0% encontró este documento útil (0 votos)
527 vistas68 páginas

Materiales Zany 22 - 23 - Material de Primer Grado - Diciembre

El documento presenta un guión teatral de la historia de Caperucita Roja dividido en 3 actos. En el primer acto, Caperucita recibe de su madre el encargo de llevar una canasta de comida a su abuela enferma. En el bosque, se encuentra con un lobo que le ofrece acompañarla. En el segundo acto, el lobo engaña a la abuela y se la come. Más tarde engaña también a Caperucita. En el tercer acto, un leñador mata al lobo y rescata a la abuela

Cargado por

Dulcinea Ortega
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
527 vistas68 páginas

Materiales Zany 22 - 23 - Material de Primer Grado - Diciembre

El documento presenta un guión teatral de la historia de Caperucita Roja dividido en 3 actos. En el primer acto, Caperucita recibe de su madre el encargo de llevar una canasta de comida a su abuela enferma. En el bosque, se encuentra con un lobo que le ofrece acompañarla. En el segundo acto, el lobo engaña a la abuela y se la come. Más tarde engaña también a Caperucita. En el tercer acto, un leñador mata al lobo y rescata a la abuela

Cargado por

Dulcinea Ortega
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 68

PORTADA DEL MES

PORTADA DEL MES


EN BLANCO Y NEGRO
PORTADA DE LA
MATERIA
Aprendizaje Esperado: Reflexionen sobre la composición oral de las palabras y su
correspondencia gráfica. SEP 82

Sirve para comer los Sirve para dormir y Sirve para lavar la ropa y
alimentos y empieza con empieza con empieza con

pegar pegar pegar

Sirve para barrer y Sirve para trapear y Sirve para cortar la


empieza con empieza con comida y empieza con

pegar pegar pegar

Sirve para peinarse el Sirve para sentarse y


cabello y empieza con empieza con

pegar pegar
Aprendizaje Esperado: Reflexionen sobre la composición oral de las palabras y su
correspondencia gráfica. SEP 82

Soy chiquito y Soy astuto y


Cuando llueve y
nado sin cesar, juguetón y
sale el sol, todos
vivo en el rio y cazar un ratón
los colores,
también en el es mi mayor
tengo yo…
mar ¿Qué es? afición…

Con un poco de Soy una planta


Soy verde, me
viento subo al con una flor
gusta saltar, jugar
cielo de que gira y gira
en el charco y
momento ¿Quién buscando el
también sé croar.
soy? sol…
Aprendizaje Esperado: Lean e identifiquen algunas características de los
guiones teatrales.. SEP 83

• Narrador • Lobo
• Caperucita Roja • Abuelita
• Madre • Leñador
Acto I
Narrador: Había una vez hermosa niña llamada Caperucita Roja…
Madre: Caperucita, la abuela está enferma. Sé una buena niña y
llévale esta canasta de comida.
Caperucita: De acuerdo, mami.
Madre: Aquí tienes un pastel, algo de pan y miel.
Caperucita: Ya mismo la llevo, seguiré el sendero del bosque.
Madre: Sí. Por favor ve directo a casa de la Abuela y, ¡no hables con ningún extraño!.
Narrador: Caperucita se desvía un poco del camino recogiendo flores para su Abuelita
cuando se encuentra con un Lobo…
Lobo: ¿Hacia dónde vas, pequeña?
Caperucita: A visitar a mi Abuelita que está enferma. Vive al otro lado del bosque.
Lobo: Deja que te acompañe. Este bosque es muy peligroso.
Caperucita: ¡Gracias! Es usted muy amable, Sr. Lobo, pero mi madre me ha dicho que no
hable con extraños.
Lobo: Esta bien dulce niña, pero ten cuidado en tu camino.
Acto II
Narrador: El lobo se aleja entre los árboles y Caperucita continua recogiendo flores. Pero
mientras reúne suficientes para formar un hermoso ramo, el hábil Lobo corrió a la casa
de la abuela y golpeó a su puerta…
Abuelita: ¿Quién es?
Abuelita: ¿Quién es?.
Aprendizaje Esperado: Lean e identifiquen algunas características de los
guiones teatrales.. SEP 83

Lobo: Soy Caperucita, te he traído comida.


Abuelita: ¡Ah! entra, querida. Estoy en cama.
Lobo: Hola Abuelita. ¡¡¡¡Sorrrrrrpresa!!!!.
Abuelita: ¡Ohhhh! ¡¡¡¡Socorro!!!! ¡¡¡¡Socorro!!!!.
Narrador: Pero el Lobo se devoró a la Abuelita en un instante,
se vistió con sus ropas y se metió en la cama.
Caperucita Roja: (golpeó a la puerta)
Lobo:¿Quién es?
Caperucita: Soy yo, tu nietecita.
Lobo: Entra, querida.
Caperucita: (sorprendida) ¡Hola! Ohhh, Abuelita, ¡que ojos tan grandes tienes!
Lobo: Para verte mejor, tesoro.
Caperucita: Y Abuelita, ¡que brazos tan largos tienes!
Lobo: Para abrazarte mejor, tesoro.
Caperucita: Pero Abuelita, ¡que dientes tan grandes tienes!
Lobo: ¡Para COMERTE mejor, tesoro!
Acto III
Narrador: Y el Lobo se devoró a Caperucita Roja en un parpadeo. Estaba tan satisfecho que
pronto se quedó dormido y empezó a roncar ruidosamente. Esos sonidos llamaron la atención
de un Leñador que pasaba y echó un vistazo para averiguar… así fue que el valiente Leñador
entró, a la casa de la abuela y al ver al lobo con la panza hinchada y dormido sobre de la
cama de la abuela vistiendo sus ropas, le abrió la barriga y, de un salto, salieron la Abuelita y
Caperucita Roja…
Caperucita: ¡¡Muchísimas gracias!!.
Abuelita: ¡¡Le estaremos siempre agradecidas!!.
Leñador: ¡¡Ese malvado Lobo no las volverá a molestar!!.
Narrador: Caperucita Roja prometió no volver a hablar con extraños nunca. Y todos ellos
vivieron para siempre felices.
Aprendizaje Esperado: Lean e identifiquen algunas características de los
guiones teatrales.. SEP 83

¿Cuál es el ¿Cuántas
título de la escenas tiene
obra de el guión
teatro? teatral?

¿Cuántos ¿Dónde
personajes sucedió la
aparecen en la historia?
obra de
teatro?

¿Qué se dice
cuando
termina la
obra?
Aprendizaje Esperado: Definan criterios para elegir una obra y representarla. SEP
86

Personajes Vestuario Escenografía


Aprendizaje Esperado: Escuchen la lectura de la obra que eligieron.
Exploren las características de los personajes. SEP 87

Escenografía

dibujo

Diálogo
Aprendizaje Esperado: Escuchen la lectura de la obra que eligieron.
Exploren las características de los personajes. SEP 87

Tengo
alas y pico. Hablo
y hablo, pero no
sé lo que digo

El loro
Es puma y no es Tengo agujas y
animal; vuela y no sé coser,
flota tengo números
y no sé leer

La espuma El reloj

Una
No muerde ni
letra alta y delgada
ladra, pero
es, la luna y el sol la
tiene dientes y
llevan, pero en el aire
la casa guarda
no la ves

La llave La letra L
Aprendizaje Esperado: Reflexionen acerca de la necesidad de representar
sonidos iguales con grafías iguales.. SEP 89

Se dice baloncesto Se dice girasol


pero si tapamos pero si tapamos
balón gira

cesto
¿Qué dice? ¿Qué dice?

sol
Se dice malhumor Se dice automóvil

latas
pero si tapamos pero si tapamos

auto
mal móvil
¿Qué dice? ¿Qué dice?

humor
brisas
Se dice abrelatas Se dice parabrisas
pero si tapamos pero si tapamos
abre para
¿Qué dice? ¿Qué dice?
Aprendizaje Esperado: Exploren sus parlamentos en el guion teatral
y experimenten con diferentes tonos de voz y movimiento. SEP 90

Papá oso (enojado): ¡A ver! ¿Quién ha probado mi sopa antes que yo?
Mamá oso: ¿Alguien también probó la mía!
Osito (llorando): Alguien se comió toda mi sopa.
El padre se levanta molesto y comienza a olfatear el aire.
Papá oso: Aquí hay algo que huele muy mal.
Se levanta y va hacia las camas seguido por su esposa y su hijo. Las sábanas
están desordenadas.
Papá oso: ¿Quién vino y se acostó en mi cama?
Mamá oso (sorprendida): ¡También se acostaron en la mía!
Osito: ¡Hay alguien durmiendo en la mía!
Los tres osos se miran con sorpresa y se acercan sigilosamente a la camita
Luego retiran las mantas y descubren a Ricitos de oro.

Papá oso: rojo


Mi parte
Osito: verde
favorita
Mamá oso: azul
Aprendizaje Esperado: Organicen la presentación de la obra. SEP 90
Aprendizaje Esperado: Organicen la presentación de la obra. SEP 90
Aprendizaje Esperado: Elaboren un cartel para invitar a la comunidad escolar
a la presentación de la obra. SEP 91

Familia y amigos los invitamos a


la puesta en escena
Obra de teatro:

Presentada por:

Lugar:
Fecha:
Hora:

¡No faltes!
Aprendizaje Esperado: Conozcan una ronda infantil y sepan cómo jugarla.. SEP 92

La vieja Inés
Toc toc (tocando una puerta o pared o cualquier
cosa que se haga de base)
Niños: - ¿Quién es?
"Inés": - La vieja Inés
Niños: - ¿Qué quería?
Inés: - Un listón.
Niños: - ¿De qué color?
Inés: - Azul.
Niños:- No, no hay.
Inés: - Verde.
Niños: - Tampoco hay.

Así hasta que los niños que previamente hayan escogido un color
salga el suyo y éstos correrán. Si son atrapados se quedan con
‘‘la vieja Inés’’, así hasta que acaben los niños por atrapar. El
último pasa a ser ‘’la vieja Inés’’. El chiste es aprender colores
extraños o listones multicolor para no ser atrapados.
Aprendizaje Esperado: Escriban, como puedan, su nombre, el de los amigos y
el suyo, sin copiar. SEP 94
Aprendizaje Esperado: Monten el escenario y alisten el vestuario de cada
personaje.. SEP 95

Lo que
más me gustó…

Mis diálogos
favoritos…

Mi dibujo en el
escenario…
Aprendizaje Esperado: Ensayen la obra completa con el vestuario y la escenografía
que prepararon. SEP 95

Mi rúbrica
o Todos cuentan
con un vestuario.

o Todos
aprendieron sus
diálogos.

o Todos identifican
cuando aparece
cada personaje.

o El escenario está
completo.

o El lugar está listo


para la obra.

o Los alumnos
anunciaron la
obra de teatro.
Aprendizaje Esperado: Presenten la obra a la comunidad escolar. SEP 95

Lo que más me gustó:

Cuando participé me sentí:

Dibuja cómo se veía:


PORTADA DE LA
MATERIA
Aprendizaje Esperado: Estima, compara y ordena longitudes, pesos y
capacidades, directamente y, en el caso de las longitudes, SEP 78

1˚ 2˚ 3˚ 4˚

5˚ 6˚ 7˚ 8˚
Aprendizaje Esperado: Estima, compara y ordena longitudes, pesos y
capacidades, directamente y, en el caso de las longitudes, SEP 78
Aprendizaje Esperado: Estima, compara y ordena longitudes, pesos y
capacidades, directamente y, en el caso de las longitudes, SEP 79
Aprendizaje Esperado: Estima, compara y ordena longitudes, pesos y
capacidades, directamente y, en el caso de las longitudes, SEP 80

1˚ 2˚ 3˚

4˚ 5˚ 6˚
Aprendizaje Esperado: Estima, compara y ordena longitudes, pesos y capacidades,
directamente y, en el caso de las longitudes, SEP 81
Aprendizaje Esperado: Estima, compara y ordena eventos usando unidades
convencionales de tiempo: día, semana y mes. SEP 82
Aprendizaje Esperado: Estima, compara y ordena eventos usando unidades
convencionales de tiempo: día, semana y mes. SEP 83

Lunes Martes Miércoles Jueves

Viernes Sábado Domingo


Aprendizaje Esperado: Estima, compara y ordena eventos usando unidades
convencionales de tiempo: día, semana y mes. SEP 84

Lista de
asistencia
Nombre

Miércoles
Miércoles
del alumno
Viernes

Viernes
Martes

Martes
Jueves

Jueves
Lunes

Lunes
Aprendizaje Esperado: Estima, compara y ordena eventos usando unidades
convencionales de tiempo: día, semana y mes. SEP 85

Actividades de la semana

Lunes Martes Miércoles

Jueves Viernes
Aprendizaje Esperado: Estima, compara y ordena eventos usando unidades
convencionales de tiempo: día, semana y mes. SEP 86

Horario de
clases
Aprendizaje Esperado: Resuelve problemas de suma y resta con números naturales
menores que 100. SEP 87

Mi pedido de galletas

¿Cuántas galletas hay en total?


¿Cuántos grupos de 10 se formaron?
¿Cuántas galletas quedan sueltas?
¿Cuántas galletas faltan para tener 60?
Aprendizaje Esperado: Lee, escribe y ordena números naturales hasta 100. SEP 88

¿De qué galleta hay más?

¿Cuántas galletas de
campana faltan para 30?

¿Cuántas galletas de copos


faltan para 40?
Aprendizaje Esperado: Lee, escribe y ordena números naturales hasta 100. SEP 88
Aprendizaje Esperado: Lee, escribe y ordena números naturales hasta 100. SEP 89
Aprendizaje Esperado: Resuelve problemas de suma y resta con números naturales
menores que 100. SEP 90
Aprendizaje Esperado: Resuelve problemas de suma y resta con números naturales
menores que 100. SEP 90

10 = rojo
1 = azul

48 93

75 66
PORTADA DE LA
MATERIA
Aprendizaje Esperado:Que los alumnos expresen sus ideas
iniciales sobre quiénes integran una comunidad escolar. SEP 66
Aprendizaje Esperado:Que los alumnos identifiquen a
los integrantes que componen su comunidad escolar. SEP 67-68

Nombre de Otros
mi escuela: datos:
Mi maestro(a) se

también trabaja:
Mi director(a) se

Los padres de
familia apoyan
En la escuela

maestros:
Otros
llama:

llama:

en:
Aprendizaje Esperado:Que los alumnos reconozcan que su escuela es un espacio
de interacción social resultado de diferentes sucesos que han ocurrido a lo largo
del tiempo. SEP 69-70

¿Cuántos
¿Cuántos
salones
maestros
había y cómo
trabajaban?
eran?
¿Cómo era el ¿Qué cosas no
patio y los tenía la
jardines? escuela?

¿La escuela ¿Cómo ha


tenía cambiado
barda? la escuela?

¿De qué color


Otros
era la
datos…
escuela?
Aprendizaje Esperado:Que los alumnos reconozcan la importancia de establecer
acuerdos entre los miembros de la comunidad escolar como vía para la
organización y participación. SEP 71
Aprendizaje Esperado:Que los alumnos apliquen lo aprendido para identificar
formas de comportamiento que favorecen la convivencia sana, pacífica e inclusiva
en la comunidad escolar. SEP 72
Aprendizaje Esperado: Que los alumnos expliquen los acuerdos generales de
convivencia en la escuela y expresen su importancia. SEP 73

¿Por qué son importantes


los acuerdos de convivencia
en la escuela?

Los acuerdos de mi comunidad escolar


Aprendizaje Esperado: Que los alumnos expresen lo que saben sobre la
clasificación de alimentos y lo que piensan sobre una dieta saludable. SEP 74
Aprendizaje Esperado: Que los alumnos clasifiquen los alimentos en grupos y
reconozcan que la variedad de alimentos en su dieta es un factor que influye de
manera positiva en su salud. SEP 75-76
Aprendizaje Esperado: Que los alumnos clasifiquen los alimentos en grupos y
reconozcan que la variedad de alimentos en su dieta es un factor que influye de
manera positiva en su salud. SEP 75-76
Aprendizaje Esperado: Que los alumnos reconozcan que, de acuerdo con las
condiciones ambientales del lugar donde viven, se producen y se acostumbra
comer diferentes alimentos, e identifiquen algunos... SEP 77-78
PORTADA DE LA
MATERIA
Aprendizaje Esperado: Respeta y valora diferencias y similitudes entre las
personas de los grupos a los que pertenece. SEP 44-47
Costumbres y tradiciones
Mi costumbre o tradición favorita:

Cómo la celebramos:

Cómo ayudo:

Lo que más me gusta:

Lo que significa para mi y mi


familia:
Aprendizaje Esperado: Respeta y valora diferencias y similitudes entre las
personas de los grupos a los que pertenece. SEP 48-49
Aprendizaje Esperado: Respeta y valora diferencias y similitudes entre las
personas de los grupos a los que pertenece. SEP 50-51

˚
PORTADA DE LA
MATERIA
Aprendizaje Esperado: Utiliza, con apoyo de un mediador, técnicas para el
control de impulsos provocados por emociones aflictivas. PGM. 368
Aprendizaje Esperado: Identifica las emociones que lo hacen sentir bien.
PGM. 369-370

¿Cuándo me siento así? Amor


pegar

¿Por qué me siento así?

¿Cuándo me siento así? Alegría


pegar

¿Por qué me siento así?

¿Cuándo me siento así? Diversión


pegar

¿Por qué me siento así?


Aprendizaje Esperado: Identifica las emociones que lo hacen sentir bien.
PGM. 369-370

¿Cuándo me siento así? Tranquilidad


pegar

¿Por qué me siento así?

¿Cuándo me siento así? Gratitud


pegar

¿Por qué me siento así?

¿Cuándo me siento así? Orgulloso


pegar

¿Por qué me siento así?


Aprendizaje Esperado: Identifica las emociones que lo hacen sentir bien.
PGM. 369-370
PORTADA DE LA
MATERIA
Aprendizaje Esperado: Participa en diferentes juegos que le permiten
mantenerse activo y saludable.

¿Por qué es importante la actividad física ?


Aprendizaje Esperado:Participa en diferentes juegos que le permiten
mantenerse activo y saludable.

Mi juego favorito es:

Dibujo:
Es divertido porque:

Lo juego con:
El juego es una
forma de
mantenerte
activo y
saludable.
Aprendizaje Esperado: Participa en diferentes juegos que le permiten
mantenerse activo y saludable.

Esta es una ronda en la que se necesitan más de


6 jugadores. Uno de ellos será el lobo.

Todos los jugadores se toman de la mano y hacen


un círculo, empiezan a cantar:

Juguemos en el bosque,
mientras el lobo no está.
Juguemos en el bosque,
mientras el lobo no está.
- ¿El Lobo está?
El jugador que hace el personaje de el lobo
contesta:
- ¡Me estoy poniendo los calzoncillos!
Los otros jugadores siguen cantando:
Juguemos en el bosque,
mientras el lobo no está.
Juguemos en el bosque,
mientras el lobo no está.
- ¿El Lobo está?
El lobo contesta:
- ¡Me estoy poniendo la camiseta!

Los participantes cantan en ronda y hacen


preguntas al "lobo"que está en el centro. El
"lobo"va contestando hasta que está totalmente
listo.
El juego continúa hasta llegar el momento en el
que el lobo coge las llaves de su casa y sale a
buscar a los niños que están jugando. El niño o
niña que el lobo agarre, ese será el siguiente lobo.
PORTADA DE LISTA DE
COTEJO
APRENDIZAJE ESPERADO RA ED L
• Reflexionen sobre la composición oral de las palabras y
su correspondencia gráfica. ⃝ ⃝ ⃝
• Lean e identifiquen algunas características de los
guiones teatrales. ⃝ ⃝ ⃝
• Definan criterios para elegir una obra y representarla.
⃝ ⃝ ⃝
• Escuchen la lectura de la obra que eligieron.
Exploren las características de los personajes. ⃝ ⃝ ⃝
• Escuchen adivinanzas y encuentren la respuesta al
relacionar las ilustraciones con el significado del texto. ⃝ ⃝ ⃝
• Reflexionen acerca de la necesidad de representar
sonidos iguales con grafías iguales. ⃝ ⃝ ⃝
• Exploren sus parlamentos en el guion teatral y experimenten con
diferentes tonos de voz y movimiento. ⃝ ⃝ ⃝
• Organicen la presentación de la obra.
⃝ ⃝ ⃝
• Elaboren un cartel para invitar a la comunidad escolar
a la presentación de la obra. ⃝ ⃝ ⃝
• Conozcan una ronda infantil y sepan cómo jugarla.
⃝ ⃝ ⃝
• Escriban, como puedan, su nombre, el de los amigos y
el suyo, sin copiar. ⃝ ⃝ ⃝
• Monten el escenario y alisten el vestuario de cada personaje.
⃝ ⃝ ⃝
• Ensayen la obra completa con el vestuario y la escenografía que
prepararon. ⃝ ⃝ ⃝
• Presenten la obra a la comunidad escolar.
⃝ ⃝ ⃝
APRENDIZAJE ESPERADO RA ED L
Estima, compara y ordena longitudes, pesos y capacidades,

• directamente y, en el caso de las longitudes, también con un


intermediario.
⃝ ⃝ ⃝
• Estima, compara y ordena eventos usando unidades
convencionales de tiempo: día, semana y mes. ⃝ ⃝ ⃝
• Lee, escribe y ordena números naturales hasta 100.
⃝ ⃝ ⃝
• Resuelve problemas de suma y resta con números naturales
menores que 100. ⃝ ⃝ ⃝
APRENDIZAJE ESPERADO RA ED L
• Que los alumnos expliciten, a partir de su experiencia,
sus ideas iniciales sobre la importancia del sentido del oído. ⃝ ⃝ ⃝
• Que los alumnos reconozcan que el oído les sirve para ubicarse
en el entorno y relacionarse con el mundo. ⃝ ⃝ ⃝
• Que los alumnos reconozcan que pueden distinguir sonidos e
identifiquen los órganos relacionados con el sentido del oído. ⃝ ⃝ ⃝
Que los alumnos valoren la importancia del sentido del oído,

• identifiquen algunas acciones para cuidarlo y reconozcan la


utilidad de la lengua de señas.
⃝ ⃝ ⃝
Que los alumnos apliquen lo aprendido sobre las características y

• la función del sentido del oído al proponer un juego sobre la


inferencia de las fuentes sonoras.
⃝ ⃝ ⃝
Que los alumnos expliquen la función del sentido del oído,

• sugieran acciones concretas para su cuidado y evalúen sus


avances en el aprendizaje.
⃝ ⃝ ⃝
• Que los alumnos expresen lo que saben sobre la clasificación de
alimentos y lo que piensan sobre una dieta saludable. ⃝ ⃝ ⃝
Que los alumnos clasifiquen los alimentos en grupos y

• reconozcan que la variedad de alimentos en su dieta es un


factor que influye de manera positiva en su salud.
⃝ ⃝ ⃝
Que los alumnos reconozcan que, de acuerdo con las
condiciones ambientales del lugar donde viven, se producen y se ⃝ ⃝ ⃝
• acostumbra comer diferentes alimentos, e identifiquen algunos
que correspondan a su comunidad.
APRENDIZAJE ESPERADO RA ED L
• Respeta y valora diferencias y similitudes entre las personas de los
grupos a los que pertenece ⃝ ⃝ ⃝

APRENDIZAJE ESPERADO RA ED L
• Utiliza, con apoyo de un mediador, técnicas para el control de
impulsos provocados por emociones aflictivas. ⃝ ⃝ ⃝
• Identifica las emociones que lo hacen sentir bien.
⃝ ⃝ ⃝

APRENDIZAJE ESPERADO RA ED L

Participa en diferentes juegos que le permiten mantenerse activo y
saludable. ⃝ ⃝

También podría gustarte