Biografía de
Nació en Montecristi, (Manabí) el 25 de junio de 1842. y
murió el 28 de enero de 1912 Su padre fue Don Manuel
Alfaro y González, republicano español que llegó al
Ecuador en calidad de exiliado político; su madre doña
María Natividad Delgado López. José Eloy, recibió su
instrucción primaria en su lugar natal, después de
terminar se dedicó a ayudar a su padre en los negocios
comerciales. Durante su juventud se nutrió de las
doctrinas que producen libertad y democracia, todo lo
que olía a tiranía hervía de odio y rencor su sangre por
eso luchó contra García Moreno, Borrero, Veintemilla y
Caamaño, y con enfáticas luchas conquistó el título de
"Viejo Luchador". Eloy Alfaro pasó por muchas y serias
dificultades en la diversas campañas que emprendió,
tendientes a combatir la tiranía, en estos combates gastó su fortuna adquirida en
Panamá con la ayuda de su esposa de esa nacionalidad Ana Paredes Arosemena, de
ese matrimonio nacieron nueve hijos: Bolívar, Esmeraldas, Colombia, Colón, Bolívar,
Ana María, América, Olmedo y Colón Eloy; Rafael nació fuera del matrimonio.
Gobierno
Primer Gobierno: Desde el 5 de junio de 1895 al 31 de agosto de 1901. Durante este
primer período de la administración de Alfaro se firmó el "Contrato Harman", en virtud
del cual quedaba asegurada la continuación rápida de los trabajos del ferrocarril
Guayaquil a Quito, llegando hasta Costa. En este período Eloy Alfaro también dio
mucho impulso a la educación.
Segunda Administración: En la segunda administración del General Alfaro, se
realizaron las siguientes obras: el 25 de junio de 1908 se inauguró el ferrocarril del Sur
que unía Quito con Guayaquil;
Obras
Durante este primer período de la administración de Alfaro se firmó el "Contrato
Harman", en virtud del cual quedaba asegurada la continuación rápida de los trabajos
del ferrocarril Guayaquil a Quito, llegando hasta Colta, en este Período. Eloy Alfaro
también dio mucho impulso a la educación. El 1 de octubre de 1869 inaugura el colegio
"Bolívar" de Tulcán, en 1907 la Escuela de Artes y Oficios, el 11 de junio de 1897 el
Instituto Nacional "Mejía", el 20 de octubre de 1900 la Escuela de Bellas Artes de
Quito, el 14 de febrero de 1901 el Colegio Normal Manuela Cañizares; el 25 de
mayo de 1901 el Colegio Normal Juan Montalvo, el 10 de agosto de 1901 el Colegio
Vicente Rocafuerte de Guayaquil y el Colegio Militar Eloy Alfaro.