Santidad el XIV Dalai Lama sostiene un mudra de
Abhiṣeka ; Tib. Wang ) de un maestro tántrico calificado ( Vajracarya , "maestro vajra"). El término sánscrito ofrenda vajra mientras prepara el mandala de
abhiṣeka se refiere al baño o unción ritual . [33] Mipham afirma que el empoderamiento produce la visión del Kalachakra durante una ceremonia de iniciación de
mantra en el ser de uno y que esta es la base para la práctica de Vajrayana. [34] Según Mipham, Kalachakra en Washington DC, EE. UU.

El empoderamiento es el punto de entrada inicial indispensable para la práctica del mantra. La


razón de esto es que el ritual de empoderamiento profundo produce una manifestación repentina
del maṇḍala fundamental que habita primordialmente dentro de uno mismo. Esto se refiere a las
Una ofrenda de torma y mandala para una ceremonia de
verdades indivisibles de pureza e igualdad, que son muy difíciles de realizar. [35]
empoderamiento de Vajrakilaya

Kongtrül define la iniciación como "lo que hace que la mente [del estudiante] esté completamente madura al
plantar las semillas especiales de las cuatro dimensiones resultantes del despertar en los agregados, elementos y
campos sensoriales del receptor". [36] También se asocia con la atribución de autoridad, en este caso, alguien está
autorizado a cultivar el camino tántrico. [37]

La iniciación incluye presentar al estudiante un mandala específico (que puede estar hecho de flores, polvos de colores, granos, pintura y un mandala mental). [38] No se le
permite practicar el tantra sin haber recibido la iniciación particular. [39] Sin embargo, algunos métodos de mantra más simples, como recitar el mantra mani , están abiertos a
todos.

Tradicionalmente, técnicamente hay tres requisitos antes de que un estudiante pueda comenzar una práctica tántrica: [40] [41] [42]

1. La iniciación ritual
2. Una lectura del texto por un titular autorizado de la práctica (Tib. Pulmón )
3. La instrucción oral ( tri ) sobre cómo realizar la práctica

En el insuperable Yoga Tantra, el procedimiento ritual generalmente incluye cuatro "wangs" (aunque puede incluir más, dependiendo del sistema): [43] [44] [45]

1. El empoderamiento del Vaso ( bumpa ), que es para la purificación. El empoderamiento del jarrón simboliza la purificación del cuerpo, los sentidos y el mundo en el cuerpo
de emanación ( nirmanakaya ) de la deidad y puede incluir un jarrón lleno de agua.
2. El empoderamiento secreto, que implica recibir el néctar de la bodichita [esencias vitales blancas y rojas] de la unión del maestro vajra y su consorte (ya sea real o
imaginaria) que causa una gran dicha. Según Mipham, "el empoderamiento secreto purifica el habla y las energías en el cuerpo de disfrute" ( sambhogakaya ).
3. El Conocimiento sabiduría, ( prajña - jñana ) empoderamiento. Esto implica unirse con una consorte real o imaginaria visualizada como deidades, dando lugar al calor
interno (tummo) y experimentando las cuatro bendiciones y la conciencia prístina innata. Mipham afirma que este empoderamiento "purifica la mente y las esencias en el
cuerpo del dharma ".
4. El Cuarto empoderamiento (la "palabra" empoderamiento) implica señalar la realidad última, el vacío o la conciencia prístina basada en la experiencia previa del tercer
empoderamiento. Según Mipham, purifica los tres cuerpos en el cuerpo de esencia.

Samaya
Después de recibir la iniciación en una práctica tántrica, uno recibirá ciertas promesas o votos tántricos, llamados samaya . Estos deben mantenerse para que la práctica sea
efectiva. Según el XIV Dalai Lama, "uno debe mantener adecuadamente la visión correcta de la vacuidad y la mente altruista de la iluminación, sin perderlas ni siquiera por el
bien de la vida. Se dice una y otra vez que son la raíz de los votos y juramentos. . " [46] Según Tsongkhapa, las promesas tántricas solo se confieren a los iniciados del Yoga Tantra o
del Yoga Tantra más elevado, para los otros tipos de práctica tántrica, solo son necesarios los votos del bodhisattva . [46]

El secreto es a menudo una piedra angular del samaya budista tántrico. Tradicionalmente, está prohibido revelar cualquier conocimiento de los símbolos tántricos y la práctica a
los no iniciados, lo que puede conducir fácilmente a malentendidos y despido por parte de aquellos que no han sido iniciados. [47]

Este secreto está destinado a evitar el daño que pueda surgir al practicar sin la orientación adecuada. La práctica tántrica se basa en transmisiones orales e instrucciones dadas
personalmente de maestro a alumno. Se mantienen en secreto porque exigen cierta madurez por parte del alumno. De lo contrario, pueden tener un efecto negativo en el
estudiante y en los demás. Tales enseñanzas describen ciertos estados meditativos y cómo alcanzarlos, así como cómo trabajar con las impurezas en el camino y cómo usar el
cuerpo sutil en la meditación. El decimocuarto Dalai Lama afirma:

El Vehículo del Mantra Secreto está oculto porque no es apropiado para las mentes de muchas personas. Las prácticas para lograr actividades de pacificación,
aumento, control y fiereza, que ni siquiera se presentan en el Vehículo de la Perfección, se enseñan en el Vehículo Mantra pero en la clandestinidad porque
aquellos con motivación impura se dañarían tanto a sí mismos como a los demás al participar en ellos. Si el continuo mental de uno no ha sido madurado por las
prácticas comunes tanto al Sūtra como al Gran Vehículo Tantra — la realización del sufrimiento, la impermanencia, el refugio, el amor, la compasión, la generación
de la mente altruista y la vacuidad de la existencia inherente — la práctica del Vehículo Mantra puede ser ruinoso al asumir una práctica avanzada inapropiada
para la capacidad de uno. Por tanto, se prohíbe su difusión abierta; los practicantes deben mantener el secreto de aquellos que no son vasos de este camino. [48]

Gurú yoga
En el budismo tibetano, un gurú o lama (maestro espiritual) se considera una guía esencial durante la práctica Thangka que representa el árbol refugio del linaje Karma
tántrica. Sin el ejemplo, las bendiciones (o "inspiración") y la guía del gurú, se considera que el progreso genuino Kagyu por Sherab Palden Beru , c. 1972.
en el tantra es imposible para todos, excepto para los más entusiastas y dotados.

Guru yoga (o 'práctica del maestro'; Tib: bla ma'i rnal 'byor ) es una práctica que tiene muchas variaciones, pero
puede entenderse como un proceso devocional tántrico donde el practicante une su corriente mental con la
corriente mental del Cuerpo del gurú , Habla y Mente . [49] El gurú yoga es similar al yoga de la Deidad, ya que el gurú (que podría ser un Buda, una figura histórica como
Padmasambhava o una persona viva) se visualiza como una deidad meditacional . El proceso de guru yoga puede implicar la visualización de un árbol de refugio como una
invocación del linaje, con el guru raíz canalizando las bendiciones del árbol de refugio (y por lo tanto todo el linaje) al practicante. También podría involucrar la visualización del
gurú por encima del meditador, frente a él o en su corazón. El guru yoga también puede implicar una liturgia , oración o mantra, como la oración de siete líneas de
Padmasambhava o el Migtsema (una oración al Lama Tsongkhapa). [50]

Clasificación
Existen numerosas formas de práctica tántrica, algunas de las cuales se consideran más avanzadas y difíciles que otras. En el budismo tibetano, se clasifican en diferentes
categorías (cuatro o seis).

Escuelas de Sarma ("Nueva traducción")


Las escuelas Sarma , "Nueva traducción" del budismo tibetano ( Gelug , Sakya , Kagyu , Jonang ) clasifican las prácticas y textos tántricos en cuatro categorías o "puertas" de
entrada. Se clasifican según la capacidad de las personas para las que se les enseñó, así como según la fuerza de cómo utilizan el deseo y los tipos específicos de métodos que
emplean. Esta clasificación representa el cuerpo principal de tantras en el Kangyur y fue aceptada por la mayoría de los maestros Sarma indios y tibetanos. Las cuatro clases de
tantra son: [10] [51]

Kriya yoga (Tib. Bya ba , Action yoga) - Estos fueron enseñados para practicantes de menor habilidad que tienen una inclinación por realizar muchas actividades rituales
externas . Se dice que el nivel de deseo que utilizan es similar al de una pareja riendo juntos. Incluye varias prácticas para deidades como el Buda de la Medicina,
Chenrezig y Vajrapani "los once enfrentados". [52] En el tantra de acción, hay numerosas acciones rituales que deben realizarse antes de que el yogui se siente a meditar.
Estos implican el uso de mudras y mantras en diversos actos de purificación y protección , como el baño ritual, el rociado de agua perfumada y la creación de un círculo de
protección. [46] También hay varias recetas relacionadas con la comida, la bebida y la ropa. [53] Según Kongtrül, en Kriya Yoga, uno se relaciona con la deidad como un
sujeto se relaciona con su señor y solo medita en una deidad externa (no en uno mismo como la deidad). [54]
Charya yoga ( spyod pa , Performance yoga): destinado a practicantes de habilidad media. Según Tsongkhapa, es para "aquellos que equilibran las actividades externas y
la estabilización meditativa interna sin depender de muchas actividades". Se dice que el nivel de deseo que utilizan es similar al de una pareja mirándose a los ojos.
Incluye linajes de práctica para el Mahāvairocana Tantra , para el Tantra de iniciación Vajrapāṇi y para Manjughosha . [52] [46] Según Kongtrul, en este tipo de práctica, "la
deidad es como un hermano o un amigo". [54]
Yoga tantra ( rnal'byor ): destinado a practicantes de gran capacidad que "se basan principalmente en la estabilización meditativa y dependen sólo de unas pocas
actividades externas". Se dice que el nivel de deseo que usan es similar al de una pareja tomados de la mano o abrazados. Yoga se refiere a la unión o yugo de método y
sabiduría. Uno ve el cuerpo, el habla y la mente de uno inseparablemente unidos a los de la deidad. [53] Algunas prácticas de Vajrasattva se incluyen en esta categoría, así
como el Tattvasaṃgraha Tantra y el Vajraśekhara Tantra . [11]
Anuttara yoga tantra ( rnal 'byor bla med , Yoga insuperable o superior): destinado a practicantes de la más alta capacidad que no dependen de actividades externas.
Utiliza el nivel más alto de deseo, unión sexual y, por lo tanto, también se denomina "tantra de unión de los dos". También se distingue en que, en algunos casos, una
persona real puede actuar como su consorte. Esta categoría incluye todos los tantras de tipo "Yogini" (también conocidos como "padre y madre") en los que uno
encuentra deidades feroces en unión sexual, incluyendo Kālacakra , Hevajra , Cakrasaṃvara , Guhyasamāja , etc. Según Kongtrül, solo el Yoga Superior incluye ambos las
fases de generación y terminación. [55] Kongtrül también afirma que este es el tipo de práctica más enfatizado en las regiones del Himalaya . [56]

El yoga de la deidad ( Wylie : lha'i rnal 'byor ; sánscrito: devata-yoga ) es el método principal en el tantra budista y se encuentra en las cuatro clases de tantra. [46] Se basa en la
imaginación para visualizar una deidad budista (generalmente un Buda). En Acción, Rendimiento y Yoga Tantra (conocido como "los tantras inferiores"), la práctica se divide en
yoga con signos (donde el enfoque es la apariencia y la vacuidad de la deidad ) y yoga sin signos (que se ocupa principalmente de la meditación sobre la vacuidad). . Mientras
tanto, en los yogas superiores de Anuttarayogatantra, la práctica se divide en dos etapas, la etapa de generación y la etapa de finalización. [46]
Nyingma (Antiguos)
Mientras tanto, la escuela Nyingma tiene seis categorías principales de tantra en lugar de cuatro, pero sus puntos clave son los mismos que en Sarma. Así, el gran erudito
nyingma Jamgön Ju Mipham Gyatso afirma que "la totalidad del insuperable mantra es similar en que primero se madura con los cuatro empoderamientos y luego se aplican los
puntos clave del camino de las dos etapas". Mipham define brevemente las dos etapas como "las prácticas de la deidad y el mantra" y "los métodos para aplicar los puntos clave
relacionados con los canales". [57] Con respecto a las divisiones del tantra, Mipham afirma: "Hay dos divisiones en el mantra secreto: el mantra interno y el mantra externo. La
primera se practica mediante la consideración de uno mismo y de la deidad practicada como iguales y sin ninguna diferencia en términos de calidad e identidad. La segunda se
practica considerándose a uno mismo ya la deidad como diferentes en términos de lo relativo, tanto cualitativamente como en términos de identidad, y recibiendo la bendición
de la deidad en la propia corriente del ser ". [58]

Las primeras tres categorías son las mismas que en la clasificación Sarma. Por lo tanto, en Esencia luminosa de Mipham , un comentario al Guhyagarbha Tantra , se explica que el
tantra de acción se basa en acciones más rituales y en las bendiciones de la deidad, mientras que el tantra del yoga se considera que no depende de acciones externas y de verse
a sí mismo y a la deidad. como indistinguible. Mientras tanto, se considera que el tantra del desempeño contiene ambos elementos internos y externos. [59]

Con respecto a los tres últimos tantras "internos", Mipham afirma que aquí uno se da cuenta de la unidad de uno mismo y la deidad y ve que "todo lo que aparece y existe es puro
e igual". [60]

Los "tantras internos" son: [61] [60]

Mahāyoga , asociado con tantras que enfatizan la etapa de generación, como el Guhyagarbha Tantra. Se considera que este tantra interno trabaja con la "verdad relativa
superior", que se refiere a la "vacuidad dotada de todos los aspectos supremos en el momento de la fructificación", es decir, los cuerpos puros y las sabidurías que son las
apariencias del último último.
Anuyoga está asociado con tantras que enfatizan la etapa de finalización. Mipham afirma que Anuyoga se refiere al entrenamiento en las prácticas que se basan en el
"cuerpo vajra" de uno (es decir, el cuerpo sutil) y el cuerpo de otro (es decir, el yoga sexual), siguiendo un camino que enfatiza la sabiduría de la gran dicha. También
enseñan un "principio de perfección instantánea", que no se encuentra en otros tantras. Un ejemplo de uno de estos textos es la Presencia Pura Todo-Unificadora ( Kun 'dus
rig pa'i mdo ).
Atiyoga (Dzogchen) . En Nyingma, Dzogchen ("Gran Perfección") se ve como un método no gradual que no hace uso de las dos etapas del yoga tántrico (Anu y Mahā) y se
enfoca en el acceso directo a la pureza innata de las cosas que es introducida por el maestro y luego meditó. Existen numerosos tantras y textos asociados con este
vehículo, como el Kunjed Gyalpo y los "Diecisiete tantras del ciclo de instrucción esotérica" ( man ngag sde'i rgyud bcu bdun ).

Yoga de la Deidad en el tantra inferior


Deity Yoga es la práctica central del Tantra Budista. En los tres tantras inferiores o "externos" (Acción, Una miniatura mongola del siglo XVIII que representa la
Rendimiento y Yoga), la práctica del yoga de la Deidad se divide a menudo en "el yoga con signos" y "el yoga sin generación del Mandala Vairocana.
signos" [46].

El yoga de la deidad involucra la visualización creativa como un medio hábil de transformación personal a través
del cual el practicante ( sadhaka ) visualiza una deidad elegida ( yidam ) como parte de un mandala o árbol de
refugio para transformar su experiencia del aspecto de apariencia de la realidad. [62] Como dice el 14º Dalai Lama,
"En resumen, el cuerpo de un Buda se obtiene meditando en él". [63]

El Yoga con Signos


Aquí, "signos" o "apoyos" se refieren a actos rituales, imágenes visualizadas, mantras y mudras. Hay dos formas
principales de visualización del yoga de la deidad: generación frontal y autogeneración.

"Front-generation" es cuando la deidad se visualiza en el espacio frente a uno mismo. Primero, se puede visualizar
la residencia de la deidad y luego se invita a la deidad a venir, que se imagina apareciendo frente al meditador. A
veces, la deidad se imagina simplemente como un disco lunar, o la sílaba semilla de la deidad, en otras ocasiones,
se puede visualizar la forma completa de la deidad. Entonces el yogui se refugia, genera bodichita, ofrece
oraciones, alabanzas y ofrendas como agua y comida (reales o imaginarias), confiesa sus fechorías, toma votos,
etc. Luego, uno puede meditar recitando mantras (mientras se enfoca en las letras visualizadas en el corazón de la
deidad). También se pueden incluir mudras (sellos manuales). También se pueden cultivar los cuatro
inconmensurables . [46] [64] También se medita sobre la vacuidad de la forma de la deidad. Este enfoque se
considera menos avanzado y, por lo tanto, es más seguro. [65] La generación frontal como práctica principal es TAM la sílaba semilla ( bija ) de la deidad Tara Verde. En
más común en los tantras inferiores. [54] algunas prácticas, primero se visualiza la sílaba semilla, y
de ahí surge la deidad.
La "autogeneración" es la práctica en la que uno se imagina a sí mismo como la deidad. Se considera que esto es
más avanzado y va acompañado de un grado de riesgo espiritual. [66] Para practicar esto, primero se debe meditar
sobre la vacuidad y establecer la visión que realiza la vacuidad (o al menos una similitud de la vacuidad). Luego,
uno imagina a la deidad surgiendo (a menudo a partir de sílabas de semillas brillantes que descansan sobre un
Una estatua de Green Tara, una deidad de meditación
disco lunar o un loto) y repite el mantra de la deidad (que se puede hacer oralmente o mentalmente). [46] Durante
común en el budismo tibetano.
el yoga de la deidad, también se pueden realizar varios mudras (sellos de mano) dependiendo del tipo de sadhana
(práctica) que se esté haciendo. En cualquier caso, el objetivo inicial en la práctica de la etapa de generación es la
apariencia clara de la visualización de una manera natural y no artificial. [46]

En prácticas más avanzadas, la deidad a menudo aparece junto con su mandala (que incluye muchas otras
deidades) y el practicante se visualiza a sí mismo (y sus acciones y pensamientos) como la deidad y su entorno como el mandala. En algunas sadhanas, uno también visualiza el
propio cuerpo como el mandala, lleno de deidades. [11]

La generación frontal y propia a menudo se combinan entre sí en una sola práctica. Por ejemplo, primero se puede realizar una visualización frontal y luego una auto
visualización. Entonces uno puede hacer que la deidad visualizada frontalmente se fusione con uno mismo como deidad. [11]

Para mejorar la visualización de uno, uno puede enfocarse sistemáticamente en cada parte de la deidad (cara, mano, etc.) y corregir su apariencia. Otro método es el de
estabilizar la mente conteniendo la respiración y haciendo un esfuerzo por enfocarse en la imagen. Luego uno se relaja al exhalar. Uno puede tomar descansos de la
visualización simplemente recitando el mantra. [46]

Con respecto a la recitación del mantra durante el proceso de visualización, hay muchas formas en que se puede hacer, como por ejemplo: [46]
Repetir un mantra mientras observa la forma de las letras del mantra en el corazón de la deidad visualizada al frente. Esto se puede hacer de forma oral o mental.
También existe una técnica en la que se retiene la respiración durante la repetición mental para ayudar a enfocar la mente. Uno puede usar un mala .
Repetir el mantra mientras observa la forma de las letras en su propio corazón (mientras practica la autogeneración). Uno contiene la respiración mientras practica la
recitación mental, luego, en la exhalación, uno simplemente ve el cuerpo de la deidad de uno.
"Morando en el fuego", uno imagina "un fuego muy quieto, como la llama de una lámpara de mantequilla", con un disco lunar en el interior con las sílabas del mantra. Uno
retiene los vientos vitales y los cultiva "hasta que ocurre la experiencia de la apariencia vívida". [67]
Centrándose en observar los sonidos del mantra (mientras susurra o recita mentalmente el mantra), sin abandonar totalmente la observación de su propio cuerpo divino
con la luna y las letras del mantra en el corazón. Según Kongtrül, una vez que la meditación se vuelve vívida, uno ya no se enfoca en la forma de las letras, sino solo en "la
sonoridad de los sonidos del mantra que surgen espontáneamente, resonando como las campanadas de una campana". Uno retiene los vientos vitales y los cultiva hasta
que experimenta una apariencia vívida. Esto puede servir como base para permanecer en calma ( samatha ). [67]
La contemplación de un mantra que conduce a una percepción no conceptual llamada "el límite del sonido". Kongtrül afirma que "el análisis y el examen preciso del
sonido del mantra por sí solo conduce a la comprensión de que su esencia no tiene origen, cese o permanencia". [68]

En Yoga Tantra y Yoga Tantra insuperable, también existe la práctica de cultivar la calma y la perseverancia centrándose en un objeto sutil, como un pequeño vajra del tamaño de
una semilla de sésamo colocado en algún punto del cuerpo, como la punta de la nariz. . [11]

El propósito último del yoga de la deidad es hacer que el yogui se dé cuenta de que ellos y la deidad son en esencia lo mismo (es decir, vacíos), es decir, que no son duales ( advaya
). Esto se hace mediante la práctica repetida que conduce a la familiarización con la forma, los hechos y los pensamientos de un Buda. [69] Tsongkhapa afirma:

Así como la talidad de uno mismo está en última instancia libre de todas las proliferaciones [conceptuales y dualistas], también lo es la talidad de la deidad. Por lo
tanto, cree el orgullo de la igualdad de uno mismo y la deidad en términos de percepción no conceptual de la indiferenciabilidad de esos dos, como una mezcla de
agua y leche. Concéntrese sin apariencia [de los dos como diferentes] hasta que su conocimiento sea muy definido. Esta es la deidad suprema. [46]

Según Tsongkhapa, a lo largo de las diversas etapas de visualización, uno debe mantener el conocimiento de la vacuidad y "uno se entrena para hacer que todo parezca como
ilusiones". [70] Durante la meditación, la deidad debe imaginarse como no sólida o tangible, como "vacía pero aparente", con el carácter de un espejismo o un arco iris . [71] Este
método socava el apego habitual a una realidad sólida y fija (es decir, a la existencia inherente, svabhava ), lo que permite al practicante purificar los oscurecimientos espirituales
( klesha ). [63]

En la etapa de generación, el practicante puede visualizar las "Cuatro Purezas", que es exclusivo del yoga tántrico: [72] [73]

1. Ver el cuerpo de uno como el cuerpo de la deidad que es una manifestación del Dharmakaya
2. Ver el entorno de uno como la tierra pura o el mandala de la deidad.
3. Percibir los propios placeres como los placeres de un Buda, libre de cualquier apego.
4. Ver las acciones de uno como las actividades supremas de los seres sintientes maduros de un Buda

Apariencia clara y orgullo divino


Según el decimocuarto Dalai Lama, hay dos factores principales en la práctica del yoga de la deidad:

"El orgullo de uno mismo como una deidad y la apariencia vívida de esa deidad. El orgullo divino protege a uno del orgullo de ser ordinario, y la apariencia vívida
divina lo protege a uno de las apariencias ordinarias. Todo lo que aparece a los sentidos es visto como el juego de una deidad; porque Por ejemplo, todas las
formas que se ven se ven como las emanaciones de una deidad y los sonidos que se escuchan se ven como los mantras de una deidad. Por lo tanto, uno está
protegido de las apariencias ordinarias y, a través de esta transformación de actitud, emerge el orgullo de ser una deidad. . " [74]

Según Daniel Cozort, el orgullo divino es "el pensamiento de que uno mismo es la deidad que se visualiza". [75] Según John Powers, la diferencia entre el orgullo divino y el
orgullo contaminado es que el orgullo divino se basa en la comprensión de la vacuidad de todas las cosas y también en la compasión. Dado que "todas las apariencias se
consideran manifestaciones de la naturaleza luminosa y vacía de la mente, el orgullo divino del yoga de la deidad no conduce al apego, la codicia y otras aflicciones". [76]

Según Gyatrul Rinpoche , el objetivo de esta práctica es "comprender tu naturaleza de Buda , que es la esencia misma de tu ser" y está "intrínsecamente presente" en todos los
seres. [77] El hecho de que la deidad sea un reflejo de cualidades ya inherentes al practicante es lo que hace que esta práctica sea diferente a la mera ilusión o ilusión. [69]

Yoga sin signos


Una vez que uno tiene la capacidad de descansar en la vívida apariencia de la deidad, puede practicar "el yoga sin signos". Esta es la concentración meditativa final del yoga de la
deidad en los tantras inferiores (tantra de acción, rendimiento y yoga). Aunque el enfoque principal está en la vacuidad, uno todavía mantiene la visualización de la deidad
(excepto en el conocimiento directo de la vacuidad). [11] Este yoga es una unión de calma permanente y una percepción especial centrada en la naturaleza vacía de las imágenes
y los sonidos. Es una estabilización meditativa que se da cuenta del vacío del cuerpo y la mente. [46] Su objeto es la vacuidad de personas y fenómenos que se aplica al cuerpo de
la deidad y los cuerpos puros de Buda, vajras, letras de mantras y lotos del mandala. [11]

Según el XIV Dalai Lama, "aunque los sonidos y demás pueden aparecer, la mente está comprobando o comprendiendo sólo la vacuidad. Esta es la unión de las dos verdades en
el Mantra: una conciencia que aparece en forma de cuerpo divino o habla y simultáneamente dándose cuenta de la vacuidad ". [46]

Según el maestro indio Buddhaguhya , hay tres técnicas que pueden usarse para asentar la mente en la vacuidad en el yoga sin signos: [46]

El razonamiento de que no es un uno o muchos con existencia inherente, o el razonamiento de que no se produce a partir de uno mismo, del otro, de ambos o de ninguno.
Esta es una meditación analítica de estilo sutra.
Una meditación estabilizadora sobre el significado de la vacuidad. Según el 14º Dalai Lama, se necesita un análisis repetido para mejorar esta comprensión, y por lo
tanto, el procedimiento aquí consiste en alternar la meditación estabilizadora y analítica.
Eliminando todas las apariencias convencionales [como un cuerpo divino] y concentrándose únicamente en lo último, el vacío de la existencia inherente. Según el XIV
Dalai Lama, esto se refiere a "ver las apariencias en sí mismas, dondequiera que se pose la mente, como vacías de existencia inherente". Se dice que esto es similar a la
práctica del Gran Sello ( Mahāmudrā ).

Deidades tántricas
Las representaciones de deidades tántricas, como estatuas, pinturas (tibetano: thangka ) o mandalas , a menudo El bodhisattva de la compasión Chenrezig
se emplean como ayuda para la visualización. [46] Los mandalas son representaciones simbólicas de espacios (Avalokiteśvara) en su forma de once cabezas - 1000
divinos puros, de la arquitectura sagrada que alberga a la deidad. brazos.
En el budismo tibetano, existen numerosas deidades tántricas utilizadas en el yoga tántrico, que son masculinas o
femeninas, así como pacíficas, feroces o semi-feroces . Los tantras externos o inferiores generalmente se enfocan
en deidades pacíficas. Algunas de las principales deidades pacíficas (que pueden ser Budas o Bodhisattvas de alto Hevajra en unión con su consorte Nairātmyā
nivel) incluyen:

Akṣobhya
Amitābha
Bhaiṣajyaguru (Buda de la Medicina)
Avalokiteśvara (Chenrezig)
Tārā
Mañjuśrī
Prajñāpāramitā
Sakyamuni
Vairocana
Padmasambhava
Yeshe Tsogyal

Las deidades de los tantras del yoga más elevados a menudo tienen un aspecto feroz y también se representan en unión con una consorte, incluyen:

Mahākāla
Hayagrīva
Guhyasamāja
Garuda
Ganapati
Heruka
Guhyasamāja
Cakrasaṃvara
Yamāntaka
Rakta Yamari
Kālacakra
Hevajra
Vajrabhairava
Vajrakīlaya
Vajrapāṇi
Vajrayoginī
Vajravarāhi
Kurukullā
Ekajaṭī

Yoga insuperable - Etapa de generación


La etapa de generación o fase de creación (Tib. Bskyed rim ; Skt. Utpatti-krama ), también conocida como "la fase de Pintura de Vajrayoginī (Dorjé Neljorma), una mujer Buda
la imaginación" y "el yoga de las fabricaciones" es la primera fase del yoga de la deidad tántrica en el insuperable y una ḍākiṇī utilizada como deidad de meditación en el
Yoga Tantra del posteriores escuelas de budismo tibetano. [78] También se equipara al Mahayoga de la escuela Yoga Tantra Superior.
Nyingma. Kongtrül afirma que esta fase está asociada con el cuerpo y el proceso de nacimiento (mientras que la
fase de Compleción está asociada con la mente y con la disolución en la muerte). [79]

El erudito nyingma Ju Mipham define la etapa de generación de la siguiente manera: "acceder a la pureza e
igualdad de apariencia y existencia a través de creaciones conceptuales y entrenamiento de acuerdo con la visión que determina el significado del continuo natural del suelo".
[80]

Kongtrül explica el objetivo principal de la práctica de la etapa de generación como purificación:

Así como se prepara un campo con mijo falso antes de sembrar arroz; Uno purifica los pensamientos antes de embarcarse en lo que es sin pensamiento. Una vez
que se realiza el estado natural, se prescinde de la fabricación deliberada. Los dos se cultivan como una unión, no solo como apariencia o aspecto de vacío. [81]

Se dice que hay tres bases de purificación: nacimiento, muerte y estado intermedio. [82] Generation Stage es una práctica de visualización que utiliza "todos los sentidos y la
totalidad del cuerpo, el habla y la mente del meditador ... [para desarrollar] ... confianza en la realidad del mundo de la deidad". [83] La identificación del meditador con la deidad
le permite desarrollar una apariencia clara, orgullo divino y la convicción de que lo que aparece es ilusorio y vacío. Esto se hace para abandonar la fijación en pensamientos y
apariencias ordinarias, así como la falsa aprehensión de las cosas como inherentemente reales. [84] En este sentido, es similar al Yoga de la Deidad que se practica en los tantras
inferiores.

Una de las principales diferencias entre el Yoga de la Deidad en el Tantra del Yoga Insuperable y el Yoga de la Deidad en los tantras inferiores es la apariencia feroz y sexual de
las deidades utilizadas en el Tantra del Yoga Insuperable. También es común que estas deidades se representen en unión sexual. Así, Longchenpa afirma categóricamente: "No
importa cuántas deidades estén involucradas, si no están en unión, es tantra externo. Si están en unión, es tantra interno". [85] También son comunes las imágenes poderosas que
utilizan motivos de muerte, violencia y cementerios . Por lo tanto, Longchenpa distingue entre los entornos puros y las herramientas rituales que se visualizan en el tantra
exterior (como los palacios celestiales y las joyas preciosas) y los entornos y herramientas impuros del tantra interior (como los cementerios, las copas de calaveras , los
cuchillos rituales , etc.). [85] El Yoga Tantra insuperable también hace uso de una psicofisiología corporal sutil que no se encuentra en los tantras inferiores.

La práctica del yoga de la deidad se basa en el desarrollo de la absorción meditativa ( dhyana ). Mipham afirma que "el significado determinado por el punto de vista de la gran
pureza e igualdad sólo puede aplicarse correctamente al propio ser una vez que se ha perfeccionado la fuerza de la absorción meditativa. Por esta razón, la absorción meditativa
es extremadamente importante. Es la causa principal de lograr actividad y logros espirituales, los cuales requieren conciencia y estabilidad ". [86] Según Mipham, la progresión
de la práctica de permanecer en calma ( samatha ) basada en el yoga de la deidad se puede medir de la misma manera que se mide en las enseñanzas de los sutras (es decir, a
través de las nueve formas de descansar la mente, etc. ). [87]

Sistemas
Hay varios sistemas de práctica basados ​en diferentes tantras. Kongtrül describe varios marcos de yoga de tres Chemchok Heruka, uno de los ocho Herukas que son
ramas (del Vajramālā Tantra, Mahamaya, etc. ), varios marcos de cuatro ramas (que se pueden encontrar en tantras yidams clave en Nyingma.
como la Red de Manifestación Mágica y el Guhyasamaja ), un marco de seis ramas, un marco de ocho ramas y un
marco de doce ramas ( Kalacakra ). [88]

Un ejemplo de una de estas secuencias contemplativas es la del Vajramālā Tantra (Vajra Garland), que es la
siguiente: [89]

Unión Inicial - Kongtrül afirma que esta "consiste en la contemplación de uno mismo como las principales deidades, masculinas y femeninas, que actúan como
emanadores de las otras deidades del mandala". Esto "incluye todos los pasos de la visualización desde la creación de la residencia mandala hasta la creación de las
principales figuras masculinas y femeninas".
La acción supremamente victoriosa - Según Kongtrül, esta "consiste en la visualización de la totalidad de las deidades del mandala que han emanado de la bodichita
[esencias vitales] de esas dos figuras principales masculinas y femeninas y la disposición de las deidades en sus respectivos lugares ".
El mandala supremamente victorioso: esta contemplación consiste en imaginar las acciones de Buda realizadas por las deidades, como la purificación de reinos.

Práctica
Con respecto a la práctica real del yoga, hay algunas prácticas preliminares que a veces se realizan antes de Cuatro Mandalas del ciclo Vajravali, c. 1429-1456, Tíbet
sentarse a meditar, como dar ofrendas de comida de sacrificio para apaciguar a los seres obstructivos no central, Tsang (monasterio de Ngor), orden Sakya .
humanos, visualizar un círculo de protección para protegerse de las condiciones adversas y meditar sobre la
bodichita. (a través de prácticas como la Oración de las Siete Ramas), así como meditar en la conciencia prístina /
la vacuidad, que se hace comúnmente usando el mantra om svabhava shuddhah sarva dharmah svabhava shuddho
ham . [90] Mandala de Mañjuvajra con 43 deidades.

En cuanto a la práctica principal de generar la imagen de la deidad, Mipham escribe que "uno comienza apoyando
la atención en un soporte focal, como una estatua de Buda colocada delante de uno mismo". [91] Con el tiempo, la
mente podrá crear la imagen de la deidad sin un apoyo. Existen numerosas formas de visualizar mentalmente una
deidad, su residencia, asiento y séquito de deidades acompañantes. Estos incluyen la aparición repentina de la imagen, generando primero la residencia del mandala y luego
haciendo que la deidad la pueble, haciendo que la deidad surja de una sílaba semilla o de la recitación de su mantra, y generaciones más elaboradas con varios símbolos como
una luna, vajra, espada, etc. [92]

Algunos de estos métodos pueden ser elaborados, por ejemplo, Kongtrül describe un método llamado "creación por medio de los cinco despertares reales" de la siguiente
manera:

Primero, uno imagina que encima de un asiento formado por un loto, y así sucesivamente, surge un disco lunar de las vocales. En segundo lugar, un disco solar
surge de las consonantes. En tercer lugar, entre los dos discos se imagina la insignia de la deidad marcada con la sílaba semilla, de la cual emana luz y luego se
retira. Cuarto, todos estos elementos se fusionan. En quinto lugar, a partir de los elementos fusionados, el cuerpo de la deidad se manifiesta plenamente. [93]

Kongtrül dice que la mayoría de los sadhanas en etapas de generación incluyen la meditación usando "tres seres": [94]

El ser juramentado: la deidad generada mediante pasos rituales, en la que se medita sobre la deidad principal.
El ser de conciencia prístina: una deidad que se imagina en el corazón de la deidad de la promesa en un loto o un asiento para tomar el sol. Según Kongtrül, "puede
visualizarse de diferentes maneras: como una deidad idéntica a la deidad de la promesa; como una deidad diferente a la deidad de la promesa en color y [apariencia y
número de] caras y brazos; o como una insignia que ha surgido de una sílaba semilla ".
El ser de contemplación: una sílaba semilla o insignia en el corazón del ser de conciencia prístina. Kongtrül afirma que si el ser de conciencia prístina se visualiza como
una insignia, el ser de contemplación se visualizaría como una sílaba semilla.

Según Kongtrül, "la ubicación de los tres seres puede hacerse para todas las deidades o solo para las deidades principales". [94]

Completar la etapa de generación, la contemplación puede incluir diferentes elementos, que incluyen "el dibujo del mandala de la conciencia prístina, el otorgamiento de la
iniciación, el sellado de diferentes tipos y la degustación, ofrenda y alabanza de néctar". [95] Para dibujar el mandala de la conciencia prístina, uno imagina la luz que irradia de la
sílaba en el corazón que invita al mandala de las deidades a fusionarse con el ser juramentado. Esto ayuda a desarrollar el orgullo de que uno mismo y todas las deidades son de
la misma naturaleza. La iniciación se realiza propiciando a las deidades e imaginando que otorgan una iniciación mediante el vertido de agua, etc., lo que tiene un efecto
limpiador. [95]

Según Kongtrül, siempre que uno se entrena en la fase de generación, debe ver todo lo que surge como una apariencia relativa y vacía, desprovista de naturaleza inherente, y
también debe verlos a todos como ilusiones. El objetivo de esta fase de contemplación es alcanzar una conciencia prístina en la que la apariencia de la deidad es dichosa y está
más allá de todas las elaboraciones conceptuales y se manifiesta como "la esencia de la dicha y la vacuidad". [96] Al final de la sesión de meditación, el entorno visualizado y las
deidades se disuelven en uno mismo y uno se disuelve en una claridad luminosa. Entonces, uno reaparece en "la forma ilusoria de la deidad". [97]

Mipham afirma que hay tres principios fundamentales de la práctica de la etapa de generación: (1) apariencia clara, (2) orgullo divino y (3) el recuerdo de la pureza.

Primero, las formas, la fuerza de vida espiritual, las cadenas de mantras y la radiación y absorción de los rayos de luz deben visualizarse con gran claridad como los
objetos experimentados en la absorción. En segundo lugar, sin pensar en la deidad como algo que simplemente aparece ante la mente, uno debe tener el orgullo
divino de ser indivisible de la deidad. En tercer lugar, la deidad no debe verse como algo que existe como una corriente individual del ser, en una forma limitada
con características de su propio nombre y forma. Más bien, uno debería recordar que es la máxima sabiduría fructífera, la perfección del abandono y la
realización, que se manifiesta en la forma de la deidad y el mantra. [98]

Práctica posterior a la meditación


Hay varias instrucciones para la contemplación informal, es decir, el período posterior a la meditación cuando el yogui no está involucrado en la práctica formal de sadhana.
Kongtrül describe ocho de ellos: [97]

Recitación del mantra


Ofrendas de sacrificio a las deidades y espíritus
El yoga de comer y beber.
El yoga de la pasión realizado con un sello de acción.
El yoga de la conducta entre sesiones formales de meditación.
El yoga del sueño.
El yoga de despertar al amanecer.
El yoga de la limpieza purificadora.

Ju Mipham explica el entrenamiento posterior a la meditación de la siguiente manera:

Entre sesiones, cualquier condición adversa que uno encuentre, como distraerse con los placeres de los sentidos, debe evitarse entendiendo que son obstáculos.
Además, uno no debe desanimarse si se desarrolla una enfermedad, fuerzas negativas, pensamientos o cualquier otra circunstancia desafortunada. Más bien, uno
debería pensar que tales sucesos están agotando el karma negativo de uno. Cualquier factor que se enseñe que represente una amenaza para el cumplimiento del
mantra, como hacer compañía a los degenerados, debe desecharse lejos. Las cosas que están prohibidas en otras situaciones, como la carne y el alcohol, deben
transformarse en sustancias beneficiosas en un mantra secreto a través del mantra, la visualización y el mudrā. Sin embargo, se deben practicar los diversos
métodos para reunir las acumulaciones y purificar los oscurecimientos, ya que estas son circunstancias propicias para la realización del mantra. Para purificar el
propio ser, uno debe tener una fe estable y acatar firmemente los samayas y las promesas que ha hecho. Uno también debe aplicarse a las instrucciones que
desarrollan el poder del mantra, como la recitación del alfabeto sánscrito. La ropa, las joyas, la comida, la bebida y todos los demás factores deben transformarse
en el juego de la sabiduría mediante la utilización de mantras, visualizaciones y mudrās. De esta manera, se deben evitar condiciones adversas, mientras que se
deben ensamblar circunstancias propicias. A través de esto, la actividad de lograr el mantra debe llevarse a un punto de culminación sin detenerse hasta que se
haya logrado el mantra. [99]

Yoga insuperable - Etapa de finalización


La etapa de finalización ( rdzogs rim, también etapa de "perfección" o "realización"), también conocida como "el Una ilustración tibetana que representa el canal central y
yoga del estado natural", es la segunda etapa del Yoga Tantra insuperable. Según Kongtrül, el equivalente los dos canales laterales, así como cinco chakras donde
sánscrito de rdzogs es niṣpanna , " es decir , el estado en última instancia verdadero o natural". Por lo tanto, la los canales se enroscan entre sí. Los bindus son
finalización "denota lo que es en última instancia verdadero, el estado natural o la naturaleza de las cosas". [100] diminutas partículas sutiles de energía que se
encuentran en el cuerpo sutil.
Jamgön Kongtrül escribe que la característica principal de la práctica de la Etapa de Compleción es el gran gozo
no conceptual que surge de la fusión de las esencias vitales ( bindus ) en el cuerpo sutil, lo que permite al yogui
darse cuenta de la verdadera naturaleza de la realidad, la bodichita . La bodhicitta se define aquí como la
inseparabilidad de la vacuidad y la compasión (entendida como la conciencia prístina de la gran dicha inmutable).
[101] Este yoga, que se centra en dirigir los vientos vitales hacia el canal central, también se denomina "vajra yoga
Una representación del chakra del corazón de un texto
de Medicina tibetana
de la unión del método y la sabiduría". [102]

Mientras tanto, Ju Mipham, escribe que en la etapa de finalización (también conocida como el "camino de lo
innato", o "camino de la percepción directa"), "las profundas instrucciones metódicas actualizan el tantra del
suelo, la gran pureza e igualdad que habita en el interior como el manala de la presencia espontánea ". [103]

Antes de practicar la etapa de consumación, la mayoría de los maestros están de acuerdo en que primero se debe ganar estabilidad en la etapa de generación, habiendo
desarrollado una apariencia clara de las imágenes y un firme orgullo divino. [104] Esto se debe a que, como escribe Kongtrül, "las contemplaciones de la fase de creación, una vez
que se ha desarrollado una conexión especial, actúan como agentes de maduración para el surgimiento de la realización de la fase de finalización". [105]

Hay diferentes aspectos de la práctica de finalización. Kongtrül afirma que toda la práctica de la etapa de finalización puede incluirse en dos aspectos: "la fase causal de
finalización y la fase resultante". [106] El análisis de Kongtrül también divide la etapa de finalización en el camino del método (thabs lam) o el camino de la liberación ('grol lam) .
[107] [108] Mipham hace una distinción similar entre "(1) el camino con características, que se basa en mantener un objeto en la mente y aplicar un esfuerzo físico y verbal y (2) el

camino sin características, que es sin esfuerzo". [109]

El tibetólogo David Germano también describe dos tipos principales de práctica de la etapa de consumación: el primer tipo es una contemplación informe sobre la naturaleza
vacía última de la mente, sin utilizar ninguna imagen visual. El segundo tipo se refiere a varias meditaciones que utilizan características del cuerpo sutil para producir
sensaciones corporales energéticas de dicha y calidez interior. [110] En el camino del método, uno se involucra en varios yogas asociados con el cuerpo sutil. [107]

Prácticas de finalización
Las prácticas energéticas incorporadas asociadas con la etapa de consumación hacen uso de un esquema tántrico de la psicofisiología humana compuesto por "canales de
energía" (Skt. Nadi , Tib. Rtsa ), "vientos" o corrientes vitales ( vāyu , rlung ) y " Gotas energéticas "o partículas cargadas ( bindu , thig le ) que se dice que convergen en ciertos
lugares a lo largo del canal central llamado chakras (literalmente" ruedas "). [111] Las energías del cuerpo sutil se consideran "monturas" para la conciencia, el componente físico
de la conciencia, y se dedican a generar la "gran bienaventuranza" ( bde-mchog ; maha-sukha ) que se utiliza para alcanzar la iluminación. [112]

Según Mipham, todas las prácticas de la etapa de finalización pueden incluirse en dos categorías: [109]

1. la aplicación de los puntos clave del apoyo (los canales, energías y esencias) a través de ejercicios yóguicos, respiración en vaso, la fusión dichosa de la esencia sutil, etc. y
2. la aplicación de los puntos clave de lo apoyado (la esencia de la luminosidad), como la práctica de formas vacías (en el sistema Kalachakra) o el cruce directo (la práctica
Dzogchen de thogal ).

Kongtrül afirma que hay tres elementos principales que son comunes a todos los sistemas de etapas de terminación: [113]

La práctica que se apoya en el propio cuerpo como método, en este, se golpea el punto crucial relacionado con el canal central haciendo que los vientos entren,
permanezcan y se disuelvan en él. Esto incluye la práctica del fuego interior y cuerpo ilusorio, que se pueden aplicar de diferentes formas (en los sueños, el sueño, el
proceso de muerte, etc.).
La práctica que se basa en el cuerpo de otra persona como aspecto de sabiduría. En esto, uno provoca y estabiliza la prístina conciencia de los cuatro gozos.
La práctica que se apoya en el gran sello de la forma vacía. En esto, uno cultiva la vacuidad dotada con el supremo de todos los aspectos y la dicha inmutable.

Kongtrül explica la práctica de la etapa de finalización central de hacer que los vientos entren en el canal central (que él denomina "auto-bendición") de la siguiente manera:
La auto-bendición denota meditación para la cual los enfoques principales —una llama, esfera, sílaba, etc.— se visualizan dentro del canal central
(independientemente de si uno visualiza o no realmente el canal central). Es natural que los vientos se acumulen allí donde se concentra la mente. A través de la
práctica de esta meditación, los vientos [vayu] se juntan, después de lo cual primero entran, luego moran y finalmente se disuelven en el medio de la rueda de
canales [chakra] particular en la que uno está enfocado en la meditación. Cuando los vientos se disuelven, ocurre el proceso de disolución de los diferentes
niveles de constituyentes sutiles y burdos [psicofísicos], junto con muchas experiencias de dicha extraordinaria que resultan de la fusión de la esencia vital
[bindu]. [114]

Uno de los métodos más difundidos para hacer que los vientos entren en el canal central es tummo ( caṇḍālī , calor Una sección del mural de la pared norte en el templo de
interior, literalmente "mujer feroz"). Esta práctica se realiza de muchas formas diferentes y se aplica a muchas Lukhang que representa tummo , los tres canales ( nadis )
otras prácticas. El método básico implica algún tipo de visualización que simboliza el calor o el fuego (la esencia y phowa
vital roja, es decir, bindu) en el chakra debajo del ombligo, así como técnicas de respiración como contener la
respiración en forma de vaso ( bum pa can, kumbhaka ). Esto enciende el calor interno, que sube por el canal
central y derrite la esencia vital blanca (bindu, thigle) ubicada en la cabeza. Esta esencia vital blanca gotea por el
canal central, llenando el cuerpo de dicha. [115]

La práctica del fuego interior es la base de los otros yogas de consumación, como la unión sexual yóguica ( karmamudrā ), el yoga de la luminosidad (luz clara), el yoga del cuerpo
ilusorio, el yoga del sueño y la transferencia. La práctica de estos yogas también puede complementarse con varios ejercicios físicos, llamados trul khor .

Alexander Berzin explica (desde la perspectiva Gelug) cómo las prácticas de viento vital conducen a los otros yogas:

En la etapa completa, hacemos que los vientos de energía ( rlung , sct. Prana ) entren, permanezcan y se disuelvan en el canal central. Esto nos permite acceder al
nivel más sutil de actividad mental ( luz clara , 'od-gsal ) y usarlo para la cognición no conceptual de la vacuidad, la causa inmediata de la mente omnisciente de un
Buda. Usamos el nivel más sutil de energía-viento, que apoya la actividad mental de luz clara, para surgir en la forma de un cuerpo ilusorio ( sgyu-lus ) como la
causa inmediata de la red de cuerpos de forma (sct. Rupakaya ) de un Buda. [116]

Luminosidad o luz clara ( tibetano od gsal , sánscrito prabhāsvara ) se refiere a la naturaleza radiante de la mente, también descrita como la base primordialmente pura, que se
puede experimentar a través de la meditación, a través del yoga del calor interior, durante la gran dicha, en el sueño y durante la muerte. proceso. [117] [118] [119] Para alcanzar
esto, un yogui se entrena para acceder a esta experiencia de mente luminosa a través de varios métodos, que luego dan lugar a varios signos (como las visiones de un espejismo,
humo, luces parpadeantes como luciérnagas, etc. .). [120]

La práctica del cuerpo ilusorio es una serie de meditaciones que permiten reconocer la naturaleza ilusoria del cuerpo y también de todos los fenómenos, ya que, como afirma
Kongtrul, "todos y cada uno de los fenómenos de la existencia y la liberación son el cuerpo de la ilusión". [121] La práctica real de esto incluye contemplar la naturaleza ilusoria de
las cosas a través de las diversas enseñanzas del Buda y los diversos ejemplos o símiles (como un espejismo, un arco iris, un reflejo, un sueño, etc.). [122] También incluye la
práctica tántrica única de meditar en el "cuerpo ilusorio puro", es decir, la forma del cuerpo de la deidad y su mandala visto como una exhibición ilusoria. [123] Una vez
estabilizados estos dos, se practica el cuerpo ilusorio "oculto", que empareja la práctica de los aires y canales y la correspondiente dicha y claridad luminosa, con la
contemplación del cuerpo ilusorio.

Karmamudrā ("sello de acción", Tib. Las-kyi phyag-rgya ), también llamado "el círculo del mandala", es un yoga que Mañjuvajra y consorte, deidades centrales del ciclo
implica la unión sexual con un consorte físico o visualizado. [124] Los tantras describen esto como que incluye la Guhyasamaja
penetración total (usando eufemismos como vajra y lotus para el pene y la vagina ). Por ejemplo, el versículo 8 del
capítulo 14 del Tantra del Rosario Vajra dice: "La unión de vajra y loto se conoce como el yoga supremo". [125]

Esta práctica se encuentra en la mayoría de los principales Tantras de Yoga Insuperables y en numerosos sistemas
como los Seis Yogas de Naropa , Lamdre y Anuyoga . En esta práctica, primero se hace que los vientos entren en el canal central como se practica en tummo y luego se une en
unión con un consorte (real o imaginado). Esto hace que los vientos vitales entren, moren y se disuelvan en el canal central simultáneamente, causando una gran dicha y las
"cuatro alegrías" que le permiten a uno acceder a la conciencia prístina. [124] Todas las tradiciones tibetanas están de acuerdo en que los practicantes laicos calificados (incluidos
los antiguos monjes) pueden usar consortes físicos como lo hicieron los mahasiddhas indios ("grandes adeptos"). Por ejemplo, Atisa escribió que "aquellas (consagraciones) en
las que el cabeza de familia puede confiar incluyen todo lo que se enseña en los tantras". [126] Hay diferentes posturas sobre si los monjes actuales pueden participar en la
práctica. El erudito budista Tripitakamala sintió que el objetivo general de la Budeidad anula las preocupaciones por los votos monásticos. [127]

Otras prácticas de finalización como el yoga de los sueños implican dominar los sueños lúcidos y practicar la meditación en los sueños. Mientras tanto, la transferencia de
conciencia y los bardo yogas son yogas que se realizan durante la muerte y ayudan a los yoguis a navegar por el proceso de la muerte.

Existen muchos sistemas de prácticas de etapa de consumación, extraídos de numerosos textos y comentarios tántricos. Por ejemplo, Jamgön Kongtrül en su Tesoro del
conocimiento (Libro 8, Parte 3) describe los sistemas de dos tantras " paternos ", Guhyasamāja y Yamari , y siete tantras "madre": Kalachakra, Hevajra, Cakrasaṃvara, Chatuhpitha,
Mahamaya, Buddhakapala y Tara Yogini. [128] Otros sistemas de etapas de finalización, como los Seis Dharmas de Naropa y los Seis Dharmas de Niguma, no están vinculados a una
escritura tántrica específica y, en cambio, se basan en tradiciones orales que se basan en numerosos tantras. También hay varias prácticas de la etapa de finalización en la
tradición Nyingma, que son algo diferentes a las de las escuelas Sarma y se encuentran en la literatura Anuyoga y Dzogchen.

Ejemplo de un sistema tantra del padre: Guhyasamāja


Un ejemplo de un influyente sistema de tantra paterno es el de Guhyasamāja (Recolección de secretos). Esto a menudo se presenta en cinco etapas secuenciales de práctica
(derivadas de la tradición Arya Nagarjuna): [129]

1. Recitación de Vajra o aislamiento de la voz ; lo que hace que los vientos vitales entren, permanezcan y se disuelvan en el canal central. Esta práctica implica el uso del
mantra Om Ah Hung y el uso de métodos de pranayama. Esto se hace de tres maneras: meditando sobre la esencia vital de la luz en la punta de la nariz del rostro; sobre la
esencia vital indestructible en el chakra del corazón; y sobre la esencia vital de la sustancia en el lugar secreto (chakra de la región púbica).
2. Concentrar la mente o aislamiento mental ; La esencia de esto es la conciencia prístina de la dicha y la vacuidad que se manifiesta a través de la estabilización de la
esencia vital después de que los vientos generadores de pensamientos se han disuelto en el canal central.
3. Autoconsagración , o el cuerpo ilusorio de verdad relativa ; La etapa del cuerpo ilusorio se describe como causada por el "viento-mente de luminosa claridad" y la dicha
que surge de la disolución de los vientos vitales en la esencia vital indestructible en el centro del chakra del corazón. Se experimenta como el mandala ilusorio de la
deidad o como ver la naturaleza ilusoria del cuerpo / realidad. Hay cuatro aspectos del cultivo del cuerpo ilusorio: ilusión en equilibrio meditativo; ilusión en el post-
equilibrio; ilusión en sueños; e ilusión en el estado intermedio.
4. La etapa del despertar real , o la claridad luminosa de la verdad última ; es "un camino que produce la realización directa del vacío de la gran dicha innata" y su función
principal es "vencer las semillas de las aflicciones emocionales así como sus vientos".
5. La etapa de la conciencia prístina no dual , o la unión de las dos verdades ; Ésta es la unión inseparable de la gran dicha que comprende directamente la naturaleza de la
realidad; y la infinitud de mandalas de conciencia prístina.
Ejemplo de un sistema de tantra madre: Cakrasaṃvara
Un ejemplo de un influyente sistema de fase de finalización del tantra madre es el del Cakrasaṃvara Tantra ("La
unión de los chakras"), que Kongtrül llama "el corazón mismo de los tantras madre". [130] Hay diferentes
tradiciones practicadas de este tantra.

Las Cinco Etapas de Cakrasaṃvara de Ghantapa (también conocidas como Vajraghantapa) tienen las siguientes
fases yóguicas: [131]

La etapa de la autoconsagración , en la que uno hace que los vientos vitales entren en el canal central para
manifestar la gran dicha de la esencia vital en los cuatro chakras. Consta de dos aspectos:
Autoconsagración con sílaba semilla; Uno se imagina a sí mismo como la deidad y medita en una
pequeña esfera roja en el chakra del corazón, imaginando que los vientos entran y se disuelven allí.
Luego sigue una contemplación en la que dos esferas emanan del corazón y se posan en los ojos.
Entonces uno mantiene la mente en esas dos esferas, con los ojos cerrados o mirando la oscuridad.
Luego se aplica esta contemplación a los otros sentidos. Una vez familiarizado con la práctica, uno
lo aplica cada vez que experimenta cualquier objeto con los sentidos. Luego se agregan más
elementos a esta contemplación, como una esfera azul sobre la roja, una sílaba semilla, etc.
Auto-consagración sin sílaba semilla; Uno se imagina a sí mismo como la deidad e imagina que hay
una luz en el interior hueco del cuerpo, entrando y saliendo, en sincronía con la respiración. Llega a Un vajra-cross, o "doble vajra" ( vishva vajra )
un punto en la punta de la nariz y luego gira hacia atrás a través del cuerpo hasta llegar al punto
debajo del ombligo, desde donde llena todo el cuerpo. Luego se practica la respiración vajra que
sincroniza el ritmo de la respiración con los sonidos de tres sílabas. Este proceso también se
practica dirigiendo la luz a los ojos, la nariz, los oídos, la lengua y el centro del corazón.
La etapa de vajra-cross ; Según Kongtrül, esta etapa "detiene el movimiento ordinario de los vientos superior e inferior en los canales izquierdo y derecho y golpea el
punto crucial en el ir y venir de esa esencia vital de gran dicha". Consta de tres aspectos:
Vajra-cross con semilla-sílaba ; Uno se imagina a sí mismo como la deidad en unión con su consorte y se enfoca en un tetraedro y un vajra en sus lugares secretos
(es decir, un órgano sexual) así como en un vajra-cross multicolor sobre la cabeza que irradia luz y atrae a todos los budas. Esta luz entra por la coronilla de la
cabeza y desciende al lugar secreto, convirtiéndose en una esfera. Se realiza con la técnica de contener la respiración de la respiración en vaso.
Vajra-cross con diferentes formas; Uno imagina la visualización de deidades en unión con vajra en el lugar secreto como antes, que ahora irradia dos vajras, con
sílaba y esfera, que se asientan en los ojos. También se imaginan vajras en los oídos, la nariz, la lengua y los órganos sexuales. Centrarse en estos conduce a la
felicidad. Luego, uno se enfoca en un vajra en el ombligo mientras se practica el control de la respiración, luego se practica lo mismo con los chakras del corazón, la
garganta y la coronilla.
Vajra-cross sin semilla-sílaba; durante el cual se sincronizan diferentes visualizaciones con la respiración, como un disco solar en la frente, un disco lunar sobre el
disco solar, cinco esferas de colores sobre el disco solar.
La etapa de llenar la joya ; que es la práctica de generar las cuatro bienaventuranzas (alegrías) practicando con un sello y realizando varias visualizaciones y mantras que
derriten la bodichita y hacen que fluya por el canal central. Se enseñan cuatro sellos, Kongtrül los define así: "El sello de compromiso es la generación de alegría usando
un sello de conciencia prístina imaginado. Este sello sirve como un preliminar a los demás. El sello de acción, la generación de felicidad usando una conciencia femenina
real , forma la práctica principal. El sello de los fenómenos, que preserva la dicha al recordar lo que se experimentó previamente, forma la práctica final. El gran sello es la
meditación en la realidad esencial después de que uno ha practicado los otros sellos ".
En la etapa de Jalandhara (también llamada mantenimiento del resplandor ), se visualizan cinco esferas diminutas de diferentes colores debajo del ombligo y se practica
la retención de la respiración en forma de jarrón, imaginando los vientos vitales que se absorben en las esferas durante la retención de la respiración. Esto conduce al
resplandor del fuego interior (o señales parecidas a un espejismo). Luego, cuando uno practica el control de la respiración, imagina que la luz de las cuatro esferas se
concentra en el canal central mientras que una llama se eleva desde la esfera central. La llama sube por el canal, sale por la frente y entra en todos los Budas. Uno imagina
que la conciencia prístina y las bendiciones de todos los budas entran en el cuerpo de uno junto con el fuego y el néctar.
La etapa de lo inconcebible ; esta es la etapa a través de la cual se perfecciona el estado de unión. Esta quinta etapa consiste en la meditación sobre la vacuidad con la
bienaventuranza como condición previa. Comprende dos aspectos:
Mente entrando en el vacío ; Todas las apariciones de deidades y demás se disuelven en luz y se absorben en una sílaba en un disco lunar. Uno se concentra en
esto durante algún tiempo y luego lo disuelve en el espacio. Entonces uno permanece en una contemplación incontrolada, libre de todo concepto.
Vacío entrando en la mente; Después de la meditación anterior, uno aparece instantáneamente como el cuerpo de la deidad y se sella esta apariencia con la
experiencia previa de la vacuidad. En la posmeditación, uno imagina todas las apariencias externas que se manifiestan como formas de la deidad y como vacías.
También se practica esto antes de dormir.

Finalización en Nyingma
Kongtrül y Mipham dividen la etapa de finalización de Nyingma en el camino del método (thabs lam) o el camino de la liberación ('grol lam) . [108] [132] En Nyingma, las prácticas
del camino del método se conocen como la práctica de la “puerta superior” ( steng sgo ) del calor interior y la “puerta inferior” ( 'og sgo ) de la práctica con un consorte (como se
indica en el Tantra de la Manifestación Mágica Oceánica ). [133] El objetivo de estos yogas es manifestar la conciencia prístina que es la unión de la vacuidad y la dicha. [128]

Kongtrül describe la "ruta de métodos" de la Etapa de finalización de Nyingma de la siguiente manera:

El primero es el método para realizar la innata y prístina conciencia de la bienaventuranza a partir de la fusión [de la esencia vital], la dicha suprema inmutable.
Consta de dos conjuntos de instrucciones esotéricas. Uno se refiere a la "puerta superior", un método secuencial para obtener una conciencia prístina innata a
través de técnicas de meditación relacionadas con las cuatro ruedas de canales. El otro se refiere a la "puerta inferior", un método de simultaneidad para suscitar
una conciencia prístina innata mediante la unión del "espacio" [de la mujer] y el "secreto" [del hombre]. [108]

El camino de la liberación puede referirse a casos extraordinarios cuando una persona reconoce su verdadera naturaleza inmediatamente durante la iniciación tántrica (como
fue el caso del rey Indrabhuti ). [134] El camino de la liberación también se refiere a los métodos contemplativos para reconocer directamente la naturaleza de la mente sin el uso
de métodos como el calor interior, etc. [135] [136] Según Kongtrül, en Nyingma Anuyoga, hay tres enfoques para esto, "las mentes del análisis, el significado y las letras". El análisis
se refiere a usar el razonamiento lógico para establecer la naturaleza de las cosas, "significado" se refiere a contemplar la verdadera naturaleza de la realidad, sin usar
pensamientos o símbolos y "letras" se refiere a la meditación usando una sílaba o mantra semilla. [137]

Mipham afirma que el énfasis del camino de la liberación es "el estudio, la contemplación y la meditación excepcionales, que conducen a una comprensión decisiva del gran
maṇḍala espontáneamente perfeccionado, en el que todos los fenómenos se iluminan primordialmente como sabiduría que ocurre por sí misma". [138] Hay dos formas de lograr
esto según Mipham:

El camino instantáneo de los individuos superdotados, "para quienes la realización y la familiarización son simultáneas".
El camino gradual, en el que primero se estudia y contempla para resolver la vista, y luego se entrena en meditación para desarrollar la fuerza de absorción. [138]

Mahāmudrā y Dzogchen
Mahāmudrā ("Gran Sello") y Dzogchen ("Gran Perfección") son términos que a veces se utilizan para referirse al Un renombrado maestro Dzogchen, Chögyal Namkhai
pináculo de la práctica de la etapa de consumación, y al estado al que se aspira durante la práctica de Norbu , interactuando con los estudiantes
consumación. [139]

Mahāmudrā puede, por tanto, referirse a una etapa yóguica que se practica después de que uno ha dominado
sutilmente los yogas corporales. Según Kongtrül, esta es una etapa en la que el yogui "permanece en un estado de
contemplación uniforme de la conciencia prístina de la bienaventuranza-vacío solo". Esto hace que los vientos se acumulen y conduzcan a una dicha especial de la esencia vital
derretida. Otro método se refiere a dirigir la esencia vital hacia el canal central y el pensamiento discursivo hacia la claridad luminosa, lo que conduce a "la dimensión de
conciencia prístina no dual del despertar". [140]

En el budismo tibetano, también se considera a veces que Mahāmudrā y Dzogchen trascienden las dos etapas y son un camino o vehículo ( yana ) separado en sí mismos. En este
sentido, se dice que estos yogas son métodos directos para acceder a la naturaleza misma de la realidad, que se denomina de diversas maneras "la naturaleza de la mente",
Dharmakaya o "el Gran Sello" en los linajes Mahāmudrā, o la "base" ( gzhi ) en linajes Dzogchen. Se dice que estas prácticas no se basan en los métodos de yoga de la deidad, sino
en la instrucción directa de un maestro. [141]

En Nyingma, Dzogchen es un vehículo separado (el vehículo Atiyoga) y es visto como un método superior a la práctica tántrica de las dos etapas. Mipham afirma que este
camino no utiliza métodos que requieran esfuerzo, como las prácticas de energía sutil, [142]

En cambio, podrán entrar en este estado simplemente por el poder de las instrucciones clave del maestro y la transferencia de bendiciones. En cualquier caso,
este es el fruto sagrado de todas las demás prácticas de la etapa de consumación. Además, las instrucciones clave del maestro le permiten a uno reconocer,
directa y claramente, que la naturaleza de la propia mente es vacía pero consciente, que es sabiduría que ocurre por sí misma, innatamente libre de constructos.
Con este reconocimiento, uno llega a descansar en un estado sin aceptar ni rechazar y sin artificios ni fabricaciones. [142]

Después de ser presentado a lo último por el maestro, uno se entrena de acuerdo con este entendimiento. El entrenamiento continuo, a través del descanso constante en ese
estado sin artificios, estabiliza la experiencia de uno de lo último a lo largo del tiempo. [142] Sin embargo, en la práctica, la práctica del Dzogchen a menudo también se combina
con las dos etapas del yoga tántrico. [143]

De manera similar, en las escuelas Kagyu, Mahāmudrā también se ve a veces como un camino separado (conocido como el vehículo de la autoliberación o Sahajayana ). [144] Sin
embargo, generalmente se practica en conjunto como parte de los yogas tántricos (por ejemplo, en el método "Five Fold Mahāmudrā").

En Sakya , Mahāmudrā es la culminación y el objetivo de la práctica de las dos etapas. Es no un vehículo separado. [145] En Gelug, Mahāmudrā tampoco se ve como un vehículo
separado, y generalmente se realiza junto con los yogas tántricos.

Ver también
Meditación budista
Budismo Shingon
Shaivismo tántrico
Meditación taoísta
Imágenes guiadas
Hatha Yoga
Kundalini
Visualización creativa (New Age)

Referencias
1. ^ Para conocer el uso del término "práctica tántrica", consulte la p. 27 de los Principios del Tantra Budista , por Rinpoche Kirti Tsenshap. Para "el camino del mantra", vea el
Tesoro de Kongtrul, Libro Seis, Parte Cuatro. Para conocer el uso de "la práctica del mantra secreto", véase: Bondad, claridad e intuición de Su Santidad el Dalai Lama, pág.
248. Para "técnicas tántricas", consulte Técnicas tántricas de Jeffrey Hopkins .
2. ^ Jamgön Kongtrül (2005), p. 74. y Jamgön Kongtrül (2008).
3. ^ Poderes, 2007, p. 250.
4. ^ Garson, Nathaniel DeWitt; Penetrando el Tantra de la Esencia Secreta: Contexto y Filosofía en el Sistema Mahayoga de rNying-ma Tantra, 2004, p. 52
5. ^ Wayman, Alex (2013). Los tantras budistas: luz sobre el esoterismo indo-tibetano , pág. 3.
6. ↑ a b Mipham (2009), p. 41.
7. ^ Tsong-kha-pa y col. (1987), pág. 63.
8. ^ Snellgrove, David. (1987) Budismo indo-tibetano: budistas indios y sus sucesores tibetanos. págs. 125.
9. ^ Duckworth, Douglas. Mahāyāna tibetano y Vajrayāna en "Un compañero de la filosofía budista", página 100.
10. ^ a b c d Tsong-kha-pa, La gran exposición del mantra secreto, Primera parte en Tsong-kha-pa et al. (2016), págs.63-155.
11. ^ a b c d e f g El decimocuarto Dalai Lama, Las características del Yoga Tantra , en Tsong-kha-pa et al. (2017) La gran exposición del mantra secreto, tercera parte.
12. ^ Jamgön Kongtrül (2005), págs. 149, 154-156.
13. ^ Longchen Rabjam (2007) págs. 261-262.
14. ^ Jamgön Kongtrül (2005), págs. 42 - 45, 143.
15. ^ Berzin, Alexander. "Tantra: base, camino y continuos resultantes" . Studybuddhism . Consultado el 15 de septiembre de 2020 .
16. ^ Jamgön Kongtrül (2005), p. 143.
17. ^ Jamgön Kongtrül (2005), p. 161.
18. ^ Jamgön Kongtrül (2005), p. 162.
19. ^ a b Tsong-kha-pa y col. (1987), págs.55-56
20. ^ Mipham (2009), págs.6, 8.
21. ^ a b Williams, Wynne, Tribu; Pensamiento budista: una introducción completa a la tradición india, página 202.
22. ^ Snellgrove, David. (1987) Budismo indo-tibetano: budistas indios y sus sucesores tibetanos. págs. 125-126.
23. ^ Garson, Nathaniel DeWitt (2004); Penetrando el Tantra de la Esencia Secreta: Contexto y Filosofía en el Sistema Mahayoga de rNying-ma Tantra , p. 53
24. ^ Tsong-kha-pa y col. (1987) , pág. 48.
25. ^ a b El 14º Dalai Lama, Esencia del Tantra en Tsong-kha-pa et al. (2016), págs.1 - 61.
26. ^ Jamgön Kongtrül (2005), págs.58, 78, 81.
27. ^ Jamgön Kongtrül (2005), p. 83.
28. ^ Tsong-kha-pa y col. (1987), pág. 51
29. ^ Tsong-kha-pa et al (1987), págs. 56-57.
30. ^ Garson, Nathaniel DeWitt; Penetrando el Tantra de la Esencia Secreta: Contexto y Filosofía en el Sistema Mahayoga de rNying-ma Tantra, 2004, p. 37
31. ^ Jamgön Kongtrül (2005), p. 202.
32. ^ Patrul Rinpoche; Traducción de Padmakara (1998), Las palabras de mi maestro perfecto , p. xxxv. Prensa Altamira.
33. ^ Trungpa, Chögyam (1985) Viaje sin meta , págs. 92-93 ISBN  0-394-74194-3
34. ^ Mipham (2009), p. 93.
35. ^ Mipham (2009), p. 90.
36. ^ Jamgön Kongtrül (2005), págs. 204-205.
37. ^ Jamgön Kongtrül (2005), p. 206.
38. ^ Jamgön Kongtrül (2005), págs. 210-209.
39. ^ Kapstein, Matthew T. Budismo tibetano: una introducción muy breve . Nueva York: Oxford University Press, 2014, p. 81.
40. ^ "Entrevista con Trinley Thaye Dorje, el 17º Gyalwa Karmapa" . Buddhism Today, Vol.8 . Budismo Diamond Way, Estados Unidos. 2000. Archivado desde el original el 13
de febrero de 2005 . Consultado el 9 de diciembre de 2007 .
41. ^ "Vajrayana" . Monasterio Kagyu Samye Ling y Centro Tibetano . Consultado el 9 de diciembre de 2007 .
42. ^ Mingyur Dorje Rinpoche. "Vajrayana y empoderamiento" . Monasterio Kagyu Samye Ling y Centro Tibetano . Consultado el 9 de diciembre de 2007 .
43. ^ Jamgön Kongtrül (2005), p. 44, 225, 229, 231-233.
44. ^ Trungpa, Chogyam (1991) El corazón de Buda , págs. 153-156. ISBN  0-87773-592-1
45. ^ Mipham (2009), p. 89.
46. ^ a b c d e f g h i j k l m n o p q El decimocuarto Dalai Lama, El corazón del mantra, en Tsong-kha-pa et al. (2017) La gran exposición del volumen dos del mantra secreto .
47. ^ Caminos y caminos tántricos : cómo entrar, progresar y completar el camino Vajrayana, p. 65, Publicaciones de Tharpa (1994) ISBN  978-0-948006-33-3
48. ^ Tsong-kha-pa et al (1987), p. 47.
49. ^ Rinpoche, Patrul (autor); Brown, Kerry (ed.); y Sharma, Sima (ed.) (1994). Las palabras de mi maestro perfecto (título en tibetano: kunzang lama'i shelung ). Traducido por
Padmakara Translation Group. Con un prólogo del Dalai Lama. San Francisco, California, Estados Unidos. Editores de HarperCollins. ISBN  0-06-066449-5 (tela: papel
alcalino). pag. 416.
50. ^ Rinpoche, Patrul (autor); Brown, Kerry (ed.); y Sharma, Sima (ed.) (1994). Las palabras de mi maestro perfecto (título en tibetano: kunzang lama'i shelung ). Traducido por
Padmakara Translation Group. Con un prólogo del Dalai Lama. San Francisco, California, EE.UU .: HarperCollins Publishers . ISBN  0-06-066449-5 (tela: papel alcalino).
pag. 442
51. ^ Jamgön Kongtrül (2005), págs.40, 93.
52. ^ a b Ringu Tulku (2007) La filosofía Ri-Me de Jamgon Kongtrul el Grande: un estudio de los linajes budistas del Tíbet, págs. 94-95, Publicaciones Shambhala.
53. ↑ a b Jamgön Kongtrül (2005), p. 41.
54. ↑ a b c Jamgön Kongtrül (2005), págs.59, 96.
55. ^ Jamgön Kongtrül (2005), p. 98.
56. ^ Jamgön Kongtrül (2008), p. 49.
57. ^ Mipham (2009), p. 3
58. ^ Mipham (2009), p. 19.
59. ^ Mipham (2009), págs. 19-21.
60. ↑ a b Mipham (2009), págs. 21-22.
61. ^ Jamgön Kongtrül (2005), págs. 47-49.
62. ^ Keown, Damien (ed.) Con Hodge, Stephen; Jones, Charles; Tinti, Paola (2003). Un diccionario de budismo . Gran Bretaña, Oxford: Oxford University Press. P.100. ISBN
 0-19-860560-9
63. ↑ a b Beer, Robert (2004). La enciclopedia de símbolos y motivos tibetanos . Publicaciones de Serindia, Inc. ISBN  1-932476-10-5 . pag. 142. Fuente: [1] (consulta: 9 de enero
de 2008).
64. ^ Jamgön Kongtrül (2005), p. 107.
65. ^ Keown, Damien (ed.) Con Hodge, Stephen; Jones, Charles; Tinti, Paola (2003). Un diccionario de budismo . Gran Bretaña, Oxford: Oxford University Press. P.96. ISBN  0-
19-860560-9
66. ^ Keown, Damien (ed.) Con Hodge, Stephen; Jones, Charles; Tinti, Paola (2003). Un diccionario de budismo . Gran Bretaña, Oxford: Oxford University Press. P.257. ISBN
 0-19-860560-9
67. ↑ a b Jamgön Kongtrül (2005), págs. 109-110.
68. ^ Jamgön Kongtrül (2005), p. 110.
69. ↑ a b Powers, John (2007). Introducción al budismo tibetano , pág. 272.
70. ^ Cozort, Daniel; El Yoga Tantra Superior, página 51.
71. ↑ Ray, Reginald A. Secret of the Vajra World, The Tantric Buddhism of Tibet, Shambala, página 218.
72. ^ Yuthok 1997 , p. 27.
73. ^ Tsong-kha-pa y Hopkins (1987), p. 48.
74. ^ Tsong-kha-pa et al (1987), págs. 47-48.
75. ^ Cozort, Daniel; El Yoga Tantra Superior, página 57.
76. ^ Poder, John; Introducción al budismo tibetano, página 273.
77. ^ Gyatrul Rinpoche, Generando la Deidad, 1996, página 20.
78. ^ Jamgön Kongtrül (2008), págs.50-51, 54.
79. ^ Jamgön Kongtrül (2008), p. 52.
80. ^ Mipham (2009), p. 24.
81. ^ Jamgön Kongtrül (2008), p. 53.
82. ^ Jamgön Kongtrül (2008), p. 112.
83. ^ Fremantle, F. (2003). Vacío luminoso: una guía para el libro tibetano de los muertos . Shambhala. ISBN 978-0-8348-2478-2. Consultado el 26 de marzo de 2021 .
84. ^ Jamgön Kongtrül (2008), págs. 55-57, 60-61.
85. ↑ a b Longchen Rabjam (2007) p. 281.
86. ^ Mipham (2009), págs. 76-77.
87. ^ Mipham (2009), p. 70.
88. ^ Jamgön Kongtrül (2008), págs. 67-68.
89. ^ Jamgön Kongtrül (2008), p. 69.
90. ^ Jamgön Kongtrül (2008), págs. 89-91.
91. ^ Mipham (2009), p. 116.
92. ^ Jamgön Kongtrül (2008), págs. 62, 92-95
93. ^ Jamgön Kongtrül (2008), p. 94.
94. ↑ a b Jamgön Kongtrül (2008), p. 96.
95. ↑ a b Jamgön Kongtrül (2008), p. 97.
96. ^ Jamgön Kongtrül (2008), p. 102.
97. ↑ a b Jamgön Kongtrül (2008), p. 105.
98. ^ Mipham (2009), p. 154.
99. ^ Mipham (2009), p. 157.
100. ^ Jamgön Kongtrül (2008), p. 51.
101. ^ Jamgön Kongtrül (2008), págs. 124-126, 133.
102. ^ Jamgön Kongtrül (2008), p. 127.
103. ^ Mipham (2009), p. 25.
104. ^ Jamgön Kongtrül (2008), págs.54, 101.
105. ^ Jamgön Kongtrül (2008), p. 119.
106. ^ Jamgön Kongtrül (2005), p. 243
107. ↑ a b Harding , 1996 , p. 18-20.
108. ↑ a b c Jamgön Kongtrül (2005), p. 334.
109. ↑ a b Mipham (2009), págs. 25-26
110. ^ Gray, David (2007), El Cakrasamvara Tantra (El discurso de Sri Heruka): Śrīherukābhidhāna: Un estudio y traducción anotada (Tesoro de las ciencias budistas), págs. 73-74
111. ^ Garson, Nathaniel DeWitt (2004). Penetrando el Tantra de la Esencia Secreta: Contexto y Filosofía en el Sistema Mahayoga de rNying-ma Tantra , p. 45
112. ^ Keown, Damien (ed.) Con Hodge, Stephen; Jones, Charles; Tinti, Paola (2003). Un diccionario de budismo . Gran Bretaña, Oxford: Oxford University Press. P.63. ISBN  0-
19-860560-9
113. ^ Jamgön Kongtrül (2008), págs. 193-194.
114. ^ Jamgön Kongtrül (2005), págs. 243-244.
115. ^ Jamgön Kongtrül (2008), p. 341.
116. ^ Berzin, Alexander (2008). "Las principales facetas de Dzogchen" en Study Buddhism . Fuente: [2] (consultado: 6 de junio de 2016)
117. ^ Buswell, Robert E .; López, Jr., Donald S. (2013). El diccionario de budismo de Princeton. Princeton: Prensa de la Universidad de Princeton. ISBN  9781400848058 .
Entrada sobre " prabhāsvara ".
118. ^ Comité de Traducción de Dharmachakra (2006). Deidad, mantra y sabiduría . Ithaca, Nueva York: Snow Lion Publications. pag. 192. ISBN 978-1-55939-300-3.
119. ^ Jamgön Kongtrül (2008), págs. 208-209.
120. ^ Jamgön Kongtrül (2008), p. 211.
121. ^ Jamgön Kongtrül (2008), p. 199.
122. ^ Jamgön Kongtrül (2008), págs. 199-200.
123. ^ Jamgön Kongtrül (2008), p. 201.
124. ↑ a b Jamgön Kongtrül (2005), p. 244.
125. ^ David R. Komodo Kittay (Traductor). El Tantra del Rosario Vajra: Un Tantra Explicativo del Glorioso Rey de los Tantras, El Tantra de la Comunidad Esotérica, Shri Guhyasamaja
Tantraraja. Simon y Schuster.
126. ^ Gray, David (2007). El Cakrasamvara Tantra . Nueva York, NY: Universidad de Columbia. pag. 125.
127. ^ Gray, David (2007). El Cakrasamvara Tantra . Nueva York, NY: Universidad de Columbia. pag. 124.
128. ↑ a b Jamgön Kongtrül (2008), p. 6.
129. ^ Jamgön Kongtrül (2008), págs. 140-144.
130. ^ Jamgön Kongtrül (2008), p. 168.
131. ^ Jamgön Kongtrül (2008), págs. 172-174, 354-366.
132. ^ Mipham (2009), p. 28.
133. ^ Jamgön Kongtrül (2005), págs. 49, 325.
134. ^ Jamgön Kongtrül (2005), p. 326.
135. ^ Harding 1996 , p. 16-20.
136. ^ Dalton, Jake (2003). 'Literatura Anuyoga' en rNying ma rgyud 'bum - Catálogo Doxográfico Maestro de la THDL . Fuente: [3] Archivado el 26 de febrero de 2009en la
Wayback Machine (consulta: domingo 24 de agosto de 2008)
137. ^ Jamgön Kongtrül (2005), p. 335.
138. ↑ a b Mipham (2009), p. 29.
139. ^ Kapstein, Matthew T. Budismo tibetano: una introducción muy breve . Nueva York: Oxford University Press, 2014, p. 87.
140. ^ Jamgön Kongtrül (2005), p. 245.
141. ↑ Ray, Reginald A. Secret of the Vajra World, The Tantric Buddhism of Tibet , Shambala, páginas 112-113.
142. ↑ a b c Mipham (2009), págs. 117-118.
143. ^ Keown, Damien (2003), Diccionario de budismo , p. 82. Oxford University Press, ISBN  978-0-19-860560-7
144. ^ Traleg Kyabgon Rinpoche. Mind at Ease: Autoliberación a través de la meditación de Mahamudra , págs. 7-11.
145. ^ Stenzel, Julia, El Mahåmudrå de Sakya Pandita , Revista internacional india de estudios budistas, volumen 15 (2014)

Fuentes
Fuentes tibetanas primarias
Jamgön Ju Mipham Gyatso (2009), Esencia luminosa: Una guía para el Guhyagarbha Tantra , Publicaciones Snow Lion.
Jamgön Kongtrül Lodrö Thayé ; Guarisco, Elio y McLeod, Ingrid (trad.) (2005). El tesoro del conocimiento, libro seis, cuarta parte, sistemas del tantra budista . Publicaciones
Snow Lion.
Jamgön Kongtrül Lodrö Thayé ; Guarisco, Elio y McLeod, Ingrid (trad.) (2008) The Treasury of Knowledge: Book Eight, Part Three: The Elements of Tantric Practice.
Publicaciones Shambhala.
Jamgön Kongtrül Lodrö Thayé ; Harding, Sarah (trad.) (2014) Creación y realización: puntos esenciales de la meditación tántrica . Simon y Schuster.
Lingpa, Jigme ; Rinpoche, Patrul ; Mahapandita, Getse ; Comité de Traducción de Dharmachakra (2006). Deidad, mantra y sabiduría: etapa de desarrollo de la meditación en
el tantra budista tibetano (tapa dura). Ithaca, NY, EE.UU .: Snow Lion Publications. ISBN  978-1-55939-300-3
Longchen Rabjam (2007) El tesoro precioso de los sistemas filosóficos. Editorial Padma.
Tsong-kha-pa ; El Dalai Lama; Jeffrey, Hopkins (trans. Y ed.) (1987). Tantra en el Tíbet: La gran exposición de Secret Mantra Vol 1 . Motilal Banarsidass Publ.
Tsong-kha-pa (2012), Una lámpara para iluminar las cinco etapas: enseñanzas sobre Guhyasamaja Tantra . Simon y Schuster.
Tsong-kha-pa; El Dalai Lama; Jeffrey, Hopkins (trans. Y ed.) (2016). La Gran Exposición del Mantra Secreto, Vol. 1 Tantra en el Tíbet. León de nieve.
Tsong-kha-pa; El Dalai Lama; Jeffrey, Hopkins (trans. Y ed.) (2017). La Gran Exposición del Mantra Secreto, Vol 2 Deity Yoga . León de nieve.
Tsong-kha-pa; El Dalai Lama; Jeffrey, Hopkins (trans. Y ed.) (2017). La Gran Exposición del Mantra Secreto, Vol 3 Yoga Tantra . León de nieve.

Fuentes secundarias
Cozort, Daniel (2005) Yoga Tantra más alto. Publicaciones Snow Lion. ISBN  1559392355
Geshe Kelsang Gyatso , Caminos y caminos tántricos : cómo entrar, progresar y completar el camino Vajrayana, Publicaciones de Tharpa (1994) ISBN  978-0-948006-33-3
Geshe Kelsang Gyatso, Esencia de Vajrayana: la práctica del yoga tantra más elevado del Mandala corporal de Heruka , Motilal Banarsidass, ISBN  978-81-208-1729-6
Harding, Sarah (1996), Creación y finalización: puntos esenciales de la meditación tántrica , Boston: Wisdom Publications
Keown, Damien (ed.) Con Hodge, Stephen; Jones, Charles; Tinti, Paola (2003). Un diccionario de budismo . Gran Bretaña, Oxford: Oxford University Press. ISBN  0-19-
860560-9
Pollock, Neal J. Practices Supporting Dzogchen - ?? La gran perfección del budismo tibetano
Wallis, Glenn (2002). Mediando el poder de los budas: ritual en el Mañjuśrīmūlakalpa , Albany: State University of New York Press, serie de estudios budistas.

This page is based on a Wikipedia article Text is available under the CC BY-SA 4.0 license; additional terms may apply. Images, videos and audio are available under their respective licenses.

Terms of Use Privacy Policy

También podría gustarte