0% encontró este documento útil (0 votos)
57 vistas12 páginas

Seminario de Técnicas e Instrumentos de Investigación

Este documento presenta la metodología de una investigación sobre el uso de la infografía como estrategia didáctica para mejorar el aprendizaje de estudiantes de educación primaria. Describe el método científico y experimental utilizados, el diseño pre-experimental con pruebas pre y post, la muestra de 100 estudiantes, y las técnicas de observación, fichas de acompañamiento, y evaluaciones informal y formal para recopilar datos. Los datos fueron procesados con SPSS y Excel, y se aplicó un tratamiento estadístico para

Cargado por

josh
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
57 vistas12 páginas

Seminario de Técnicas e Instrumentos de Investigación

Este documento presenta la metodología de una investigación sobre el uso de la infografía como estrategia didáctica para mejorar el aprendizaje de estudiantes de educación primaria. Describe el método científico y experimental utilizados, el diseño pre-experimental con pruebas pre y post, la muestra de 100 estudiantes, y las técnicas de observación, fichas de acompañamiento, y evaluaciones informal y formal para recopilar datos. Los datos fueron procesados con SPSS y Excel, y se aplicó un tratamiento estadístico para

Cargado por

josh
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

Seminario de Técnicas e

Instrumentos de Investigación

METODOLOGÍA Y TÉCNICAS
DE INVESTIGACIÓN

ALUMNA: GREGORIA CONDOR C.


TITULO
“LA INFOGRAFÍA COMO ESTRATEGIA
DIDÁCTICA PARA
EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DE
EDUCACIÓN PRIMARIA DE LA INSTITUCION
EDUCATIVA 35001 CIPRIANO PROAÑO –
CHAUPIMARCA – PASCO 2021”
1.- Tipo de investigación

Método científico
Método experimental
1.1. Método científico
“El método científico comprende un
conjunto de normas que regulan el proceso
de cualquier investigación que merezca ser
calificada como científica”. Ello se hizo en el
trabajo recogiendo información, analizando
y verificando la información recabada en el
contexto donde se realizó el trabajo de
investigación.
1.2. Método experimental
Se utilizó para orientar, controlar y manipular
intencionalmente la variable independiente
referida al aprendizaje en los estudiantes de
Educación Primaria de I.E N° 35001 CIPRIANO
PROAÑO.
Los procedimientos son:
 Determinación del objetivo de investigación
 Formulación de hipótesis
 Experimentación
 Comprobación de la hipótesis
 Conclusión
2. Diseño de investigación
El diseño de investigación que se uso es pre
experimental con pre y post prueba con un solo
grupo, Cuya representación gráfica es:

Donde es:
01: Prueba de pre test o de entrada al
grupo Esta fue desarrollada mediante
imágenes que los propios estudiantes han
escogido.
X: Aplicación de la variable experimental
02: Prueba de pos test o de salida al grupo
experimental
3. Población y muestra
3.1 Población
Después de la aplicación de las pruebas de pre y
post se procedió a tabular los datos, para luego
realizar el procesamiento de los datos elaborando
tablas y gráficos con el paquete estadístico del
SPSS versión 23 y el programa de office Excel.
3.2 Muestra
La muestra conformada por 100 estudiantes del
primer grado al Sexto grado (grupo pre
prueba/post prueba) de la Institución Educativa
Educación Primaria de I.E N° 35001 Cipriano
Proaño de Chaupimarca – Pasco 2021.
3.3. Muestreo.
DESCRIPCIÓN CANTIDAD
Grupo pre 100 estudiantes del primero al sexto
grado del experimental con pre y post prueba
con un solo grupo
TOTAL 100
Fuente: Nómina de Matrícula - Educación Primaria
de I.E N° 35001 Cipriano Proaño de Chaupimarca
– Pasco 2021.
Técnicas e instrumentos de recolección de datos.
Técnica
4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos.
Técnica.
4.1. Observación:
La observación es un método empírico fundamental en la
investigación pedagógica. Permite conocer la realidad
mediante la percepción directa de los objetos y
fenómenos, la observación puede utilizar en distintos
momentos de la investigación.
4.2. Instrumento
Ficha de acompañamiento:
Es de gran ayuda para recoger información sobre el
comportamiento cotidiano de los estudiantes. Lo
importante es poder registrar las conductas de manera
sistemática para poder valorar adecuadamente la
información recolectada.
4.3. Evaluación informal:
En la evaluación informal, el evaluado escoge el
modo de expresión a través del cual se siente más
seguro para manifestar su nivel de aprendizaje.
4.4. Evaluación formal:
El docente selecciona y representa las diversas
formas que ofrecerán los estudiantes la
oportunidad de manifestar cuanto de sus
respuestas se aproximan a las cuestiones básicas
que orientan lo aprendido.
5. Técnicas de procesamiento y análisis de datos.
Después de la aplicación de las pruebas de pre y
post se procedió a tabular los datos, para luego
realizar el procesamiento de los datos elaborando
tablas y gráficos con el paquete estadístico del SPSS
versión 23 y el programa de office Excel.
6. Tratamiento estadístico.
aplicación de la infografía no influye positivamente
al explicar las relaciones entre los aprendizajes que
intervienen en la construcción de los conocimientos
en los estudiantes de la institución educativa
“Educación Primaria de I.E N° 35001 Cipriano Proaño
de Chaupimarca – pasco 2021
Los instrumentos de investigación
GRACIAS

También podría gustarte