PROCEDIMIENTO MANTENIMIENTO MECÁNICO
CAMBIO DE MALLA EN TROMMEL DE MOLINO
DE CAL SALA. PROC-064-CP
Página 1 / 9 O/C: 2001103126– OT: 50618520 Versión: 00
1. Objetivo y Alcance
Establecer los pasos necesarios para el Cambio de tramo de tubería de agua, de manera segura y eficaz, minimizando
costos, evitando incidentes, daños al personal, al equipo y al medio ambiente.
Este procedimiento es aplicable para CAMBIO DE MALLA EN TRMMEL DE MOLINO DE CAL SALA, realizado
por personal de mantenimiento de la especialidad mecánica, para Proveedores que presta servicio en Planta CPSAA,
apoyado por el personal eléctrico para el procedimiento de aislación y bloqueo y el personal de operaciones para la
realización de las pruebas de funcionamiento del equipo.
2. Riesgos
Los riesgos para la realización de esta tarea de mantenimiento se detallan a continuación:
SÍMBOLO PELIGROS RIESGOS CONTROLES
MECÁNICO
Cortes por contacto con
Objetos o superficies Uso obligatorio de guantes de seguridad
objetos o superficies punzo
punzo cortantes durante toda la tarea de mantenimiento.
contantes.
POTENCIAL
Caídas al mismo nivel, golpes, Realizar orden y limpieza antes, durante y
Falta de orden y limpieza
tropiezos. después del mantenimiento.
Caída al mismo nivel, golpes, Delimitar con cinta los objetos que se
Estructuras.
choques. encuentren en el área de trabajo.
Uso de drizas en las herramientas,
Lesiones, contusiones en el
Caída de Objetos Delimitar Área de Trabajo.
personal.
Uso de Protección en la cabeza.
Instalación de puntos de anclaje en la zona.
Uso correcto de Equipo de protección
Trabajo en Altura Caídas a distinto Nivel.
contra caídas (arnés de seguridad y línea de
vida).
Bloqueo eléctrico de equipos.
Uso de herramientas y Contacto con energía en baja
Pruebas eléctricas a equipos y
cables eléctricos. tensión.
herramientas.
Fallas eléctricas de Sobrecalentamiento de
Verificar el buen estado de aislamiento del
equipos. cableado / Incendio eléctrico.
cableado y equipos.
QUÍMICO
Inhalación/Ingestión de Uso correcto de Respirador con filtros
Polución mixtos (polvo, gases, humos, vapores o
polvo/falta de visibilidad nieblas)
Presencia constante de Extintor ABC 9
Incendio por presencia de Kg.
chispas por trabajo en Limpieza de zona para que quede libre
Presencia de chispa
caliente. de material combustible por presencia de
(trabajos en caliente)
Inhalación de sustancias o chispas.
gases asfixiantes. Uso correcto de Respirador con filtros
para humos metálicos
RUIDO/VIBRACION
Exposición a niveles de ruido Usar en todo momento las protecciones
Ruido
superiores al límite permitido auriculares, (tapones auditivos y orejeras).
PROCEDIMIENTO MANTENIMIENTO MECÁNICO
CAMBIO DE MALLA EN TROMMEL DE MOLINO
DE CAL SALA. PROC-064-CP
Página 2 / 9 O/C: 2001103126– OT: 50618520 Versión: 00
3. Equipo de Protección Personal
Casco de Respirador Filtros para Arnés y
Protección Botas de Guantes de partículas y Protección línea de Careta de Ropa de
seguridad y Media Soldar cuero y
ocular seguridad seguridad vapores auditiva vida
barbiquejo Cara traje tyvek
4. Herramientas y Equipos
4.1. Herramientas
ÍTEM NOMBRE DE LA HERRAMIENTA PROPIA ALMACEN CANTIDAD UNIDAD
01 Drizas diam. 1/2" – 20 m X 04 Pza.
02 Wincha Metálica - 5 m X 01 Pza.
03 Llaves mixtas X 04 Pza.
04 Maletín mecánico X 01 Jgo.
05 Extensión 440V X 01 Pza.
06 Extensión 220V X 01 Pza.
07 Nivel metálico X 01 Pza.
08 Comba metálica X 01 Pza.
09 Martillo mecánico X 01 Pza.
10 Cincel X 01 Pza.
11 Nivel metálico X 01 Pza.
12 Tecle 2 tn X 01 Pza
13 Eslingas X 01 Pza
14 Grilletes X 01 Pza
4.2. Equipos
ÍTEM NOMBRE DEL EQUIPO PROPIA ALMACEN CANTIDAD UNIDAD
01 Máquina de Soldar 440V X 01 Equipo
02 Esmeril 4.1/2” X 01 Equipo
03 Esmeril 7” X 01 Equipo
04 Equipo de oxicorte x 01 Equipo
PROCEDIMIENTO MANTENIMIENTO MECÁNICO
CAMBIO DE MALLA EN TROMMEL DE MOLINO
DE CAL SALA. PROC-064-CP
Página 3 / 9 O/C: 2001103126– OT: 50618520 Versión: 00
5. Diagrama de Flujo
PROCEDIMIENTO MANTENIMIENTO MECÁNICO
CAMBIO DE MALLA EN TROMMEL DE MOLINO
DE CAL SALA. PROC-064-CP
Página 4 / 9 O/C: 2001103126– OT: 50618520 Versión: 00
6. Descripción de Actividades
PREPARACIÓN PARA EL MANTENIMIENTO
N° Actividad Descripción de la Actividad
1.1. Jefatura de Turno coordina con Jefatura de Departamento Mecánico para la instalación.
1.2. Jefatura de Turno coordina con el Controlador del Área de molino de cal la parada del equipo
Coordinar y/o sistema.
1. Mantenimiento 1.3. Jefatura de Turno coordina con Operador del Área de Molino de cal Sala tener el área y el
del Equipo equipo limpio antes del mantenimiento.
1.4. Controlador del Área de Molino de cal entrega el equipo y sistema detenido,
comunicando de esta acción al Supervisor Mecánico.
Inspección y 3.1. Los Técnicos Mecánicos inspeccionan y revisan los EPPs que utilizaran en el mantenimiento,
2. Revisión de de encontrarse alguna anomalía se deberá cambiar, con previa coordinación con el Supervisor
EPP a cargo.
Inspección y 4.1. Los Técnicos Mecánicos inspeccionan y revisan los Equipos y herramientas que utilizaran en
Revisión de el mantenimiento, de encontrarse alguna anomalía se deberá cambiar la herramienta en el
3.
Equipos y Almacén de Herramientas. Asimismo, retirar del almacén las herramientas que se requieren
Herramientas para el mantenimiento.
4.1. Los Técnicos Mecánicos se trasladan de manera adecuada y segura los Equipos y herramientas
Traslado de hasta el punto de trabajo.
4. Equipos y 4.2. Los Técnicos Mecánicos verifican que los equipos o materiales están asegurados evitando su
Herramientas caída. En caso se requiera de transporte especial como un montacargas o camioneta para el
traslado de las herramientas o equipos se deberá coordinar con el Supervisor encargado.
INSTRUCCIONES DE MANTENIMIENTO
N° Actividad Descripción de la Actividad
5.1. Supervisor Mecánico coordina con Controlador del Área de Molino de Cal para verificar que
el equipo se encuentre en la programación (hoja de bloqueo).
5.2. Controlador del Área de Molino de cal coordina con Eléctrico de Turno para ejecutar el
procedimiento de Bloqueo y Etiquetado del equipo (Estándar SSO-EST-G-01-042).
Si el Eléctrico de turno se encuentra realizando trabajos de emergencia u alguna otra
actividad que no pueda abandonar, Supervisor Mecánico coordina con la Jefatura del Dpto.
Eléctrico & Electrónico, para que designe un personal Electricista acreditado para realizar
Bloqueo y estos trabajos.
5.
Etiquetado Bloqueo eléctrico en campo, primero bloquea el Técnico Eléctrico de turno, seguidamente
el Supervisor Mecánico. Seguidamente el equipo de mantenedores mecánicos que
intervendrán el equipo.
Bloquear el Motor de Molino.
5.3. Operador de Molino de Cal se comunica por radio con el Controlador para realizar la prueba
de equipo muerto antes de intervenir el equipo.
5.4. Si el equipo no arranca, el bloqueo está correcto. De lo contrario, el Eléctrico de Turno deberá
revisar su procedimiento de bloqueo y repetir la prueba.
Figura 2. Área de Bloqueo en campo (Imagen
Figura 1. Candado y Etiqueta de Bloqueo
Referencial)
INSTRUCCIONES DE MANTENIMIENTO
N° Actividad Descripción de la Actividad
PROCEDIMIENTO MANTENIMIENTO MECÁNICO
CAMBIO DE MALLA EN TROMMEL DE MOLINO
DE CAL SALA. PROC-064-CP
Página 5 / 9 O/C: 2001103126– OT: 50618520 Versión: 00
6.1. Los Técnicos Mecánicos con apoyo del Supervisor Mecánico deberá ubicar el equipo a
intervenir en el campo o verificando el Diagrama de Flujo actualizado de la sección. FIG.
3.
Elaboración de
6. 6.2. Los Técnicos Mecánicos elaboran el ATS (Análisis de Trabajo Seguro) obligatorio y
ATS y PETAR
correspondiente a la tarea a ejecutar. Si la tarea de mantenimiento demanda de trabajos de
alto riesgo es necesario elaborar PETAR (Permiso escrito de trabajos de alto riesgo) para
iniciar la tarea de mantenimiento.
6.3. Elaborar ATS y PETAR en campo según procedimiento respectivo.
Orden y 7.1. El Operador del Área de Molino de Cal entrega el área y el equipo a intervenir totalmente
7.
Limpieza limpio y ordenado para facilitar la ejecución del mantenimiento.
8.1. El Técnico Mecánico activa todos los dispositivos de Seguridad del equipo. Identificar botonera
de paro de emergencia y pulsarla.
8.2. Supervisor Mecánico solicita apoyo a Operador de Sección para verificar que el Molino de Cal
se encuentre estático. De lo contrario no se intervendrá el equipo.
Preparar el
8.3. Los Técnicos Mecánicos verifican iluminación óptima para desarrollar las actividades de
8. Equipo para
mantenimiento, en caso contrario acondicionar luminarias o reflectores para evitar la fatiga
Mantenimiento
visual.
8.4. Los Técnicos Mecánicos verifica que las condiciones de la zona de trabajo sean favorables (el
equipo no deberá presentar acumulación de material al igual que en el área) para desarrollar la
actividad, en caso contrario avisar al supervisor inmediatamente.
Delimitar área 9.1. Los Técnicos Mecánicos señalizan el área de trabajo con cinta de seguridad amarilla, también,
9.
de trabajo se debe colocar un cartel de aviso de mantenimiento.
INSTRUCCIONES DE MANTENIMIENTO
N° Actividad Descripción de la Actividad
Cambio de 10.1. Los técnicos ejecutantes realiza el retiro de pernos del ducto de succión y carcaza lado
Malla. superior de trommel
10.2. Retiro de pernos de fijación de malla.
10.3. Los técnico instalan tecle para desmontar de estructuras.
10.4. Ubicación del material residual en zona provisional del área que no impida el normal tránsito
del personal.
10.
PROCEDIMIENTO MANTENIMIENTO MECÁNICO
CAMBIO DE MALLA EN TROMMEL DE MOLINO
DE CAL SALA. PROC-064-CP
Página 6 / 9 O/C: 2001103126– OT: 50618520 Versión: 00
10.5. Montaje de malla.
10.6. Armado y soldeo de brida (si fuera necesario). Uso de electrodos E6011-1/8” y E7018-1/8”
según Norma AWS 5.2.
10.7 Montaje de ducto de succión, carcaza y retiro de herramientas y equipos.
INSTRUCCIONES DE MANTENIMIENTO
N° Actividad Descripción de la Actividad
11.1. Supervisor Mecánico revisa la tarea de mantenimiento y verifica que todo esté conforme.
11.2. Según las observaciones del Supervisor Mecánico los Técnicos Mecánicos realizan ajustes al
Verificación de
11. equipo intervenido.
la Instalación
11.3. Los Técnicos Mecánicos retiran todos los equipos y herramientas utilizados de la zona de
trabajo para realizar la prueba de funcionamiento.
FINALIZACIÓN DEL MANTENIMIENTO
N° Actividad Descripción de la Actividad
12.2.Finalizado los trabajos de mantenimiento, los Técnicos Mecánicos comunican al Supervisor
Mecánico sobre la culminación de los trabajos y con la autorización de su supervisor procederán
a retirar sus respectivos candados y tarjetas de bloqueo.
Desbloqueo y
12.3.Supervisor Mecánico encargado del mantenimiento informa la finalización del mantenimiento
12. Energización
al Operador del Área quien a su vez comunicara al Controlador del Área (Tablero de control).
del Equipo
12.4.Controlador del Área coordina con Eléctrico de Turno para desbloquear y energizar el equipo.
(Estándar SSO-EST-G-01-042).
13.1.Operador del área de Molino se comunica a través de radio con Controlador del Área de para
dar arranque al equipo y verificar el correcto funcionamiento, posteriormente el Operador firma
el formato de conformidad del trabajo. En caso el equipo no funcione correctamente se procede
a realizar el Plan de contingencia, por parte del Supervisor Mecánico y los Técnicos Mecánicos.
Medida de contingencia:
Prueba de 13.2.El Eléctrico de Turno como el Operador, Supervisor Mecánico y Técnicos Mecánicos
13.
Funcionamiento bloquean y etiquetar el equipo.
13.3.Supervisor Mecánico y Técnicos Mecánicos identifican la falla y la corrigen.
13.4.El Eléctrico de Turno como el Operador, Supervisor Mecánico y Técnicos Mecánicos
desbloquean el equipo.
13.5.Se repite el Paso 15.1. Prueba de Equipo Ok.
14.1. Los Técnicos Mecánicos ordenan y limpian las herramientas que usaron para el
Orden y
14. mantenimiento y segregan los residuos en cada contenedor y los materiales reutilizables
Limpieza
deben ser trasladados al taller mecánico.
Anexos:
- ANEXO A. Recurso Humano Requerido
- ANEXO B. Materiales y Repuestos para el Mantenimiento
- ANEXO C. Siglas y Definiciones
PROCEDIMIENTO MANTENIMIENTO MECÁNICO
CAMBIO DE MALLA EN TROMMEL DE MOLINO
DE CAL SALA. PROC-064-CP
Página 7 / 9 O/C: 2001103126– OT: 50618520 Versión: 00
11 Consideraciones de Seguridad, Salud y Restricciones
El orden de este procedimiento no puede ser alterado y ante cualquier duda consultar con el supervisor responsable.
El Técnico Mecánico antes de realizar esta tarea, debe de hacer constar el desarrollo de la misma en el formato del
ATS. El cuál debe de ser firmado por el Supervisor Mecánico encargado y personal de seguridad.
Al subir y bajar escaleras mantener las manos desocupadas, aplicar siempre la regla de tres puntos de apoyo “dos
manos un pie” “dos pies una mano”.
Si se trabaja en lugares de poca accesibilidad se deberá tener cuidado con los golpes, caídas de herramientas, o
caídas del mismo personal.
Una correcta identificación de peligros y evaluación de riesgos solo se logra con el uso de buen juicio, por lo que
es necesario que esta actividad se realice sin prisa y evaluando constantemente los peligros presentes.
Está totalmente prohibido que personal no capacitado intervenga en la actividad. Se deberá tener conocimiento de
los Estándares de Seguridad.
Orden y Limpieza (SSO-EST-G-01-004)
Trabajos en Altura (SSO-EST-G-01-010)
Iluminación (SSO-EST-G-01-039)
Herramientas Manuales (SSO-EST-G-01-041)
Bloqueo-Etiquetado de Fuentes de Energía (SSO-EST-G-01-042)
Comunicación Radial (SSO-EST-G-01-046)
Equipos de Protección Personal (SSO-EST-G-01-047)
Revisar la zona antes de realizar los trabajos, para poder identificar todo aquello que pueda causar un daño
potencial a la integridad de la persona, de los equipos, al medio ambiente o a la empresa.
El procedimiento de Bloqueo y Etiquetado deber realizarse obligatoriamente por todo el personal que intervenga
el equipo. Si se encuentra a un personal interviniendo el equipo sin haber bloqueado, será sancionado.
Antes de intervenir el equipo es obligatorio realizar la prueba de equipo muerto. Supervisor mecánico deberá
comunicarse con el Tablerista de turno y decirle que arranque el equipo desde su panel de control. Si el equipo no
arranca, la desenergización se ha realizado correctamente; caso contrario solicitar apoyo al Eléctrico de Turno para
revisar nuevamente el procedimiento de desenergización. Así mismo, eliminar la energía residual del equipo o
sistema. Mientras no se realice el amague de arranque no se debe intervenir el equipo.
Durante el mantenimiento; si un personal quiere incorporarse a la actividad, éste debe verificar el contenido de
peligros y riesgos para posteriormente firmar el formato ATS y PETAR y bloquear el equipo con el supervisor
responsable del mantenimiento.
Si se requiere dar arranque a un equipo del área para hacer pruebas, supervisor encargado del mantenimiento
deberá solicitar apoyo a operador de sección o electricista de turno. En caso el equipo se encuentre bloqueado se
deberá respetar el procedimiento de desbloqueo y energización del Equipo.
El técnico mecánico no podrá estar solo durante la actividad, por seguridad deberá estar con otro personal quien
puede servir de apoyo durante la actividad o como auxilio ante cualquier incidente / accidente.
Cada responsable usará los candados de acuerdo al color asignado para el bloqueo:
Candado de 1 ½ “color Amarillo” (Bloqueo en la Fuente) y Negro (Bloqueo en Caja Múltiple): para uso
de los Instrumentistas de turno.
Candado de 1 “color Amarillo”: para uso de los electricistas e instrumentistas de turno.
Candado de 1 ½ “color Rojo”: para uso personal de talleres eléctrico/electrónico.
Candado de 1 ½ “color Verde”: para uso exclusivo de personal de taller mecánico.
Candado de 1 ½ “color Naranja”: para uso de personal de operaciones vistas CPSAA.
Candado de 1 ½ “color Azul”: para uso de personal contratista, visitas técnicas de terceros.
El bloqueo de los equipos a través de los candados y tarjetas son individuales y deberá realizarse antes del inicio
de los trabajos de mantenimiento, verificando en la tarjeta amarilla del electricista de turno el código del equipo a
intervenir.
El no uso del sistema de Bloqueo de Seguridad o retiro no autorizado es infracción grave y resultará en la aplicación
de sanciones disciplinarias.
En ningún caso se utilizaran herramientas hechizas y considerar el uso de driza para evitar la caída de herramientas.
PROCEDIMIENTO MANTENIMIENTO MECÁNICO
CAMBIO DE MALLA EN TROMMEL DE MOLINO
DE CAL SALA. PROC-064-CP
Página 8 / 9 O/C: 2001103126– OT: 50618520 Versión: 00
Cuando se trabaja en altura es necesario verificar el estado de las barandas y respetar la señalización en planta, de
ser necesario se controlara el riesgo de caídas usando un arnés de cuerpo completo enganchado correctamente a
un punto de anclaje.
Si las condiciones existentes no permitieran desarrollar un trabajo con seguridad, tomar las acciones correctivas y
preventivas a fin de dar las condiciones para realizar el trabajo, (falta de iluminación, polución excesiva, ausencia
de acceso seguro, lluvia, etc.)
12 Consideraciones Ambientales
Mantener su área de trabajo en todo momento siempre limpia y ordenada.
Recoger los residuos sólidos y líquidos durante y después de terminar el trabajo de mantenimiento realizado y
trasladar a los tachos correspondientes sin derrame alguno.
Los residuos líquidos tales como; solventes, petróleo, desengrasantes, remanentes de pinturas y aceites, deben ser
almacenados en los cilindros Rojos de residuos peligrosos adecuadamente por el tiempo determinado para su
tratamiento o evacuación a zonas autorizadas.
Racionalizar el consumo; energético, el aire comprimido, el agua, minimizando en todo momento en lo
innecesario.
Verificar el hermetizado de equipos (guardas, tapas, sellos, etc.) después de terminar el trabajo realizado para ver
si hay fugas de materiales o generación de polución.
Evitar en todo momento generar exceso de contaminación por ruidos y emisión de polvo durante la ejecución de
los trabajos de mantenimiento.
Cuando se ocasione un derrame de; aceite, combustible, solvente, pinturas, desengrasantes o cualquier
hidrocarburo, delimitar área afectada, identificar el material derramado, cuanto se derramo, coordinar con SMA
para seguir el procedimientos de Tratamiento de Derrames.
13 Control de Cambios
Versión Ítems Modificados Propósito/Razones de la Modificación
N.A. N.A. N.A.
Aprobado por: Aprobado por: Aprobado por: Fecha de Fecha de próxima
Rivelino Rimarachín A. Rivelino Rimarachín A. Rivelino Rimarachín A.
Gerente General Gerente General Gerente General emisión: revisión:
WBDC SRL WBDC SRL WBDC SRL
21/05/2019 21/06/2020
PROCEDIMIENTO MANTENIMIENTO MECÁNICO
CAMBIO DE MALLA EN TROMMEL DE MOLINO
DE CAL SALA. PROC-064-CP
Página 9 / 9 O/C: 2001103126– OT: 50618520 Versión: 00
ANEXOS
Anexo A. RECURSO REQUERIDO
ÍTEM CARGO CANTIDAD
01 Supervisor Mecánico 01
02 Técnico Mecánico 02
03 Operario Soldador 02
04 Oficial Mecánico 04
05 Eléctrico de turno 01
Anexo B. MATERIALES Y REPUESTOS PARA EL MANTENIMIENTO
CÓDIGO
ÍTEM DESCRIPCIÓN - MATERIALES CANTIDAD UNIDAD
SAP
01 ELECTRODO SUPERCITO 1/8" E7018 260-00069 07 Kg.
02 ELECTRODO CELLOCORD-AP 1/8" E6011 260-00019 07 Kg.
03 DISCO CORTE 1/8"X7/8"X4.1/2" 203-00170 10 Pza
04 DISCO DESBASTE 1/4"X7/8"X7" 203-00038 05 Pza
CÓDIGO
ÍTEM DESCRIPCIÓN - REPUESTOS CANTIDAD UNIDAD
SAP
01 TUBO AC SCH40 2"X6M 263-00139 01 Pza
Anexo C. SIGLAS Y DEFINICIONES
SIGLAS DEFINICION
ATS Análisis de trabajo Seguro
PETAR Permiso escrito para trabajo de alto riesgo
EPP Equipo de Protección Personal
OT Orden de Trabajo
SSO-EST-G-01-004 Estándar de Orden y Limpieza
SSO-EST-G-01-010 Estándar de Trabajos en Altura
SSO-EST-G-01-039 Estándar de Iluminación
SSO-EST-G-01-041 Estándar de Herramientas Manuales
SSO-EST-G-01-042 Estándar de Bloqueo-Etiquetado de Fuentes de Energía
SSO-EST-G-01-046 Estándar de Comunicación Radial
SSO-EST-G-01-047 Estándar de Equipos de Protección Personal