0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas9 páginas

Tarea 7. Pruebas de Aptitudes e Intereses.

Este documento presenta información sobre la aplicación de las pruebas CAPA y KUDER. Incluye una tabla comparativa con los aspectos teóricos fundamentales de ambas pruebas como su nombre, autor, objetivo, población a la que se aplica, concepciones teóricas, aplicación y corrección. También describe la aplicación de las pruebas a varios individuos y el análisis de los resultados obtenidos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas9 páginas

Tarea 7. Pruebas de Aptitudes e Intereses.

Este documento presenta información sobre la aplicación de las pruebas CAPA y KUDER. Incluye una tabla comparativa con los aspectos teóricos fundamentales de ambas pruebas como su nombre, autor, objetivo, población a la que se aplica, concepciones teóricas, aplicación y corrección. También describe la aplicación de las pruebas a varios individuos y el análisis de los resultados obtenidos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Nombres

Carlos Alberto Canario De Oleo


Matricula
100043417
Escuela
Escuela de Psicología
Carrera
Psicología Industrial
Facilitador
Richard Ulloa M.A.
Materia
Pruebas de Aptitudes e Intereses
Tema
Test CAPA Adolescente

(soy privado de libertad)


Introducción

La adaptación es reconocida como función comportamental universal y atributo


interno de la conducta y está relacionada con el bienestar, puesto que influye
en la estabilidad emocional y personal. Diferentes autores la definen como el
proceso en el que un organismo vivo mantiene el equilibrio entre sus
necesidades y las circunstancias que influyen en cómo estos logran
satisfacerlas.
Desarrollo

1. Elabora una tabla donde estén presentes los aspectos teóricos


fundamentales de la prueba CAPA y KUDER.

 Nombre de la prueba.
 Autor.
 Objetivo de la prueba.
 Población a que se aplica.
 Concepciones teóricas.
 Aplicación.
 Corrección.

Prueba CAPA Prueba KUDER

Nombre de la prueba Cuestionario de Adaptación Para Test de Preferencias Vocacionales de


Adultos. Kuder.

Autor Hugh M. Bell. Frederic Kuder.

Objetivo de la prueba Evaluar medidas de la adaptación en Conocer las áreas generales donde
las áreas familiar, salud, social y se sitúan los intereses y las
emocional. Dar una puntuación preferencias del individuo con
global de adaptación general. respecto a su vocación profesional.

Población a que se aplica Individual o colectiva, a personas de A partir de los 15 años.


16 años en adelante.

Concepciones teóricas H. M. Bell considera al Yo como una Se centró en estudiar, dentro del
especie de resorte o central campo de la psicología, los intereses
encargado de facilitar la adaptación de las personas, y desarrolló cuatro
entre las demandas del organismo inventarios de intereses que fueron
de una parte y la influencia del traducidos a diferentes idiomas.
medio social o físico de otra. El Yo
comienza a desarrollarse desde el
nacimiento y está cada vez en
mejores condiciones de poder
cumplir su misión en función de los
aprendizajes que haya realizado.

Aplicación Sin tiempo límite. Alrededor de 30 Se administra en la mayoría de los


minutos para contestar el casos en el ámbito escolar para
cuestionario. conocer los intereses vocacionales de
los alumnos. También, lo aplican las
Se deberepartir los cuadernillos y la
áreas de recursos humanos con el fin
hoja de respuesta, afirmarle a los
de indagar no sólo las preferencias
evaluados lo que se le ha entregado,
vocacionales, sino también las
asegúrese de que todos tengan su
motivaciones de los aspirantes a un
cuadernillo y hoja de respuesta.
puesto laboral.
Aclarar que no se puede escribir
nada en el cuadernillo de preguntas
todo debe ser respondido en la hoja
de respuesta.

Corrección La corrección puede hacerse en 4 Interés muy alto: Percentil igual o


minutos. Coloque las plantillas de superior a 75. Esto refleja una fuerte
respuesta sobre la hoja de inclinación por un área.
respuesta, cada respuesta
Preferencia: Percentil entre 50 y 74.
coincidente vale un punto, sume
Esto refleja una fuerte inclinación por
cuantas respuestas marcadas
un área.
existen en la plantilla y coloque ese
valor en el lugar correspondiente Indiferencia: Percentil entre 25 y 49.
dela hoja de respuesta a la
Puntuación Directa (PD). Rechazo: Percentil entre 0 y 24.

Convierta las PD obtenidas a


puntuaciones percentiles (Pc) y Sten
(St), utilizando las tablas que
aparecen en el manual de la prueba.

2. Aplica el test CAPA y el KUDER a varios individuos de tu entorno y


elabore un informe de los resultados obtenidos.

Actividad al aire libre: Altos puntajes


obtenidos en esta área, significa que
al examinado le gustapasar la mayor
parte del tiempo en el campo, en los
bosques o en el mar. Le agrada
cultivar plantas o cuidar animales,
etcétera. En cambio, no se sentiría
muy a gusto en una fábrica, en
unlaboratorio o en una oficina.

Interés mecánico: Un puntaje alto indica interés para trabajar con máquinas y
herramientas, construir o arreglar objetos mecánicos, artefactos eléctricos,
muebles, etc.

Interés para el cálculo: Lo poseen aquellas personas que les gusta trabajar con
números. Encuentransatisfacción en el ejercicio de las profesiones tales como
contador, estadígrafo,profesor de matemáticas, etc.
Interés literario: Es propio de todos aquellos a quienes les gusta la lectura o
quienes encuentran placer en expresar cuyos intereses en forma oral o escrita.

Interés musical: En el campo del interés musical se sitúanlas personas que


denotan un marcado gusto para tocar instrumentos musicales, cantar, bailar,
leer sobre música, estudiar la vida de destacados compositores, asistir a
conciertos, etc.
Conclusión
El Cuestionario de Adaptación para Adolescentes evalúa el estado general de
adaptación adolescente de acuerdo con el modelo de adaptación propuesto por
su autor según el cual son cuatro las dimensiones representativas del proceso
de adaptación adolescente: familiar, social, de la salud y emocional. Estas
dimensiones no son excluyentes entre sí, por el contrario, interactúan,
propiciando el referente de estabilidad emocional y el adecuado
desenvolvimiento en un contexto determinado.

Espero que, así como a mí, a ustedes lectores este trabajo les sirva como un
auxiliar en la capacitación profesional, en el que el objetivo es integrar cada día
más conocimientos que se presentan en forma sencilla y didáctica.
Bibliografía

http://trimestral.uapa.edu.do/pluginfile.php/1335751/mod_resource/content/1/
CAPA%20.pdf

También podría gustarte