Optimización de la
estrategia de
marketing digital
Daniela Pérez
Ecosistema Digital
El ecosistema digital es el ambiente de
tácticas digitales que juntas logran un sólo
propósito: Generar tráfico calificado, convertir
visitas a leads, calificar leads, consentir a los
prospectos y generar venta.
Publicidad vs Marketing
Datos que deberías saber
be
Análisis de la estrategia
de marketing, el cliente y
las redes sociales.
La estrategia digital
1 Objetivos
2 Target o Público objetivo
3 Medios
4 Brainstorming
La estrategia digital
5 Key Visual
6 KPI`S
7 Herramientas
8 Frecuencia de resultados
El cliente
Comportamientos de un consumidor digital:
▪ Hipercontectado
▪ Hiperinformado
▪ Mira a través del smartphone
▪ Compra a través del ordenador
El cliente
¿Qué valora el consumidor digital?
▪ La calidad
▪ La confianza
▪ La rapidez
▪ La sencillez
El cliente
Definir mi cliente o Buyer persona:
▪ Darle una identidad
▪ Datos demográficos
▪ Comportamiento en internet
▪ Definir qué le aporta la marca o producto a mi
cliente
▪ Crear un elevator pitch
Buyer
Persona
El buyer persona es un arquetipo de cliente ideal
de un servicio o producto.
Tiene en cuenta datos sociodemográficos
concretos e información sobre aspectos como su
conducta online, personal, profesional y de la
relación con la empresa que ofrece este producto
o servicio.
Diferencia entre Buyer Persona y Público objetivo o target
El público objetivo es un segmento de la
población que puede interesarse en utilizar
nuestros productos o servicios.
La buyer persona es el arquetipo de un posible
cliente —dentro de ese público objetivo— que
comprende su comportamiento y sus
intenciones de compra.
Identificar qué información necesitamos para desarrollar los buyer personas
Categoría Preguntas
¿Rol en la empresa o en la vida?
¿Cargo que desempeña?
¿Cómo se mide su rol/cargo?
Rol
¿Cómo es un día normal?
¿Qué habilidades necesita?
¿Qué conocimientos y herramientas usa?
¿En qué empresa trabaja?
¿Cuál es el sector de su empresa o de la
empresa en la que trabaja?
Empresa
¿Cuál es el tamaño de su empresa?
¿Qué facturación anual alcanza?
¿Cuántos trabajadores tiene?
¿Qué responsabilidades tiene en su posición?
Objetivos profesionales
¿Cómo mide el éxito?
Retos ¿Cuáles son sus mayores retos?
¿Cómo aprende nuevos conocimientos para su
trabajo?
¿Títulos de publicaciones y revistas que lee?
Fuentes de información
¿Qué blogs y páginas web consulta?
¿Asociaciones y redes sociales a las que
pertenece?
Detalles personales Edad, familia, educación, ciudad de residencia
¿Cómo prefiere interactuar con comerciales?
(email, teléfono, en persona)
Preferencias de compra
¿Investiga en internet antes de hacer una
compra? ¿Cómo lo hace?
Determinar cómo vamos a investigar los buyer personas y cómo
obtendremos las respuestas a las preguntas que hemos formulado
▪ Clientes actuales
▪ Clientes potenciales
▪ Clientes satisfechos
▪ Clientes insatisfechos
▪ Competidores
▪ Proveedores
¿Qué son las redes sociales?
Las redes sociales son estructuras formadas en Internet
por personas u organizaciones que se conectan a partir
de intereses o valores comunes. A través de ellas, se
crean relaciones entre individuos o empresas de forma
rápida, sin jerarquía o límites físicos.
Top 10 de Redes Sociales
Facebook: 2.320 millones de usuarios.
Youtube: 1.900 millones de usuarios.
WhatsApp: 1.600 millones de usuarios.
Facebook Messenger: 1.300 millones de usuarios.
WeChat: 1.098 millones de usuarios.
Instagram: 1.000 millones de usuarios.
QQ: 807 millones de usuarios.
QZone: 532 millones de usuarios.
Tik Tok: 500 millones de usuarios.
Weibo: 462 millones de usuarios.
Tipos de redes sociales
Red Social de Relaciones
El caso más conocido es Facebook, cuyo
propósito, al menos en su concepción, era
el de conectar personas.
Tipos de redes sociales
Red Social de Entretenimiento
Las redes sociales de entretenimiento
son aquellas en las que el objetivo
principal no es relacionarse con las
personas, sino consumir contenido.
Tipos de redes sociales
Red Social Profesional
Son aquellas en que los usuarios tienen
como objetivo crear relaciones
profesionales con otros usuarios, divulgar
proyectos y conquistas profesionales,
presentar su currículum y habilidades,
además de conseguir indicaciones,
empleos, etc.
Tipos de redes sociales
Red Social de Nicho
Las redes sociales de nicho son aquellas
dirigidas a un público específico, ya sea
una categoría profesional o personas
que tienen un interés específico en
común.
Pautas
Facebook e
Instagram ADS
Pautas
LinkedIn ADS
• Sponsored Content: contenido patrocinado,
exhibido en la línea de tiempo del público objetivo;
• Text Ads: anuncios de texto con una pequeña
imagen, que se muestran en prácticamente todas las
páginas de LinkedIn;
• Sponsored InMail: mensaje patrocinado que se
envía directamente a la bandeja de entrada de los
usuarios (este formato es cobrado por disparo).
Pautas
Twitter ADS
• Campañas de seguidores
• Campañas de relación con Tweets
• Campañas de clics o conversiones
• Campañas de instalación de aplicaciones o de
relación con aplicaciones
• Campaña de Leads
• Campaña de visualización de vídeo
Pautas
YouTube ADS
El Funnel
El Funnel
Para gustos… Redes Sociales
Cada red social tiene una audiencia
…
Ahora bien,
¿Cuales son las redes social en
la que mi empresa debería estar?
Análisis de la competencia.
Análisis de la competencia
Identifica a tus competidores
1 principales
Compara el contenido de tu
2 competencia
Analiza los datos con
3 herramientas especializadas
para auditar la competitividad
4 Estudia su estrategia SEO
Compara tus ventajas
5 competitivas y genera una
estrategia
Mejora tu estrategia de
marketing digital teniendo
en cuenta las tendencias.
Mobile Marketing en datos
21,5 millones de personas Un 34% de los Un tercio de los usuarios Un 41% de las personas
entre 16 y 65 usan móvil consumidores usan su percibe que los emails que ha realizado compras
en España (94%), la móvil de forma habitual recibe no son adaptados al desde su móvil. Las
mayoría de ellos mientras miran la TV móvil y esto hace que un categorías más compradas
smartphone. (multiscreen). Un 18% con 31% no lo abra en otro son: moda, ocio, viajes y
la tablet. dispositivo. electrónica.
Tipos de a Video Marketing
campaña de
Mobile b Aplicaciones móviles
Marketing
c Local Mobile Marketing
d Mobile email marketing
e Social ads
Es necesario que nuestra estrategia esté pensada para formatos móviles.
Neuromarketing
Qué es el Neuromarketing y en qué se diferencia del marketing emocional
El marketing emocional viene a explicarnos cómo funcionan
El neuromarketing es la aplicación de las emociones y cómo pueden afectarnos a la hora de elegir un
producto. Esta rama del marketing aborda procesos psicológicos
ciertas técnicas de neurociencia al ámbito “ j ”
del marketing. Analiza qué procesos porque tienen mucho peso dentro del proceso de toma de
decisiones.
mentales, tanto explícitos como implícitos,
El neuromarketing se centra en el cerebro y en su
influyen en el comportamiento del funcionamiento. Se ocupa de medir las reacciones de los
consumidor. usuarios ante un estímulo, comprobando los cambios cerebrales
o físicos. Es un concepto más amplio porque engloba todo el
funcionamiento cerebral y no sólo aquel que está relacionado
con las emociones.
Neuromarketing
Los 3 tipos de cerebros y el comportamiento del consumidor
Neuromarketing
El comportamiento del consumidor y su
relación con la Pirámide de las
necesidades de Maslow
Cerebro reptiliano: es el que estaría relacionado con las
necesidades más fisiológicas. Al ser el tipo de cerebro más
básico se relaciona con las funciones que
consideramos adaptativas como alimentarse, reproducirse,
etc…
Sistema límbico: “ ”
está más relacionado con aquellas necesidades que
conllevan afiliación como relacionarse con otros, tener pareja,
etc..
Corteza cerebral: como ya te habrás imaginado, estaría más
relacionada con las necesidades de, diferenciación, etc… D
que el córtex está más relacionado con los procesos cerebrales
j “ ”
Estas necesidades responden a procesos psicológicos de una
complejidad mayor.
Estrategias de Neuromarketing para vender
Vende a la parte Precio de venta Producto más Producto en la memoria
emocional adecuado atractivo y familiar de los clientes
•A • •N •A
espejo de tu cliente. “ ” alternativas. sentidos.
producto.
•U •U •U
exclusividad. • las imágenes, el vídeo y el
productos producen •O packaging papel.
•R “ menos dolor. atractivo y que llame la
” atención de los clientes. •
•U “j ” utilizar tipos de letras
para tu producto. sencillos o elegir
tipografías complejas.
•C
pago introduzcas, mejor. •H j
completar la imagen.
•A
orgánicas.
¿Qué es la experiencia
Omnicanal?
La experiencia omnicanal parte de la premisa de
que el cliente debe ser atendido de igual forma, a
través de los diferentes canales de comunicación.
Por eso, es fundamental la coherencia entre los
canales y las plataformas. El 64% de los
consumidores espera asistencia en tiempo real,
independientemente del canal que utilice.
Beneficios de la experiencia omnicanal
Caso de éxito
Mejora en los tiempos de
1 respuesta
Reduce el esfuerzo del cliente
2
Favorece la experiencia del
3 cliente Esta innovadora marca, lanzó una aplicación móvil
que permite hacer los pedidos y realizar los pagos por
adelantado. De esta manera, cuando el cliente llega al
punto de venta, ya está preparado su pedido. Esto
es posible, gracias a la integración de canales físicos
4 Aporta a la lealtad del cliente y virtuales, como parte de un enfoque que ubica al
cliente en el centro de la estrategia empresarial.
¿Por qué los
usuarios
prefieren a las
marcas
humanizadas? Porque perciben que estas
pueden ayudarlas a cumplir
con sus objetivos a través del
apoyo continuo y el
acompañamiento
personalizado.
En sí, las valoran como aliadas
para la vida diaria y no como
meras alternativas comerciales
o productos y servicios de los
que pueden prescindir en
cualquier momento.
Características de una marca
humanizada
Humanizar las marcas significa adquirir diferentes atributos asociados con
la satisfacción de los usuarios, la retención y la sustentabilidad.
Responsabilidad Accesibilidad Comunicación
Social Natural y Educativa
Claves para humanizar una marca
1 Tener un estilo propio
Mostrar (ocasionalmente) el
2 lado gracioso
Aplicar estrategias de
3 Marketing no intrusivas
4 Mostrar al equipo de trabajo
Herramientas de
medición y control de
la información.
Herramientas de medición y control de la información
Plan de medios.
¿Qué es un plan
de medios?
El plan de medios es una herramienta para organizar las
acciones de comunicación de una empresa con sus
potenciales consumidores, ya sean buyer personas o
públicos objetivos.
Claves para crear el plan de medios ideal para tu negocio
1. Mantén los objetivos claros en tu plan de medios 4. Mensajes estructurados
Deja claro lo que pretendes conseguir con tu plan de medios: Piensa bien lo que quieres comunicar a cada una de esas
•Dar a conocer tu marca audiencias: el qué, el fondo.
•Ganar seguidores
•Tráfico web 5. Planificación estratégica de los medios a utilizar y cómo
•Vender más utilizarlos
•Fidelizar clientes Una vez definido por qué (objetivos), a quiénes (audiencias), y
•Promocionar un determinado producto qué, es el momento de definir el cómo comunicarás esos mensajes.
•Posicionar tu marca de una determinada manera Desarrolla una estrategia para cada objetivo. Si además pruebas la
efectividad de cada medio antes de lanzarte, mucho mejor.
2. Públicos objetivos definidos
Si son varias tus audiencias claves, desarrolla un plan de medios 6. Medios efectivos
especializado para cada una: Aclárate y en función de la base de tus objetivos, audiencias,
•Clientes mensaje y estrategia, define los medios que usarás. Puedes
•Potenciales clientes guiarte con la clasificación de medios que hemos esbozado antes
•Aliados (más arriba). Piensa siempre en cuáles son los medios más
•Instituciones gubernamentales o no gubernamentales efectivos para comunicar tu mensaje, los más afines a tu
•Proveedores audiencia y tu estrategia. Aquí respondes a la última pregunta: dónde
•Medios de comunicación expondrás tu mensaje.
•Influencers
7. Canales claros
3. Conoce a tu audiencia Dentro de cada medio, existen muchas opciones de canales que
El email marketing podría ser una gran herramienta para conseguir debes comparar y valorar. Para ello puedes pedirles que te envíen
información de tus suscriptores. Conocer a tu audiencia te dará las los datos básicos sobre su audiencia, difusión, calendario editorial,
claves. Sobre todo debes preguntarte a la hora de plantear tu plan de tarifas, formatos, condiciones, etc.
medios: ¿a través de qué canales suele conectarse más tu
audiencia?, ¿qué preferencias tiene a la hora de conectarse?,
¿cuáles son sus medios preferidos para buscar información
relacionada con tu negocio?.
Claves para crear el plan de medios ideal para tu negocio
8. Formatos definidos 11. Diseña un plan de medios medible
Busca los formatos que mejor se adapten a tus objetivos y Uno de los puntos más importantes del plan de medios es saber si
presupuesto. Generalmente, los formatos publicitarios más visibles los esfuerzos han dado sus frutos. Debes analizar los
y complejos son los más costosos. A menudo es más importante la resultados, al final de la campaña y durante la misma, para poder
posición y la creatividad del anuncio, que su tamaño. cambiar y rectificar cosas que no estén funcionando. Haz un
seguimiento de cada uno de los canales contratados para conocer la
9. Presupuesto optimizado efectividad de cada formato. En caso que no funcionen o no lleguen
Debes hacer un presupuesto cerrado que incluya todos los medios al objetivo marcado, se debe tratar de optimizar y tomar decisiones
que emplearás para tu plan de medios. Fija un presupuesto y una para mejorar los resultados marcados.
cantidad para cada medio de comunicación, así te asegurarás de
tener todo bajo control. Negocia con cada medio y obtén las mejores
tarifas, pueden hacerte un descuento por la contratación anticipada, o 12. Diversidad e integración
por la larga duración de la campaña. Por un lado, es clave que tus acciones en distintos medios estén en
sintonía. Que sea a través del canal que sea, tus públicos puedan
10. Tiempos realistas acceder al mensaje que quieres comunicar efectivamente. Un plan de
Ahora que ya conoces los canales, medios y formatos, decide las medios bien planteado sustenta una campaña de comunicación de
fechas y la periodicidad de las inserciones. 360 grados, que cubra todos los frentes.
Tipos de medios
Ejemplo de un plan de medios
Optimización de campañas
online para mejorar la
experiencia del usuario en
tu sitio web.
UX (User Experience)
01 ESTRUCTURA Y NAVEGACIÓN
Asegúrate que proporcionas al usuario el camino más cómodo y rápido para visitar todas
las páginas de tu sitio web, permitiéndole llegar a la información que desea obtener en
el menor tiempo posible y con un mínimo de esfuerzo por su parte.
02 DISEÑO
El reto es conseguir un diseño atractivo visualmente y al mismo
tiempo eficiente para los usuarios.
UX (User Experience)
03 LEGIBILIDAD
La legibilidad es otro factor clave que hace que un sitio web sea fácil de
usar. Un usuario debe ser capaz de captar la información en el sitio web de
forma rápida y con muy poco esfuerzo.
04 TIEMPO DE CARGA
Si tu sitio tarda más de diez segundos en cargar, la mayoría de los visitantes
no esperarán. Y ten en cuenta otro factor que indican todas las estadísticas: la
capacidad de atención del usuario medio está disminuyendo, no aumentando.
UX (User Experience)
05 DISEÑO RESPONSIVE
Todo sitio web debe funcionar correctamente en cualquiera de las plataformas y debe
ser adaptable. Un sitio web con diseño adaptable o responsive es aquel que se muestra al
usuario de forma adecuada al tamaño de la pantalla del dispositivo electrónico que esté
utilizando, de tal forma que la experiencia de navegación sea buena en cualquier caso.
Posicionamiento SEO de mi página web
Tener claro el buyer persona
Definir keywords
Optimizar la experiencia del usuario dentro de la página
Nombras las fotos, archivos, íconos, etc. De acuerdo a tus keywords
Metadescripción
Personalización de links con palabras claves
Crea blogs donde utilices con frecuencia las keywords, estos blogs deben tener una frecuencia
específica y un contenido llamativo
Vincula a tu página todo el contenido digital (otras plataformas)
Administración perfiles Google My Business (Creación, revisión, administración, actualización
de los perfiles con las palabras claves, imágenes, reseñas, calificaciones, etc.)
Análisis de la
comercialización online.
Importancia de un CRM en la empresa
•Pone a disposición de la empresa un repositorio único de datos lo que permite tener un mayor
control y una mayor organización.
•Permite un mayor conocimiento del mercado en el que se mueve nuestra empresa. De esta
manera nos permitirá crear estrategias en función de lo que le aporte mayores ventajas.
•Permite comprender mejor a sus clientes por lo que proporcionará información para llegar a sus
clientes.
•Ayuda a mejorar la fidelización del cliente, como consecuencia del mayor conocimiento de sus
gustos, intereses y expectativas.
•Permite segmentar mejor a nuestros clientes en función de sus características por lo que ayuda a
establecer comunicaciones más eficientes y personalizadas.
•Pero, sobre todo, ayuda a automatizar procesos reduciendo tiempos y costes en la gestión
empresarial.
Importancia de un CRM en la empresa
Tips de diseño para crear
campañas de publicidad
online y aumentar la
visibilidad de tu negocio.
Tips de diseño
Defender a capa y espada la identidad visual
de la marca.
Crear una línea gráfica.
Limitar el uso de las tipografías.
Comunicar la información clara y concisa.
Elegir colores de acuerdo a la identidad visual
de la marca.
Tips de diseño
Respetar el tamaño y espacio de cada
elemento.
Imágenes en alta resolución.
Buscar referentes (Inspiración).
Utilizar recursos visuales propios.
Tips de diseño
Tips de diseño
Apps para optimizar tu
estrategia de marketing
digital.
Herramientas
prácticas
Herramientas
prácticas
¡Muchas gracias!