Tarea 4: Análisis comparativos de reportes de sostenibilidad en las empresas colombianas
Tarea 5 - Estrategias de comunicación de los indicadores de sostenibilidad
Estudiantes:
Diana Marcela Rodríguez Bermúdez código 1121418340
Diana Yenni Cisneros Bossa Código
Diana Milena Cardona Padilla. Código. 1.052.948.366
José Ricardo Quintín Gutiérrez Código. 1122127693
Tutora:
María Fernanda Domínguez
Grupo:
302427742_5
Facultad de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y Ambientales
Experiencias y tendencias de la responsabilidad social
Universidad Nacional y a Distancia
Diciembre de 2022
Para ello cada estudiante del grupo colaborativo deberá indicar el centro y zona donde se
Tarea 4: Análisis comparativos de reportes de sostenibilidad en las empresas colombianas
encuentra matriculado en la UNAD, para lo cual puede consultar el siguiente enlace:
https://www.unad.edu.co/ dando clic en centros.
Estudiante Nombre y Apellido del Zona donde se CEAD, CCAV, UDR donde se
Estudiante Zona donde se encuentra matriculado encuentra matriculado
encuentra matriculado CEAD,
CCAV, UDR donde se encuentra
matriculado
1 Diana Marcela Rodríguez AMAZONIA – ACACIAS META
ORINOQUIA Dirección: Kilometro 1 via
acacias villavicencio
2 Diana Yenni Cisneros Bossa AMAZONÍA- CEAD Yopal, Casanare
ORINOQUIA Carrera 15 # 14 - 65 Barrio La
Corocora
3 José Ricardo Quintín Gutiérrez AMAZONIA – ACACIAS META Dirección:
ORINOQUIA Kilometro 1 vía Acacias,
Villavicencio
4 Diana Milena Cardona Padilla. CARIBE COROZAL
Carretera troncal de occidente,
entrada a Morroa, via a
Corozal, Entrada a Morroa, vía
a Corozal, Sucre.
NOMBRE Y
ENLACE
Tarea 4: Análisis comparativos DEL
de reportes de sostenibilidad en las empresas colombianas
APELLIDO DEL COMENTARIO REALIZADO POR CADA ESTUDIANTE
VIDEOPODCAST
ESTUDIANTE
DIANA https://youtu.be/_glFcgfbep8 DCB=
MARCELA
RODRÍGUEZ JRQ= Respecto al videopodcast realizado por la compañera Diana Marcela
Rodríguez, se evidencia el conocimiento y comprensión sobre los dos
indicadores seleccionados para cada subcategoría que conforma la categoría
principal de desempeño social, de modo que permite entender y calcular los
G4 aplicados en el CEAD Acacias; destacando en gran medida que dicho
CEAD cuenta 7 contratos de prestación de servicio profesionales además
resalta el compromiso que el cead ha adquirido con las poblaciones y
comunidades que no poseen entrada a una capacitación técnica, sociales y
comunitaria, también contribuye a la recuperación de tejidos sociales, la
generación de espacios laborales y la formación para la participación
ciudadana. Por lo tanto, todos los datos presentados por la compañera Diana
conforman la elaboración de diferentes documentos sobre aspectos
específicos con relación a los informes de sostenibilidad.
DMC= La exposición de la compañera Diana Marcela Rodríguez me parece
Tarea 4: Análisis comparativos de reportes de sostenibilidad en las empresas colombianas
clara, concisa, precisa y coherente con los lineamientos de la guía, hace
énfasis en los indicadores y subcategorías destacando que el Cead al que
pertenece está bien estipulado y cumple con los indicadores del desempeño
social, ambiental y económicos.
DIANA YENNI https://youtu.be/epNb0mtIvbI? DMR= La Con base al video publicado por la compañera Diana Yenni
CISNEROS
BOSSA t=277 Cisneros, se resalta la buena gestión que realiza la universidad en cuanto a la
implementación de actividades que están asociadas con el indicador de
prácticas laborales y trabajo digno que fue seleccionado, donde se evidencia
con datos reales mediante gráficos la capacitación dadas por la universidad,
en cuanto a la Salud y seguridad en el trabajo indica que para este año no hay
ningún accidente para el CEAD.
En la subcategoría de Derechos Humanos, referencia mediante graficas la
tasa de la retroalimentación al personal nuevo de la institución al igual que en
indicador de discriminación exterioriza que ellos son incluyentes, no
generando discriminación al personal con discapacidad.
Teniendo en cuenta lo anterior, se puede indicar que los conceptos planteados
por cada una de las subcategorías, son propicios y acordes con el ejercicio
Tarea 4: Análisis comparativos de reportes de sostenibilidad en las empresas colombianas
planteado en esta guía de trabajo, ya que nos coloca en contexto con la
realidad de una gestión de medición y validación de estándares con una
entidad como lo es una universidad nacional abierta y a distancia la cual es
pública. Seguido de esto puedo afirmar de manera clara que existe un
profesionalismo en la manera de abordar y entender cada uno de los
parámetros analizados, lo que demuestra compromiso no solo hacia su
carrera si no al contexto y la aplicabilidad de esta materia en relación a la
realidad y el proceso de formación profesional.
JRQ= Respecto al videopodcast realizado por la compañera Diana Cisneros
Bossa, se identifica y el entendimiento sobre los diversos indicadores de
sostenibilidad en especial sobre G4 LA 10: Aspecto Capacitación y
Educación, G4 LA 6: Aspecto Salud y seguridad en el trabajo, G4 HR 3:
Aspecto No discriminación, G4 HR7: Aspecto Medidas de seguridad, G4
S04: Aspecto Lucha contra la corrupción y G4 SO8: Aspecto Cumplimiento.
De modo que determina la forma en que el CEAD Yopal, implementa
diversos programas a sus empleados para que estos mejoren y fomenten sus
habilidades en la realización de sus funciones; asume los posibles accidentes
Tarea 4: Análisis comparativos de reportes de sostenibilidad en las empresas colombianas
o enfermedades que los trabajadores puede tener por la ejecución de su labor.
Por otra parte, respecto a la subcategoría de derechos humanos, la compañera
indica el número de casos de discriminación que han ocurrido en el CEAD
Yopal por motivo de raza, color, sexo, religión, opinión, procedencia o
extracción social.
DMC= Después de haber observado el video de mi compañera Diana
Cisneros puedo decir que identifica claramente cada uno de los indicadores
que implementa el Cead al cual pertenece, se observa buen manejo del tema,
utiliza graficas en donde nos explica y nos muestra el cumplimiento de su
Cead y el compromiso que tiene la universidad por cumplir cada uno de estos
indicadores de sostenibilidad.
DIANA MILENA https://youtu.be/oHoWKREHFvY DMR= Con base al video publicado por la compañera Diana Milena
CARDONA
PADILLA Cardona, nos muestra que la universidad en cuanto a la implementación de
actividades que están asociadas con el indicador de prácticas laborales y
trabajo digno que fue seleccionado en el foro donde se identifica que la
universidad se preocupa y da cumplimiento de los mismos.
En la subcategoría de Derechos Humanos, expresa que hasta la fecha no se
Tarea 4: Análisis comparativos de reportes de sostenibilidad en las empresas colombianas
registran casos de discriminación en la institución, ya que brinda un trato con
respeto a todo el personal que está vinculado con la institución, tampoco se
evidencian casos de explotación infantil con riesgos mínimos que puedan
involucrar la universidad.
En la subcategoría de sociedad. Indica que la universidad cuenta con políticas
y programas para la transparencia y ética, dando cumplimiento a través de
rendición de cuentas y buscado siempre generar confianza y credibilidad a
sus estudiantes.
DCB
JRQ= Respecto al videopodcast realizado por la compañera Diana Milena
Cardona Padilla, opino que establece de manera clara los aspectos
específicos que describen el funcionamiento del CEAD Corozal. Al
proporcionar los datos necesarios para determinar ciertos factores que juegan
un papel fundamental en la operación del CEAD Corozal, dentro de los
cuales se encuentran el nivel de contratación para cada periodo, los recursos
y materiales implementados para asumir los accidentes que pudieran
presentarse en el cead en el trascurso de su ejecución. Además, resalta la
Tarea 4: Análisis comparativos de reportes de sostenibilidad en las empresas colombianas
identificación de casos que ocasionan abolición infantil o juvenil, ya sea
intencionalmente o no generados en dicho CEAD.
JOSE RICARDO DMR=El video publicado por el compañero Jose Ricardo Quintin, se puede
QUINTIN
GUTIERREZ https://youtu.be/qMYSiBHgX5g apreciar la identificación de la información pero casi no es precisa para dar
un análisis ya que no muestra diapositivas ni tampoco en partes es clara la
información.
Con base al indicador de prácticas laborales, mencionando información veraz
y puntual sobre G4-LA1: Empleo donde indica las cifras por género, edad y
sexo. En el ítem G4 LA 6: Aspecto Salud y seguridad en el trabajo, indica la
reglamentación de la normatividad general de la UNAD.
En cuanto al indicador de Derechos humanos G4-HR3: No discriminación y
G4-HR9: Evaluación. Identifica que confirma con que hasta la fecha y según
a normatividad expuesta no se registran casos de discriminación en la
universidad., así mismo el 78.8% de los estudiantes se evidencia que las
situaciones creadas en Colombia para defender el pueblo.
En referencia a la sugcategoria de sociedad en los indicadores G4-SO1:
Comunidades locales y G4-SO5: Lucha contra la Corrupción expresa que las
Tarea 4: Análisis comparativos de reportes de sostenibilidad en las empresas colombianas
actividades realizadas fueron 30 para contribuir al cuidado.
Los estándares expuestos en su exposición son relevantes e importantes no
solo para el CEAD, sino para toda la entidad.
DCB
DMC: Si es bien cierto que el compañero José Quintín no comparte
diapositivas en su presentación pero cabe resaltar que dentro los lineamientos
la guía no exige que se debe proyectar diapositivas solo habla de realizar un
video podcast, me parece que su explicación va acorde con el tema de la
actividad, menciona cada uno de los indicadores de sostenibilidad que
selecciono en el foro y nos deja claro que el Cead en donde el compañero se
encuentra matriculado cumple de manera satisfactoria con cada uno de estos
estándares.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Tarea 4: Análisis comparativos de reportes de sostenibilidad en las empresas colombianas
Pacto Global - GRI (2019). Haciendo la Conexión: Usando la Versión G4 de la Guía de
GRI para Comunicar Progreso en los Principios del Pacto Mundial de las Naciones
Unidas. https://pactoglobal.cl/wp-content/uploads/2019/05/Making_the_Connection_G4_E
SP.pdf
G4 Guía para la Elaboración de Memorias de Sostenibilidad”, disponible en el siguiente
enlace: https://www.ithotelero.com/wp-content/uploads/2015/09/Guia-
MemoriaSostenibilidad-GRI-G4-Part-Two.pdf