0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas12 páginas

Actividad Nro. 3

Este documento presenta casos prácticos sobre el punto de equilibrio y el apalancamiento. Explica el punto de equilibrio económico y financiero, y analiza las ventajas y desventajas del punto de equilibrio. También define el apalancamiento operativo y financiero, y cómo medir los grados de apalancamiento. Explora la relación entre el apalancamiento operativo y el riesgo empresarial, y entre el apalancamiento financiero y el riesgo financiero. Finalmente, resuelve ejercicios prácticos sobre el cál

Cargado por

marcela santana
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas12 páginas

Actividad Nro. 3

Este documento presenta casos prácticos sobre el punto de equilibrio y el apalancamiento. Explica el punto de equilibrio económico y financiero, y analiza las ventajas y desventajas del punto de equilibrio. También define el apalancamiento operativo y financiero, y cómo medir los grados de apalancamiento. Explora la relación entre el apalancamiento operativo y el riesgo empresarial, y entre el apalancamiento financiero y el riesgo financiero. Finalmente, resuelve ejercicios prácticos sobre el cál

Cargado por

marcela santana
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

FACULTAD DE CIENCIAS

EMPRESARIALES
UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO

ACTIVIDAD PRACTICA NRO. 3

ALUMNA: SANTANA HERRERA ANA MARCELA


MATERIA: FINANZAS EMPRESARIALES I
DOCENTE: LIC. JOSE LUIS POCOTA
TURNO: NOCHE

SANTA CRUZ, 30 DE MAYO DEL 2021


CASOS PRÁCTICOS
“PUNTO DE EQUILIBRIO Y APALANCAMIENTO”

1. ¿Qué es punto de equilibrio económico?


El punto de equilibrio económico es donde los ingresos se igualan a los costos totales operativos, es
decir, es donde las empresas no obtienen pérdidas ni ganancias (𝐺 = 0).
2. ¿Cuál es la diferencia entre el punto de equilibrio económico y financiero?
Las diferencias, sin embargo, están en los objetivos sobre los cuales se calcula cada
uno. El punto de equilibrio económico se utiliza en función de un objetivo a alcanzar
(beneficio deseado) y, en este caso, el resultado del beneficio no es cero. Los puntos de
equilibrio financiero o contable “buscan” saber cuál es este punto.
Punto de equilibrio financiero o de caja
También es conocido como punto de equilibrio de caja por algunos autores y no toma en
consideración la depreciación y la amortización, factores que disminuyen el beneficio contable, pero
que de manera gerencial no representan la salida de caja de su negocio.
Punto de Equilibrio Económico
En este caso, la empresa determina una ganancia mínima deseada para incrustarse en el cálculo,
representando una remuneración al capital invertido en ella. En la práctica, ese cálculo siempre
debería ser utilizado en conjunto con el punto de equilibrio contable, ya que existen siempre dos
parámetros de análisis financiero, como vender para no tener perjuicio y cuánto vender para lucrar lo
deseado.
3. ¿Cuáles las ventajas y desventajas del punto de equilibrio?
Ventajas:
1) Permite determinar el nivel mínimo de ventas requeridas para cubrir todos los costos.
2) Sirve como herramienta para planificar las ventas y las utilidades que se desea
Obtener.
3) Sirve de base para fijar los precios de los productos y/o servicios.
4) Sirve para establecer un mejor análisis del modelo costo, volumen y utilidad.
5) Permite evaluar la productividad asociada a los diferentes niveles de venta.
6) Se pueden calcular fácilmente las necesidades de dinero para financiar los materiales, salarios y
otros gastos necesarios para la producción de bienes y/o servicios en la empresa.
Desventajas:
1) Supuesto de Linealidad.
2) Dificultad en la práctica para clasificar de costos variables y fijos, ya que algunos conceptos son
semifijos o semivariables.
3) No es aplicable para empresas que producen y comercializan una gran variedad de productos y
precios diferenciados, según al cliente.
4. ¿Qué entiende por apalancamiento operativo y financiero?
Apalancamiento Operativo. -
Se entiende por apalancamiento operativo es un concepto contable que busca aumentar la rentabilidad
modificando el equilibrio entre los costos variables y los costos fijos. Se refiere a la relación que existe
entre las ventas y sus utilidades antes de intereses e impuestos.
También define la capacidad de las empresas de emplear costos fijos de operación para aumentar en
las ventas sobre las utilidades antes de impuestos e intereses.
Apalancamiento Financiero:
El Apalancamiento Financiero surge de la existencia o uso de valores de renta fija (deudas y acciones
preferentes) y se define como la capacidad de la empresa de utilizar dichas cargas fijas con el fin de
incrementar al máximo el efecto que un incremento en la UAII puede tener sobre la utilidad por acción.
El apalancamiento financiero refleja el impacto de un determinado nivel de endeudamiento sobre la
utilidad por acción o la utilidad neta.
5. ¿Qué mide los grados de apalancamiento operativo y financiero?
Grado de Apalancamiento Operativo. -
el apalancamiento operativo mide la utilidad antes de intereses e impuestos, el mismo se concibe
como un cambio porcentual en las utilidades generadas en la operación excluyendo los cargos
por financiamiento e impuestos. El grado de apalancamiento operativo que tiene una empresa, se
puede medir a través del uso de la fórmula siguiente:
DONDE:
GAO = Grado de apalancamiento operativo
CM = Contribución marginal
CF = Costos fijos COSTOS FIJOS Y APALANCAMIENTO OPERATIVO
La medida del apalancamiento se denomina “Grado de apalancamiento operativo” y se interpreta como
el cambio porcentual en la utilidad operativa (EBIT - UAII) resultante de un cambio de 1% en la
producción (ventas).
Grado de Apalancamiento Financiero. -
El grado de apalancamiento financiero –GAF– es una medida de cómo el nivel de endeudamiento de
una entidad le permite aumentar la rentabilidad que obtiene de su operación.
La medida del apalancamiento se denomina "grado de apalancamiento financiero" y se interpreta como
el cambio porcentual en las utilidades por acción (UPA) resultante de un cambio de1% en la utilidad
operativa.
6. Explique, ¿Qué relación existe entre el apalancamiento operativo y el riesgo empresarial?
El apalancamiento operativo es un concepto contable que busca aumentar la rentabilidad modificando el
equilibrio entre los costos variables y los costos fijos. Puede definirse como el impacto que tienen éstos
sobre los costos generales de la empresa. Se refiere a la relación que existe entre las ventas y sus
utilidades antes de intereses e impuestos.
También define la capacidad de las empresas de emplear costos fijos de operación para aumentar al
máximo los efectos de cambios en las ventas sobre utilidades, igualmente antes de intereses e
impuestos. Los cambios en los costos fijos de operación afectan el apalancamiento operativo, ya que
éste constituye un amplificador tanto de las pérdidas como de las ganancias. Así, a mayor grado de
apalancamiento operativo, mayor es el riesgo, pues se requiere de una contribución marginal mayor
para cubrir los costos fijos.
Riesgo Empresarial y apalancamiento operativo son, por tanto, dos temas íntimamente asociados.
El apalancamiento operativo presenta diferentes grados: mientras más alto sea el apalancamiento, más
alto será también el riesgo Empresarial operativo, pero mayor es el rendimiento previsto para niveles
crecientes de actividad.
7. Explique, ¿Qué relación existe entre el apalancamiento financiero y el riesgo financiero?
El apalancamiento financiero es la relación que hay entre el capital de la empresa y las deudas o
pasivos que esta tiene, entre lo que se invierte y la deuda adquirida para invertir.
El Riesgo financiero es la probabilidad de un evento adverso y sus consecuencias. El riesgo financiero
se refiere a la probabilidad de ocurrencia de un evento que tenga consecuencias financieras negativas
para una organización.
Por tanto podríamos decir que la relación que existe entre estos conceptos es de que es cierto que la
deuda es una fuente de financiación que puede ayudar a que un negocio crezca más rápidamente. Sin
embargo, no hay que olvidar que el apalancamiento financiero podría elevar el nivel de deuda hasta
cotas más altas de lo normal, lo que aumentaría la exposición al riesgo.
8. Utilizando las distintas definiciones estudiadas halle los importes faltantes en las distintas empresas.

Costo Margen de Costos Utilidad


Empresa Ingresos
Variable Contribución Fijos Neta
A 800.000 480.000 320.000 50.000 270.000
B 1.000.000 450.000 550.000 550.000 250.000
C 1.350.000 900.000 450.000 150.000 300.000

9. El Hotel Suiza tiene costos fijos anuales aplicables a sus cuartos de $us 3.000.000 para 400 cuartos, el
alquiler por día promedio por cuarto es de $us 50 y sus costos variables promedios de $us 10 por cada
cuarto rentado. El hotel opera los 365 días del año. Se requiere:
a) ¿Cuánta utilidad neta generaría por los cuartos si el hotel está completamente lleno a lo largo de todo el
año no bisiesto? R/. 𝑈𝑂𝐴𝐼 = 2.840.000 $𝑢𝑠
Ingreso Total 7,300,000.00
(-) Costos Variables 1,460,000.00
Margen de Contribucion 5,840,000.00
(-) Costos Fijos 3,000,000.00
Utilidad Operativa antes
de Impuestos 2,840,000.00
=

b) Calcule el punto de equilibrio en el número de cuartos alquilados. ¿Cuál es el porcentaje de ocupación


necesario para el año para llegar al punto de equilibrio? R/. 𝑄𝐸 = 75.000 𝑈𝑛𝑖𝑑.
DETALLE VALOR UNIDAD DE MEDIDA
Precio de Venta 50 $
Costos Variables 1,460,000.00 $
Costos Fijos 3,000,000.00 $
Cantidad de Equilibrio 75,000.00
Punto de Equilibrio 3,750,000.00

10. Editorial Thosom pública libros de Finanzas, el precio de venta unitario es de $us 500. El costo variable
unitario es de $us 200 y los costos fijos mensuales suman $us 150.000. Se pide:
a) Cantidad de equilibrio. R/. 𝑄𝐸 = 500 𝐿𝑖𝑏𝑟𝑜𝑠

A) DETALLE VALOR UM
Precio de venta 500 $us/Unid.
Costo variable 200 $us/Unid.
Costos fijos 150,000 $us/Mes
Cantidad de equilibrio 500 Libros/Mes
Punto de equilibrio 250,000 $us/Mes
b) Grafica de la cantidad de equilibrio.

Chart Title
600,000

500,000

400,000

300,000

200,000

100,000

0
0 200 400 600 800 1,000 1,200

CT IT

c) Si la editorial desea lograr una utilidad operativa antes de impuestos de $us 60.000. ¿Cuántos libros
deberá producir? R/. 𝑄𝑉 = 700 𝐿𝑖𝑏𝑟𝑜𝑠

C) DETALLE VALOR UM
UOAI 60,000 $us/Mes
Cantidad de ventas 700 Libros/Mes

d) Para la situación del a) calcule el punto de equilibrio en importes. R/. 𝑃𝐸 = 250.000 $𝑢𝑠

D) DETALLE VALOR UM
Precio de venta 500 $us/Unid.
Punto de equilibrio 250,000 $us/Mes

e) Si la empresa desea lograr una utilidad después de impuestos de $us 50.400. ¿Cuántos libros deberá
producir? R/. 𝑄𝑉 = 724 𝐿𝑖𝑏𝑟𝑜𝑠
E) DETALLE VALOR UM
UODI 50,400 $us/Mes
Impuesto 25% %
Cantidad de ventas 724 Libros/Mes
11. Industrias “Triciclos” produce bicicletas a un costo variable unitario de $us 80 y los costos fijos mensuales
ascienden a $us 60.000. Cada bicicleta se vende en $u 160. Se pide:
a) Calcular la cantidad de equilibrio. R/. 𝑄𝐸 = 600 𝐵𝑖𝑐𝑖𝑐𝑙𝑒𝑡𝑎𝑠
b) Punto de equilibrio en importes. R/. 𝑃𝐸 = 108.000 $𝑢𝑠
c) Graficar el punto de equilibrio.
d) Si la empresa desea lograr una utilidad de $us 60.000. ¿Cuántas bicicletas deberá producir y vender?
R/. 𝑄𝑉 = 1.200 𝐵𝑖𝑐𝑖𝑐𝑙𝑒𝑡𝑎𝑠
e) Para el d) calcule las utilidades después de impuesto si la tasa impositiva sobre las utilidades es del 25 %.
R/. 𝑄𝑉 = 1.400 𝐵𝑖𝑐𝑖𝑐𝑙𝑒𝑡𝑎𝑠
12. Snack “El Buen Gusto” vende solo Empanadas de Queso y cada empanada se vende en $us 1,50.

Costos Variables Importe $us


Harina y azúcar 0,02
Mantequilla y huevos 0,02
Queso 0,44
Otros ingredientes 0,02
Costos fijos Semanales
Sueldo vendedor 100
Sueldo operario 200
Alquiler del local 250
Servicios públicos 50

Se pide:

a) Hallar la cantidad de empanadas semanales que se deben de vender para alcanzar el punto de equilibrio.
R/. 𝑄𝐸 = 600 𝐸𝑚𝑝𝑎𝑛𝑎𝑑𝑎𝑠
b) ¿Cuántas empanadas se deben vender para obtener una utilidad operativa semanal de $us 3.200?
R/. 𝑄𝑉 = 3.800 𝐸𝑚𝑝𝑎𝑛𝑎𝑑𝑎𝑠
c) ¿Cuál es el efecto en el punto de equilibrio semanal si se incrementa $us 0,10 en el precio de venta y se
duplica el costo de harina y azúcar? R/. 𝑄𝐸 = 556 𝐸𝑚𝑝𝑎𝑛𝑎𝑑𝑎𝑠
Hallar el punto de equilibrio financiero si por el 25% de las ventas se concede crédito.
R/. 𝑄𝐸𝐹 = 960 𝐸𝑚𝑝𝑎𝑛𝑎𝑑𝑎𝑠
d) Grafique los puntos de equilibrio obtenidos anteriormente.
13. Mueblería “Los Andes”, fabrica sillas metálicas con un costo variable de $us 40 (Materiales $us 20, Mano
de obra $us 10 y Gastos Indirectos $us 10) y sus costos fijos suman $us 32.000. Cada silla se venderá en $us
120. Se pide:
a) ¿Cuántas unidades se necesita producir y vender para alcanzar el punto de equilibrio?
b) Si la capacidad máxima de producción es de 2.000 sillas. ¿Cuál es el porcentaje de capacidad relativa
que está utilizando la empresa para lograr el equilibrio? Comente el resultado.
c) Si se logra adquirir materia prima a menor precio el CVu bajará en un 10 % y el costo fijo se incrementa
en un 5%, por la implementación de un área gerencial. ¿Qué efecto producirá en el punto de equilibrio?
d) Determine el punto de equilibrio financiero si la política de crédito de nuestros proveedores es del 20 %?
14. Condorito se dedica a la fabricación de libros y sus costos variables por libro de 200 páginas es de
$us 50 y el precio de venta es de $us 70. La empresa se encuentra en un periodo de planeación y
entre otras cosas ha calculado que necesita vender 1.000 libros al año para encontrarse en el punto de
equilibrio. Se pide:
a) Calcular los costos fijos con la información suministrada.
b) Grafique el punto de equilibrio.
c) Si su capacidad máxima de producción es de 4.000 libros al año. Calcule la capacidad relativa utilizada.
Comente el porcentaje obtenido.
d) Encontrar un nuevo punto de equilibrio si los costos fijos se incrementan en $us 3.000. Muestre
gráficamente el nuevo punto de equilibrio.
15. A continuación, se presenta la estructura de costos de una empresa que se dedica a la fabricación de
Camisas.

DETALLE $us
Costos fijos 5.000
Costo Variable Unitario 20
Precio de Venta Unitario 30
Capacidad Máxima (Camisas) 5.000

Se pide:

a) Calcule el punto de equilibrio financiero si la depreciación del activo fijo alcanza el 15 % de los
costos fijos.
b) ¿Cuántas camisas se deberían vender si la empresa adopta como política de ventas conceder
a sus clientes 30% de crédito?
c) Suponga que los costos variables se incrementan en un 10 %. ¿Cuál será el nuevo punto de
equilibrio?
16. El Vaquero S.R.L. vende un producto, billeteras de cuero a $us 50, con un costo variable unitario de
$us 20 (Materia prima $us 10, MOD $us 5 y GIF $us 5). Sus costos fijos alcanzan a $us 7.500. Se pide:

a) La gerencia ha planificado lograr una utilidad de $us 15.000. ¿Cuántas billeteras tendrá que producir
y vender en el próximo periodo?
b) Si la empresa está planificando disminuir su precio de venta a $us 45 con la esperanza de vender un 10%
más de billeteras. ¿Cuál será el efecto sobre la utilidad planificada?
c) La gerencia está considerando incrementar el precio de venta de sus billeteras en un 10% y esto significa
dejar de vender 150 unidades. ¿Cuál será el efecto sobre la utilidad planificada?
d) ¿Cuántas unidades se deben de producir y vender para lograr una utilidad de $us 12.000, después
de considerar el IUE?
e) Si el costo de la materia prima disminuye en $us 2. ¿Cuál será el efecto sobre la utilidad objetivo?
f) Si el costo variable unitario se incrementa a $us 25. ¿Cuál será el nuevo precio de las billeteras para
cubrir este aumento y mantener la relación costo-volumen-utilidad?
g) Si el costo fijo aumentara a $us 9.000. ¿Cuántas unidades se deben producir y vender para mantener
la utilidad neta?
17. Dermo S.A. fabrica jabones y los planes de utilidad de la gerencia están basados en las siguientes
condiciones:
Precio de venta: $us 3,50
Costo variable unitario: $us 1,50
Costo fijo: $us 5.000
Determinar la utilidad en cada caso, como resultado de los siguientes cambios:

a) ¿Cuántas unidades se deben producir y vender para lograr una utilidad de $us 20.000?
b) Si el precio de venta sube a $us 3,80 y se espera que la cantidad vendida disminuya en un 25%.
¿Cuál será la nueva utilidad?
c) Si se disminuye el precio unitario en un 10%, se estima que el volumen de ventas se incrementara en 500
unidades. ¿Cuál será la nueva utilidad?
d) ¿Cuántas unidades se deben vender para lograr un beneficio de $us 21.000 después del IUE?
e) Si disminuye el CVu en un 10%. ¿Cuál es el efecto sobre la utilidad?
f) Si el costo variable unitario se incrementa a $us 2. ¿A cuánto tendrá que incrementarse el precio para
mantener la nueva relación Costo-Volumen- Utilidad?
18. MADEPA S.A. preparo el siguiente pronóstico preliminar relacionado con el producto “Bañadores
Plásticos” para 2017, suponiendo que no hay gastos por concepto de publicidad.

 Precio de venta por unidad: $us 10


 Ventas esperadas: 10.000 Unidades
 Costos variables: $us 6
 Costos fijos: $us 32.000

Sobre la base de un estudio de mercado realizado en el 2016 se estimó que se podría incrementar el precio de
venta por unidad en un 20% y aumentar el volumen de ventas en unidades en un 10%, si se gastan $us
10.000 en publicidad y se supone que estos cambios se implementaran en el 2016.
¿Cuál será la utilidad neta antes del impuesto?

19. Industrias ABC S.R.L. Produce tres artículos de plástico y presenta los siguientes costos y precios.
Q
PRODUCTO PU CVU
Vendida
Baldes 30 11 504
Jarras 20 12 882
Lavadoras 40 25 714
TOTAL 2.100

El costo fijo asociado a los tres productos es de $us 11.250. Se Pide:

a) Margen de contribución ponderado (RC)


b) Porcentaje relativo de participación en ventas.
c) Cantidad de equilibrio para los tres productos.
d) ¿Cuál será la mezcla de productos que permita lograr una utilidad de $us 24.750 antes de
impuesto?
e) Calcular la mezcla de productos que debe vender la empresa para alcanzar una utilidad de $us
24.000 después de impuesto.
f) Si la depreciación del activo fijo suma $us 1.570. ¿Cuál es la cantidad de equilibrio financiera?
20. A partir de los siguientes datos sobre precio y costo para cada una de las tres empresas (A, B y C), conteste
las preguntas formuladas a continuación.

DETALLE COMPAÑÍA A COMPAÑÍA B COMPAÑÍA C


Precio de venta unitario 18 21 30
Costo variable unitario 7 14 12
Costo fijo de operación 45.000 30.000 90.000
Cantidad vendida actual 6.000 5.000 10.000

a) ¿Cuál es el punto de equilibrio de operación en unidades para cada empresa?


b) Calcule el punto de equilibrio operativo en importes.
c) Calcule el punto de equilibrio financiero en efectivo para las tres empresas, tanto en cantidad, como
en bolivianos, considerando que la depreciación es de 35% del costo fijo para las tres empresas.
d) ¿Cómo clasificaría esta empresa en términos de riesgo?
21. Una compañía vende su producto, una vez terminado, a Bs. 9 por unidad. Sus costos de operación son de Bs.
20.000 y el costo variable de operación por unidad es de Bs. 5.
a) Calcule las utilidades de la empresa antes de interés e impuestos (UAII) para ventas de 10.000 unidades.
b) Determine las UAII para ventas promedio de 8.000 y 12.000 unidades, respectivamente.
22. La empresa papelera Nacional S.R.L., tiene costos fijos de operación de Bs. 380.000, así mismo, sus costos
variables de operación por unidad de Bs. 16 y un precio de venta de Bs. 63,50 por unidad.
a) Calcule el punto de equilibrio operativo en unidades y bolivianos de ventas.
b) Halle la UAII de las empresas a 9.000, 10.000 y 11.000 unidades, respectivamente.
c) Usando como base 10.000 unidades ¿Cuáles son los cambios porcentuales en unidades vendidas y los
UAII a medida que las ventas se desplazan desde la base hasta los otros niveles de ventas usados en el
inciso “b”?
d) Emplee los porcentajes calculados en el inciso “c” para determinar el grado de apalancamiento
operativo. (GAO)
e) Utilice la fórmula de grado de apalancamiento operativo (GAO) para determinar el GAO a 10.000
unidades.
23. La fábrica Electromotor S.A. produce motores eléctricos. Sus costos fijos de operación son de Bs.
20.0 y su depreciación es el 40% de los costos fijos; los costos variables son de Bs. 18 por unidad y los
motores se venden a Bs. 23 cada uno. La empresa tiene Bs. 50,000 en bonos de 10%, 2.000 acciones
preferenciales que paga un dividendo de Bs. 10 por acción, y tiene 5.000 acciones comunes en circulación, y
se encuentra en grupo de tasa fiscal del 25%.
a) ¿Cuál es el punto de equilibrio operativo de la empresa en unidades?
b) ¿Cuál es el punto de equilibrio en efectivo (en Bs.) de la compañía?
c) ¿Cuál es el Grado de Apalancamiento Operativo de la empresa en punto de equilibrio?
d) ¿Cuál es el Grado de Apalancamiento Financiero de la empresa?
e) ¿Cuál es el Grado de Apalancamiento Total de la empresa?
f) Explique, ¿Cómo está la salud financiera de esta empresa?
DETALLE VALOR UM
Costos fijos 20,000 Bs
Depreciación 40% S/CF
Costo variable 18 BS/Unid.
Precio de venta 23 BS/Unid.
Deuda (bonos) 50,000 Bs
Cupón 10% Anual
Acciones preferentes 2,000 Acc.
Dividendendo preferente 10 Bs/Acc.
Acciones comunes 5,000 Acc.
Impuesto 25% UAI

A y B) DETALLE VALOR UM
Cantidad de equilibrio 4,000 Unid.
Punto de equilibrio 92,000 Bs

C) DETALLE VALOR UM
Cantidad vendida 12,000 Unid.
GAO 1.50 Veces
GAO 1.50 Veces
GAO 1.50 Veces
GAO 1.50 Veces
Margen de seguridad 66.67%

D) DETALLE VALOR UM
Cantidad vendida 12,000 Unid.
GAF 4.80 Veces
GAF 4.80 Veces
GAF 4.80 Veces

E) DETALLE VALOR UM
GAT 7.20 Vces
24. La empresa Industrias del Sur S.A. tiene colocado Bs. 60.000 de bonos que paga una tasa cupón del 16%
anual, además de 1.500 acciones preferentes que paga un dividendo fijo de Bs. 5 por cada una. La empresa
actualmente tiene emitida 4.000 acciones comunes en circulación y tiene una tasa fiscal del 25%. Considere
que existen los siguientes niveles de UAII:

EMPRESA A B C
Utilidad antes de intereses e impuestos (UAII) 24.600,00 30.600,00 35.000,00

a) Calcular la Utilidad por acción para cada nivel de UAII.


b) Calcular el GAF para cada nivel de UAII.
c) Con los resultados obtenidos. ¿Cuál de las compañías asume más riesgo financiero?

También podría gustarte