NOMBRE: PAMELA ARREDONDO AYUSO
ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA
PSICOTERAPIA
GRUPO: BC022
ACTIVIDAD: A.A.1. Fase inicial de la
psicoterapia
ENCUADRE
El primer día de la terapia debemos explicar a nuestro paciente, cuál es nuestra forma de trabajar y los diferentes elementos
que estructurarán la relación terapéutica para que puedan producirse los cambios internos que viene buscando. Lo que
sostiene al paciente es el terapeuta a través de la relación terapéutica, y ésta a su vez estará apoyada, por los diferentes
elementos que conforman el encuadre psicoterapéutico. Como decimos, el encuadre aporta la estructura o el marco de
referencia que necesita la relación para que el paciente sane lo que necesite. Cuando en el transcurso de la terapia surjan
dificultades, el encuadre nos va a permitir mantenernos orientados.
FOCO
La psicoterapia focal, es una práctica enraizada en el psicoanálisis, que se ha convertido gracias a la experiencia clínica
y diferentes conocimientos teóricos en una psicoterapia que viene evidenciando adecuada eficacia y efectividad
terapéutica. La tarea de focalizar consiste en concentrar la labor terapéutica en determinados conflictos o síntomas del
paciente. En este sentido, el foco es un elemento central en psicoterapias focalizadas, definiéndose este como “un punto
nodal temático producido de la interacción del trabajo terapéutico, que resulta de la proposición del paciente y de la
capacidad de comprensión del analista”. (Tomä y Kächele, 1985, citado en Dahlbender, Kächele, Frevert y
Schnekanburger 1995 p.117) Investigaciones sobre psicoterapia insisten en que el foco puede ser vinculado con el
resultado de la terapia, dado que si se tiene en cuenta el aspecto focal se obtienen terapias más efectivas.
METAS Una meta principal en psicoterapia es conseguir que cada paciente sienta que depende de sí mismo y de
las habilidades aprendidas, el alcanzar la solución y la calma ante determinados malestares.
Se plantea al paciente, por ejemplo, disminuir ciertos patrones de conducta, elegir otros y potenciarlos, favorecer que se
hagan las cosas de otra forma, ir probando un tiempo y ver qué sucede…, estas cuestiones son objeto de las
conversaciones que llevamos a cabo en las sesiones y en las que vamos “afinando” esas conductas que el paciente quiere
FASE INICIAL ejecutar de otro modo ó que yo he visto que no le están beneficiando para nada y, por tanto, será necesario revisar para
aumentar su bienestar.
DE LA Las metas dentro de una psicoterapia, cabe aclarar que siempre son de acuerdo con los problemas y deseos
PSICOTERAPIA específicos del paciente.
ALCANCES
La psicoterapia propicia cambios congruentes con los objetivos que desea alcanzar el cliente. Proporciona
orden al caos facilitando la comprensión de ideas y acciones que habían sido confusas. Conduce a cierto
alivio al capacitar a la persona para afrontar ansiedades y tensiones que habían sido evitadas.
PROPUESTAS
Hay un gran número de terapias psicológicas que pueden ayudar a las personas a superar sus problemas psicológicos.
Mientras algunos terapeutas solo usan un enfoque, otros pueden utilizar una mezcla de diferentes tratamientos
psicológicos para satisfacer las necesidades de sus pacientes. Sin embargo, a pesar de la diversidad de ofertas
terapéuticas, no todas las formas de psicoterapia han demostrado ser igualmente eficaces; algunas cuentan con
mucha más evidencia empírica a su favor, extraída de años de investigación sobre los efectos que tienen sobre los
pacientes.
Por eso, quí veremos un repaso a los diferentes tipos de terapia psicológica más eficaces, teniendo en cuenta
el número de problemas ante los cuales se han mostrado útiles y el grado de evidencia que existe acerca de
sus beneficios.