100% encontró este documento útil (1 voto)
97 vistas4 páginas

El Templo Callejon San Francisco Gran Logia Del Perú

1) Los primeros en ocupar el local en Callejón San Francisco No 27 fueron los hermanos italianos de la Logia "Justicia y Unión" en 1862. En 1870, Arthur M. Wholey arrienda y restaura el local. 2) En 1870, la Logia "Orden y Libertad" se traslada al local. En 1871 se funda la Logia "Alianza y Firmeza" y en 1872 la Logia "Orden y Reforma" también se muda al local. 3) En 1874 comienzan discusiones entre Wholey y el Principal Z del Capítulo "Duke

Cargado por

Ivo Pino
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
97 vistas4 páginas

El Templo Callejon San Francisco Gran Logia Del Perú

1) Los primeros en ocupar el local en Callejón San Francisco No 27 fueron los hermanos italianos de la Logia "Justicia y Unión" en 1862. En 1870, Arthur M. Wholey arrienda y restaura el local. 2) En 1870, la Logia "Orden y Libertad" se traslada al local. En 1871 se funda la Logia "Alianza y Firmeza" y en 1872 la Logia "Orden y Reforma" también se muda al local. 3) En 1874 comienzan discusiones entre Wholey y el Principal Z del Capítulo "Duke

Cargado por

Ivo Pino
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

EL TEMPLO

CALLEJÓN SAN FRANCISCO Nº 27

Los primeros en tomar este local fueron los hermanos Italianos de la Logia “Justicia y Unión” la
cual se fundó de manera clandestina y secreta en 1862. Se dice que posteriormente trabajó bajo
los auspicios de la Logia “Liguria” de Génova la cual la hizo reconocer por el Gran Oriente de
Florencia. En su mayoría era hermanos de origen genovés inmigrantes liberales y anticlericales
entre los cuales se encontraba Giuseppe Garibaldi. En 1869 esta Logia desapareció tras abandonar
este local a consecuencia de un voraz incendio que destruyó todas las instalaciones.

En 1870, H:. Arthur M. Wholey, arrienda este local y lo restaura totalmente, dejando esto sentado
en los organismos públicos de la época. La fachada era fácil de identificar, pues era un arco de
piedra típico del Real Arco de Escocia. Arthur M. Wholey fue el primer Principal Z del Capitulo
Estrella Boreal Nº 74 del Callao en 1853 y el primer V.M. de la Logia Peace & Concord Nº 445 en
1863.

En 1870, Arthur M Wholey se encontraba como V.M. de la Logia Orden y Libertad Nº 01, la cual
había retornado con ese número de orden a su sitio de origen en el Supremo Consejo desde 1861,
tomando como lugar de trabajo el Local de la calle de “La Riva”. Habiéndose concluido los trabajos
de remodelación en el Callejón de San Francisco, la Logia se traslada a este nuevo local, dejando
de manera definitiva el local de La Riva.

En 1871, en este local se levantan las columnas de la Logia “Alianza y Firmeza” Nº 16, cabe resaltar
que todos sus miembros fueron nacidos en Orden y Libertad Nº 01. En 1872 la Logia “Orden y
Reforma” Nº 07, también se traslada a trabajar en este local. En 1873, se funda e instala el
Capítulo del Real Arco de Escocia “Duke of Leinster” Nº 152, cuyo primer Principal Z fue Ricardo
Higging Hartley Simpson. Contando así con tres Logias y un capítulo del Real Arco en este local y
un Altar del Supremo consejo del cual no se tiene mayor información y cuyo nombre era Bov:.
Sag:. “Ciencia y Virtud” Nº 01, el mismo que era Presidido por el Com:. Waldo Díaz 18º y el Cmte.
Antonio R. González 16º.

Las actividades se desarrollaron en paz y solidaridad hasta el año de 1874, en que el Principal Z del
Capítulo “Duke of Leinster” Nº 152, el H:. Ricardo H. Hartley Simpson y el H:. Arthur M. Wholey
comenzaron a tener discusiones, a consecuencia del retraso en el pago de los alquileres del
Capítulo.

Este conflicto entre los HH:. Hartley y Wholey marcarían el inicio de una etapa que concluiría con
la fundación de la Gran Logia del Perú. El Hermano Wholey dispuso que el capítulo no ingresara
más al local mientras no pagara el total de la deuda. El capítulo pago una parte de la deuda para
poder retirar sus objetos y materiales de trabajo, no sabiéndose más de ellos ni de la deuda
pendiente.

A partir de ese momento el H:. Hartley quien desde hacía muchos años se desempeñaba como
Secretario General del Supremo Consejo, condición que le daba cierta autoridad por ser a la vez
yerno del Soberano Comendador el I:.P:.H:. Antonio de Souza Ferreyra. Inicio toda forma de
maniobras de hostigamiento en contra de Wholey, desacreditándolo ante el Soberano Gran
Comendador y la gran mayoría de miembros del Supremo Consejo. Hubieron quienes no le dieron
la razón a Hartley, tal es el caso del I:.P:.H:. Juan Sánchez Silva, quien no aprobó los métodos y
tratamientos del H:. Hartley y poniendo en dudas muchas ocasiones sus aseveraciones, ya que el
Soberano Comendador continuamente caía en cama como consecuencia de la Diabetes que lo
aquejaba y viéndose por tal motivo obligado a despachar desde su hogar.

A mediados de 1874 un grupo de hermanos disidentes de la Logia Orden y Reforma que en un


principio se negaron a incorporarse al supremo consejo, solicitaron su reincorporación con el
mismo nombre, lo cual fue aceptado por el Supremo Consejo, generando gran malestar entre los
miembro de Orden y Reforma Nº 07, esto los obligo a solicitar en diciembre de 1874, el cambio de
nombre, por el de Partenón Nº 07, pese a ello, la actitud del Supremo Consejo dejo marcas y
mucho malestar entre los miembros de la ahora Logia Parthenon Nº 07.

A los pocos días de la autorización para el cambio de nombre a la logia Parthenon Nº 07; llego una
plancha del Soberano Comendador al H:. Wholey y a las tres Logias que trabajaban en San
Francisco: Orden y Libertad Nº 01, Partenón Nº 07 y Alianza y Firmeza Nº 16. En las que las
instaban a retornar a los Locales Regulares de la Calle Lezcano o la Riva, administrados por el
Supremo Consejo de lo contrario caerían en la irregularidad. Las logias de inmediato expresaron su
desacuerdo concluyéndose por parte del Supremo Consejo que en todo caso el H. Wholey
entregara el local a la administración del Supremo Consejo.

Como ya se dijo existía una deuda con el H:. Wholey, esta era por la remodelación y
reconstrucción del local, la cual se puso de manifiesto y que por supuesto el H. Hartley en
representación del Soberano no quiso reconocer. Todo parecía haber quedado en nada, cuando el
19 de Enero de 1875, el Supremo Consejo emite un decreto, suspendiendo en sus derechos al H.
Wholey, prohibiendo su ingreso al local de San Francisco, del cual era el arrendatario y casi
propietario.

Este acto prepotente y abusivo, colmo de indignación a los Hermanos que se encontraban
ocupando los tres cargos principales de las Logias de San Francisco, concluyendo que el Supremo
Consejo había suspendido en sus derechos al H:. Wholey, de manera arbitraria pues no tenían
causales suficientes, ni se había seguido un debido proceso para tal efecto. Por otro lado el H.
Wholey era el arrendatario del local y en virtud de sus derechos civiles no se le podía impedir el
ingreso y en este aspecto el Supremo Consejo se había excedido en sus atribuciones. Las tres
logias decidieron no acatar el decreto mientras que en el Supremo Consejo, se originaron todo
tipo de debates al respecto.

El 15 de Marzo de 1875 el Soberano Comendador le firma el Decreto a Ricardo Hartley, en el que


se expulsaban a perpetuidad a 9 hermanos por rebeldía y resistencia a la autoridad del soberano
comendador. Estos fueron los siguientes hermanos:

HERMANOS EXPULSADOS PERPETUAMENTE

Orden y Libertad Nº 01

- Arthur M. Wholey (VM)


- Mariano Martínez (1ºV)

- José Pereyra (2ºV)

Partenón Nº 07

- Lisandro Prieto (VM)

- Henry Meiggs (1ºV)

- Emilio Prugue (2ºV)

Alianza y Firmeza Nº 16

- Pedro Marzo (VM)

- José Navarro (1ºV)

- Pedro Gaspar (2ºV)

Esta actitud hizo que la Logia Orden y Libertad Nº 01, se declarara Libre, autónoma e
independiente y que por segunda vez en su historia, se retire del Supremo Consejo dejando su
lugar vacío. Parthenon Nº 07, como parte de la estrategia se retiró al Local de la Riva con el resto
de sus hermanos y Alianza y Firmeza se declaró en suspendida, por la inasistencia de los hermanos
en número suficiente a los trabajos.

CRAE “ALIANZA Y FIRMEZA” Nº 161

El domingo 19 de Diciembre de 1875 a las 12:00 m., el Capítulo del Real Arco de Escocia “Alianza y
Firmeza” es erigido por estos nueve hermanos Expulsados a perpetuidad.

CUADRO DE DIGNIDADES Y OFICIALES

PZ - Pedro Marzo (L-16)

PH - José Navarro (L-16)

PJ - Arthur M. Wholey (L-01)

EE - Mariano Martínez (L-01)

EN - José M. Pereyra (L-01)

Tes - Pedro Gaspar (L-16)


1M - Emilio Prugue (L-07)

2M - Henry Meiggs (L-07)

3M - Lisandro Prieto (L-07)

De 1976 a 1880 los trabajos se realizaron con tranquilidad y armonía interna pese a recibir todo
tipo de diatribas y adjetivos indebidos para un francmasón, siendo el más conocido el de los
Espurios, la Logia Espuria o el local espurio para referirse a los hermanos de Orden y Libertad Nº
01 o el local de San Francisco.

En 1880 la salud de muchos de ellos comenzaba a darles estragos y en especial al más longevo de
todos, el H:. Arthur M. Wholey, quien decide dejar todos sus asuntos legales en manos de su
amigo y hermano el Dr. Antonio Arenas, quien si bien es cierto por su recargada agenda política
desde 1879 no asistía con frecuencia a la Logia, estaba al tanto de todo lo acontecido, brindado su
casa de ancón, para las reuniones que fueran necesarias.

Desde 1880, Antonio Arenas venía trabajando para lograr la paz con Chile, es así que fueron
nombrados ministros plenipotenciarios en las conferencias de paz que se efectuaron en Arica a
bordo de la Corbeta Americana “Lackawanna”, él y Aurelio García y García, Aurelio fue presentado
por él a la Logia Orden y Libertad Nº 01, en los albores de 1865.

Las conversaciones fracasaron por el exceso de la pretensión chilena y la poca predisposición de


estos, debido las escasas conversaciones y relaciones preparatorias para tal fin.

También podría gustarte