• Resolución Ministerial Nº474-2022-MINEDU - “Disposiciones para
Marco la prestación del servicio educativo en las instituciones y programas
educativos de la educación básica para el año 2023”
normativo • Resolución Ministerial Nº186-2022-MINEDU - “Disposiciones para
la prestación del servicio educativo durante el año escolar 2022 en
instituciones y programas educativos de la Educación Básica,
ubicados en los ámbitos urbano y zrural”
• Resolución Viceministerial Nº334-2021-MINEDU -“Disposiciones
para la evaluación de competencias de estudiantes de la Educación
Básica en el marco de la emergencia sanitaria por la COVID-19”
• Resolución Viceministerial Nº094-2020-MINEDU - “Norma que
regula la Evaluación de las Competencias de los Estudiantes de la
Educación Básica
¿Qué sabemos de la evaluación de
competencias con el enfoque formativo?.
¿Qué sabemos de la evaluación de competencias desde el enfoque formativo?
2022
https://whiteboard.fi/g9hfh
Proceso integral, Análisis de evidencias
permanente y Retroalimentación
¿Qué es?
sistemático
Centrado en la mejora de los
¿Quién es el centro? Los estudiantes aprendizajes
¿Qué se evalúa? Competencias
Evaluación formativa
Autonomía en el aprendizaje
A nivel de estudiantes Aumento de la confianza de los
estudiantes
¿Para qué se evalúa?
Atender la diversidad
A nivel de docentes
Mejorar la enseñanza
Durante todo el proceso
¿Cuándo se evalúa? de forma permanente
Propósito Bienestar y desarrollo
integral del estudiante
Evaluación formativa
proceso mediado por el docente
Compartir los criterios de evaluación,
que le permitan participar en su proceso
de aprendizaje y autoevaluarse.
Promover el desarrollo y Retroalimentación, proceso
consolidación de una imagen clave con información oportuna
positiva de sí mismo. que lo lleve a reflexionar sobre el
error como oportunidad de
Brindar pistas, estrategias y aprendizaje y a la búsqueda de
recursos, con oportunidades estrategias para la mejora
para la reflexión sobre su continua
proceso de aprendizaje.
La comunicación con el estudiante y su
familia debe ser considerada un
elemento clave.
Definiciones
RVM N° 334-2021 Y RVM N° 094-2020-MINEDU
Acciones para la recuperación
Se implementa utilizando los materiales educativos seleccionados que organiza el
docente.
Estudiantes que no lograron acceder al servicio educativo de manera continua.
Estudiantes que accedieron de manera tardía.
Estudiantes que no lograron avanzar en el desarrollo de sus competencias.
Puede darse de manera presencial, semipresencial o a distancia según las características
y necesidades del contexto.
2022
Se pueden emplear estrategias o acciones que la IE considere pertinentes.
Evidencias
Producciones y/o actuaciones realizadas por los estudiantes.
Se observan en situaciones definidas y como parte integral de su proceso
de aprendizaje.
Permite interpretar e identificar lo que han aprendido los estudiantes.
Permite conocer el nivel de logro que han alcanzando con relación a los
propósitos de aprendizaje establecidos, y cómo lo han aprendido.
2022
Necesidades de aprendizaje
Requerimiento de los estudiantes para alcanzar los niveles esperados de las
competencias identificados por los docentes.
Pueden ser socioafectivas, cognitivas, actitudinales o motrices.
Pueden ser individuales o grupales.
2022
Nivel de logro
Descripción de la situación en que demuestra estar un estudiante en
relación con los propósitos de aprendizaje.
Permite dar información al docente, al estudiante y su familia sobre el
estado de desarrollo de sus competencias.
Es representado mediante un calificativo según la escala literal.
2022
Retroalimentación
Devolver al estudiante, información que describe sus logros o progresos en
relación con los criterios de evaluación.
Es eficaz cuando se observa las actuaciones y/o producciones del estudiante
evaluado.
Permite identificar los aciertos, errores recurrentes y los aspectos que más
atención requieren los estudiantes.
Brinda información oportuna que lo lleve a reflexionar sobre el error como
oportunidad de aprendizaje.
Invita a la búsqueda de estrategias para la mejora continua.
2022
Precisiones acerca de la evaluación de
competencias de estudiantes de la
educación básica del año escolar 2022
Oficio múltiple N° 201-2022-MINEDI
Evaluación diagnóstica de cierre
Punto de partida Evaluación
ENERO 2023 MARZO (inicio) 2023
diagnóstica
DICIEMBRE 2022
RVM N° 334-2021 RVM N° 094-2020-MINEDU
Mercury is the closest planet to the Sun
FEBRERO 2023
Jupiter is a gas giant and the biggest
planet
RECUPERACIÓN / REFUERZO
2022
¿Qué tengo para elaborar la evaluación diagnóstica?
¿Cómo seguimos avanzando? ¿Hacia dónde vamos?:
Retroalimentación permanente Compartir metas, propósitos,
y oportuna. criterios.
¿Dónde estamos?
Recojo y análisis de evidencias
Registro en el Al final del periodo escolar 2022, en diciembre, el/la docente de EB
registrará en el SIAGIE la información referida a las competencias
desarrolladas, consignando de forma obligatoria el último nivel de
logro obtenido por el/la estudiante, o comentario predeterminado.
Modalidad Niveles Ciclo/Grado Registro
No se colocan niveles de logro, solo conclusiones
Inicial I
descriptivas por cada competencia desarrollada.
• Se coloca el nivel de logro B; A y AD, según lo alcanzado
Modalidad por las/los estudiantes en cada competencia
Primaria III – IV - V desarrollada hasta el final del año escolar 2022
(diciembre). No se utilizará el nivel de logro C.
• La promoción de los estudiantes de primer a segundo
grado es automática (RVM N° 094-2020).
Registro en el
Si no se realizaron acciones para el desarrollo de competencias o no se cuenta con suficiente
información (evidencias) para determinar un nivel de logro o calificativo
Modalidad Niveles Ciclo/Grado Registro
No se colocan niveles de logro, solo conclusiones
Inicial I
descriptivas por cada competencia desarrollada.
Modalidad
1°; 2°; 3°;
Primaria
4°; 5°; 6°
Registro en el
Condiciones de promoción
Modalidad Niveles Ciclo/Grado Registro
No se colocan niveles de logro, solo conclusiones
Inicial I
descriptivas por cada competencia desarrollada.
Se podrá registrar Promovido (PRO) si al concluir el año
escolar 2022 el estudiante ha logrado los niveles esperados
en las competencias establecidas por el/la docente durante
el año 2022 (RM N° 186 2022 - IMEDU).
Modalidad
1°; 2°; 3°;
Primaria Comentario predeterminado
4°; 5°; 6°
i) No se logró realizar acciones para su desarrollo.
ii) No se cuenta con evidencia suficiente para determinar el
nivel de logro.
Otros.
¿Qué son las conclusiones descriptivas?:
• Son el resultado de un juicio realizado por el docente. Este juicio debe de estar basado en el desempeño de los
estudiantes de acuerdo a las diversas situaciones significativas planteadas.
• Deben explicar el progreso de los estudiantes de acuerdo a determinado periodo y debe estar en relación al nivel
esperado de la competencia (estándar de aprendizaje).
• Se deben señalar los avances, dificultades y recomendaciones que deben asumir los estudiantes para la mejora de su
aprendizaje.
• No son notas aisladas, ni promedios, ni frases sueltas, ni un adjetivo calificativo.
Ejemplo:
Juan Quispe Lozano:
Describe con autonomía, cómo ha interactuado en las diferentes actividades realizadas con su familia y qué
es lo que más le gustó, sin embargo, no expresa cómo construyó las normas de respeto y sí las cumplió o
no, por lo que es necesario continuar afianzando en él la construcción y cumplimiento de normas en las
actividades cotidianas…. DE CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS:
María asistió regularmente durante el año 2022. Su maestra ha generado
diversas experiencias de aprendizaje para el desarrollo de todas las
competencias, sobre todo las que no ha logrado en los años 2020 y 2021;
sin embargo, ella logró lo esperado en algunas de ellas y aún necesita
apoyo en otras. En el análisis que hace su maestra ¿cuál crees que
podría ser la mejor decisión?
a)Le dará la oportunidad de una evaluación de recuperación en
todas las competencias posibles.
b)Priorizará las competencias de Comunicación y Matemática en su
carpeta de recuperación.
c)Priorizará las competencias de acuerdo a sus necesidades y
elaborará su carpeta de recuperación con ello.
Rosa, al cierre del año lectivo 2022, está con promoción guiada
(PG), y tiene competencias aún no logradas desde los años 2020 y
2021. En el mes de marzo, su maestra o maestro deberá:
a)Evaluar para diagnosticar y elaborar un plan para el refuerzo
priorizando las competencias pendientes de años anteriores.
b)Evaluar en función de evidencias y tomar una prueba para el caso
de competencias sin evidencias.
c)Evaluar en función de evidencias y plantear la carpeta de
recuperación pedagógica y orientaciones para la familia familia.
Carlos:
Carlos ha sido cambiado de escuela en marzo del 2022, pero tiene
los trabajos que realizó en su carpeta de recuperación con el fin de
desarrollar competencias que se abordaron en el año 2021. Su
actual maestra o maestro a cargo debe:
a)Evaluar las competencias en función de las evidencias que
presenta y calificar estas competencias, aún correspondan a grados
anteriores y de otra IE.
b)Evaluar las competencias en función de las evidencias y enviar un
informe a la IE de origen para que registren su calificativo.
c)Asignar el calificativo, solo en el caso de corresponder con las
competencias seleccionadas.
Acciones para la recuperación
pedagógica 2023
Acciones de recuperación pedagógica 2023
¿Quiénes serán Modalidad
Niveles/
ciclo
Grado
atendidos?
Primaria 1° a 6°
Estudiantes que no Nivel 7
EBR
Nivel 6
lograron acceder al Secundaria 1° 5°
servicio educativo de Nivel 5
Inicial
manera continua. Nivel 4
Intermedio
Estudiantes que Nivel 3
EBA
accedieron de manera Avanzando
tardía. Nivel 2
Estudiantes que no
Autonomía de la I.E.
lograron los niveles Nivel 1
esperados en la(s) A distancia
competencia(s) al En el marco del enfoque de competencias
finalizar el periodo
lectivo 2022.
Presencial Semipresencial
¿Qué acciones de recuperación pedagógica se sugiere realizar en el 2023?
1. Carpeta de recuperación pedagógica
Enero y febrero 2023
El/la docente evalúa, Organiza los materiales
prioriza y selecciona las educativos, para ser
competencias que desarrollados de manera
requiere el estudiante autónoma por el estudiante
para su recuperación. antes de concluir el año lectivo,
y la pone a disposición de sus
estudiantes.
En el marco del enfoque de competencias
De alcanzar los calificativos requeridos, se registran en el SIAGIE hasta el 14 de abril de 2023.
Recursos disponibles de Aprendo en
casa
Experiencias de aprendizaje Experiencias de aprendizaje
Primaria Regular, EIB, Primaria Regular, EIB,
https://aprendoencasa.pe
Multigrado Rural Multigrado Rural
/#/
2020, 2021 y 2022 Comunicación Matemática
Cuadernos de
trabajo
https://www.perueduca.pe/#/home/educares/more/8ALL
Recursos de Refuerzo escolar 2022
Fichas de autoaprendizaje de
comunicación y matemática en
castellano y lenguas originarias.
Fichas de autoaprendizajes de
castellano como segunda lengua.
¿Qué deben de hacer los estudiantes con los materiales que recibió?
La/el estudiante debe desarrollar de manera autónoma los
materiales educativos que recibió para la recuperación
pedagógica.
Cada producto debe ser organizado en un portafolio y
debe ser presentado como evidencia al iniciar el año
lectivo 2023.
¿Qué deben de hacer los docentes con el portafolio de los estudiantes?
Al inicio del año escolar la/el docente llevará a cabo una evaluación diagnóstica y
tomará en cuenta los productos del portafolio para conocer el nivel de desarrollo de
las competencias y ayudarlos a transitar hacia los niveles superiores.
¿Qué acciones se realizará a partir del mes de marzo a diciembre de
2023?
Acompañamien Las/los estudiantes recibirán acompañamiento
to durante el año escolar 2023 a través de la
Marzo-diciembre estrategia de Refuerzo escolar.
2023
Asimismo, se realizarán acciones
intersectoriales e intergubernamentales
para la reinserción y continuidad educativa
detalladas en la RM Nº 474-2022-MINEDU.
Contacto
Especialista DEP: Mónica Miyagui
Cel.999317073
Correo:
[email protected] Especialista DEIB: Milton Loarte.
Cel.972984120
Correo:
[email protected] Especialista DISER: Luis Pérez.
Cel.985061503
Correo:
[email protected]Gracias
Milton Loarte
[email protected] Mónica Miyagui
[email protected]. pe