0% encontró este documento útil (0 votos)
272 vistas1 página

Infografia Finanzas de Guatemala

El documento describe el sistema financiero de Guatemala. Se divide en dos segmentos: el sector regulado que incluye bancos e instituciones autorizadas por la Junta Monetaria y supervisadas por la Superintendencia de Bancos, y el sector no regulado. El Banco de Guatemala es el banco central que establece la política monetaria y cambiaria, mientras que la Junta Monetaria es la máxima autoridad monetaria y supervisa al Banco de Guatemala y al sistema financiero.

Cargado por

Skynet Huehue
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
272 vistas1 página

Infografia Finanzas de Guatemala

El documento describe el sistema financiero de Guatemala. Se divide en dos segmentos: el sector regulado que incluye bancos e instituciones autorizadas por la Junta Monetaria y supervisadas por la Superintendencia de Bancos, y el sector no regulado. El Banco de Guatemala es el banco central que establece la política monetaria y cambiaria, mientras que la Junta Monetaria es la máxima autoridad monetaria y supervisa al Banco de Guatemala y al sistema financiero.

Cargado por

Skynet Huehue
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

LOS BANCOS Y EL SISTEMA

FINANCIERO EN GUATEMALA
El sistema financiero guatemalteco se Función
refiere a un mercado financiero organizado
En un país la función del sistema financiero es la
y se define como el conjunto de creación, intercambio, transferencia y liquidación
instituciones que generan, recogen, de activos y pasivos financieros. No es más que
administran y dirigen tanto el ahorro como una rama económica adicional, que en vez de
la inversión, dentro de una unidad política- producir bienes, produce servicios demandados
económica. por la población.

LEYES QUE ORDENAN EL SISTEMA FINANCIERO EN GUATEMALA


1. Decreto Número 26-2008 del Congreso de la República
2. Ley de Especies Monetarias Conmemorativas
3. Ley de Sociedades Financieras Privadas
4. Ley de Bancos de Ahorro y Préstamo para la Vivienda Familiar
5. Ley de Almacenes Generales de Depósito
6. Ley de Libre Negociación de Divisas
7. Ley Contra el Lavado de Dinero u Otros Activos
8. Ley para Prevenir y Reprimir el Financiamiento del Terrorismo
9. Ley de la Actividad Aseguradora
10. Ley de Garantías Mobiliarias
11. Ley Orgánica del Presupuesto
12. Ley de Mercado de Valores y Mercancías
13. Código de Comercio, Decreto 2-70 del Congreso de la República.
14. Ley Orgánica del Instituto de Fomento Municipal
15. Ley Orgánica del Instituto de Fomento de Hipotecas Aseguradas
16. Ley General de Cooperativas
Estructura Clasificación
El sistema financiero de Guatemala tiene Por su regulación el Sistema Financiero Guatemalteco se divide en:
dos segmentos. El sector financiero formal
(regulado), que está conformado por 1. Regulado o Formal.
instituciones cuya autorización es de 2. No Regulado o Informal.
carácter estatal, bajo el criterio de caso Sistema financiero formal
por caso, y que están sujetas a la
supervisión de la Superintendencia de Está integrado por instituciones legalmente constituidas, autorizadas por la Junta
Bancos, órgano facultado para tal fin. Este Monetaria y fiscalizadas por la Superintendencia de Bancos. Se integra por el
sector abarca un sistema bancario y uno Banco Central (Banco de Guatemala), los bancos del sistema, las sociedades
no bancario. financieras, las casas de cambio y los auxiliares de crédito (almacenes generales
de depósito, seguros y fianzas).
Estructura organizacional Junta Monetaria

Es la máxima
El sistema financiero guatemalteco se encuentra organizado bajoautoridad
la monetaria del país, tiene a su cargo la determinación de la política
monetaria, cambiaria y crediticia del país, así como, la dirección suprema del Banco de
estructura de Banca Central. Su organización es la siguiente:
Guatemala. La Junta Monetaria se integra con las siguientes representaciones:
1. Junta Monetaria.
1. Presidente y Vicepresidente nombrados por el Presidente de la República.
2. Banco de Guatemala. 2. Los Ministros de Finanzas Públicas, Economía y de Agricultura.
3. Superintendencia de Bancos. 3. Un representante del Congreso de la República.
4. Bancos del Sistema. 4. Un representante de los Bancos Privados.
5. Financieras. 5. Un representante de las Asociaciones y Cámaras Comerciales, Industriales, Agrícolas
6. Aseguradoras. y Ganaderas (CACIF).
6. Un representante de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC).
7. Afianzadoras.
8. Almacenes Generales de Depósito. Las atribuciones de la Junta Monetaria son:
9. Otras Instituciones. 1. Cumplir y hacer cumplir la política general y los deberes asignados al Banco de
Guatemala.
Banco de Guatemala 2. Acordar, interpretar y reformar los reglamentos del Banco de Guatemala.
3. Acordar el presupuesto del Banco de Guatemala.
Es el agente financiero del Estado que tiene por 4. Nombrar y remover al gerente del Banco de Guatemala.
objeto principal promover la creación y el 5. Fijar y modificar los encajes de los Bancos.
mantenimiento de las condiciones monetarias, 6. Fijar y modificar las tasas de interés del Banco de Guatemala.
cambiarias y crediticias más favorables al 7. Fijar las tasas máximas de interés en operaciones pasivas y activas de los Bancos y
desarrollo ordenado de la economía del país. regular el crédito bancario de acuerdo a la ley.

a) Funciones de Orden Interno: Superintendencia de Bancos


Adaptar los medios de pago y la política de crédito a las legítimas necesidades del Es una entidad de carácter técnico especializada
país y el desarrollo de las actividades productivas y prevenir las tendencias que se rige por las disposiciones contenidas en
inflacionistas, especulativas, deflacionistas, perjudiciales a los intereses las leyes bancarias, financieras y otras
colectivos. aplicables, que le encomienden la vigilancia e
Procurar la necesaria coordinación entre las diversas actividades económicas y inspección de instituciones o empresas del
financieras del Estado que afecten el mercado monetario y crediticio y, sector financiero del país.
especialmente, procurar esa coordinación entre la política fiscal y la política
monetaria.
b) Funciones de Orden Internacional:
Mantener el valor externo y convertibilidad de la moneda nacional de acuerdo con
el régimen establecido en la Ley Monetaria.
Administrar las Reservas Monetarias Internacionales del país y el régimen de las
transferencias internacionales con el fin de preservar al país de presiones

También podría gustarte