01-Plan Prevencion de Riesgo Sso Planta Norte
01-Plan Prevencion de Riesgo Sso Planta Norte
REVISIÓN 2
FECHA DE
PLAN PREVENCION DE RIESGO SALUD VALIDACIÓN
02/11/2020
Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
CLAUSULA
DE LA NORMA
PÁGINAS 1 de 82
FIRMA
1
SGSSO CÓDIGO PRO-PRE-2-11-20
REVISIÓN 2
FECHA DE
PLAN PREVENCION DE RIESGO SALUD VALIDACIÓN
02/11/2020
Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
CLAUSULA
DE LA NORMA
PÁGINAS 2 de 82
Tabla de contenido
1. OBJETIVO GENERAL .............................................................................................................................. 6
2. ALCANCE ............................................................................................................................................... 6
3. RESPONSABILIDADES ........................................................................................................................... 6
3.1. Gerencia ........................................................................................................................................ 6
3.2. Supervisor ...................................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
3.3. Capataz ......................................................................................................................................... 6
3.4. Dpto. Prevención de Riesgos ............................................................................................................ 7
3.5. Trabajador .................................................................................................................................... 7
4. MARCO LEGAL APLICABLE .................................................................................................................... 8
4.1. Ley 16.744. .................................................................................................................................... 8
4.2. Decreto supremo N° 40, aprueba reglamento sobre prevención de riesgos profesionales. ..... 8
4.3. Decreto supremo 594, aprueba reglamento sobre condiciones sanitarias y ambientales
básicas en los lugares de trabajo. ............................................................................................................ 8
4.4. NCh N° 2501 parte 1 y 2. Andamios metálicos modulares prefabricados.................................. 8
5. DEFINICIONES ....................................................................................................................................... 9
5.1. Trabajador .................................................................................................................................... 9
5.2. Jefe directo: .................................................................................................................................. 9
5.3. Empresa: ....................................................................................................................................... 9
5.4. Riesgo profesional: ....................................................................................................................... 9
5.5. Accidente del trabajo: .................................................................................................................. 9
5.6. Accidente del trabajo en el trayecto: .......................................................................................... 9
5.7. Enfermedad profesional: ............................................................................................................. 9
5.8. Mutualidad: ................................................................................................................................ 10
5.9. Equipos de protección personal: ............................................................................................... 10
5.10. Departamento de Prevención de Riesgos:................................................................................. 10
5.11. Riesgo de caída de altura: ...................................................................................................... 10
5.12. Sistema personal de detención de caída libre: ..................................................................... 10
5.13. Arnés de seguridad: ................................................................................................................ 11
2
SGSSO CÓDIGO PRO-PRE-2-11-20
REVISIÓN 2
FECHA DE
PLAN PREVENCION DE RIESGO SALUD VALIDACIÓN
02/11/2020
Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
CLAUSULA
DE LA NORMA
PÁGINAS 3 de 82
3
SGSSO CÓDIGO PRO-PRE-2-11-20
REVISIÓN 2
FECHA DE
PLAN PREVENCION DE RIESGO SALUD VALIDACIÓN
02/11/2020
Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
CLAUSULA
DE LA NORMA
PÁGINAS 4 de 82
4
SGSSO CÓDIGO PRO-PRE-2-11-20
REVISIÓN 2
FECHA DE
PLAN PREVENCION DE RIESGO SALUD VALIDACIÓN
02/11/2020
Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
CLAUSULA
DE LA NORMA
PÁGINAS 5 de 82
5
SGSSO CÓDIGO PRO-PRE-2-11-20
REVISIÓN 2
FECHA DE
PLAN PREVENCION DE RIESGO SALUD VALIDACIÓN
02/11/2020
Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
CLAUSULA
DE LA NORMA
PÁGINAS 6 de 82
1. OBJETIVO GENERAL
Describir el proceso que realizará la empresa TENSACON S.A. Pozo Almonte, considerando
métodos correctos de trabajo, peligros riesgos inherentes, y sus respectivas medidas preventivas
y/o correctivas, a fin de prevenir accidentes laborales y enfermedades profesionales.
2. ALCANCE
El siguiente programa de Prevención de Riesgos para la Planta norte Tensacon, Pozo Almonte.
Este Programa está dirigido para todos los trabajadores de TENSACON se debe cumplir y llevar a
cabo con la supervisión del Asesor en Prevención de Riesgos.
3. RESPONSABILIDADES
3.1. Gerencia
6
SGSSO CÓDIGO PRO-PRE-2-11-20
REVISIÓN 2
FECHA DE
PLAN PREVENCION DE RIESGO SALUD VALIDACIÓN
02/11/2020
Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
CLAUSULA
DE LA NORMA
PÁGINAS 7 de 82
3.5. Trabajador
7
SGSSO CÓDIGO PRO-PRE-2-11-20
REVISIÓN 2
FECHA DE
PLAN PREVENCION DE RIESGO SALUD VALIDACIÓN
02/11/2020
Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
CLAUSULA
DE LA NORMA
PÁGINAS 8 de 82
Es la ley que establece el Seguro Social Obligatorio Contra Accidentes del Trabajo y Enfermedades
Profesionales que cada empresa debe poseer y debe ser administrado a través de mutualidades
e Instituto de salud laboral. Establece cuáles son las prestaciones médicas y económicas a las que
tienen derecho los trabajadores protegidos por este seguro en caso de que sufran un accidente
del trabajo o enfermedad profesional.
El presente reglamento establece las condiciones sanitarias y ambientales básicas que deberá
cumplir todo lugar de trabajo, sin perjuicio de la reglamentación específica que se haya dictado
o se dicte para aquellas faenas que requieren condiciones especiales. Establece, además, los
límites permisibles de exposición ambiental a agentes químicos y agentes físicos, y aquellos
límites de tolerancia biológica para trabajadores expuestos a riesgo ocupacional.
FECHA DE
PLAN PREVENCION DE RIESGO SALUD VALIDACIÓN
02/11/2020
Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
CLAUSULA
DE LA NORMA
PÁGINAS 9 de 82
se han de utilizar, de las normas de seguridad y las dimensiones, como también describe un
modelo básico de una estructura montada.
5. DEFINICIONES
5.1. Trabajador
5.3. Empresa:
Los riesgos a que está expuesto el trabajador y que puedan provocarle un accidente o una
enfermedad profesional, definidos expresamente en los Artículos Nº 5 y Nº 7 de la Ley 16.744.
Toda lesión que una persona sufra a causa o con ocasión del trabajo y que produzca
incapacidad o muerte (Art. 5º, inc. 1º, Ley 16.744).
Son también accidentes del trabajo los ocurridos en el trayecto directo, de ida o regreso,
entre la habitación y el lugar del trabajo, y aquellos que ocurran en el trayecto directo entre
dos lugares de trabajo, aunque correspondan a distintos empleadores. En este último caso,
se considerará que el accidente dice relación con el trabajo al que el trabajador se dirigía al
ocurrir el siniestro (Art. 5º, inc. 2º, Ley 16.744).
9
SGSSO CÓDIGO PRO-PRE-2-11-20
REVISIÓN 2
FECHA DE
PLAN PREVENCION DE RIESGO SALUD VALIDACIÓN
02/11/2020
Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
CLAUSULA
DE LA NORMA
PÁGINAS 10 de 82
La causa de una manera directa por el ejercicio de la profesión o el trabajo que realice una
persona y que produzca incapacidad o muerte (Art. 7º, inc. 1º, Ley 16.744).
5.8. Mutualidad:
Situación que surge cuando un trabajador realiza una tarea sobre una superficie o plataforma
emplazada a 1,8 metros o más de altura por encima del nivel más bajo, o donde una caída de
menor altura pueda causar una lesión grave.
Sistema que posee el objetivo de reducir el riesgo de lesiones al trabajador que cae, limitando
la altura recorrida por el cuerpo al reducir la magnitud y los efectos de la fuerza de frenado a
un nivel tolerable para la salud o integridad física del trabajador. De esta forma, además, se
garantiza una suspensión segura hasta el rescate.
10
SGSSO CÓDIGO PRO-PRE-2-11-20
REVISIÓN 2
FECHA DE
PLAN PREVENCION DE RIESGO SALUD VALIDACIÓN
02/11/2020
Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
CLAUSULA
DE LA NORMA
PÁGINAS 11 de 82
5.15. Andamio:
Se define como andamio a una estructura provisional que sustenta plataformas de trabajo
para operarios, materiales y herramientas en varios niveles, que se emplea en faenas de
construcción, transformaciones, reparación, mantención o demolición de edificios, obras
civiles e instalaciones industriales; además existen otros usos no relacionados con la
construcción.
11
SGSSO CÓDIGO PRO-PRE-2-11-20
REVISIÓN 2
FECHA DE
PLAN PREVENCION DE RIESGO SALUD VALIDACIÓN
02/11/2020
Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
CLAUSULA
DE LA NORMA
PÁGINAS 12 de 82
✓ Calzado de seguridad
✓ Careta facial (adaptable)
✓ Delantal de cuero (encargado de corte de materiales)
✓ Guantes de cabritilla largos, que cubra antebrazo (encargado de corte de materiales)
Previo al inicio de la jornada, el capataz reunirá a los trabajadores para la realización de la charla
diaria de seguridad y controlando la firma de los documentos de Programa personalizado,
requeridos para ingresar a faena. Estos documentos son:
✓ Permiso de altura, que se llenara 1 vez por semana,
✓ Charla de seguridad, que será realizada diariamente por supervisor y/o prevencionista
Tensacon.
✓ Análisis seguro de trabajo, que lo realizara diariamente el supervisor.
Las herramientas eléctricas deberán ser revisadas mensualmente por Mantención de Sacyr,
otorgándose por su buen estado un autoadhesivo de “equipo ok”, con el correspondiente color
del mes, que se mostrara en tabla inferior. Los trabajadores deben utilizar herramientas y
equipos en buen estado, no intervenir tableros eléctricos, utilizar elementos de protección
personal apropiados al tipo de contacto, mantener extensiones eléctricas aéreas, aislar cables de
superficies que puedan conducir electricidad.
La condición de equipos y herramientas deberán ser revisadas diariamente antes de utilizarse
por cada trabajador, siendo revisadas a través de inspecciones en terreno realizadas por
Prevencionista Tensacon o supervisor.
Color Mes
Amarillo Enero – Mayo - Septiembre
Azul Febrero – junio - Octubre
Blanco Marzo -Julio- Noviembre
12
SGSSO CÓDIGO PRO-PRE-2-11-20
REVISIÓN 2
FECHA DE
PLAN PREVENCION DE RIESGO SALUD VALIDACIÓN
02/11/2020
Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
CLAUSULA
DE LA NORMA
PÁGINAS 13 de 82
7. CONTROL OPERACIONAL
7.2. Charla integral: Esta se realizará una vez por semana y contemplará a todas las
empresas colaboradoras de la planta.
7.4. ART.: (Análisis Seguro de Trabajo), Documento que se debe realizar en todo trabajo,
identificando los pasos de las tareas, los incidentes potenciales y las medidas de
control, para poder comenzar a realizar una actividad.
7.6. Inspecciones: Técnica que permite verificar las condiciones de los elementos y lugares
de trabajo, herramientas y equipos.
7.8. Reunión jefe de terreno y gerencia: se presentarán los avances del sistema de gestión
SSO de la planta, se acordarán temas relacionados con el avance del proyecto en
temas de seguridad.
13
SGSSO CÓDIGO PRO-PRE-2-11-20
REVISIÓN 2
FECHA DE
PLAN PREVENCION DE RIESGO SALUD VALIDACIÓN
02/11/2020
Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
CLAUSULA
DE LA NORMA
PÁGINAS 14 de 82
7.9. Reunión comité paritario de obra: esta se realizará de manera mensual con el comité
paritario mas 1 integrante de cada empresa.
7.12. Estándares Operativos: Corresponde a la forma que deben presentarse los elementos
en las operaciones y es la base para el desarrollo y aplicación del sistema
administrativo en todos los niveles.
7.13. Permisos de trabajo: todas las actividades que se encuentren en nuestra matriz iper
como riesgo critico deben tener los trabajadores una autorización para este.
ejemplo.
- Trabajo en altura física
- Trabajos en caliente
- Operadores de caldera
- Izaje de estructura
- Uso herramientas eléctricas
- Operador planta hormigón
7.15. Check list general: este será adjunto al permiso de trabajo temporal y realizar o llenar
solo lo que aplicará al trabajo que se realizará en la planta.
14
SGSSO CÓDIGO PRO-PRE-2-11-20
REVISIÓN 2
FECHA DE
PLAN PREVENCION DE RIESGO SALUD VALIDACIÓN
02/11/2020
Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
CLAUSULA
DE LA NORMA
PÁGINAS 15 de 82
• Liderazgo y administración
• Inspecciones de seguridad
• Liderazgo visible
• Procedimientos de Trabajo Seguro (PTS)
• EPP (Elementos de Protección Personal)
• ART
• Capacitación
• Comité Paritario de Higiene y Seguridad
• Investigación de accidentes
• Plan de emergencia
• Salud Ocupacional
• Control de Sustancias Peligrosas
• Estadísticas
La matriz de riesgos, o IPER, debe generarse basándose en un diagnóstico de los procesos que se
realizan, ya sea en terreno, como en el recinto de la empresa, incluyendo e informando a todos los
trabajadores. Esta IPER debe contener las medidas de control existentes en la empresa y debe
modificarse cada vez que cambien las condiciones de los puestos de trabajo o un potencial
incidente.
B) Liderazgo y administración
El Gerente y jefaturas deben liderar el que hacer en Prevención de Riesgos, ya sea en la instalación
como en terreno, haciendo cumplir en todo momento las normas de seguridad de la empresa y las
actividades planificadas en el presente programa.
C) Inspecciones de seguridad
15
SGSSO CÓDIGO PRO-PRE-2-11-20
REVISIÓN 2
FECHA DE
PLAN PREVENCION DE RIESGO SALUD VALIDACIÓN
02/11/2020
Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
CLAUSULA
DE LA NORMA
PÁGINAS 16 de 82
D) Liderazgo visible
Es una actividad operacional que se realiza en forma sistemática para verificar que las tareas se
están desarrollando según los procedimientos vigentes, lo cual garantiza que no habrá pérdidas por
daño físico a los recursos, menor producción, baja calidad, retraso o demora. Es la mejor forma de
saber cómo las personas ejecutan sus tareas. Estos liderazgos se registraran en su formato
correspondiente.
16
SGSSO CÓDIGO PRO-PRE-2-11-20
REVISIÓN 2
FECHA DE
PLAN PREVENCION DE RIESGO SALUD VALIDACIÓN
02/11/2020
Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
CLAUSULA
DE LA NORMA
PÁGINAS 17 de 82
✓ Dictar charlas operacionales, sobre el cuidado y el uso de los equipos de protección personal.
✓ Llevar a cabo acciones disciplinarias por escrito a los trabajadores que no respeten el uso de
los equipos de protección personal.
✓ Adquirir elementos de protección personal con certificado de calidad por algún organismo
autorizado según decreto Nº 18.
✓ El control del uso de los EPP, debe quedar registrado en la planilla formato.
El ART busca examinar de manera cuidadosa las condiciones y los actos involucrados en una
actividad para determinar los peligros, la posibilidad de ocurrencia de accidentes y como objetivo,
buscar la manera de mitigar el riesgo. El resultado no debe ser otro que una serie de
recomendaciones tanto de las condiciones como de los posibles actos de las personas para así
lograr el objetivo planteado, de acuerdo a los criterios de la matriz de riesgos, evitando los
accidentes del trabajo y las enfermedades profesionales. Esto debe quedar registrado y evidenciado
en el formato de ART.
H) Capacitación.
Direccionada a trabajadores, supervisores y jefaturas.
17
SGSSO CÓDIGO PRO-PRE-2-11-20
REVISIÓN 2
FECHA DE
PLAN PREVENCION DE RIESGO SALUD VALIDACIÓN
02/11/2020
Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
CLAUSULA
DE LA NORMA
PÁGINAS 18 de 82
- Charla de Inducción
Con un estándar de carácter obligatorio, todos los trabajadores recibirán al ingreso a la empresa,
una charla de inducción, en tal aspecto, abordando tópicos tales como:
✓ Aspectos básicos de la Ley 16.744 sobre accidentes y enfermedades profesionales.
✓ Los riesgos a que se encontrara expuesto, según área de trabajo.
✓ Las obligaciones del uso de los elementos de protección personal.
✓ Protocolos de riesgos críticos.
✓ Protección respiratoria.
✓ Protección contra incendios.
✓ Primeros auxilios.
✓ Manejo y uso de sustancias peligrosas
✓ Comité paritario de orden, higiene y seguridad. (Si es que aplica)
✓ Conocimientos básicos sobre protección del medio ambiente.
✓ Procedimientos operacionales (PTS).
✓ Plan de emergencia
✓ Calendario de capacitaciones programadas.
- Capacitaciones Técnicas
Con un estándar de acuerdo a los requerimientos de las empresas mandantes, se elaborará un
programa orientado a temas de Salud, Seguridad y Medio Ambiente, dirigidas a todos los
trabajadores, realizado por el organismo administrador y el Asesor en Prevención de Riesgos.
- Charlas Operacionales
El Departamento de Operaciones llevará a cabo una charla en cada visita a terreno, con una
duración de 5 minutos, cumpliendo con sus dos visitas mensuales y asesorado por el Asesor en
Prevención de Riesgos. El tema en cuestión tendrá relación directa al trabajo a desempeñar y/o
forma de cómo desempeñarse a objeto de realizar un trabajo bien hecho; además,
18
SGSSO CÓDIGO PRO-PRE-2-11-20
REVISIÓN 2
FECHA DE
PLAN PREVENCION DE RIESGO SALUD VALIDACIÓN
02/11/2020
Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
CLAUSULA
DE LA NORMA
PÁGINAS 19 de 82
El comité paritario de Higiene y Seguridad deberá participar activamente de las funciones que les
encomienda la ley 16.744 y el programa de Gestión en Prevención de Riesgos, entre sus funciones
principales deberán cumplir con lo siguiente:
✓ Realizar la reunión del CPHS fijada por calendario o de acuerdo a situación extraordinaria
(Accidente Grave) que amerite reunirse.
✓ Cada reunión debe quedar evidenciada con un acta de reunión del CPHS, la cual tendrá su
propio formato.
J) Investigación de accidentes
19
SGSSO CÓDIGO PRO-PRE-2-11-20
REVISIÓN 2
FECHA DE
PLAN PREVENCION DE RIESGO SALUD VALIDACIÓN
02/11/2020
Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
CLAUSULA
DE LA NORMA
PÁGINAS 20 de 82
K) Plan de emergencia
Se deberá mantener al día el plan de emergencia (considerando todos los posibles eventos que se
puedan generar) y efectuar periódicamente las actividades relacionadas, como evacuaciones,
simulacro, entre otras. La difusión debe quedar registrada con un formato de comunicación grupal y
los simulacros con el registro de evaluación de simulacros.
L) Salud Ocupacional
➢ Todo trabajador antes de ser contratado deberá realizarse un examen médico completo pre
ocupacional, que lo habilitará para trabajar en altura geográfica y desempeñarse sin
problemas en su labor diaria.
➢ Al ser contratado un trabajador, debe ser instruido sobre los riesgos físicos, químicos,
biológicos que se encuentra expuesto.
➢ Si existe un contaminante que no pueda ser controlado por los elementos de protección
personal tradicional, adquirir el elemento de protección adecuados al riesgo. Debe quedar
evidenciada la entrega con el formato de registro de entrega de EPP (ver anexo).
20
SGSSO CÓDIGO PRO-PRE-2-11-20
REVISIÓN 2
FECHA DE
PLAN PREVENCION DE RIESGO SALUD VALIDACIÓN
02/11/2020
Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
CLAUSULA
DE LA NORMA
PÁGINAS 21 de 82
➢ Analizar y evaluar los riesgos ergonómicos que pueden provocar alteraciones músculo
esqueléticas a los trabajadores en sus puestos de trabajo.
➢ El experto asesor de la empresa debe analizar y evaluar los riesgos ergonómicos que pueden
provocar alteraciones músculo-esqueléticas a los trabajadores en sus puestos de trabajo,
entregando un informe.
Para cada sustancia peligrosa, deberá confeccionarse una “Hoja de Datos de Seguridad”, donde se
describa las características químicas y físicas más importantes, además de los riesgos asociados en
su transporte, almacenamiento y de los tratamientos de primeros auxilios en caso de contacto con
el producto o derrame. La hoja de datos de seguridad, deberá permanecer en la bodega de
sustancias peligrosas, en un lugar visible
✓ Se deberá mantener al día un listado de todas las sustancias peligrosas existentes en la Planta
Tensacon Norte.
✓ Todo el personal que manipule dichos productos, debe ser capacitado y entrenado en su uso,
manejo y almacenamiento.
21
SGSSO CÓDIGO PRO-PRE-2-11-20
REVISIÓN 2
FECHA DE
PLAN PREVENCION DE RIESGO SALUD VALIDACIÓN
02/11/2020
Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
CLAUSULA
DE LA NORMA
PÁGINAS 22 de 82
N) Estadísticas
Mensualmente EL Asesor en Prevención de Riesgos deberá realizar la estadística comparando lo
programado con lo efectivamente realizado en el mes. Cuando el programa se ha realizado durante
meses también se puede comparar la efectividad del mismo entre los distintos meses, además, se
medirá mensualmente lo siguiente:
✓ Índice de accidentalidad
✓ Índice de frecuencia
✓ Índice de gravedad
22
SGSSO CÓDIGO PRO-PRE-2-11-20
REVISIÓN 2
FECHA DE
PLAN PREVENCION DE RIESGO SALUD VALIDACIÓN
02/11/2020
Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
CLAUSULA
DE LA NORMA
PÁGINAS 23 de 82
9. CONTROL DOCUMENTAL
23
SGSSO CÓDIGO PRO-PRE-2-11-20
REVISIÓN 2
FECHA DE
PLAN PREVENCION DE RIESGO SALUD VALIDACIÓN
02/11/2020
Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
CLAUSULA
DE LA NORMA
PÁGINAS 24 de 82
24
SGSSO CÓDIGO PRO-PRE-2-11-20
REVISIÓN 2
FECHA DE
PLAN PREVENCION DE RIESGO SALUD VALIDACIÓN
02/11/2020
Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
CLAUSULA
DE LA NORMA
PÁGINAS 25 de 82
impreso registro de inducción, para dejar constancia de la formación inicial este formato una
vez culminado se archivará en la carpeta del trabajador.
En caso de las empresas colaboradoras la empresa deberá asegurar que todo su personal
tenga la inducción de la planta Norte Tensacon archivando en su carpeta del sub-contrato la
inducción con los documentos previamente firmados.
En el supuesto cambio de trabajo que suponga una modificación en la información
previamente recibida por el trabajador se procede a completar la documentación con el
nuevo puesto de trabajo.
Todo trabajador nuevo que ingrese a la Planta realizara un curso de inducción, en el cual se
describen las Políticas, Objetivos y se da a conocer el funcionamiento en forma general del
sistema de gestión.
25
SGSSO CÓDIGO PRO-PRE-2-11-20
REVISIÓN 2
FECHA DE
PLAN PREVENCION DE RIESGO SALUD VALIDACIÓN
02/11/2020
Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
CLAUSULA
DE LA NORMA
PÁGINAS 26 de 82
Con el fin de informar y reeducar a todo nuestro personal, destacar de manera semanal acciones
positivas encontradas en terreno también mencionar las debilidades encontradas en terreno,
oficinas y bodega.
26
SGSSO CÓDIGO PRO-PRE-2-11-20
REVISIÓN 2
FECHA DE
PLAN PREVENCION DE RIESGO SALUD VALIDACIÓN
02/11/2020
Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
CLAUSULA
DE LA NORMA
PÁGINAS 27 de 82
27
SGSSO CÓDIGO PRO-PRE-2-11-20
REVISIÓN 2
FECHA DE
PLAN PREVENCION DE RIESGO SALUD VALIDACIÓN
02/11/2020
Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
CLAUSULA
DE LA NORMA
PÁGINAS 28 de 82
SST de Chile y éste a su vez sea el que controle y distribuya dicha documentación o información
según las necesidades (Prevencionistas, Gerente/ Director de Proyecto, Línea de Mando, etc.).
Control de Registros
Cada registro será controlado por el director/Gerente de centro de trabajo y archivado en el Plan
de Gestión de la Prevención del mismo de forma adecuada y ordenada y/o en la plataforma
informática interna de gestión de seguridad y salud .
El director/Gerente de centro asignara a una persona la custodia del archivo de los registros para
evitar su deterioro o pérdida.
La documentación de los centros, una vez finalizada la actividad en el mismo, será archivada y
almacenada en un almacén de Ingeniería Documental que determine el director/Gerente de
centro. La ficha de referenciación deberá ser controlada por el director/Gerente del centro con
el fin de localizar la caja donde se encuentre el documento.
Control de Cambios
28
SGSSO CÓDIGO PRO-PRE-2-11-20
REVISIÓN 2
FECHA DE
PLAN PREVENCION DE RIESGO SALUD VALIDACIÓN
02/11/2020
Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
CLAUSULA
DE LA NORMA
PÁGINAS 29 de 82
Cuando se realicen modificaciones mayores en una nueva revisión, y para evitar que todo el texto
quede en azul y subrayado, se podrá optar por no aplicar el control de cambios en el cuerpo del
documento. En estos casos se recomienda detallar en el Formato Trazabilidad de los cambios la
leyenda “No aplica control de cambios”.
Para almacenar el Sistema de Gestión en cada uno de los centros de trabajo, deberá en forma
mensual realizarse el almacenamiento de manera digital de toda la información generada por el
sistema, en la Plataforma digital para su efecto, de la Gerencia de Seguridad y Salud, la cual
deberá tener la misma estructura física almacenada en el centro de trabajo.
En caso de pérdida o extravió de la información, podrá ser recuperada desde esta plataforma, así
como también, podrá servir de control para seguimientos de las actividades del centro de trabajo.
FECHA DE
PLAN PREVENCION DE RIESGO SALUD VALIDACIÓN
02/11/2020
Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
CLAUSULA
DE LA NORMA
PÁGINAS 30 de 82
30
SGSSO CÓDIGO PRO-PRE-2-11-20
REVISIÓN 2
FECHA DE
PLAN PREVENCION DE RIESGO SALUD VALIDACIÓN
02/11/2020
Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
CLAUSULA
DE LA NORMA
PÁGINAS 31 de 82
Para los centros de trabajo los escenarios de emergencia que hayan resultado significativos se
definirán unas fichas de actuación que se realizarán en un formato Ficha de actuación en caso de
emergencia. Estas fichas estarán expuestas en lugares visibles a disposición del personal
(Tablones de seguridad y salud del centro de trabajo)
Esta ficha identificará por cada situación de emergencia las tareas a realizar, quien las realiza,
cuando, donde, el equipamiento necesario y las Instrucciones Técnicas que afectan en todas las
fases del flujo del Proceso siguiente:
• Fase 2: Intervenir
• Fase 3: Evacuación
31
SGSSO CÓDIGO PRO-PRE-2-11-20
REVISIÓN 2
FECHA DE
PLAN PREVENCION DE RIESGO SALUD VALIDACIÓN
02/11/2020
Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
CLAUSULA
DE LA NORMA
PÁGINAS 32 de 82
El simulacro de emergencia tendrá una periodicidad al menos de cada tres años o según se
establezca en la normativa de referencia. En el supuesto de que varíen las condiciones del Centro
de trabajo, se realizaría un nuevo simulacro una vez finalizadas las modificaciones.
32
SGSSO CÓDIGO PRO-PRE-2-11-20
REVISIÓN 2
FECHA DE
PLAN PREVENCION DE RIESGO SALUD VALIDACIÓN
02/11/2020
Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
CLAUSULA
DE LA NORMA
PÁGINAS 33 de 82
En la medida de lo posible, y siempre que sea posible, el superior jerárquico (Jefe de Emergencias)
será el director/Gerente de Centro de Trabajo si su puesto de trabajo está ubicado de manera
permanente en dicho centro de trabajo. Sino adoptará este nombramiento el trabajador – de
mayor rango en el centro de trabajo.
Todo el personal del equipo de respuesta ante emergencias recibirá una formación en actuación
ante emergencias y primeros auxilios antes de su nombramiento conforme al procedimiento
Formación, competencia y toma de conciencia.
Esta formación será de al menos una hora o lo establecido por la normativa del país.
Los nombramientos de las personas que formarán parte del equipo de emergencia se
documentarán según formatos:
La Línea Jerárquica de Evacuación se establece estando integrada por el personal del centro de
trabajo y teniendo en cuenta el organigrama general del mismo.
33
SGSSO CÓDIGO PRO-PRE-2-11-20
REVISIÓN 2
FECHA DE
PLAN PREVENCION DE RIESGO SALUD VALIDACIÓN
02/11/2020
Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
CLAUSULA
DE LA NORMA
PÁGINAS 34 de 82
Se deberá establecer una línea de comunicación en cada uno de los tramos de producción del
personal del centro de trabajo.
De igual forma se establecerá las directrices para la activación de dicha línea de comunicación,
de forma que el personal interviniente no solo sepa a quien tiene que notificar una situación de
emergencia sino cuando debe hacerlo.
Se realizará una evaluación del simulacro a los trabajadores evacuados. Dicha evaluación se
plasmará a través de un formato de Informe de Evaluación de Simulacro donde se evalúe la
eficacia del mismo (Las preguntas que se incluirán en el formato podrán ser sobre: lugar donde
se encontraba el trabajador en el momento de la evacuación, si funcionaban correctamente los
medios y recursos asignados para la evacuación, si los pasillos y salidas de evacuación estaban
accesibles al paso y libres de obstáculos, sugerencias de mejora del simulacro de
evacuación…etc.).
34
SGSSO CÓDIGO PRO-PRE-2-11-20
REVISIÓN 2
FECHA DE
PLAN PREVENCION DE RIESGO SALUD VALIDACIÓN
02/11/2020
Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
CLAUSULA
DE LA NORMA
PÁGINAS 35 de 82
• Centros Asistenciales.
• Teléfono de Urgencias.
• Carabineros.
• Seguridad ciudadana.
35
SGSSO CÓDIGO PRO-PRE-2-11-20
REVISIÓN 2
FECHA DE
PLAN PREVENCION DE RIESGO SALUD VALIDACIÓN
02/11/2020
Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
CLAUSULA
DE LA NORMA
PÁGINAS 36 de 82
Las posibles modificaciones que se originen en las vías de acceso ó se tenga conocimiento de
variaciones en las mismas, se comunicarán a los Servicios Externos, mediante actualización
de los distintos Planes de Emergencia.
Proceso Procedimiento/estandar
Nombre
✓ Reporte de Investigación de incidentes.
Incidentes, lesiones y deterioro de la salud, relacionado con el trabajo.
36
SGSSO CÓDIGO PRO-PRE-2-11-20
REVISIÓN 2
FECHA DE
PLAN PREVENCION DE RIESGO SALUD VALIDACIÓN
02/11/2020
Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
CLAUSULA
DE LA NORMA
PÁGINAS 37 de 82
Establecer la metodología a seguir para asegurarse de que todos los incidentes son informados,
investigados y analizados, así como clasificados según la legislación vigente y la clasificación de
OSHA US.
37
SGSSO CÓDIGO PRO-PRE-2-11-20
REVISIÓN 2
FECHA DE
PLAN PREVENCION DE RIESGO SALUD VALIDACIÓN
02/11/2020
Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
CLAUSULA
DE LA NORMA
PÁGINAS 38 de 82
38
SGSSO CÓDIGO PRO-PRE-2-11-20
REVISIÓN 2
FECHA DE
PLAN PREVENCION DE RIESGO SALUD VALIDACIÓN
02/11/2020
Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
CLAUSULA
DE LA NORMA
PÁGINAS 39 de 82
EVENTO / ACCIDENTE
PERSONA DETECTA
EMERGENCIA
CAMIONETA DE
PLANTA
MUTUALIDAD ADHERIDA
ACHS 39
SGSSO CÓDIGO PRO-PRE-2-11-20
REVISIÓN 2
FECHA DE
PLAN PREVENCION DE RIESGO SALUD VALIDACIÓN
02/11/2020
Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
CLAUSULA
DE LA NORMA
PÁGINAS 40 de 82
A continuación, se establece de forma general, cuales son los riesgos críticos presentes en
la Planta
Los Riesgos se consideran de acuerdo con los planes de operación que se están
desarrollando para cada servicio.
40
SGSSO CÓDIGO PRO-PRE-2-11-20
REVISIÓN 2
FECHA DE
PLAN PREVENCION DE RIESGO SALUD VALIDACIÓN
02/11/2020
Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
CLAUSULA
DE LA NORMA
PÁGINAS 41 de 82
19 Exposición a radiaciones.
20 Contacto productos químicos
21 Incendios.
22 Accidentes causados por seres vivos.
23 Atropellos o golpes con vehículos.
24 Ruido.
25 Vibraciones.
26 Fatiga física.
27 Fatiga visual
28 Fatiga mental
29 Accidentes de tránsito.
30 Condiciones meteorológicas adversas.
31 Contagio Covid-19.
Esta identificación deberá realizarse en relación con procesos, actividades, lugares, ambiente de
trabajo, máquinas y equipos.
41
SGSSO CÓDIGO PRO-PRE-2-11-20
REVISIÓN 2
FECHA DE
PLAN PREVENCION DE RIESGO SALUD VALIDACIÓN
02/11/2020
Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
CLAUSULA
DE LA NORMA
PÁGINAS 42 de 82
PROBABILIDAD
CONSECUENCIA
Valor Significado Descripción
42
SGSSO CÓDIGO PRO-PRE-2-11-20
REVISIÓN 2
FECHA DE
PLAN PREVENCION DE RIESGO SALUD VALIDACIÓN
02/11/2020
Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
CLAUSULA
DE LA NORMA
PÁGINAS 43 de 82
43
SGSSO CÓDIGO PRO-PRE-2-11-20
REVISIÓN 2
FECHA DE
PLAN PREVENCION DE RIESGO SALUD VALIDACIÓN
02/11/2020
Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
CLAUSULA
DE LA NORMA
PÁGINAS 44 de 82
PROBABILIDAD
5
1 2 3 4
Casi
Raro Improbable Posible Probable
cierto
1
1 2 3 4 5
Insignificante
2
2 4 6 8 10
Menor
CONSECUENCIA
3
3 6 9 12 15
Moderado
4
4 8 12 16 20
Mayor
5
5 10 15 20 25
Catastrófico
44
SGSSO CÓDIGO PRO-PRE-2-11-20
REVISIÓN 2
FECHA DE
PLAN PREVENCION DE RIESGO SALUD VALIDACIÓN
02/11/2020
Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
CLAUSULA
DE LA NORMA
PÁGINAS 45 de 82
Magnitud del
Descripción Significado
riesgo
Valores de
exposición Riesgo Puro: Los riesgos son aceptables.
inferiores o Riesgo Residual: Las medidas de control implementadas o
Aceptable iguales al 50% ejecutadas son suficientes para controlar el peligro, no se
de los máximos requieren medidas adicionales.
permitidos por Se debe mantener bajo monitoreo para reevaluar la
la legislación posibilidad que pueda aumentar la magnitud del riesgo.
vigente.
Valores de
Riesgo Puro: Se deben incorporar medidas de control y
exposición
actividades de seguimiento para verificar el cumplimiento.
superiores al
Riesgo Residual: Las medidas de control no son suficientes
50% e inferiores
Moderado para controlar el peligro, pero se entiende que las
al 100% de los
actividades ligadas a este peligro pueden ejecutarse de
máximos
igual manera, siempre y cuando se hayan implementado
permitidos por
medidas de control y otra reducción del riesgo sea
la legislación
imposible.
vigente.
Riesgo Puro: Se deben incorporar medidas de control y
actividades de seguimiento para verificar el cumplimiento.
Valores de
Riesgo Residual: Las medidas de control son insuficientes
exposición
para controlar el peligro. Se debe determinar nuevas
superiores a los
Inaceptable medidas de control específicas para el peligro y planes de
máximos
seguimiento y evaluación de la eficacia de la medida de
permitidos por
control.
la legislación
No pueden resultar peligros cuya magnitud de riesgo sea
vigente.
clasificada como INACEPTABLE. De ser así, se deben
OBLIGATORIAMENTE agregar nuevos controles hasta que la
45
SGSSO CÓDIGO PRO-PRE-2-11-20
REVISIÓN 2
FECHA DE
PLAN PREVENCION DE RIESGO SALUD VALIDACIÓN
02/11/2020
Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
CLAUSULA
DE LA NORMA
PÁGINAS 46 de 82
Terminada la evaluación de riesgo, se deben gestionar todos aquellos riesgos que resulten
moderados e inaceptables. Las medidas de control se deben determinar de acuerdo a la siguiente
Jerarquía de Controles:
46
SGSSO CÓDIGO PRO-PRE-2-11-20
REVISIÓN 2
FECHA DE
PLAN PREVENCION DE RIESGO SALUD VALIDACIÓN
02/11/2020
Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
CLAUSULA
DE LA NORMA
PÁGINAS 47 de 82
47
SGSSO CÓDIGO PRO-PRE-2-11-20
REVISIÓN 2
FECHA DE
PLAN PREVENCION DE RIESGO SALUD VALIDACIÓN
02/11/2020
Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
CLAUSULA
DE LA NORMA
PÁGINAS 48 de 82
Se realizará registro de todo este tipo de sucesos que ocurran desde el centro de trabajo. Siempre
que ocurran al personal propio, personal de subcontratistas, así como visitas o proveedores
dentro de la zona de trabajos.
Se generará mensualmente (en los primeros días del mes siguiente) el listado de incidentes y
accidentes según clasificación País y según clasificación. Este listado se registrará a través del
Formato Reporte de Incidentes y el de Consolidado de Accidentes aunará la información de los
registros anteriores. Se generará mensualmente (en los primeros 10 días del mes siguiente) el
listado de incidentes.
48
SGSSO CÓDIGO PRO-PRE-2-11-20
REVISIÓN 2
FECHA DE
PLAN PREVENCION DE RIESGO SALUD VALIDACIÓN
02/11/2020
Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
CLAUSULA
DE LA NORMA
PÁGINAS 49 de 82
Una vez ocurrido el accidente o incidente este será inmediatamente comunicado al superior
jerárquico del accidentado por parte del personal más próximo al afectado.
El informe preliminar de investigación del incidente se realizará según formato, contiene los
datos preliminares que debemos conocer del suceso ocurrido, lugar del accidente/incidente,
datos del lesionado si se trata de un accidente, la descripción de los hechos, los vehículos/equipos
o herramientas implicados, así como las acciones inmediatas que se toman con el lesionado y las
medidas de control inmediatas.
49
SGSSO CÓDIGO PRO-PRE-2-11-20
REVISIÓN 2
FECHA DE
PLAN PREVENCION DE RIESGO SALUD VALIDACIÓN
02/11/2020
Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
CLAUSULA
DE LA NORMA
PÁGINAS 50 de 82
involucradas con el suceso, así como el análisis de la magnitud del riesgo del propio suceso que
conlleva la determinación de medidas de control a adoptar.
En el informe de investigación de incidente según Formato se analiza la magnitud del riesgo del propio suceso. Este
análisis determinará unas medidas de control a adoptar para prevenir la reiteración de un suceso similar.
Tanto las investigaciones de accidentes como de incidentes podrán proceder a la apertura de acciones correctivas
conforme al procedimiento No Conformidades y Acciones correctivas.
Las acciones correctivas derivadas, serán planificadas conforme a la planificación preventiva de actividades descrita
en Identificación de peligros, evaluación de riesgos y oportunidades.
Se tomará como medida inmediata de control la auto paralización ante un suceso potencialmente fatal, aunque no
haya lesiones.
Verificación de la eficacia.
En caso de producirse una situación de emergencia, o un accidente grave, muy grave o mortal, el
comité de prevención, convocará una reunión de coordinación con el resto de las empresas del
centro de trabajo, en la que se tratarán, entre otros los siguientes temas:
50
SGSSO CÓDIGO PRO-PRE-2-11-20
REVISIÓN 2
FECHA DE
PLAN PREVENCION DE RIESGO SALUD VALIDACIÓN
02/11/2020
Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
CLAUSULA
DE LA NORMA
PÁGINAS 51 de 82
Se registrarán los datos necesarios para consolidar los datos de accidentabilidad laboral
siguiendo el proceso:
• Con una periodicidad mensual, se recopilarán los datos de accidentabilidad por centro de
trabajo en el formato Registro Accidentabilidad Centro de trabajo y se remitirá la Gerencia de
Seguridad y Salud de Chile y que será entregado mensualmente en los siguientes 10 días
naturales tras finalizar el mes.
Entre los apartados más importantes a completar con información están los siguientes apartados
que se hará siguiendo las siguientes indicaciones:
51
SGSSO CÓDIGO PRO-PRE-2-11-20
REVISIÓN 2
FECHA DE
PLAN PREVENCION DE RIESGO SALUD VALIDACIÓN
02/11/2020
Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
CLAUSULA
DE LA NORMA
PÁGINAS 52 de 82
52
SGSSO CÓDIGO PRO-PRE-2-11-20
REVISIÓN 2
FECHA DE
PLAN PREVENCION DE RIESGO SALUD VALIDACIÓN
02/11/2020
Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
CLAUSULA
DE LA NORMA
PÁGINAS 53 de 82
centro de trabajo han podido influir negativamente en el puesto de trabajo del paciente.
Posteriormente se realizará un estudio de la vida laboral del trabajador en otras
empresas o centros, bien a través de Certificados de empresa, Certificados Laborales,
datos aportados por el trabajador, etc.
• No Conformidades y Acciones correctivas/preventivas: Si tras la investigación se
determina necesario abrir No Conformidad o Acción Correctiva/Preventiva, se deberá
indicar el código de dichos documentos y un breve resumen de este.
• Seguimiento de las acciones propuestas: Se deberá realizar un seguimiento para
determinar la efectividad de aquellas acciones que se hayan propuesto.
Tras la investigación de accidentes graves o fatales o que por sus características pudieran haberlo
ocasionado se enviará a la Dirección de Seguridad y Salud para que esta lo distribuya en el resto
de los países.
Este formato será cumplimentado por el Gerente de SST de Chile o el Prevencionista que este
designe. Este informe será remitido del mismo modo a todos los centros de con el fin de evitar
su repetición en el tiempo.
53
SGSSO CÓDIGO PRO-PRE-2-11-20
REVISIÓN 2
FECHA DE
PLAN PREVENCION DE RIESGO SALUD VALIDACIÓN
02/11/2020
Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
CLAUSULA
DE LA NORMA
PÁGINAS 54 de 82
54
SGSSO CÓDIGO PRO-PRE-2-11-20
REVISIÓN 2
FECHA DE
PLAN PREVENCION DE RIESGO SALUD VALIDACIÓN
02/11/2020
Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
CLAUSULA
DE LA NORMA
PÁGINAS 55 de 82
CRITERIOS
Informes de visita Investigaciones de accidente
Paralización de los trabajos por
Cuando de la investigación se derive una modificación de
riesgo grave e inminente para
la evaluación de riesgos/plan de seguridad y salud
los trabajadores.
Incumplimientos sucesivos a
Cuando de la investigación se deduzca un incumplimiento
indicaciones de anteriores
en la utilización del Sistema de Gestión de la Prevención.
informes.
Esto implica que, si alguna otra persona diferente a los puestos arriba mencionados localiza una
No Conformidades/Acciones Correctivas/Observaciones/Oportunidades del propio Centro de
Trabajo que no deriva de Auditorías Internas o Auditorías Externas, deberá comunicarlo al
Prevencionista asignado a su Centro de trabajo o al Gerente del Centro de trabajo para que abra
esa No Conformidades/Acciones Correctivas/Observaciones/Oportunidades, con el fin de
facilitar la gestión de esta. En realidad, la identificación de las No Conformidades es una
responsabilidad individual de cada trabajador, ya que él es quien más próximo al trabajo está.
55
SGSSO CÓDIGO PRO-PRE-2-11-20
REVISIÓN 2
FECHA DE
PLAN PREVENCION DE RIESGO SALUD VALIDACIÓN
02/11/2020
Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
CLAUSULA
DE LA NORMA
PÁGINAS 56 de 82
La apertura e identificación, así como las causas que la originan, la realizarán los puestos
anteriormente mencionados. La misma persona que la abra, explicará las causas que la han
originado. En caso de no ser el propio director/Gerente de Centro de Trabajo el que abra la No
Conformidad, el trabajador que la abra, la comunicará al Centro de Trabajo afectado en el plazo
máximo de siete días si se trata de una NC menor y de un día si es una NC mayor.
• Gerencia
• Línea de mando
• Trabajadores
19.3. Seguimiento.
56
SGSSO CÓDIGO PRO-PRE-2-11-20
REVISIÓN 2
FECHA DE
PLAN PREVENCION DE RIESGO SALUD VALIDACIÓN
02/11/2020
Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
CLAUSULA
DE LA NORMA
PÁGINAS 57 de 82
19.4. Cierre.
57
SGSSO CÓDIGO PRO-PRE-2-11-20
REVISIÓN 2
FECHA DE
PLAN PREVENCION DE RIESGO SALUD VALIDACIÓN
02/11/2020
Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
CLAUSULA
DE LA NORMA
PÁGINAS 58 de 82
20.3. Seguimiento.
58
SGSSO CÓDIGO PRO-PRE-2-11-20
REVISIÓN 2
FECHA DE
PLAN PREVENCION DE RIESGO SALUD VALIDACIÓN
02/11/2020
Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
CLAUSULA
DE LA NORMA
PÁGINAS 59 de 82
20.4. Cierre.
59
SGSSO CÓDIGO PRO-PRE-2-11-20
REVISIÓN 2
FECHA DE
PLAN PREVENCION DE RIESGO SALUD VALIDACIÓN
02/11/2020
Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
CLAUSULA
DE LA NORMA
PÁGINAS 60 de 82
➢ Todo trabajador nuevo que acceda al centro debe recibir antes de su entrada la inducción
que contemple los riesgos y medidas a adoptar en el propio centro. Asimismo, deberá ser
capacitado en los riesgos, medidas de prevención, control, manipulación y uso correcto
del de producto a utilizar en las tareas relacionadas
➢ Los centros de trabajo deberán mantener actualizado un listado con las sustancias que se
utilizan en su proceso, así como también las correspondientes HDS de cada producto.
Para un correcto control operacional de todas las instalaciones y lugares de trabajo, se realizarán
periódicamente inspecciones preventivas.
Las inspecciones preventivas deberán registrarse y el formato será firmado en todo caso por el
experto en prevención y el supervisor del área o actividad inspeccionada.
FECHA DE
PLAN PREVENCION DE RIESGO SALUD VALIDACIÓN
02/11/2020
Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
CLAUSULA
DE LA NORMA
PÁGINAS 61 de 82
61
SGSSO CÓDIGO PRO-PRE-2-11-20
REVISIÓN 2
FECHA DE
PLAN PREVENCION DE RIESGO SALUD VALIDACIÓN
02/11/2020
Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
CLAUSULA
DE LA NORMA
PÁGINAS 62 de 82
2.
3. FRENTE A COVID-19
23.11. DEFINICIONES
23.11.1. Seguridad y Salud en el Trabajo (SST): Condiciones y factores que afectan o
pueden afectar la salud y la seguridad de los empleados u otros trabajadores (incluidos el
personal temporal, contratista, etc.), visitantes o cualquier otra persona en el lugar de
trabajo.
23.11.2. Coronavirus: Es una enfermedad infecciosa causada por el coronavirus
recientemente descubierto y que produce síntomas similares a la gripe y en algunos casos
infecciones respiratorias agudas graves.
23.11.3. Caso sospechoso: Caso con infección respiratoria aguda leve, sin criterio para
realizar test diagnóstico.
23.11.4. Caso probable: Caso sospechoso en que el análisis de laboratorio por PCR para
COVID-19 resultó no concluyente.
23.11.5. Caso confirmado: Caso sospechoso en que la prueba específica para COVID-19,
resultó «positivo».
23.11.6. Caso descartado: Caso cuyos resultados de laboratorio para son negativos.
23.11.7. Periodo de incubación: Tiempo comprendido entre la exposición a un organismo
y la aparición de los primeros signos y síntomas.
23.11.8. Periodo de transmisibilidad: 7 días después del inicio de los síntomas (en general),
se estima que la transmisión también podría darse antes del inicio de los síntomas.
23.11.9. Distanciamiento social: Medida de mitigación comunitaria, frecuentemente
utilizada en pandemias o en el contexto de alerta sanitaria, el cual corresponde a la
disminución del contacto físico básico entre personas, en cualquier situación.
62
SGSSO CÓDIGO PRO-PRE-2-11-20
REVISIÓN 2
FECHA DE
PLAN PREVENCION DE RIESGO SALUD VALIDACIÓN
02/11/2020
Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
CLAUSULA
DE LA NORMA
PÁGINAS 63 de 82
23.11.10. Aduanas Sanitaria por Covid-19: Medida de la Autoridad Sanitaria que tiene por
fin controlar la propagación del brote de COVID-19 en la población y en el territorio
chileno.
23.11.11. Los cordones sanitarios: Barreras determinadas por la Autoridad Sanitaria para
aislar una zona o territorio y evitar la expansión de una enfermedad infecciosa, en este
caso, el COVID-19.
23.11.12. Pasaporte sanitario: Documento que permite, junto con el control de la autoridad
a cargo y la declaración jurada, el ingreso a alguna Región con Aduana Sanitaria.
23.11.13. Toque de queda: Prohibición o restricción, establecida por instituciones
gubernamentales, de circular libremente por las calles de una ciudad y/o permanecer en
lugares públicos, permaneciendo los habitantes únicamente en sus hogares salvo
excepciones de necesidad o urgencia. En Chile el Toque de Queda es a nivel nacional a
partir del día 22 de marzo de 2020 de manera indefinida hasta que la Autoridad de
Gobierno lo determine, esta medida comienza a las 22:00 horas hasta las 05:00 horas, el
toque de queda tiene la excepción a aquellos que posean salvo conducto (entregado por
carabineros) y emergencia de salud
23.11.14. Cuarentena Total: Definida para algunas comunas determinadas por Minsal, De
acuerdo a niveles de contagio; esta medida prohíbe el libre tránsito por las comunas en
cuestión, a excepción de permisos para compra de insumos básicos y otros traslados que
se obtienen a través de la página comisaría virtual de Carabineros
23.11.15. Salva conducto: Documento expedido por quien tiene autoridad o poder bastante
y que permite a quien se le concede transitar o permanecer en un lugar sin riesgo de
detención por la Autoridad.
63
SGSSO CÓDIGO PRO-PRE-2-11-20
REVISIÓN 2
FECHA DE
PLAN PREVENCION DE RIESGO SALUD VALIDACIÓN
02/11/2020
Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
CLAUSULA
DE LA NORMA
PÁGINAS 64 de 82
Signos y síntomas del COVID-19, que pueden aparecer entre 2 y 14 días después de estar
expuesto, y pueden incluir:
- Fiebre.
- Tos.
- Falta de aire o dificultad para respirar.
- Congestión nasal.
- Malestar general.
La gravedad de los síntomas del COVID-19 puede ir de leve a grave y también existen pacientes
asintomáticos. Los adultos mayores o los que tienen ciertas afecciones, como trastornos
cardíacos, diabetes o hipertensión, pueden estar a riesgo más alto de enfermarse de gravedad.
Esto es similar a lo que se ve con otras enfermedades respiratorias, como la influenza.
24.2. Medidas preventivas frente a COVID-19
Sacyr Ingeniería e Infraestructuras, debe cumplir con las medidas preventivas aplicables
marcadas por el gobierno de Chile donde se presten los servicios objeto del contrato y por la
empresa Mandante frente al virus COVID-19.
Sacyr Ingeniería e Infraestructuras deberá tomar las medidas para salvaguardar la integridad y
seguridad y salud de sus trabajadores identificados como vulnerables (en base a la definición de
vulnerable por parte de la OMS “Organización Mundial de la Salud”) frente al COVID-19.
Los grupos de mayor riesgo de desarrollar enfermedad grave por COVID-19 son personas que
presenten alguno de los siguientes antecedentes:
• Mayores de 60 años.
64
SGSSO CÓDIGO PRO-PRE-2-11-20
REVISIÓN 2
FECHA DE
PLAN PREVENCION DE RIESGO SALUD VALIDACIÓN
02/11/2020
Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
CLAUSULA
DE LA NORMA
PÁGINAS 65 de 82
Capacitar a los trabajadores en aspectos básicos relacionados con la forma en que se transmite
el COVID 19 y las maneras de prevenirlo:
a) Disponer de información general relacionada con los lugares de la empresa en los que
puede haber riesgo de exposición.
a) Factores de riesgo del hogar y la comunidad.
b) Factores de riesgo individuales.
c) Signos y síntomas
d) Importancia del reporte de condiciones de salud.
Difusión de las medidas preventivas a todos los colaboradores de los centros de trabajo, de las
empresas subcontratistas, por medio de: charlas específicas, charlas diarias, difusión de carteles
preventivos en todos los centros, difusión masiva y continua de trípticos informativos sobre
medidas preventivas.
65
SGSSO CÓDIGO PRO-PRE-2-11-20
REVISIÓN 2
FECHA DE
PLAN PREVENCION DE RIESGO SALUD VALIDACIÓN
02/11/2020
Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
CLAUSULA
DE LA NORMA
PÁGINAS 66 de 82
Formación a todos los colaboradores en la importancia de mantener una higiene adecuada para
evitar el contagio, sobre todo en manos.
66
SGSSO CÓDIGO PRO-PRE-2-11-20
REVISIÓN 2
FECHA DE
PLAN PREVENCION DE RIESGO SALUD VALIDACIÓN
02/11/2020
Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
CLAUSULA
DE LA NORMA
PÁGINAS 67 de 82
67
SGSSO CÓDIGO PRO-PRE-2-11-20
REVISIÓN 2
FECHA DE
PLAN PREVENCION DE RIESGO SALUD VALIDACIÓN
02/11/2020
Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
CLAUSULA
DE LA NORMA
PÁGINAS 68 de 82
De contar con más de 37.5ºC se procederá a devolver al trabajador a su domicilio y/o a derivar
68
SGSSO CÓDIGO PRO-PRE-2-11-20
REVISIÓN 2
FECHA DE
PLAN PREVENCION DE RIESGO SALUD VALIDACIÓN
02/11/2020
Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
CLAUSULA
DE LA NORMA
PÁGINAS 69 de 82
Las personas que quieran ingresar a alguna zona con Aduana Sanitaria, ya sea que vengan por
vía terrestres, aérea o marítima, deberán someterse a un control de temperatura y responder
las preguntas de la autoridad sanitaria, además de completar su Declaración Jurada para
obtener su pasaporte sanitario.
Recinto de parada obligatoria por la que deberán pasar todos quienes ingresen a una zona en
que se aplique la medida.
24.5. Cordones Sanitarios
Solo se exceptúan de esta medida aquellas personas cuya labor es indispensable para el
abastecimiento de la zona, otorgamiento de servicios críticos y servicios sanitarios, en el ejercicio
de dichas funciones.
Los cordones son determinados por la Autoridad Sanitaria y el impedimento del acceso debe ser
aplicado y fiscalizado por el Ejército de Chile y las policías.
69
SGSSO CÓDIGO PRO-PRE-2-11-20
REVISIÓN 2
FECHA DE
PLAN PREVENCION DE RIESGO SALUD VALIDACIÓN
02/11/2020
Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
CLAUSULA
DE LA NORMA
PÁGINAS 70 de 82
Dicho código será escaneado por los funcionarios de las autoridades de salud, quienes recibirán
información para saber si es una persona sin riesgo o que puede representar algún tipo de
amenaza para la región. Tras esa categorización, el personal de salud le dirá a la persona los pasos
a seguir.
70
SGSSO CÓDIGO PRO-PRE-2-11-20
REVISIÓN 2
FECHA DE
PLAN PREVENCION DE RIESGO SALUD VALIDACIÓN
02/11/2020
Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
CLAUSULA
DE LA NORMA
PÁGINAS 71 de 82
• Permisos Temporales
- Sólo puede ser solicitado directamente por quien se trasladará de un lugar a otro, por
cualquiera de las razones que a continuación se indica.
- Permisos Temporales, son personales, únicos e intransferibles y pierden su vigencia una
vez vencido el plazo por el cual fueron otorgados.
- Sólo puede ser solicitado directamente por quien se trasladará de un lugar a otro.
- En ningún caso pueden ser utilizados como salvoconducto al decretarse la medida de
toque de queda por la autoridad.
• Salvoconducto
- Permite a las personas que se encuentran en situaciones especiales acceder al
salvoconducto individual y/o colectivo para transitar en toque de queda.
- Para el estado de excepción producido por la pandemia del Coronavirus, también sirve
para cruzar las aduanas sanitarias
• Salvoconducto individual
- Se puede solicitar sólo en situaciones especiales:
- Tratamientos médicos (sólo podrá registrar a un acompañante, el cual deberá registrar
con su RUN y nombre completo).
71
SGSSO CÓDIGO PRO-PRE-2-11-20
REVISIÓN 2
FECHA DE
PLAN PREVENCION DE RIESGO SALUD VALIDACIÓN
02/11/2020
Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
CLAUSULA
DE LA NORMA
PÁGINAS 72 de 82
- Asistencia a funeral por familiar directo (cuatro horas de libre tránsito si vive en la misma
región del funeral y 24 horas si el funeral es en otra región).
• Salvoconducto Colectivo
- Para que las instituciones y empresas (mencionadas en el campo "Detalles") puedan
obtener el salvoconducto colectivo en línea, el representante legal debe identificar a la o
las personas representantes de la empresa (máximo 40) con los siguientes antecedentes:
Nombre completo, RUN, Fecha de nacimiento, Patente.
72
SGSSO CÓDIGO PRO-PRE-2-11-20
REVISIÓN 2
FECHA DE
PLAN PREVENCION DE RIESGO SALUD VALIDACIÓN
02/11/2020
Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
CLAUSULA
DE LA NORMA
PÁGINAS 73 de 82
• Datáfonos.
• Móviles/celulares y tablets/tabletas.
• Impresoras.
• Zonas de office/comedores/cocinas: mesas, sillas, frigoríficos, vitrocerámicas,
microondas, cafeteras, dispensadores, horno, campana extractora, etc.
24.10. LIMPIEZA INSTALACIONES
- Verificar el recambio frecuente de los filtros del aire acondicionado.
- Limpieza desinfectante de suelos a detalle en rincones y rodapiés. En caso de moquetas /
alfombras utilizar desinfectantes especiales con acción antiácaros, bactericida, antivírica
y fungicida, con la máxima frecuencia permitida por el fabricante.
- Ventilar los espacios cerrados.
- Los baños, vestidores y duchas se desinfectarán minuciosamente, teniendo en cuenta las
superficies anteriormente descritas.
- Las cocinas y comedores, tal y como se ha expuesto anteriormente, siendo recomendable
lavar la vajilla y el menaje en el lavavajillas a una temperatura elevada a partir de 50ºC.
- Los residuos se manejarán con especial cuidado, evitando vertidos con un cierre seguro y
depositándolos en el recipiente adecuado.
- Se recomienda utilizar papeleras y cubos de basura con apertura mediante pedal.
- Se desinfectarán las ventanas y puertas haciendo énfasis en las manillas / manijas.
- Se desinfectarán también los aparatos de calefacción/aire acondicionado, los cuadros y
las paredes azulejadas.
- Los equipos y herramientas se desinfectarán en los puntos de manipulación o agarre.
- En los vehículos/grúas/maquinaria se desinfectarán el volante, la palanca de cambios,
palanca del freno de mano, dispositivos de los intermitentes, luces, limpiaparabrisas, aires
acondicionado, regulador de temperatura, espejos, radio, viseras, reposabrazos, control
73
SGSSO CÓDIGO PRO-PRE-2-11-20
REVISIÓN 2
FECHA DE
PLAN PREVENCION DE RIESGO SALUD VALIDACIÓN
02/11/2020
Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
CLAUSULA
DE LA NORMA
PÁGINAS 74 de 82
de posición del asiento, claxon, etc. Además, se desinfectarán los tiradores de apertura
de las puertas (por dentro y fuera) y el del maletero/cajuela si lo hubiera.
74
SGSSO CÓDIGO PRO-PRE-2-11-20
REVISIÓN 2
FECHA DE
PLAN PREVENCION DE RIESGO SALUD VALIDACIÓN
02/11/2020
Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
CLAUSULA
DE LA NORMA
PÁGINAS 75 de 82
75
SGSSO CÓDIGO PRO-PRE-2-11-20
REVISIÓN 2
FECHA DE
PLAN PREVENCION DE RIESGO SALUD VALIDACIÓN
02/11/2020
Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
CLAUSULA
DE LA NORMA
PÁGINAS 76 de 82
76
SGSSO CÓDIGO PRO-PRE-2-11-20
REVISIÓN 2
FECHA DE
PLAN PREVENCION DE RIESGO SALUD VALIDACIÓN
02/11/2020
Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
CLAUSULA
DE LA NORMA
PÁGINAS 77 de 82
77
SGSSO CÓDIGO PRO-PRE-2-11-20
REVISIÓN 2
FECHA DE
PLAN PREVENCION DE RIESGO SALUD VALIDACIÓN
02/11/2020
Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
CLAUSULA
DE LA NORMA
PÁGINAS 78 de 82
78
SGSSO CÓDIGO PRO-PRE-2-11-20
REVISIÓN 2
FECHA DE
PLAN PREVENCION DE RIESGO SALUD VALIDACIÓN
02/11/2020
Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
CLAUSULA
DE LA NORMA
PÁGINAS 79 de 82
EVACUACION
79
SGSSO CÓDIGO PRO-PRE-2-11-20
REVISIÓN 2
FECHA DE
PLAN PREVENCION DE RIESGO SALUD VALIDACIÓN
02/11/2020
Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
CLAUSULA
DE LA NORMA
PÁGINAS 80 de 82
80
SGSSO CÓDIGO PRO-PRE-2-11-20
REVISIÓN 2
FECHA DE
PLAN PREVENCION DE RIESGO SALUD VALIDACIÓN
02/11/2020
Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
CLAUSULA
DE LA NORMA
PÁGINAS 81 de 82
PLANO GENERAL
81
SGSSO CÓDIGO PRO-PRE-2-11-20
REVISIÓN 2
FECHA DE
PLAN PREVENCION DE RIESGO SALUD VALIDACIÓN
02/11/2020
Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
CLAUSULA
DE LA NORMA
PÁGINAS 82 de 82
82