PRESENTACIÓN:
Estimadas, y estimados estudiantes:
E stamos viviendo un tiempo difícil por la pandemia del COVID -19 presentada con mucha fuerza en
nuestra Región Loreto y en comunidades indígenas, sabemos que es un problema mundial que causa
sufrimiento e incertidumbre. Nosotros sus maestros, maestras junto a ustedes queremos animarlos a seguir
trabajando por salir de la situación en la que nos encontramos, ello supone trabajar desde el lugar donde
estamos; ustedes siguiendo sus estudios y nosotros facilitando algunos materiales de autoaprendizaje para
ello.
Hemos trabajado conjuntamente con todos sus docentes unas fichas para ustedes; sabiendo que este
período de aislamiento y la falta de conectividad no permite que puedan acceder a la Estrategia “Aprendo en
Casa” al 100 %, pero siempre habrá formas creativas de estar con cada uno de ustedes, el material que les
compartimos nos invita a la investigación desde la comodidad de su hogar y del seno familiar que es muy
valiosa.
En esta oportunidad en esta ficha nos centraremos en las áreas de: Matemática, Personal Social y Ciencia y
Tecnología del 1° grado de Primaria con los siguientes temas:
Temas:
1. Matemática
1.1. Unidades y Decenas
1.2. Anterior y Posterior
1.3. Aprendiendo la Decena
1.4. Series
1.5. Comparamos los Números
2. Personal Social
2.1. Orientación Espacial
2.2. El Croquis
2.3. Los Mapas
2.4. Los Continentes
3. Ciencia y Tecnología
3.1. Los Alimentos / Tipos de Alimentos
3.2. Importancia de la Alimentación
3.3. Los Sentidos del Cuerpo Humano
Fichas de Autoaprendizaje:
• También estará acompañado por material informativo.
• Una separata con materiales de lectura que tus profesores con cariño comparten para que con su
lectura crítica y reflexiva puedas ayudarte en el desarrollo de la misma.
Duración:
Desarrollar este proyecto nos llevará varios días; desde el desde el 21 de Junio al 23 de Julio del 2021,
las evidencias de tus tareas y aprendizajes lo harás llegar a tu colegio cuando los docentes lleguen al recojo
de dichas evidencias el mes siguiente.
Agradecemos el trabajo de equipo desarrollado por los y las docentes de la I.E.P.P.S.M. N° 60904 “Tnte.
César Augusto López Rojas”
Con cariño y afecto.
Karina Gonzales Vásquez (965870285)
Docente de Primaria
INDICACIONES PARA EL DESARROLLO DE LAS FICHAS
Estimados, estimadas estudiantes reciban un cordial y afectuoso saludo, sus maestros,
maestras les hacemos llegar las fichas de autoaprendizaje de las diversas áreas; en esta
ocasión trabajaremos el área de: Comunicación, Matemática, Personal Social y Ciencia y
Tecnología; para ayudarte a desarrollar tus competencias, además encontrarás una
separata que te permitirá profundizar en los temas.
No se olviden de limpiar el espacio en donde realizaran sus trabajos, si sales de casa
utiliza siempre la mascarilla, mantén el distanciamiento de persona a persona mínimo 1
metro, lávense las manos con agua y jabón para prevenir el contagio del COVID – 19.
¡Esperamos que estén con sus defensas poderosas para combatir a cualquier
villano virus!
También les presentamos algunas normas de convivencia para un buen trabajo escolar.
NORMAS DE CONVIVENCIA PARA TRABAJAR EN CASA:
• Elabora tu horario personal para que realices tus actividades de manera
organizada.
• Cumple con tu horario personal y desarrolla las fichas de autoaprendizaje
• Elige un lugar dónde no seas interrumpido por los demás
• Desarrolla todas las fichas en tu cuaderno o guárdalos en tu portafolio.
Te Saludan tus maestros y maestras.
Matemática
SESIÓN DE APRENDIZAJE N°1
Repasamos las Sumas y Restas
Resuelve las siguientes sustracciones: *Resuelve las siguientes operaciones:
Re s u elv e la s sig u ie nte s o p e ra cio n e s *Resuelve los siguientes problemas:
d e ad ició n y su stra cció n :
1.Tenía 3 gatos y me regalaron 2 gatos más. ¿Cuántos gatos
tengo ahora?
2.Había 4 vacas y llegaron 2 más. ¿Cuántas vacas hay
ahora?
3.¿Cuántos puntos hay en esta ficha?
SESIÓN DE APRENDIZAJE N°2 2. Encierra en una cuerda las figuras semejantes y forma
conjuntos: A, B y C.
Aprendiendo Conjuntos
3.Ahora, representa tus conjuntos entre las llaves:
A = {________________________________________}
B = {_______________________________________ }
C = {_______________________________________ }
3. Observa en la imagen los conjuntos N, de niñas; V, de
varones y J, de juguetes. Luego, escribe las iniciales de
cada elemento según corresponda.
1. Encierra en una cuerda a los elementos del conjunto
"A", de útiles de aseo:
2.Ahora lo representamos con llaves:
A = { _____________________________________
_____________________________________
_____________________________________}
"Mi mamá fue al mercado y compró frutas y
verduras".
1.Encierra en una cuerda al conjunto de las frutas y luego, al
de los verduras. (Usa diferentes colores)
SESIÓN DE APRENDIZAJE N°3
Unidades y Decenas
* Realiza las siguientes sumas:
*Completa la siguiente casita con los números que encuentras
en las zonas de seguridad y escribe las respuestas.
*Realiza las siguientes sustracciones:
*Realiza las siguientes sustracciones: 1.En la casa de mi tía habían 5 gatos y 3 conejos. ¿Cuántos
animales tiene mi tía?
Mi tía tiene ________ animales.
2. Pepe tiene en su caja de juguetes 12 carritos y 11
ositos de peluche. ¿Cuántos juguetes tiene Pepe en
total?
1.Responde:
¿Cómo debemos dejar nuestra mesa de trabajo después de
terminar las tareas?
__________________________________
__________________________________
__________________________________
3. En el mercado se venden los siguientes productos:
1. En una tienda de animales habían 15 tortugas, llegó un
niño y compró 4. ¿Cuántas quedaron en la tienda?
* Mi tía gastó en:
2. En una laguna nadaban 24 patitos, después de un rato
se fueron 13. ¿Cuántos patitos quedaron en la laguna?
Líneas Abiertas y Cerradas 1. Encierra de verde las líneas abiertas y de morado, las
líneas cerradas.
SESIÓN DE APRENDIZAJE N°4
*LÍNEAS ABIERTAS:
Colorea la línea abierta de color azul.
*LÍNEAS CERRADAS:
Colorea la línea cerrada de color rojo.
2. Traza 3 líneas abiertas y 3 cerradas.
2.Escribe el número de lados y colorea los vértices.
SESIÓN DE APRENDIZAJE N°5
Figuras Geométricas
1. Observa la figura y completa:
Es un ______________
la d
do
o
la
la d o * Tiene _______ lados
* Tiene _______ vértices
3.Colorea las figuras que se indican.
*Escribe el nombre de los siguientes sólidos y colorea.
•Colorea el objeto más grande que tiene la forma de un
cono.
• Colorea el objeto más grande que tiene la forma de una
esfera.
1
Kg
• Colorea el objeto más delgado que tiene la forma de un
cilindro.
Personal Social
SESIÓN DE APRENDIZAJE N°1 * El Perú está rodeado de países amigos. Con tu
profesora identifica esos países y delínea los límites con
El Perú en América del Sur uno de ellos.
El Perú se encuentra ubicado en _____________.
* Colorea según la indicación de tu profesora.
O E
S
SESIÓN DE APRENDIZAJE N°2
Conociendo más de las regiones
El Perú y sus Regiones I.Completa las siguientes expresiones con las palabras del
1. Colorea cada región como corresponde. mapa.
2. En cada recuadro dibuja o pega un paisaje de cada 1.El mar peruano es muy rico en ________________ y
región. ______________________.
2.La costa está formada por ____________________
y _______________________.
3.En la sierra hay muchas______________________.
4.En la selva hay gran variedad de ______________
y ______________________.
mariscos
montañas
peces
plantas
animales
desiertos
valles
II. Colorea. SESIÓN DE APRENDIZAJE N°3
Somos Libres
1.Escucha atentamente:
Hace muchos años llegó al Perú el
general argentino, José de
San Martín, acompañado de
un poderoso ejército.
Ellos nos apoyaron en la lucha
para expulsar a los
españoles y lograr nuestra El Perú desde este
ansiada independencia. momento es libre e
independiente...
San Martín proclamó nuestra
Independencia el 28 de julio de 1821; con estas
palabras.
"El Perú desde este momento es libre e independiente por la
voluntad general de los pueblos y por la justicia de su
causa que Dios defiende".
"Viva la patria".
"Viva la libertad".
"Viva la independencia".
2.Completa según corresponda: 3. Dibuja y colorea una escarapela a cada niño.
julio independencia San Martín Fiestas Patrias 4. Completa la oración. Luego, colorea las ilustraciones.
5.Completa las oraciones con las palabras del recuadro:
. Independencia . San Martín
. Fiestas Patrias . 28 de julio
a) El 28 de julio celebramos la
________________________ del Perú.
b) ________________________ proclamó la
Independencia del Perú.
c) En los días de _________________________ lucimos
la escarapela en el pecho.
d) El cumpleaños de mi patria es el
_______________________.
6. Colorea de color rojo las alas de las parihuanas. Ciencia y Tecnología
SESIÓN DE APRENDIZAJE N°1
Sistema Respiratorio
Observa la figura y escribe el nombre de los órganos que
conforman el sistema respiratorio. Seguramente sabes
que al respirar, el aire
entra y sale por la nariz o
por la boca. Pero, ¿sabes
a dónde va?
Después de entrar por
la nariz o por la boca, el
aire pasa por un tubo
llamado tráquea, hasta
llegar a los pulmones.
Finalmente, el oxígeno
pasa a la sangre y se
reparte por todo el cuerpo.
El viaje del aire
SESIÓN DE APRENDIZAJE N°2
Sistema Circulatorio
* Escribe los nombres que faltan. Luego completa. Observa nuestro circuito de vida y escribe las siguientes
palabras donde corresponda:
Arteria corazón venas
SESIÓN DE APRENDIZAJE N°3 2. Ahora, encuentra 9 seres no vivos, recuerda que
puedes usar diferentes colores.
Seres Vivos y No Vivos
Resuelve el siguiente pupiletras. Busca 10 seres vivos,
puedes usar diferentes colores.
SESIÓN DE APRENDIZAJE N°4
La Planta y sus Partes
Escribe el nombre de cada parte de la planta y colorea. * Busca en la ruleta la respuesta y escríbela en el lugar
correcto.
Yo soy la _ __ _ __ __.
4 5 ¡H ola! Yo soy la _ ___ __ _
G racia s a m í, la p lanta 8
y m e convie rto en fru to .
re cib e la luz y res pira.
Yo so y el __ __ _ ____
6 7
de ntro de m í están
las se m illas.
Yo soy el _ __ _ __ __.
2 3
Lle vo e l a gu a
h asta la s h ojas.
to raíz
Yo soy la _ __ ____ .
1
fru S in m í, la p lanta no po dría
ho 7 1
4 6 tom ar el a gu a y los m inera les
8 2 que h ay en la tierra .
3 5 ta
flo r
llo ja
1. Completa lo siguiente: b) Las plantas que crecen en el
agua se llaman
c) Las plantas que
crecen en el aire se llaman
2.Responde:
a) Las plantas que crecen en la
tierra se llaman
.
Las plantas son muy importantes por su utilidad, pues le
sirven al hombre de diferentes maneras. Veamos cómo
se clasifican:
DIFICULTADES
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
SUGERENCIAS
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________