Consorcio Sacyr
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
PETS 003.Pe.CON08000.Ed01
CÓDIGO DE
IDENTIFICACIÓN:
Definitivo
CARÁCTER:
OPERACIÓN CON EQUIPO MÓVIL
Y PESADO PARA MOVIMIENTO
TITULO:
DE TIERRAS Y PAVIMENTACIÓN
APROBACION
FECHA EDICIÓN ELABORADO REVISADO APROBADO
EDICIÓN
NOVIEMBRE 2020 Jefe SSOMA Residente de Obra Gerente de Obra
FECHA EFECTIVIDAD Roger López Z. Ronald Apaza M Jorge Velásquez G.
01
NOVIEMBRE 2020
CONTROL DE CAMBIOS DE EDICIONES
DESCRIPCIÓN DEL
EDICIÓN APARTADO MODIFICADO FECHA
CAMBIO
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PETS 003.Pe.CON08000.Ed01
OPERACIÓN CON EQUIPO MÓVIL Y PESADO PARA MOVIMIENTO
Página 2 de 6
DE TIERRAS Y PAVIMENTACIÓN
ÍNDICE
1. OBJETIVO.......................................................................................................................................................................................3
2. ALCANCE. ......................................................................................................................................................................................3
3. DEFINICIONES. ............................................................................................................................................................................3
4. REFERENCIAS: ............................................................................................................................................................................3
5. RESPONSABILIDADES: ..........................................................................................................................................................3
6. DESARROLLO DEL PROCESO. ..........................................................................................................................................4
7. RESTRICCIONES ........................................................................................................................................................................6
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PETS 003.Pe.CON08000.Ed01
OPERACIÓN CON EQUIPO MÓVIL Y PESADO PARA MOVIMIENTO
Página 3 de 6
DE TIERRAS Y PAVIMENTACIÓN
1. OBJETIVO.
Definir los estándares de seguridad que deben cumplir los choferes/operadores de equipos móviles y
pesados que realizan operaciones de movimiento de tierras.
2. ALCANCE.
Aplica a todas las actividades que realiza el Consorcio Sacyr, respecto a movimiento de tierras e incluye
a subcontratistas.
3. DEFINICIONES.
• Equipo pesado: Son aquellos utilizados para construcción, mantenimiento y reparación de
carreteras y/o movimientos de tierra como: Cargador frontal, Tractor de orugas, Motoniveladora,
Rodillo compactador, Excavadoras, Retroexcavadoras y Minicargador.
• Equipo móvil para movimiento de tierra: Son aquellos utilizados para el transporte de materiales
para construcción y reparación de carreteras y/o movimientos de tierra como: Volquetes, Camiones,
otros.
• Cuadrador: Personal entrenado y capacitado para posicionar o cuadrar un volquete para la
descarga del material que transporte.
• Vigía: Personal entrenado y capacitado para controlar y dirigir el tránsito vehicular en lugares donde
operan vehículo y equipo pesado.
• Movimiento de Tierras: Son todas las actividades que comprometen al suelo como material de
corte o relleno ya sea propio o de préstamo.
4. REFERENCIAS:
• Ley 29783: Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y su reglamento D.S. N° 005-2012-TR.
• Reglamento Nacional de Edificaciones. Norma G.050 Seguridad Durante la Construcción.
5. RESPONSABILIDADES:
• Gerente y Residente de Obra: Proporcionar todos los recursos para cumplimiento del presente
PETS. Asegurar el cumplimiento del presente procedimiento.
• Ingeniero de Producción: Es responsable de realizar la revisión inicial de los equipos y dar la
autorización para el ingreso al proyecto, distribuir los formatos de Preuso de Equipos a los
operadores, coordinar la atención de las observaciones registradas en el preuso de equipos. Asegurar
el cumplimiento del presente procedimiento.
• Jefe SSOMA / Supervisor / Prevencionista SSOMA: Capacitar a los operadores y choferes en el
presente procedimiento, asegurar el cumplimiento del presente procedimiento, verificar el
levantamiento de observaciones detectadas.
• Maestro de Obra / Capataz: Revisar los registros de Preuso de Equipos, informar al Ingeniero de
producción, a la brevedad posible; si el operador identifica una observación u otros, verificar el
levantamiento de las observaciones, exigir el cumplimiento del presente procedimiento a los
operadores a su cargo.
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PETS 003.Pe.CON08000.Ed01
OPERACIÓN CON EQUIPO MÓVIL Y PESADO PARA MOVIMIENTO
Página 4 de 6
DE TIERRAS Y PAVIMENTACIÓN
• Operador de Equipo y Chofer profesional: Cumplir con el presente procedimiento, desarrollar
diariamente el Preuso de Equipos, informar a su jefe inmediato las observaciones emitidas en los
registros del preuso.
• Vigías: Trabajador que tiene la función de restringir, controlar el tránsito vehicular, realiza funciones
de advertencia a los trabajadores, operadores de maquinaria y equipos livianos.
• Cuadrador: Trabajador que tienen la función de dirigir a los volquetes para el carguío y descarga de
material.
6. DESARROLLO DEL PROCESO.
6.1 Obligaciones:
• Ningún chofer/operador podrá conducir/operar equipos móviles/pesados si no cuentan con las
competencias establecidas en los requerimientos establecidos en la empresa.
• No se permite el transporte de personas ajenas al proyecto o a la empresa en vehículos de esta,
salvo autorización expresa del Ingeniero Residente y/o Gerente. Tampoco se permite el transporte
de personal en la tolva de camionetas o camiones.
• El Maestro de Obra/Capataz, en caso de encontrar algún ítem del Preuso en condición de
“Incorrecto”, comunicará a la brevedad posible al Ingeniero encargado del turno sobre la condición
del equipo.
• Para definir la operatividad del equipo se debe tener en cuenta lo siguiente:
✓ Los ítems marcados con * en los check list deben estar operativos al 100%.
✓ Los ítems marcados con ** en los check list deben estar operativos al 100% de acuerdo al turno
y tiempo.
✓ Cuando indique fuga de fluidos se debe detener el equipo y comunicar en forma inmediata al
Ingeniero de Equipos.
• Ningún equipo móvil o equipo pesado podrá ingresar al Proyecto sin autorización previa del
Ingeniero de Producción y jefe de SST.
• Todo equipo móvil/ pesado tendrá un Programa de Mantenimiento Preventivo.
• El operador/choferes profesionales de los equipos móviles/ pesados deben usar el cinturón de
seguridad.
• No está permitido llevar pasajeros en la cabina (equipo pesado) u otra parte del equipo si no es
fabricado para tal fin (tolva, pala, estribos, etc).
• Debe permanecer con el motor apagado, todo equipo móvil/pesado que se encuentre en
mantenimiento, abasteciéndose de combustible o al realizar inspecciones. Además, deberán
colocarse los conos de seguridad y para equipos móviles adicionalmente los tacos de seguridad.
• Utilizar las escaleras u otros medios para subir o bajar de la cabina del equipo móvil/pesado.
• Siempre usar la misma marcha al ascenso o descenso de un terreno con pendiente.
• Mantener una visión clara del área donde se opera el equipo.
• Antes y durante la operación, no se permitirá la ingesta de bebidas alcohólicas, drogas o
medicamentos que produzcan somnolencia o alteren el estado de conciencia o percepción.
• Ningún equipo liviano o colaborador (con excepción de los vigías) deben aproximarse a un equipo
pesado en movimiento. En el caso de excavadoras o retroexcavadoras la distancia de aproximación
está en función de la longitud del brazo hidráulico. De no ser posible, el vigía detendrá
temporalmente la operación del equipo pesado a fin de permitir un mayor acercamiento.
• Ningún operador/chofer profesional iniciará la carga o descarga de material si el equipo pesado se
encuentra inclinado o cuando el terreno sea inestable. Se deben detener las operaciones de carga y
descarga cuando el equipo pesado se incline, el cual debe ser trasladado a un terreno estable.
• No socavar el pie de la ruma de material o talud para no originar el riesgo de colapso.
• Se debe comunicar el estado el estado del vehículo, condiciones de trabajo, zonas riesgosas y de
alto tráfico, informar irregularidades.
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PETS 003.Pe.CON08000.Ed01
OPERACIÓN CON EQUIPO MÓVIL Y PESADO PARA MOVIMIENTO
Página 5 de 6
DE TIERRAS Y PAVIMENTACIÓN
6.2 Actividades
Antes de ejecutarse el trabajo:
• Todo equipo móvil/pesado deberá contar con los “Accesorios de seguridad” detallados en el sus
respectivos en el pre uso.
• El Maestro / Capataz juntamente con los operadores/choferes profesionales, deben inspeccionar el
área donde se ejecuten trabajos de movimiento de tierra. En caso de presentarse condiciones
subestándares y ambientales, reportar al jefe inmediato superior y al jefe de SST para tomar las
medidas preventivas.
• El maestro de obra / Capataz dirige la charla de inicio de jornada al personal involucrado en la
actividad.
• Se desarrollará el Análisis de Trabajo Seguro.
• El personal involucrado en la actividad verificará el correcto estado de sus herramientas manuales y
equipos a utilizar.
Durante el Desarrollo de las actividades:
• Durante la operación del equipo móvil/pesado, el chofer profesional / operador debe:
✓ Permanecer en la cabina y asegurado con el cinturón de seguridad. En caso de que se carguen
materiales que podrían ocasionar lesiones, el operador se mantendrá alejado del volquete.
✓ Evitar pararse sobre el techo o la tolva durante el carguío del material.
✓ Asegurarse que la carga se encuentre uniformemente distribuida dentro de la tolva.
✓ Obedecer las instrucciones del Maestro de Obra / Capataz, las indicaciones de los cuadradores y
vigías.
✓ Verificar que los peldaños, las manijas de sujeción y el piso del equipo pesado se encuentren
libres de grasa, aceite o barro.
• En caso sea necesario descender del equipo se debe asegurar todo mecanismo elevador (lampón o
tolva) en posición baja, apagar el equipo, accionar el freno y la caja de cambios enganchada en el
primer cambio o retroceso,
• Cuando el terreno ha sufrido alteraciones tales como fisuras, rajaduras, fallas de corte,
desplazamiento de taludes o se presente material suelto, inestable o saturado por efecto de la lluvia,
se paralizan las operaciones, hasta que se elimine dicha alteración o se verifique que no presente
riesgo alguno.
• Los operadores deben circular con el mecanismo elevador (lampón) retraído y en posición baja a 15
o 20 pulgadas del suelo, para volquetes circular con la tolva en posición baja.
• Cuando las condiciones de la vía de tránsito donde circulan los equipos pesados /móviles generen
partículas en suspensión, humedecer la vía (en caso de ser viable).
• Los equipos pesados/móviles se deben mantener a una distancia mínima de 3 metros del borde de
una zanja o excavación; si la excavación supera los 3 metros de profundidad la distancia se verá
incrementada en 1 metro por cada 2 metros de profundidad.
• Para efectuar operaciones de carga y descarga, los volquetes se deben estacionar en lo posible
sobre superficies horizontales. En terrenos con pendiente, se posicionará horizontalmente y con la
tolva dirigida hacia la parte superior de la pendiente.
• Al operar la excavadora tener en cuenta que la variación del ángulo y longitud del brazo extensible
origina una variación de la altura del centro de gravedad, el cual si se eleva demasiado podría
ocasionar la volcadura del equipo.
• Todos los equipos que se encuentren cerca de la zona de trabajo deben mantener encendidas,
durante la carga y descarga, la baliza y luces en todo momento debido a la polución que se genera
en los trabajos de movimiento de tierras.
• De existir poca visibilidad durante el carguío de volquetes la maniobra se suspenderá hasta
recuperarla, para evitar posibles impactos del cargador a la tolva del volquete.
Después de ejecutarse el trabajo:
• Al terminar el turno de trabajo el operador dejará el equipo pesado/móvil en la zona de parqueo, con
el freno accionado, con la caja de cambios enganchada en primera velocidad o retroceso, y la llave
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PETS 003.Pe.CON08000.Ed01
OPERACIÓN CON EQUIPO MÓVIL Y PESADO PARA MOVIMIENTO
Página 6 de 6
DE TIERRAS Y PAVIMENTACIÓN
retirada, para equipos móviles se deben colocar los tacos de seguridad, hasta iniciar la labor del día
siguiente.
6.3 Lineamientos de seguridad para el cuadrador:
• Antes de iniciar sus labores, deberán ser capacitados por el área SST.
• Ubicarse por el lado donde sea visualizado por el operador y a una distancia prudente del área
de desplazamiento del equipo pesado, para dirigirlo a su posición de descarga, efectuar la señal
de alto cuando la rueda posterior izquierda del vehículo se encuentre mínimo a 2 metros
paralelamente al cono de seguridad. Antes de dar la orden de descarga, verificar que el
vehículo pesado se encuentre en terreno nivelado.
• Al comenzar la descarga del material, dirigir la mirada hacia la tolva en ascenso para verificar la
apertura de la compuerta, si no se abriera le indicará al operador que baje la tolva para efectuar
la revisión correspondiente. Por ningún motivo se revisará la compuerta con la tolva levantada.
• Durante la descarga verificar que se mantenga nivelado el vehículo hasta la descarga total. Si
se produce hundimiento de alguna rueda deberá ordenar al operador bajar inmediatamente la
tolva.
• Finalizada la descarga, le indicará al chofer que baje la tolva y verificará el cierre de la
compuerta y le dará la orden de partida.
7. RESTRICCIONES
• Se paraliza el trabajo si el vehículo no se encuentra en buenas condiciones mecánicas.
• Se paraliza el trabajo si se encuentran rajaduras en los botaderos.
• Se paraliza el trabajo cuando se encuentra en alerta roja por tormenta eléctrica, el personal
procederá a apagar el motor, cerrar las lunas y no deberá de bajar del equipo hasta que SST de
aviso que el área se encuentra libre de riesgos.
• Se paraliza el trabajo si no se descarga 3 metros antes del filo del talud.
• Se paraliza el trabajo si el material a trasladar se encuentra en estado semisólido o líquido.
• Se paraliza el trabajo si el área de trabajo se encuentra en malas condiciones.
• Se paraliza el trabajo si no se cuenta con la iluminación adecuada, para esto deberá cumplirse el
PETS. TRABAJOS EN HORARIO NOCTURNO Y EXTENDIDO.