Manifestaciones Clinicas Por Consumo de Setas
Manifestaciones Clinicas Por Consumo de Setas
TAREAS DE LA SESIÓN 5
ALUMNO:
NOMBRE DE LA MATERIA
TOXICOLOGÍA ALIMENTARIA
FECHA DE ENTREGA
Clase A
Está producido por setas con gran contenido en muscarina, como numerosos
Inocybe (I. fastigiata, I. patoullardii etc.) y algunos pequeños Clitocybe blancos
(C. rivulosa y C. dealvata). En nuestro medio son frecuentes algunas especies
de Inocybe, especialmente I. patoullardii y fastigiata en pinares de tipo
mediterráneo, que suelen ser recolectados por confusión con pequeños
Tricholoma comestibles, como las negrillas o ratones (catalán: fredolics; vasco:
ziza arre), que medran precisamente en ese hábitat. A estos Inocybe se les
designa a veces como brujas. (Piqueras-Carrasco J, 2014) Mecanismo de
biotransformación: La muscarina, estructuralmente similar a la acetilcolina,
estimula los receptores muscarínicos colinergicos. No estimula los receptores
nicotínicos, ni puede atravesar la barrera hematoencefálica. La muscarina no se
hidroliza por la acetilcolinesterasa y los síntomas pueden continuar durante
varias horas. Cuadro clínico: se desarrolla muy rápidamente (15-30 minutos
después de la ingesta), y está producida por la estimulación colinérgica
(síndrome mico-colinérgico), y consiste en la presencia de sudoración,
salivación, lagrimeo (síndrome SSL), miosis, visión borrosa, aumento de la
secreción bronquial, cólicos abdominales, diarrea acuosa, hipotensión y
bradicardia. La sudoración es profusa, y llega a empapar la ropa. Es rara la
presencia de bradicardia con o sin hipotensión, únicos síntomas que justificarían
la administración de atropina en esta intoxicación, puesto que en general las
molestias ceden rápidamente - en el curso de algunas horas - incluso sin
tratamiento. Sin embargo, en los casos de intensa estimulación colinérgica con
bradicardia o hipotensión marcada se administrará atropina a demanda y en
función de la respuesta clínica. La evolución es benigna y los síntomas
desaparecen en 2 -4 horas, pese a que en la literatura médica antigua se cita
alguna muerte por Inocybe patoullardii y por Clitocybe dealvata. Clasificación:
Neurotóxico. (UNI-NET, 2008)
Clase B
Síndrome giromítrico.
Síndrome orellánico
Bibliografía
Humayor Yáñez J, R. R. (2002). Intoxicación por setas. Madrid.