Abrir el menú de navegación
Cerrar sugerencias
Buscar
Buscar
es
Change Language
Cambiar idioma
Cargar
Iniciar sesión
Iniciar sesión
Descargar gratis durante días
0 calificaciones
0% encontró este documento útil (0 votos)
78 vistas
472 páginas
CISA2013
Cargado por
Francisco Mercedes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido,
reclámalo aquí
.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
Descargar ahora
Descargar
Guardar CISA2013 para más tarde
Descargar
Guardar
Guardar CISA2013 para más tarde
0%
0% encontró este documento útil, undefined
0%
, undefined
Insertar
Compartir
Imprimir
Reportar
0 calificaciones
0% encontró este documento útil (0 votos)
78 vistas
472 páginas
CISA2013
Cargado por
Francisco Mercedes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido,
reclámalo aquí
.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
Descargar ahora
Descargar
Guardar CISA2013 para más tarde
Carrusel anterior
Carrusel siguiente
Descargar
Guardar
Guardar CISA2013 para más tarde
0%
0% encontró este documento útil, undefined
0%
, undefined
Insertar
Compartir
Imprimir
Reportar
Descargar ahora
Descargar
Está en la página 1
/ 472
Buscar
pantalla completa
+ Certified Information CISA Systems Auditor® Ss ‘An ISACA* Certification(3) sg Isacar ‘Con més de 100,000 miembros en 180 paises, ISACA (wwwwrisaca.org) es un lider mundialmente reconocido, proveedor de conocimiento,certificaciones, comunidad, apoyo y educacién en seguridad y aseguramiento de sistemas de informacién (ST), {gobierno empresarial, administracién de TI asi como riesgos y cumplimiento relacionados con TI. Fundada en 1969, ISACA, una asociacién independiente sin fines de Iucro, organiza conferencias intemacionales, publica el ISACA® Journal, y desarrolla cestindares intemacionales de auditoria y control de sistemas de informacién que ayudan a sus miembros a garantizar la confianza y el valor de los sistemas de informacién. Asimismo, promueve y avala las hablidades y conocimientos de TI a través de las mundialmente respetadas certficaciones Certified Information Systems Aucitor® (Auditor Certificado en Sistemas de Informacién) (CISA®), Certified Information Security Manager® (Administrador Certificado en Seguridad de la Informacién) (CISM°), Certified in the Governance of Enterprise IT® (Certficado en Gobiemo de Teenologias de la Informacién Empresarial) (CGEIT®) y el Certified Risk and Information Systems Control™ (Certficado en Riesgo y Control de Sistemas de Informacién) (CRISC™9, ISACA actualiza continuamente y extiende la orientacién précticay 1a familia de productos basaclos en el marco de trabajo COBIT®, COBIT ayuda a los profesionales y lideres empresariales de TI a cumplir sus responsabitidades de gobiemo y gestién, particularmente en las éreas de aseguramiento, seguridad, riesgo y control, para agregar valor al negocio. Cliusula de exencién de responsabilidad ISACA ha disefiado y creado el Manual de preparacién al examen CIS4® 2013 (el “documento”) principalmente como un recurso educativo para ayudar @ las personas a prepararse para fomar el examen de certificacién CISA. Este documento se produjo por separado del Examen CISA y del Comité de Certificacién CISA, quien no ha tenido responsebilidad por su contenido. Las capias de los eximenes anteriores no estén a disposicién al puiblico y no fueron puestas a disposicién de ISACA. ‘para la preparacién de esta publicacién, ISACA no representa ni avala en absoluto, con respecto a estas u otras publicaciones de ISACA, que se garantiza a los candidatos que aprobarén el examen CISA. Reservaci6n de derechos © 2012 ISACA. Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta publicacién puede ser usada, copiada, reproducida, modificada, distribuida, expuesta, almacenada en un sistema de recuperacién o transmitida en cualquier forma o por cualquier ‘medio (electrénico, mecéinico, fotocopia, grabacién w otros), sin la previa autorizacién por escrito de ISACA. ISACA 3701 Algonquin Road, Suite 1010 Rolling Meadows, [L 60008 USA Teléfono: +1.847.253.1545 Fax: +1,847.253,1443 Correo electrénico:
[email protected]
Pagina de Internet: wirw.isaca.org Pasticipe en el Centro de Conocimiento de ISACA (ISACA Knowledge Center): wwe isaca.org/fonowledge-center Siga a ISACA en Twitter: hitps:/twitter.com/ISACANews Unase a ISACA en Linkedin: ISACA (Oficial), Attp://linkd.in/ISACAOfficial Indique que le gusta ISACA en Facebook: wirn,facebook com/ISACAHO ISBN 978-1-60420-305-9 Manual de Preparacién al Examen CISA 2013 ‘Impreso en los Estados Unidos de América CCRISC es una marca comercialnaca de servicio de ISACA, La mare sea uilizadoo regsradoen pales en todo el mundo. ‘Manual de Proparacién al Examen CISA 2013 ISACA, Todos los derechos reservados.Manual de Preparaci6n al Examen CISA 2013 TSACA se complace en ofrecer la edicién 2013 (23 del Manual ce Preparacién al Examen CISA®. El propésito de este manual es _proporcionar al candidato a la cetificacién CISA informacién técnica y referencias actualizadas para ayudarle a preparase y estudiar para el examen CISA, El Manual de Preparacién al Examen CISA se actualiza anualmente para mantenerse@ la par con los rpidos cambios en les profesiones cde auditoria, control y seguridad de TI. Sus comentarios y sugerencias al respecto de este manual son apreciados, Est disponible un ccuestionaro de retroalimentacién en linea en: wnnnisaca.o7g/studyaidsevaluation. Después de presentar el examen, tmese un tiempo para completar la evaluacién en linea que corresponde a esta publicacin una vez haya realizado su examen, Sus observaciones son cextremadamentevaliosas, puesto que nos preparamos para las ediciones futuras. Los miembros de ISACA y otros expertos en el tema revisaron el contenido del Manual de preparaciéin al examen CISA® para su adecuacién, Las preguntas de ejemplo contenidas en este manual estén disefiadas para ayudar a comprender el material en este ‘manual y para descrbir el formato del tipo de pregunta que generalmente se encuentra en el examen CISA. La certficacién ha proporcionado un efecto positivo en muchas carreras, y el CISA es respetado y reconocido por organizaciones alrededor del mundo. Le deseamos éxito en su examen CISA. Su compromiso en pos de la certificacién lider en auditoria, aseguramiento, control y segurided de SI es ejemplar. ‘Manual de Proparacién al Examen CISA 2013 ISACA. Todos los derechos reservados.eenceeeres @s= RECONOCIMIENTOS La edicién 2013 del Mama ce Preparacién al Examen CISA® es el resultado del esfuerzo colectivo de muchos votuntarios. ‘Se conté con la patticipacién de miembros de ISACA provenientes de todas las profesiones de auditora, control y seguridad de I, {quienes offecieron generosamente sus talents y experiencis, Este equipo internacional mostré un espirtu y desprendimiento que se han. convertion la marca distintiva de fos contribuyentes de este valioso manual. Su participacidn y sus opiniones son verdaderamente, apreciadas, ‘Todos los miembros de ISACA que participaron en la revisin del Manual de Preparaciéin al Examen CISA® 2013 son merecedores de nuestra més profunda gratitud. Revisores expertos ‘Sunil Bakshi, CISA, CISM, CGEIT, CRISC, National Stock Exchange of India Ltd, India ‘Stephen Coates, CISA, CGAP, CIA, BDO, Australia ‘Thomas Cook, CISA, AES, CIA, Computer Aucit Specialist, Inc., USA Gemma Deler-Castro, CISA, Spain James T. Enstrom, CISA, CRISC, Chicago Board Options Exchange (CBOE), USA. ‘Arun Laxminarayanan, CISA, India Femando Nikitin, CISA, CISM, CGEIT, CRISC, CBCP, CSA, CIA, CISSP, PMP, Inter-American Development Bank, USA/Unuguay Derek J. Oliver, Ph. D., DBA, CISA, CISM, CRISC, CITP, FBCS, FISM, MinstISP, Ravenswood Consultants Ltd, UK Manuel Palao, CISA, CISM, CGEIT, Personas & Teenicas: Soluciones (P&T:S), SLU, Spain. Ravikumar Ramachandran, CISA, CISM, CGEIT, CRISC, CEH, CHFI, CIA, CIMA Adv Dip MA, CISSP-ISSAP, CRMA, ECSA, FCMA, PMP, SSCP, India Sree Krishna Reo, CISA, CA, Juniper Networks Inc., Bangalore Markus Schiemer, CISA, CGEIT, CRISC, Unisys Ostereich GmbH, Austria Hilary Shreter, CISA, USA Katalin Szenes, CISA, CISM, CGEIT, CISSP, Obuda University, Hungary ‘Hui Zhu, CISA, CISM, CGEIT, CISSP, Bluelmpact, Canada ISACA ha comenzado a planificarlaedicién 2014 del Manual de preparacién al examen CISA®. La paticipacién de los voluntarios mpulsa el éxito del manual, Si est interesado en ser miembro del grupo selecto de profesionales que participan en este proyecto global, queremos saber de usted, Por favor envienos un correo electronico a
[email protected]
. ISACA también desea agradecer a los siguientes profesionales por el trabajo voluntario en equipo, en la revisién & la calidad de la ‘raducci6n de este material: ‘Ana Toculescu Ot, CISA, Ecuador ‘Angeles Gallardo, CISA, Spain Dany Romero Sanzonetty, CISA, CISM, Venezuela Fabiola Paulina Moyén Constante, CISA, Ecuador Katalina Coronel, CISA, Ecuador wv ‘Manual de Proparacién al Examen CISA 2013 ISACA, Todos los derechos reservados.Sime re TABLA DE CONTENIDO Acerca de este Lda ual Generalidades Formato de Este Manual. Evaluacién de este Manual. ‘Acerca del Manual de Preguntas, Respucstas y Explicaciones de Preparacin al Examen CISA ‘Curso en Linea de Preparacién al Examen CIS. “ . Capitulo 1. Proceso de Auditoria de Sistemas de Informacién. Seccién Uno: Generalidades. Definieién. ns Objetives. ‘Tareas y Conocimientos Relaclonades.. Tareas. Conocimientos Relacionados Recursos Sugeridos para Estudios Posteriores Preguntas de Autoevalua Respuestas a las preguntas de Autoevaluacin Seccién Dos: Contenido 1.1 Referencia Ripida 12 Gestién de la Funeidn de Auditoria de SI. 1.2.1 Organizacién de la Funoién de Auditor‘a de SI 1.2.2 Gestion de los recursos de auditoria de SI... 1.2.3 Planificacién de Ia Auditori Planificaci6n Anual Asignaciones de Auditorfa Individual. : : 1.2.4 Efecto de las Leyes y Regulaciones en la Planificacién de Una Auditoria de SI. 1.3. Estindares y Direetrices de Aseguramiento y Auditoria de TI de ISACA.. 1.3.1 Cédigo de Btica Profesional de ISACA. 1.3.2 Marco Genecal de Estindares de Aseguramiento y Auditora de I de ISACA Esténdares de Auditoria, 1.3, Directrices de Aseguramiento y Audtoria de Tl de ISACA. Indice de directrices de aseguramiento y auditorfa d@ Tanna 1.3.4 Herramientas y Ténicas de Aseguramiento y Auitoia de TI de ISACA - indice de herramientas y técnicas de aseguramiento y auditoria de TT. 1.3.5 Relaciones Entre Estindares, Directrces, y Herramientas y Técnicas. 1.3.6 Information Technology Assurance Framework™ (ITAF™), Seccién 2200—Estindares Generales. Seccién 2400—Estindares de Desempetio Seccién 2600—Estindares sobre Informes. Seccién 3000—Directrices de Aseguramiento de TI. ‘Seccién 3200—Temas relacionados con la empresa Seccién 3400—Procesos de gestién de TI. Seccin 3600—Procesos de aseguramiento yauditoria de TI Seccién 3800—Gestién de aseguramiento y auditoria de TL 14 Anilisis de Riesgos. : . 1S Controles Internos Tabla de Contenido ‘Manual de Preparacién al Examen CISA 2013 ISACA. Todos los derechos reservador.Siam er Tabla de Contenido 1.5.1 Objetivos de control de SI. 15.2 COBIT 5 eon 1.5.3 Controles generales 1.5.4 Controles de SI 1.6 Realizacién de una Auditoria de ST. 1.6.1 Clasificacién de las auditorias 1.6.2 Programas de Auditoria 1.6.3 Metodologia de Auditoria. 1.6.4 Deteccién de fraudes. o 1.6.5 Aucitoria basada en el riesgo... 1.66 RIESGO DE AUDITORIA Y MATERIALIDAD 1.6.7 Bvaluacién y tratamiento de riesgos Evaluacién de los riesgos de seguridad. ‘Tratamiento de riesgos 1.6.8 Técnicas de valoracién de riesgo: 1.6.9 Objetivos de la Auditor. .oor 1.6.10 Pruebas de cumplimiento vs. pruebas sustantivas 1.6.11 Biden 1.6.12 Entrevisa y observacion del personal durante la ejecuci6n de sus fanciones 1.6.13 MUBSEEO sn 1.6.14 Uso de los Servicios de Otros Auditores y Expertos 1.6.15 Técnicas de auditoria asistdas por computadora, CAATs como Método de Auitoria Continua en Linea. 1.6.16 Bvaluacién de fortalezas y dobilidades Determinacién de Ia Materialidad de los Hallazgos. 1.6.17 Comunicacién de los Resultados de la Auditoria. Estructura y Contenido det Informe de Auditoria 1.6.18 implementacién de las Recomendaciones por Parte de In Gerenc 1.6.19 Documentavién de la auditora.. 1.7 Autoevaluacién del Control (CSA), 1.7.1 Objetivos de CSA. 1.7.2 Beneficios de CSA. 1.7.3 Desventajas de CSA. 1.7.4 EI Rol del Auditor en CSA. 1.7.5 Impulsores de Teenologfa para el Programa de CSA. 1.7.6 Enfoque Tradicional vs. CSA... 1.8 Cambios Emergentes en el Proceso de Auditoria de SI 1.8.1 Augitoria Integrada, 1.8.2 Auditoria Continua 1.9 Casos de Estudio 1.9.1 Caso de Estudio A. 1.9.2 Caso de Estudio B 1.93 Caso de Estudio C. 1.10 Respuestas a Preguntas de Casos de Estudio Respuestas a las preguntas de Caso de Estudio A... Respuestas a las preguntas de Caso de Estudio B Respuestas a las preguntas de Caso de Estudio C az) ‘Manual de Preparacién al Examen CISA 2013 ISACA, Todos loe derachoe reservador(ast Sito cr Tabla de Contenido Capitulo 2: Gobierno y Gesti6n de TI Seccién Uno: Generalidades... Definicién Objetivos, ‘Tareas y Conocimientos Relacionadas... ‘Tareas, CConovimientos relacionados Recursos Sugeridos para Estudios Posteriores Preguntas de Autoevaluacién Respuestas a las preguntas de Autoevaluaei6n vo. Seccién Dos: Contenido 2A Referencia Rapids 22 Gobierno Corporativo 23° Gobierno de TI. 2.3.1 Mejores précticas para el gobierno de TI. ‘Marcos de gobierno y gestion de TI... Rol de la auditoria en el gobierno de TI 2.3.2 Comités de gobiemo de TL. 2.3.3 Cundro de mando de TI. 2.3.4 Gabiemo dela seguridad dela informacion a . = Gobierno Efectivo de la Seguridad de la Informacién nn 100 2.3.5 Arquitectura empresaral.... 101 2.4 Estrategia de Sistemas de Informacién. 103 2.4.1 Planificacién Estratégica 103 2.4.2 Comité de direccién, 108 2.8 Modelos de madurez y mejoramiento de procesos . 108 2.6 Priietieas de inversién y asignacién de TI. : 7 105 ‘Valor de TT. ot 105 Implementacién de la Gestién de Portafolio de TL 105 Gestién de Portafolio de TI vs. Cuadros de Mando. 105 2.7 Politieas y procedimientos 105 2.7.1 Politicas 105 Politica de seguridad de la informacién.. 106 2.7.2 Procedimientos, 108 28 Gestion de riesgos 108 2.8.1 Desarrollo de un programa de gestion de riesgos.... 109 2.8.2 Proceso de gestiin de riesgos.... 109 2.8.3 Métodos de anélisis de riesgos.. an Métodos de anslisis cuaitativo 41 ‘Métodos de anélisis semicuantitativo Il ‘Métodos de anélisis cunntitativo.. “ll 29 Priicticas de gestion de sistemas de informacién lL 2.9.1 Gestién de Recursos Humanos, 112 Contratacién.. 112 Manuel del empleado.. 112 Politicas de promocién l12 Capacitaciéa. = 112 Cronogramas yreportes de eanpo 12 Evaluaciones del desempetio de los empleados.. 13 ‘Vacaciones legales... 113 Pottcas de terminacién de contato vol I3 ‘Manual de Preparacién al Examen CISA 2013 3 ISACA, Todos lor derechos reservados.Tabla de Contenido é 3} ee eran 2.9.2 Practices de sourcing. Prictions y estrategias de externalizacién Estindares de Ia Industria/Referencias Prcticas y estrategias de globalizacion, Computacién en la nube. Extemalizacion e informes de auditoria de terceros.. Gobiemo en extemalizacién, Cepacidad y planificacién del crecimiento... Gestin de prestacién de servicios de terceros Prestacién de servicios. ‘Monitoreo y revisién de los servicios de terceros, Gobierno de la Nube.... Gestin de cambios a los servicios de terceros. Mejoramiento del servicio y satisfaccién del usuatio.. 2.9.3 Gestién de cambios organizacionales 2.9.4 Pricticas de gestién financiera Presupuestos de SI. Desarrollo de software. 2.9.5 Gestion de calidad... 2.9.6 Gestion de seguridad de Ia informacién.. 2.9.7 Optimizacién del rendimiento 2.10 Estructura organizativa y responsabilidades de ST... 2.10.1 Roles y responsabilidades de ST. Gestion de proveedores y contratistas de externalizacién Operaciones y mantenimiento de infraestructura.. Gestion de medios Ingreso de datos. Administracién de sistemas... ‘Administracién de la seguridad... Aseguramiento de la calidad. Administracién de base de datos. 125 Analista de sistemas ns ov 125 Arquitecto de seguridad... tS Desarrollo y mantenimiento de aplicaciones. 126 Desarrollo y mantenimiento de infraestructur. ss 126 Gestion de red, sw 126 124 sms 2A 125 2.102 Segregacin de funciones dentro de SI 126 2.10.3 Controles de segregacién de funciones. 127 Autorizacién de transacciones. 127 Custodia de activo... 127 Acceso a los datos. 128 Formularios de autorizacién. = 128 128 Tablas de autorizacién de usuario Controles compensatorios por filta de segregacin de fumciones... ei 2e 2.11 Auditoria a a estructura e implementacién del gobierno de TI... 129 2.11.1 Revisién de documentacién. 129 2.11.2 Revisin de compromisos contractuales 129 2.12 Planificacién de continuidad del negocio. 130 2.12.1 Planificacién de continuidad del negocio de SI.. 130 2.12.2 Desastres y otros eventos que pueden causar interrupciones 132 Planificacién pandémice, Ee Enftentardafos a imagen, reputacin o marc, ws 132 a ‘Manual de Preparacién al Examen CISA 2013 IGACA, Todos los derechos rovorvados.( CISA Sessler Tabla de Contenido 2.123 Proceso de planificacién de continudad del negocio. 2.12.4 Politica de continuidad del negocio 2.125 Gestion de incidentes en Ia plnificacién de Ia continidad del negocio. 2.12.6 Anélisis de impacto en el negocio .. Clasificacién de operaciones y andliss de criticide... 2.12.7 Desarrollo de planes de continuidad del negocio . 2.12.8 Otros problemas en el desarrollo de los planes. 2.12.9 Elementos de-un plan de continuidad del negocio. Personal clave para la toma de decisiones. Respaldo de los suministros requeridos.. Seguro 2.12.10 Pruebas del plan Especificaciones jecueién de la praabe oo mor Documentacién de los resultados. Anilisis de resultados Mantenimiento del plan.. Mejores prcticas en la gestin de continuidad del negocio.. 2.12.11 Resumen de continudad del negocio 2.13 Auditoria de continuidad del negocio. 2.13.1 Revisién del plan de continuidad dol negocio Revisar el documento... Reviser las Aplicaciones Cuberts por ol Plan, Revisar los Equipos de Continuided del Negocio.. Pruebas del plan : 2.13.2 Bvaluscién de los resultados de prusbas anteriores 2.133 Evaluacién del almacenamiento externo. 2.13.4 Entrevistas al personal clave. 2.13.5 Evaluacion de seguridad en instalaciones externas 2.13.6 Revisién de contrato de procesamiento alternative 2.13.7 Revisién de Ia cobertura del seguro. 2.44 Casos de estudio 2.14.1 Caso de estudio A. 2.14.2 Caso de estudio B... 2.143 Caso de estudio C 2.14.4 Caso de estudio D. 2.14.5 Caso de estudio E 2.48 Respuestas a preguntas de casos de estudio ‘Respuestas« las preguntes del Caso de Estudio A. Respuestas alas preguntas del Caso de Estudio B Respuestas a las Preguntas del Caso de Estudio C Respuestas a las Preguntas del Caso de Estudio D. Respuestas alas preguntas del Caso de Estudio E, Capitulo 3: Adquisici6n, Desarrollo e Implementacién de Sistemas de Informaci6n. reves 149) Seccién Uno: Generalidades.. 150 Definicién. = 150 Objetivs.. 150 ‘Tareas y Conocimientos Relacionados 150 Tareas. 150 ‘Manual de Preparacién al Examen CISA 2013 5 ISACA, Todos los derechos reservados©} sass 1 150 158 159 Conocimientos relacionados... Recursos Sugeridos para Estudios Posteriores Preguntas de Autoevaluacién .. Respuestas a las Preguntas de Autoovaluacién 160 Seccién Dos: Contenido .. 162 3.1 Referencia Répida.... 162 3.2 Realizacién de beneticios 162 3.2.1 Gestion de Carters (portfolios) Programas 163, 3.2.2 Desarrollo y Aprobacién del Caso de Negocio (Bains Case) 168 3.2.3 Téonicas de Realizacién de Beneficios. os 168 33. Estructura de In Gestion de Proyectos. 164 165 3.3.1 Aspectos Generales. 3.3.2 Contexto y Ambiente del Proyecto.. os 3.3.3 Tipos de Estructuras Organizacionales de los Proyectos. 3.3.4 Comunicacién y Cultura de Proyectos. a 165 165 vn 166 3.3.5 Objetivos del Proyecto... 166 3.3.6 Roles y Responsabilidades de Grupos y Personas. sone 167 34 Préctiens de Gestin de Proyectos. ve 169 170 3.4.1 Iniciacién de un Proyecto 170 3.4.2 Planificacion del Proyecto... Estimacién de! Tamatio del Software. 170 Analisis de Punto de Funcién. 170 Puntos Caracteristicos del FPA. im Presupuestos de costos: o wT Estimacién de costos de software vw ATL Programacién de Actividades y Esablecimiento del Perfodo de Tiempo... 1 Metodologia de Ia Ruta Critica. mm Gritficas de Gant. : m Téenicas de Revisin de Evaluacin de Programas. sw TD Gestin de la Caja de Tiempe so AB 3.4.3 Control de Proyectos... soe TA Gestién de cambios en el aleance sw ATA Gestion del uso de recursos. 1% Gestin det riesgo, 174 3.44 Cierre de un proyecto 175 175 35. Desarrollo de Aplicaciones de Negocios. 3.5.1 Enfoque Tradicional del SDLC.. 3.5.2 Deseripcin de as etapas radcionales de SDLC .. Fase 1—Estudio de factibiidad Fase 2—Definicién de requerimientos Fase 3A—Seleccién y adquisicién de software Fase 3B—Disefio Fase 4A Desarrollo Fase 4B—Configuraci6n ror: Fase 5—Implementacén y procba final Fase 6—Revisién posterior a la implementacin 3.5.3 Sistemas integrados de gestin de recursos 7 178 soe 178 w= 179 180 182 1 183 188 188 1194 1194 43.54 Riesgos asociados con el desarrollo de software. 1 195 3.6 Sistemas de Aplicaciones de Negoci 195 3.6.1 Comercio Electrénico.. : 196 Los Modelos de Comercio Electrénico..... 196 Arquitecturas del Comercio Blectrénico.. 196 6 ‘Manual de Proparacién al Examen CISA 2013 ISACA. Todos los derechos reservados.ISA Siena Tabla de Contenido ‘Riesgos del comercio electrénico (e-commerce) Requerimientos del Comercio Electrnic0 nora ‘Aspects relacionados con la Auditor y el Control del Comercio Eletrénico (Mejores Précticas) 3.6.2 Intercambio Electrénico de Datos. Requetimientos Generales. EDI Tradicional. EDI basedo en la web, 3.6.3 Riesgos y controles de EDI. 3.64 Controles en el Ambiente EDI Recibo de las Transacciones Entrantes ‘Transacciones Salientes. Auditoria de EDI 3.6.5 Correo Electrénico. Problemas de seguridad del correo electrinico ‘Normas para la seguridad del correo electrénico 3.6.6 Sistemes de Punto de Venta. 3.6.7 Banca BlectrOni¢8 on Desafos de a gestin de risgos en la bance electronic Controles de gestién de riesgos para la banca electrénica.. 3.6.8 Finanzas Blectrénicas, 3.6.9 Sistemas de Page Elmodelo de dinero electrénico El modelo de cheques electrénicos El modelo de transferencia electrénica 3.6.10 Sistemas Integrados de Fabricecién 3.6.L1 Transferencia Electrénica De Fondos (EFT). Controles en un entomo de EFT. 3.6.12 Cajeros Automiticos (ATM) Auditoria de ATM nn 3.6.13 Respuesta de voz interactiva 3.6.14 Sistema de contabilidad de compras. 3.6.15 Procesamiento de imagenes. 3.6.16 Inteligencia atificial y sistemas expertos. 3.6.17 Inteligencia de negocio Gobiemo de Inteligencia de Negocios.. 3.6.18 Sistemas de apoyo a la decisin (DSS). Eficiencia vs, Efectividaé... Enfoque en la Decisién Estructuras de un DSS. Disetio y Desarrollo. Implementacién y Uso Factores de Riesgo .. Eetrategias de Implemontaciin Andlisis y Evaluacién.... Caractersticas Comunes de DSS... ‘Tendencias éel DSS.. 3.6.19 Geatin de rlaciones con cients 3.6.20 Gestién de cadenas de suministro 3.7 Métodos de desarrollo 3.7.1 Uso de técnicas de diseto, desarrollo y andl 3.7.2 Desarrollo gil 3.73 Crest de prototipos-desarolo evelutivo ‘Manual de Preparacién al Examen CISA 2013 7 ISACA. Todos lor dorechos reservados.Tabla de Contenido @ ISA Seng 3.7.4 Desarrollo rapido de aplicaciones . 219 3.7.5 Desarrollo de sistemas orientado a objetos... 220 3.7.6 Desarrollo basado en componentes 220 3.7.7 Deserrollo de aplicaciones basadas en la web 2a 3.7.8 Reingenieria de software 222 3.7.9 Ingenieria inversa 222 3.8 Desarrollo de infraestructura/pricticas de adquisicion 223 3.811 Fases del proyecto de andlisis de arquitectura fisica 223 Revisién de la Arquitectura Existente 223 Analisis y Disofo 224 Borrador de Requerimientos Funcionaes.. 24 Seleccién de Proveedores y de Productos. 224 Redaccién de los Requerimientos Funcionales. 224 Prueba de Concepto (POC) 224 3.8.2 Planificacién de implementacién de infraestructura se 225 Etapa de Adquisicién.. sm 225 ‘Tiempo de Entrega om 226 lan de Instalacin. 226 lan de Prueba de Instalacién 1 226 3.8.3 Factores criticos de éxito 26 3.84 Adguisicién de hardware 226 Pasos para una Adquisicién..... 28 3.8.5 Adquisicion de software del sistema 29 3.8.6 Implementacién de software del sistema ws 29 3.9 Prcticas de mantenimiento de sistemas de informacién 29 3.9.1 Generalidades del proceso de gestién de cambios .... 229 Implementacién de cambios.. 230 Documentacién, 230 Pruebas de los cambios a programas. Auitoria a cambios de programa. Cambios de Emergencia. ‘Actuelizacion de Cambios en el Ambiente de Produce. Riesgos de los cambios (cambios no autorizados).. 3.9.2 Gestion de configuracién 3.10 Herramientas de desarrollo de sistemas y ayudas de productividad 3.10.1 Generadores de eédigo 3.10.2 Ingenieria de software asstide por computador. 3.10.3 Lenguajes de cuarta generacién 3.11 Pricticas de mejoramiento de procesos 3.11.1 Reingenieria del proceso de negocio (BPR) y proyectos de cambios al proceso.. 236 Miétodos y Técnicas de BPR 237 Auditoria y evaluaciOn de BPR 238 3.11.2 180 9126. 238 3.113 integracin del modelo de madurez de capacidad 238 3.11.4 ISOMEC 15504 238 3.12 Controles de aplicacién .. . 239 3.12.1 Controles de entrada/origen... 240 Autorizacién de entrada de 48t08 non. 240 Coniroles de procesamiento por lots y de balance. e240 Reporte y Manejo de Errores : 241 a ‘Manual de Proparacién al Examen CISA 2013 ISACA, Todos los derechos reservados.( Seas” Tabla de Contenido 3.12.2 Procedimientos y controles de procesamiento.... 241 Procedimientos de validacién y edicién de datos... 1242 242 Controtes de procesemiento, Procedimientos de control de archivos de datos. 3.12.3 Controles de salida 3.12.4 Aseguramiento de control de pracesos de negocio 3.13 Auditorfa a los controles de aplieacién ... 3.13.1 Flujo de transacciones a través del sistema. 3.132 Modelo de evalucin deriesgos para anaizar controls de aplicaciones 3.13.3 Observar y probar los procedimientos reelizados por los usuarios. 3.13.4 Pruebas de integridad de datos 3.1135 Integrdad de los dats en los sistemas de procesamiento de trnsacciones en linea 3.13.6 Prueba de los sistemas de aplicaciones. 3.13.7 Auditorfa continua en 3.13.8 Técnicas de auditoria en 3.14 Auditoréa al desarrollo, adqui 3.14.1 Gestion de proyectos .. 3.142 Estudio de factbilida 3.143 Definicién de los requerimientos 3.14.4 Proceso de adquisicién de software 3.14.5 Diseflo y desarrollo detallados 3.14.6 Prucbas 3.147 Btapa de implementacion 3.14.8 Revisién posterior a la implementacién 3.149 Procedimientos de cambios al sistema y proceso de migracién de programas 3:18 Casos de estudio a 3.15.1 Caso de estudio A. 3.15.2 Caso de estudio B i 3.16 Respuestas a preguntas de las casos de estudio. Respuestas a las preguntas del Caso de Estudio A. Respuestas a las preguntas del Caso de Estudio B 242 Capitulo 4: Operaciones, Mantenimiento y Soporte de Sistemas de Informacién 1.255 286 256 256 256 1256 256 264 265 266 Seccién Uno: Generalidades. ‘Tareas y Conocimientos Relacionados. Tareas. Conocimicntos relacionados. Recursos Sugeridos para Estudios Posteriores Proguntas de Autoovaluacté Respuestas a las preguntas de Autoevaluacin 268 268 269 Seceién Dos: Contenido 4.1. Referencia Rapida 42 Operaciones de los Sistemas de Informacion 42.1 Gestion de Operaciones de SI... 269 Funciones de Control 269 4.2.2 Gestin de Servicios de’ 270 Nivel de servicio... 270 ‘Manual de Preparacién al Examen CISA 2013 9 ISACA. Todos los derechos reservados.Tabla de Contenido ¢ y tt ttn 4.2.3 Operaciones de infraestructura, am Planificacién de trabajos (cronogramas).. m 4.2.4 Gestion de incidentes y problemas. 2m Proceso de manejo de incidentes. 2m Gestién de Problemas... : : 2B Deteccién, documentacién, control, resolucién y reporte de condiciones anotmales.. 2 4.2.5 Centro de Soporte (Help Desk). 23 4.2.6 Proceso de Gestién de Cambio: 214 4.2.7 Gestién de versiones, 214 4.2.8 Aseguramiento de la calidsd .... 215 42.9 Gestién de seguridad dela informacién, 275 42.10 Sanitizacién de medios de almacenamiento. soe 215 43 Hardware de los Sistemas de Informacién. 276 43.1 Componentes y arquitecturas de hardware de computadora ss 276 Componentes de procesamiento, 276 Componentes de entrada/salida.. ses 216 Tipos de computadoras se 1276 Dispositvos de procesamiento comunes de la empresa 276 Bus Universal en Sere... 1 28 ‘Tarjetas de memoria/Flash drives. 278 Identifcacién de Radio Frecuencia (RFID)... 279 43.2 Programa de Mantenimiento de Hardware 280 43.3 Procedimientos de Monitoreo de Hardware. 280 43.4 Gestion de la Capacidad 281 44 Arquitectura y Software de SI. 282 4.4.1 Sistemas Operatives. 283 Funciones o Parfmetros de Control de Software. 283 Problemas de Integridad del Software 1 283 Registro de Actividad y Opciones de Reporte 284 44.2 Software de Control de Acceso... 284 44.3 Software de Comunicaciones de Datos om 284 444 Gestion de Datos... 285, Organizacién de Archivos... 285 44:5 Sistema de Gestién de Bases de Datos (DBMS) . 285 Arquitectura de DBMS. 285 “Arquitectura Detallad de los Metadatos del DBMS. 286 Diccionario de Datos/Sistema de Directorio... 286 Estructura de Base de Datos. 286 Controles sobre la Base de Datos. 288, 4.4.6 Sistemas de Gestion de Discos y Cintas 288, 4.4.7 Programas de utilidad (utility programs) 288, 4.48 Aspectos del Licenciamiento de Software. 289 4.49 Gestion de Derechos Digitales 290 45 Infraestructura de las Redes de SI... 290 45.1 Arquitoctura de Redes Empresariales. 290 45.2 Tipos do Redes... 291 45.3 Servicios de Red. 291 45.4 Baténdares y Protocolos de Red 292 292 4.5.5 Arquitectura OSL ‘Examen CISA 2013 2 derechos reservados. 10 ‘Manual de Preparacion ISACA. Todfois ities Tabla de Contenido 4.56 Aplicacén del Modelo OST en las Arsuteturas de Red Red de Area Local. Red de Area Ampli. Redes Inalémbricas. Infesiructura de Internet “Global” Pablica, Adiminisracién y Control de Red Aplicaciones en un Ambiente en Red. CComputacién por demands. - 4.6 Auaitoria dea Infraestructara y de las Operations. 44.6.1 Revsiones de Hardware. . 4.6.2 Revisiones del Sistema Operativo. 4463 Revisions de In Base de Dato. 464 Revisions de Infaesrutrae implementacion dela Red 4.65 Revisions de las Operations de SL. 4.6.6 Revisin de Plaifcacones (scheduling) 4.6.7 Revsiones de Reports Gerenciales de Problemas 47 Planificactn de Recuperacin en Caso de Desasire (DRP) £24 sein epi erage (RPO) Ovo de emp expan) 4.12 Bxatgias de Reeuperecién, . . . 4073 Alteativas de reeuperacén. Ctiusulas contractual. ‘Aduisiién de hardware altemativ. “Métodos de recuperacién de aplicaciones en caso de desaste. ‘Métodos de recuperacion de almacenamiento de datos en caso de desastr.. Métodos de recuperacién de las redes de telecomunicaciones en caso de desastre 4.1.4 Desarrollo de Planes de Recuperacién Ante Desastes.. Contenido del DRP de TI Bscenatios de DRP de TL. Procedimientos de recuperacién, 47.5 Organiaacién y asignacién de responsabiliades. 4.1.6 Respaldo y restauracién.. Controles de bibliotecas fuera de la sede (oflsite). Seguridad y control de las instalaciones externas. Respaldo de medios de almacenamiento y documentacién, Tipos de Dispositives y Medios de Almacenamiento.. Procedimientos de respaldo perisdico. Frecuencia de rotacién, a ‘Tipos de medios y documentacién rotads., Esquemas de Respaldo. Método de rotacién... = Retencién de archivos para el almacenamiento extemo. 48. Casos de Estudio... 48.1 Caso de Estudio A. 48.2 Caso de Estudio B. 4.9 Respuestas a las Preguntas de los Casos de Estudio. Respuestas a las preguntas del Caso de Estudio A. Respuestas a las preguntas del Caso de Estudio B ‘Manual de Preparacién al Examen CISA 2013 1” ISACA. Todos los dorechos reservados.Tabla do Contenido Capitulo 5: Protecci6n de Los Activos de Informacion. Seccién Uni Definicién.. Objetivos. ‘Tareas y Conocimientos Relacionados. Generalidades TAPE enn Conocimientos Relacionados. Recursos Sugeridos para Estudios Posteriores Preguntas de Autoevaluacién, Respuestas a las preguntas de Autoevaluacion Seccién Dos: Contenido .. 5.1 Reforencia Répida .. 52 Importancia de In Gestién de la Seguridad de la Informaci6 oo 5.2.1 Elementos Clave de la Gestion de la Seguridad de la Informacién, 5.2.2 Roles y Responssbilidades de la Gestion de la Seguridad de la Informacién.. 5.2.3 Inventatio y Clasificacién de los Activos de Informacién. 5.24 Permisos de Acceso al Sistema. : 5.25 Controles de Acceso Obligatoros y Diserecionales 5.26 Aspecos relacionados con la Gestién de la Privacidad y el Rol de los Auditores. 5.2.7 Factores Criticos de Exito para la Gestion de Seguridad de Ia informacién.. 5.2.8 Seguridad de la informacién y Terceros... [dentificacién de los Riesgos Relacionados con Terceros ‘Tratamiento de le Seguridad Cuando se Trabaja con Clientes ‘Tratamiento de la Seguridad en los Contratos con Terceros. 5.2.9 Seguridad de los recursos humanos y terceros Filtrado ‘Términos y Condiciones de Empleo. Durante el Empleo... ‘Terminacién o Cambio de Empleo.. Retiro de los Derechos de Acceso... : 52.10 Problemas y Exposiciones del CrimenInformético. Informétioe entre serejantes, mensajeriainstantnea, fuga de datos ytecnologias basadasen web (por ejemplo, redes sociales, tableros de mensajes, blogs) 368 5.2.11 Tratamiento y Respuesta a Incidentes de te Sepia. 369 53 Acceso Légico, 370 5.3.1 Exposiiones de Acceso Légico.. 370 5.3.2 Familiizacidn Con el Eniomo de TI de la Empres. 370 5.3.3 Las Vias de Acceso Légico. 370 Puntos generales de entrada... 3m 5.34 Software de Control de Acceso Légico. am 5.3.5 [dentificacion y Autenticacién. ns 372 IDs de Inicio de Sesién (Logon) y coniraseiias (passwords). 312 Dispositivos Token, contrasetias (passwords) de un solo uso. 374 Biométricos. 374 Inicio Unico de Sesién 316 5.3.6 Aspects relacionados con la Autorizactén 317 Listas de Control de Aco®80...n. 37 ‘Administracién de Seguridad de Acceso Légico 378 12 ‘Manual de Preparacién al Examen CISA 2013 TSACA. Todos los derechos reservados.e& etn Tabla de Contenido 54 Seguridad de Acceso Remoto. Acceso remoto usando dispositivos de mano Problemas de Acceso con Tecnologia Movil. Registos (logs) de Aueitora en el Monitoreo de los Accesos al Sistema, ‘Nomenclatura de Perfles para los Controles de Acceso Légico. 5.3.7 Almacenar, Recuperas, Transportar y Desechar Informacién Confidencial Preservacién de Informacién Durante el Envio 0 Almacenamiento. Precauciones de Almecenamiento especifico para medios de almacenamiento.... Seguridad de la Infraestructura de la Red. 5.4.1 Soguridad de la LAN. Riesgos y Problemas de la LAN... Virtualizacin, Conirotes de Acceso a Llamadas TelefSnias (ial-up). 5.4.2 Seguridad ClientelServidor. ns Riesgos y Problemas del ClinteServido 54.3 Amenazas de Seguridad Inalimbria y Mitigacin de Riesgos.. 5.44 Amenazas y Seguridad de Intemet. ‘Amenazas @ la Seguridad de la Red... ‘Ataques Pasivos. Ataques Activos. Factores que causa los ataques en Internet Controles de Seguridad para Internet. Sistemas de Seguridad Cortafuegos (Firewall) Caractersticas Generales de los Cortafuegos (Firewalls) ‘ipos de Cortafuegos (Firewalls). ‘Ejemplos de Implementaciones de Cortafuegos (Firewall) Problemas del Cortafuegos (Firewall). Plataformas de Cortafuegos (Firewall) Sistemas de Deteccitn de Intrusos Sistemas de prevencién de intrusos. Honeypots y honeys. 5.4.5 Eneriptacin lementos Claves de los Sistemas de Eneriptacin. ‘Sistemas ctiptogréficos con clave simétrica. Sistemas criptograficos de clave publica (asimétrica.. CCriptosistema de Curva Bliptica. Criptogratia Cudntica. ‘Esténdar de Encriptacién Avanzada Firmas Digitales Sobre Digital... Tnffaestructura de Clave Piles Aplicaciones de Sistemas Criptogréticos... Riesgos de Encriptacién y Proteecién de contrasefias (passwords), 5.4.6 Virus. CControtes para Virus y Gusanos (Worms). Controles Gerenciales de Procedimiento. Controles Técnicos. ‘Estrategias de Implementacién de Software Antivirus... ISACA. Todos los derechos reserva jual de Preparacién al Examen CISA 2013 13ISA Sorted Tabla de Contenido 5.4.7 Vor sobre IP.. 1 404 Problemas de Seguridad de VoIP 404 5.4.8 Central Telefénica (PBX). 405 Riesgos de la PBX. 405 Ausditoria de PBX son: 407 Fancionaidades dl Sistema PBX 407 Ataques al Sistema PBX... 407 Interceptacién de Linens Telefinicas de Hardware... 407 Conferencia de Hardware. 407 Acceso Remoto... 408 Mantenimiento... 408, Funcionalidades Especiales del Fabricante.. 408 Funcionalidades de Desarrollo y Prueba del Fabricante.... 409 Carga de Software y Alteracién de las Actualizaciones. soo 409 ‘Ataques de Crash -Restar... 409 Contrasetias (passwords)... 409 55 Auditoria del Marco General dela Gestion de Seguridad de Ia Informacion, 410 5.5.1 Auditoria al Marco de Gestin de Seguridad de Ia informacién 410 Revisién de las Politicas, ios Procedimientos y los Estindares Escrito... 410 Politicas de Seguridad de Acceso Légico 410 Concienciacién y Capacitacién Formal de Seguridad. 410 Propiedad de los Datos. 410 Los Propietarios de los Datos... 410 Los Custodios de los Datos. 410 El Administrador de la Seguridad. 410 Los Nuevos Usuarios de TI 410 ‘Usuarios de Datos. 410 ‘Autorizaciones Documentadas ‘Acceso de Empleado que terminan su contrato ‘Niveles minimos (baselines) de seguridad. 413 Esténdares de Acceso . 413 5.5.2 Auditoria de Acceso Légico.. 413 Familiarizarse con el Ambiente de TI so 413, Valoracién y documentacién de las vias de acceso... 413 Entrevistar al Personal de Sistemas... a4 so M4 Revisar los Reportes Provenientes del Software de Control de Acceso... Revisar el Manual de Operaciones de los Sistemas de Aplicacién 414 5.5.3 Téonices para Probar la Segurida 415 ‘Tarjetas y Llaves de las Terminales.. 41s Identificacién de Terminales 41s IDs de Inicio de Sesién (Logon) y contraseis (passwords). 41s Controles sobre los Recursos de Produccién. 416 Registro y Reporte de las Violacones de Acceso alas Computadoras. 416 Seguimiento de las Violaciones de Acceso o 416 Evasién de la Seguridad y Controles Compensatorios 416 Revisar los Contoles de Acceso y la Administracion de contaseias (passwords)... 416 5.5.4 Técnicas de Investigaci6n...om 417 Investigacién de Crimen por Computadora ... 417 Informatica forense... 417 Proteccién de Bvidencia y Cadena de Custodia.. 418 14 ‘Manual de Preparacion al Examen CISA 2013 SAGA. Todoe loz derechos reservados.(cst Sites ae Tabla de Contenido 5.6 Auditoria a In Seguridad de Infraestructura de Red. 5.6.1 Auditoria al Acceso Remoto. : Auitoria a 1os “Puntos de Presencia” de Internet... Pruebas de Penetracin de la Red... Rovisiones y Evaluacién de Toda la Red. Desarrollo y Autorizacién de Cambios a la Red. Cambios No Autorizads... 5.7 Exposiciones y Controles Ambientales, 5.1.1 Problemas y exposiciones ambientales 5.1.2 Controles para las exposiciones ambientales Paneles de control de alarms... Detectores de agus Extintores manuales de incendio. ‘Alarmas manuales de incendios. Detectores de humo. Sistemas de supresin de incendios Ubicacién estratégica de la sala de computadoras.. Inspeceién periédica del departamento de bomberos. Paredes, pisos y techos alrededor del centro informtico a prusbe de incendis.. Protectores de voltaj. Generador/ Sistema de aimentacion innterrampida (SAI, UPS), ‘Conmutador (switch) de energia de emergencia LLineas de energia provenientes de dos subestaciones. CCbleado colocado en paneles y conductos eéetricos. ‘Actividades inhibides dentro de la IPF Materiales de oficine resistentes al fuego Planes documentados y probados de evacuacién durante emergencias 5.7.3 Auditoria a los contoles ambientales Detectores de agua y de humo .n Extintores manuales de incendio. Sistemas de supresién de incendios Inspeccién periddica del departamento de bomberos Paredes, pisos y techos a prucba de incendios alrededor dela sala de computador. Protectores de volts... seen Lineas de energia provenientes de dos subestaciones.. Plan de coninaidad del negocio totalmente documenta y probed. Cableado colocado en paneles y conductos eléctricos. ‘UPS/Generedor. Planes documentads y probedos de evacuacin durante emergence Control de humedad/temperatura 58 Exposiciones y Controles de Acceso Fisico 5.8.1 Problemas y exposiciones de acceso fisico, -Exposiciones de acceso fisico Posibles perpetradore.. 5.8.2 Controles de acceso fisico. 5.8.3 Aucitoria al acceso fisico 59. Dispositivos de Computacién Mévil. ‘Manual de Preparacién al Examen CISA 2013 15 ISACA. To derechos resorvaTabla de Contenido ( ISA Sorc ioe 430 430 430 5.10 Casos de Estudio. 5.10.1 Caso de Estudio. 5.10.2 Caso de Estudio B 5.10.3 Caso de Estudio 5.10.4 Caso de Estudio SAL Respuesta a Preguntas [Respuestas a las preguntas del Caso de Estudio A. Respuestas a las preguntas del Caso de Estudio B Respuestas @ las preguntas del Caso de Estudio C... Respuestas a las preguntas del Caso de Estudio D... 432 re 32 432 432 432 433 ‘Casos de Estudio. Apéndice A: Estandares, Directrices, y Herramientas y Técnicas de Asegura- miento y Auditoria de TI ‘Relacin de Estindares Con Direetrices y Herramientas y Téenicas Apéndice B: Informacién general ae examen n CISA 2018. ‘Requerimientos Para Ia CertifieaeiOn La Aprobacién del Examen CISA... Experiencia en Auditoria, Control y Seguridad de SI. Descripeién del Examen. . Registro Para el Examen de CISA Programa CISA Acreditado Conforme a Iso/lec 17024:2003 Preparacién para el Examen CISA... ‘Administracién del Examen... Durante el Examen Planificando su Tiempo Reglas y Procedimientos. Califieacién del Examer Glosario.... Acr6nimos.... Referencias... 467 Preparese para los examenes CISA 2013 470 16 ‘Manual de Preparacién al Examen CISA 2013 SAGA. Todos los derechos reservados.( CISA Sion fae” Acerca de este Manual GENERALIDADES El Mamual de preparacién al examen CISA® 2013 tiene por ‘objetivo ayudar a los candidatos a prepararse para el examen de certificacidn CISA. E1 manual es una fuente de preparacién para el examen y no debe considerarse como Ia tinica fuente rj como una recopilacién global de toda In informacién yy la experiencia que se requiere para aprobar el examen, ‘Ninguna publicacién individual ofrece tal cobertura y detalle. Armedida que los candidatos leen el manual y encuentran un tema que es nuevo para ellos 0 alguno con respecto al cusl sientan que tienen un conocimiento y experiencia limitados, deberén cansultar referencias adicionales. El examen es una ccombinacién de preguntas que ponen a prueba el conocimiento ‘éenico y préctico de los eandidatos, asi como su capacidad para apiicar dichos conocimientos (con base en experiencia) ‘en determinadas situaciones. El Manual de Preperacién al Examen CISA® 2013 provee cobertura de 1s conocimientos y las actividades relacionados com las diversas funciones asociadas con la eas de contenido como son detalladas en la préctca labora de CISA y en la Guia ‘para los candidatos al examen y certifcacién CISA®: ‘Dominio 1 | Proceso de Auditoria de Sistemas de | 14 por ciento Informacién Dominio? | Gobiemo y Gestién de TT 14 por cient Dominio3 | Adquisicién, Desarrlloe 19 por cieato Implementacién de Sistemas de Informacién Dominio 4 | Operaciones, Mantenimiento y | 23 por ciento Soporte de Sistemas de Informacién Dominio 5 | Proteccién de los Actives de 30 por ciento Informacién Este manual ha sido desarrollado y organizado para ayudar ‘os candidatos en su esfuerzo de estudio. Los candidatos al ‘examen deben evaluar sus fortalezas, con base en conocimiento yy experiencia, en cada una de estas dreas. FORMATO DE ESTE MANUAL ‘Cada uno de tos cinco capitulos del Manual de preparacién al examen CISA® 2013 se divide en dos secciones para un estudio ‘mis detallado. La primera seccién contiene las definiciones {los objetivos para los cinco dominios, con las tareas y los ‘conocimientos relacionados que son objeto del examen, ‘La Seceién Uno presenta una visién general que proporciona: + Definiciones para fos cinco dominios + Objetivos para cada dominio + Descripciones de las tareas + Un mapa de Ia relacién que existe entre ead tare y los conocimientos relacionados + Una guia de referencia para los conocimientos relacionados, que incluye los conceptos y las explicaciones relevantes + Referencias a érens especificas del contenido de la seccién para ‘cada conocimiento relacionado + Ejemplos de preguntas de préctica y explicaciones de las respuestas + Recursos sugeridos para estudios posteriores ‘La Seccién Dos consta de material y contenido de referencia que respaldan los conocimientos relacionados. El material incluido corresponde al conocimiento y/o entendimiento de importancia para los candidatos a CISA, cuando se preparan para tomar el examen de certficacién de CISA. Laestructura del contenido incluye numeracién para identificar en primer lugar, el capitulo en el que se localiza el tema +, después, los encabezados de los niveles subsecuentes de temas {que se tratan en el capitulo (es decir, 2.8.3 Métodos de Andlisis de Riesgos, es un subéema de la Gestion de riesgos en el capitulo 2) El contenido importante dentro de un subtema se ha resaltado en. negritas para su atenci6n espectfica, Elentendimiento que cada persona obtiene del material de este ‘manual es una medida de conocimiento, fortalezas y debilidades ‘yes una sefial de as reas donde se necesita mas estudio. Sin embargo, el material eserito no es un sustituto dela experiencia Las preguntas del examen CISA probarén la apli practiea que el candidato hace de este conocimiento. Los casos de estudio al final de cada capitulo presentan situaciones cn la profesién asi como en éreas especificas de estudio. Los scenarios incluyen temas presentados en los capitulo y también preguntas de préctica las cuales facilitarn el entendimiento de ‘cémo la pregunta puede ser presentaa en el examen CISA. Las preguntas de autoevaluacién en la primera seecién de ‘cada capitulo también persiguen este propésito y no se deben. utilizar independientemente como una fuente de conocimientos, Las preguntas de autoevaluacién no deben considerarse una ‘medicién de la capacidad de cada persona para responder a las ‘preguntas correctamente en la evaluacién de CISA de cada érea, Las preguntas tienen por objetivo que los candidatos se {amiliaricen con Ia estructura de ls preguntas y con el contenido general, y pueden sero no similares a aquellas que parecerin en el examen real. El material de consulta que se incluye en la primera secciin de cada capitulo desoribe las. ppublicaciones que se utilizaron en lacreacién de este manus Al final de la publieacién, el candidato encontraré un glosario, el cual incluye tanto los términos que se discuten en el texto como los términos que se aplican al érea, pero que pueden no hhaber sido discutidos especificamente. El glosario puede ser otra herramienta para identificar éreas sobre las cuales los candidatos podrian necesitar buscar fuentes de consulta adicionales. A través de todo el manual, la palabra “asociacién” se refiere a ISACA. Ademés, tenga en cuenta que el manual se escribié utilizando el inglés estindar de los Estados Unidos. ‘Manual do Preparacién al Examen CISA 2013 ISACA. Todos lox derechos reservar 7ea ‘Nota: El Manual de Preparacin al Beamien CISA® 2013 un documento vivo, A medida que la teenologia avance, el manual se actualizara para que reflee tales adelantos. Las ‘nuevas actualizacioes de este documento antes dela fecha del examen se pueden ver en wwnisacaorgAtudbaiupdates. EVALUACION DE ESTE MANUAL TSACA monitorea constantemente los répidos y profiundos vances profesionales, tecnolégicos y de entorno que afectan a las profesiones de auditoria, aseguramiento, control y seguridad de SI. En reconocimiento a estos ripidos avances, el Manual de _preparacién al examen CISA® se actualiza todos los afios. ‘A fin de ayudar a que ISACA se mantenga al dia con estos vances, sirvase dedicar unos mimutos para evaluat el Manual de preparacién al examen CISA® 2013. ‘Tales opiniones son valiosas para prestar un completo servicio a la profesién y a los futuros candidatos para el examen CISA. Para completar Ia evaluacién por Internet, vaya a wonnisaca.org/studyaidsevaluation, Gracias por su apoyo colaboracién. ACERCA DEL MANUAL DE PREGUNTAS, RESPUESTAS Y EXPLICACIONES DE PREPARACION AL EXAMEN CISA Es probable que los candidatos también deseen hacer uso del Manual de Preguntas, Respuestas y Explicaciones de Preparacién al Examen CISA® 2013 y del Suplemento 2013. | Manual de Preguntas, Respuestas y Explicaciones de Preparacién al Examen CISA® 2013 consta de 950 preguntas de estudio de opcién mille, respuestas y explicaciones clasificadas segin las dreas de précticas de trabajo actuales del CISA. Muchas de estas preguntas aparecieron en los Manuales de Preguntas, Respuestas y Explicaciones de Preparacién al Examen CISA® publicados anteriormente, pero han sido redactadas nuevamente para que correspondan con Ia préctica actual y/o sean més representtivas de las preguntas reales de examen CISA. El Suplemento del Manual de Preguntas, Respuestasy Explicaciones die Preparacién al Examen CISA® 2013 es resultado de la dedicaciin aque ha puesto ISACA cada alo para elaborar 100 preguntas nuevas de ejemplo, con sus respctivasrespuestas yexplicaciones que los candidatos puedan utilizar en su preparacién para el examen CISA. Cada ao, ISACA desarolla 10 nuevas preguntas de revision, utlizando un proceso estrcto de rvisién que es similar al que aplica el Comité de Certifcacén de CISA para seleccionar las preguntas aque se inchuirén en el examen CISA. En el Suplemento 2013, les ‘preguntas se encuentran ordenadas en la misma proporcién que las ‘reas de préctca de trabajo mas recientes del CISA. Ciro material de estudio que estécisponibie ese! CD-ROM. Preguntas, Respuestas y Explicaciones de Preparacién al Examen CISA2013 y la base de datos, Esta Base de Datos consta de 1050 ‘regunias, respuestas y explicaciones incuidas en ef Manual de Preguntas, Respuestas y Explicaciones de Preparacién al Examen CISA® 20131 el Suplemento 2013. Con est producto, ls candidatos CISA pueden identificar sus fortalezas y debilidades al contesar ejemplos de exémenesalestorios de divetsalongitad y clasificar los resultados por dominio. Los ejemplos de exmenes también pueden clegirse por dominio, facilitando un estudio concentrado, un dominio ala vez, y se ofzeoen ots tipos de clasificacién, tales como omitr _pregunias que se respondieron correctamente con anteriordad, Las preguntas contnidas en estas publicaciones son reprsenttvas de os tipos de pregunta que podelanaparecerenel examen eincluyen ‘una explicacién de ls respusis tanto coretas como incoretas. Las pegunts se clasifian por dominios de CISA y como un ejemplo de prueba, Estas publicaciones son ideales para usarse junto con “Marl ce Preparacién al Bxamen CISA® 20/3. Estos manvales pueden ulizarse como fuentes de esti ao argo del proceso de preperacin o como parte de una revisin inl para deteminar undo un candiato podria necesitr un esto aticiona. Ce hacer notr una ver mds, que esis preguntas yrespuesias sugerdas se proporcionan a manera de ejemplo; no pretenden ser preguntas reales contenidas en el examen, por To que pueden dfx en contenido de aguelas que en realidad se ineluyen en el examen. ‘Nota: Cuando utilice los materiales de preparacion para ppresentar el examen CISA considere que éstos abarcan un ‘amplio espectro de temas relacionados con la aualtoria, el ‘control y la seguridad de los sistemas de informacién. No dé por hecho que leer estos manuales y responder las preguntas précticas lo preparariin completamente para ‘el examen. Dado que las preguntas reales del examen suclen ‘estar relacionadas con experiencias précticas, el candidato
También podría gustarte
Manual de Preparacion Examen CISA 2008
PDF
80% (5)
Manual de Preparacion Examen CISA 2008
700 páginas
Cism 1-15
PDF
0% (1)
Cism 1-15
17 páginas
Checklist NIST CSF 1.1 Español
PDF
Aún no hay calificaciones
Checklist NIST CSF 1.1 Español
36 páginas
Cism
PDF
Aún no hay calificaciones
Cism
3 páginas
Requisitos SGCI 2018
PDF
100% (1)
Requisitos SGCI 2018
21 páginas
CISM 15e Exam Prep Spanish
PDF
Aún no hay calificaciones
CISM 15e Exam Prep Spanish
22 páginas
Manual CISA 2011
PDF
Aún no hay calificaciones
Manual CISA 2011
486 páginas
Cisa Q&a1
PDF
Aún no hay calificaciones
Cisa Q&a1
86 páginas
Manual de Preparación Al Examen CISA 2010
PDF
100% (1)
Manual de Preparación Al Examen CISA 2010
512 páginas
Introduccion Indice
PDF
Aún no hay calificaciones
Introduccion Indice
12 páginas
Isaca 2017 2
PDF
Aún no hay calificaciones
Isaca 2017 2
52 páginas
Marco de Ciberseguridad de NIST: Implementación Del
PDF
100% (1)
Marco de Ciberseguridad de NIST: Implementación Del
108 páginas
Manual de Preguntas CISA
PDF
Aún no hay calificaciones
Manual de Preguntas CISA
322 páginas
Participante CISM Dom2
PDF
Aún no hay calificaciones
Participante CISM Dom2
114 páginas
1ro - CISM 2017 - Final
PDF
Aún no hay calificaciones
1ro - CISM 2017 - Final
375 páginas
Informe GITCs - Revision Controles Generales TI - Ejemplo A
PDF
Aún no hay calificaciones
Informe GITCs - Revision Controles Generales TI - Ejemplo A
9 páginas
CISA Tema4
PDF
Aún no hay calificaciones
CISA Tema4
102 páginas
CISM CPE Policy
PDF
Aún no hay calificaciones
CISM CPE Policy
10 páginas
Participante - CISM - Dom1-SC
PDF
Aún no hay calificaciones
Participante - CISM - Dom1-SC
132 páginas
Cism 31-46
PDF
Aún no hay calificaciones
Cism 31-46
16 páginas
CURSO OFICIAL CISM 2015 Diciembre Castellano
PDF
Aún no hay calificaciones
CURSO OFICIAL CISM 2015 Diciembre Castellano
5 páginas
CISM - DOMINIO 3 - Refuerzo Secciones - 2021
PDF
Aún no hay calificaciones
CISM - DOMINIO 3 - Refuerzo Secciones - 2021
160 páginas
Nist800-55r1 (Metricas y Tableros de Ciberseguridad)
PDF
Aún no hay calificaciones
Nist800-55r1 (Metricas y Tableros de Ciberseguridad)
80 páginas
Simulacro Oficial - Preguntas - 17.03.2022
PDF
Aún no hay calificaciones
Simulacro Oficial - Preguntas - 17.03.2022
15 páginas
Enfoque Practico Norma Seguridad Informacion
PDF
Aún no hay calificaciones
Enfoque Practico Norma Seguridad Informacion
21 páginas
Ebook Español - Top 10 - Cissp v1.0
PDF
Aún no hay calificaciones
Ebook Español - Top 10 - Cissp v1.0
25 páginas
Nist SP 800-39 Esp
PDF
Aún no hay calificaciones
Nist SP 800-39 Esp
88 páginas
Screenshot 2024-01-27 at 3.24.43 PM
PDF
Aún no hay calificaciones
Screenshot 2024-01-27 at 3.24.43 PM
106 páginas
CISSP Dominio7
PDF
Aún no hay calificaciones
CISSP Dominio7
112 páginas
Participante CISM-Dom2
PDF
Aún no hay calificaciones
Participante CISM-Dom2
116 páginas
Control y Auditoria en Entornos Bajo Peoplesoft
PDF
Aún no hay calificaciones
Control y Auditoria en Entornos Bajo Peoplesoft
271 páginas
CISSP Dominio8
PDF
Aún no hay calificaciones
CISSP Dominio8
70 páginas
Política de Gestión de Incidentes de Seguridad y Ciberseguridad 2022 - Claristel
PDF
Aún no hay calificaciones
Política de Gestión de Incidentes de Seguridad y Ciberseguridad 2022 - Claristel
9 páginas
CISSP Dominio3
PDF
Aún no hay calificaciones
CISSP Dominio3
138 páginas
Identificación de Elementos de Seguridad Con C2M2
PDF
Aún no hay calificaciones
Identificación de Elementos de Seguridad Con C2M2
15 páginas
Isoiec 27032
PDF
Aún no hay calificaciones
Isoiec 27032
127 páginas
Metodología Controles Generales de TI 2018
PDF
Aún no hay calificaciones
Metodología Controles Generales de TI 2018
47 páginas
CISM 15e SampleExam Spanish
PDF
Aún no hay calificaciones
CISM 15e SampleExam Spanish
15 páginas
The Risk IT Framework
PDF
Aún no hay calificaciones
The Risk IT Framework
37 páginas
Presentacion NORMA ISO15408
PDF
Aún no hay calificaciones
Presentacion NORMA ISO15408
21 páginas
Revisión de La Publicación Especial 800 - 60 Del NIST Volumen I 1
PDF
Aún no hay calificaciones
Revisión de La Publicación Especial 800 - 60 Del NIST Volumen I 1
84 páginas
Interpretacion 27001 2022 R
PDF
Aún no hay calificaciones
Interpretacion 27001 2022 R
161 páginas
CISA Tema6
PDF
Aún no hay calificaciones
CISA Tema6
54 páginas
CISA Tema2
PDF
Aún no hay calificaciones
CISA Tema2
72 páginas
Plan de Contingencia Samegua - Grupo 7
PDF
Aún no hay calificaciones
Plan de Contingencia Samegua - Grupo 7
38 páginas
CISM 15e Domain1 Spanish PDF
PDF
Aún no hay calificaciones
CISM 15e Domain1 Spanish PDF
137 páginas
CISSP Dominio2
PDF
Aún no hay calificaciones
CISSP Dominio2
60 páginas
Cissp - CH 01
PDF
Aún no hay calificaciones
Cissp - CH 01
61 páginas
CISSP - 05 - Access Control v3
PDF
100% (1)
CISSP - 05 - Access Control v3
46 páginas
CobiT 5
PDF
Aún no hay calificaciones
CobiT 5
46 páginas
CISA Exam Prep Domain 5 - ESP
PDF
Aún no hay calificaciones
CISA Exam Prep Domain 5 - ESP
94 páginas
Control Ingreso y Salida de Funcionarios y Particulares
PDF
Aún no hay calificaciones
Control Ingreso y Salida de Funcionarios y Particulares
8 páginas
2017 ISACA Exam Candidate Information Guide - Exp - Spa - 1216 PDF
PDF
Aún no hay calificaciones
2017 ISACA Exam Candidate Information Guide - Exp - Spa - 1216 PDF
11 páginas
CCSK Instructor Materials Module1 Introduction To Cloud
PDF
100% (1)
CCSK Instructor Materials Module1 Introduction To Cloud
103 páginas
Modelo Auditori Ac I Ber Seguridad
PDF
Aún no hay calificaciones
Modelo Auditori Ac I Ber Seguridad
11 páginas
Risk It - Isaca - Es
PDF
Aún no hay calificaciones
Risk It - Isaca - Es
42 páginas
Modelo Tesis Cobit 5
PDF
Aún no hay calificaciones
Modelo Tesis Cobit 5
126 páginas
Material CISA FY10
PDF
Aún no hay calificaciones
Material CISA FY10
518 páginas
Manual de Preparacion Examen CISA 2008
PDF
Aún no hay calificaciones
Manual de Preparacion Examen CISA 2008
700 páginas
CISA 2010 Preguntas Respuestas
PDF
100% (1)
CISA 2010 Preguntas Respuestas
308 páginas
Ropa de Mujer y Hombre, Comprar Moda Online _ SHEIN
PDF
Aún no hay calificaciones
Ropa de Mujer y Hombre, Comprar Moda Online _ SHEIN
2 páginas
Cinco Elementos para Mejorar La Continuidad de La Fuerza Laboral
PDF
Aún no hay calificaciones
Cinco Elementos para Mejorar La Continuidad de La Fuerza Laboral
12 páginas
Simplifique y Reduzca Los
PDF
Aún no hay calificaciones
Simplifique y Reduzca Los
1 página
Frost Sullivan
PDF
Aún no hay calificaciones
Frost Sullivan
8 páginas
Aitic Brochure Completo Servicios
PDF
Aún no hay calificaciones
Aitic Brochure Completo Servicios
24 páginas
La Importancia de Un Buen Cableado Estructurado
PDF
Aún no hay calificaciones
La Importancia de Un Buen Cableado Estructurado
7 páginas