0% encontró este documento útil (0 votos)
60 vistas8 páginas

Guia de Psicología de Turismo

Este documento presenta una guía didáctica para una asignatura de psicología del turismo en la Facultad Regional Multidisciplinaria de Carazo en Nicaragua. La guía incluye seis preguntas sobre conceptos clave como actitudes, tipos de destinos turísticos, y la imagen turística de Nicaragua y países centroamericanos. Los estudiantes deben responder las preguntas basadas en su lectura de la teoría relevante.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
60 vistas8 páginas

Guia de Psicología de Turismo

Este documento presenta una guía didáctica para una asignatura de psicología del turismo en la Facultad Regional Multidisciplinaria de Carazo en Nicaragua. La guía incluye seis preguntas sobre conceptos clave como actitudes, tipos de destinos turísticos, y la imagen turística de Nicaragua y países centroamericanos. Los estudiantes deben responder las preguntas basadas en su lectura de la teoría relevante.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Facultad regional multidisciplinaria de Carazo

FAREM-CARAZO

Administración turística y Hotelera

II Turno: Matutino

Asignatura: Psicología del turismo

Docente: Msc. Tania Maiyen Mojan Gago

Nombres

Jefferson José Chamorro Calero


N° carnet: 19900603

Katerin Elizabeth chavez Gamboa


N° carnet: 18905168

Engel Joseth López Ortiz


N° carnet: 21902308

Mayra Maryellis Centeno Gómez


N° carnet: 21905377

Kevin Wilson Sánchez Ruiz


N° carnet: 21903310

Jonathan Smith Ríos Moraga


N° carnet: 219029130
Guía Didáctica 3:
1. En base a la teoría proporcionada, cree con sus propias palabra un concepto de
Actitud.
2. De los tipos de actitudes descritos, de ejemplo tipos de turistas que pueden
demostrar estas actitudes en determinadas situaciones.
3. A medida que en un destino turístico se da el crecimiento de actividades, que
papel juega la actitud que desarrolla los residentes ante la aceptación o negativa
y basados en que elementos de la actitud se pueden justificar.
4. Según su entender de la teoría leída en cuanto a Destino turístico y su
composición, explique esta teoría con un ejemplo de destino turístico de
Nicaragua y los (as) otras partes que lo complementan.
5. Según la clasificación de Joseph Ejarque, de un ejemplo de Nicaragua o de
Centroamérica de las siete tipologías diferentes de destinos.
6. Investigue:
 La imagen turística de Nicaragua, y de los países de Centroamérica

 Investigar Teoría de Gordon Allport


1- Puedo decir que la actitud son emociones expresadas en el estado de ánimo que se encuentra
la persona, también puede ser expresadas en determinadas situaciones vividas que provocan una
reacción a esta

2- actitud de egoísta: cuando un guía turista quiere imponer al turista una determinado lugar
puede lograr su objetivo.
2.1 actitud altruista: un recepcionista tiene que ser amigable, sociable de referencia la buena
atención en el lugar.

3- actitudes negativas en la mayoría de casos, pasando de la euforia inicial a la apatía,


enfado y desconfianza. En los momentos iniciales del sector y con la llegada de los
primeros turistas, generalmente llegados a la aventura, se produce una actitud muy
positiva debido a que con el turismo se consigue subsanar una situación
económicamente precaria, y los turistas que llegan son escasos y tienen una actitud muy
favorable hacia el conocimiento de los habitantes del lugar y su cultura. Con el paso del
tiempo la llegada de turistas se convierte en masiva y los grupos organizados se
convierten en habituales con lo que el contacto con los residentes se reduce.
4- el centro recreativo la concha cuándo fue recién inaugurado tenían buenas críticas
buen lugar donde disfrutar en familia disfrutar la gastronomía luego pasó el tiempo y se
reducidos ofertas gastronómicas actividades y los visitantes.
5- Destinos de negocios ejemplo: hotel holiday inn
destino vacacional ejemplo: isla de Ometepe
destino de sol y playa Ejemplo: san juan del sur
destino de montaña ejemplo: Matagalpa, volcán monbacho
destinos rurales ejemplo: mirador finca agroecología el Quebracho
destino único y geológico ejemplo: chocollero y chocosente
destinos exóticos y exclusivos ejemplo: calalas y corn islan
6- Imagen turística

Nicaragua: Nicaragua ofrece un sinnúmero de atractivos turísticos para pasar tus


vacaciones y disfrutar de un entorno maravilloso en el país más seguro de la región. La
oferta es amplia y para todas las edades.
El surf, sandboarding, kayak, rápel, canopy, cicloturismo, cabalgata, senderismo,
ciclismo de montaña, y excursionismo, entre otros, son algunos de los atractivos
preferidos por turistas nacionales y extranjeros. Paradisíacas playas, islas, reservas
naturales, volcanes, y ciudades coloniales.

Guatemala: El turismo en Guatemala es una de las actividades económicas más importantes


del país debido a su riqueza cultural y natural y por contar con una ubicación geográfica
privilegiada. Actualmente es uno de los países más visitados por turistas internacionales en
Centroamérica. Guatemala, conocido también como el «País de la eterna primavera», cuenta
con tres diferentes tipos de climas debido a sus regiones cálidas, templadas y frías, no obstante
puede ser visitado en cualquier época del año pues su temperatura promedio es de 22 ºC.
Guatemala, también nombrado como «Corazón del Mundo
Maya» por su cultura mística y ancestral, es un país en
donde el legado de la civilización maya perdura hasta estos
días por sus tradiciones y la cultura de su gente. Guatemala
tiene un total de 25 etnias, de las cuales, 22 son de origen
maya, las otras se dividen en ladina, Xinka y Garífuna, cada uno de los 22 grupos étnicos tiene
su propio idioma por lo que Guatemala es un país multilingüe pues cuenta con un total de 25
idiomas. 22 son idiomas Mayas, más el idioma xinka, el idioma garífuna y el español.

El Salvador: El turismo constituye uno de los mayores recursos para el desarrollo


económico de El Salvador. A los excelentes atractivos naturales que posee el país, con
playas paradisíacas, un clima tropical benigno y paisajes exuberantes, se une un
importante patrimonio arqueológico y ecológico, con vestigios coloniales y
precolombinos, además de reservas nacionales.
Sin embargo, en las últimas décadas, la diversidad y el equilibrio ecológico del país han
sufrido el duro impacto del urbanismo, la contaminación y la solución; la creciente
concentración de la población en las áreas urbanas ha llevado a un mayor
aglutinamiento de la población en las regiones Sur y Occidental del país (especialmente
en el Área Metropolitana de San Salvador). Estas zonas constituyen un ecosistema
frágil, ya que en ellas se canalizan y se alimentan los acuíferos del corredor sur del país,
limitando la capacidad de abastecimiento de agua a partir de las fuentes subterráneas.
Las causas principales de la contaminación y solución ambiental en El Salvador son
fundamentalmente el transporte, la industria, la quema de campos y la incineración de
residuos sólidos (aproximadamente la mitad de la basura generada en el Área
Metropolitana de San Salvador no se recicla). A esto hay que añadir que una gran
mayoría de los hogares utiliza leña para cocinar.
Con todo, El Salvador todavía cuenta con un gran número de especies animales y
vegetales respecto a otros países de su entorno. Sin embargo, el país no puede relajarse
en la tarea de recuperación y conservación de las últimas áreas naturales, y proyectar
crear, en cooperación con los países de la región, un
corredor biológico que permita mantener poblaciones
estables de las especies en peligro de extinción.
El Salvador presenta, además, un potencial de excepción
en el ámbito del turismo cultural, con más de 2,000 lugares
arqueológicos reconocidos, muestras de las culturas maya
y olmeda, principalmente. Destacan por su importancia los restos arqueológicos de Las
Pirámides de San Andrés, Joya de Cerén, Ciguateguacán, Tazumal,etc.

Honduras: El sector turístico en Honduras atrae cada año alrededor de 900,000


turistas, los cuales generan aproximadamente 700 millones de dólares en divisas al año
dejando significativas ganancias al país y generando importante cantidad de empleos.
El sector turístico-hotelero en Honduras pretende mejorar la competitividad a través de
la implementación de la producción más limpia en sus procesos, productos y servicios.
Con esta metodología se busca pasar de un proceso ineficiente de control de la
contaminación “al final del tubo”, a un proceso eficiente de prevención de la
contaminación desde su punto de origen, a través de la conservación y ahorro de
materias primas, insumos, agua y energía a lo largo del proceso operativo.
Costa Rica: El turismo en Costa Rica es uno de los principales sectores económicos y
de más rápido crecimiento del país y desde 1995 representa la primera fuente de
ingresos de su economía Desde 1999 el turismo genera para el país más ingreso de
divisas que la exportación de sus cultivos tradicionales de banano, piña y café juntos.La
bonanza del turismo comenzó en 1987, con el número de visitantes aumentando de 329
mil en 1988, llegando a un millón en 1999, soprepasando 2 millones en 2008 hasta
alcanzar un récord histórico de 2,6 millones de turistas extranjeros en 2015.
La principal ventaja comparativa de Costa Rica es su sistema de parques nacionales y
áreas protegidas, que cubren alrededor de un 25% del territorio nnacional, la mayor del
planeta en pporcentaje y que albergan una rica variedad de flora y fauna, que se estima
contiene un 5% de la biodiversidad del mundo en menos del 0,1% de la masa terrestre
del planeta además, Costa Rica tiene numerosas playas tanto en el Océano Pacífico
como en el Mar Caribe, con ambos litorales separados por solo unos cientos de
kilómetros, y también los turistas pueden visitar con seguridad varios volcanes ubicados
en Parques nacionales. Al inicio de los años noventa, Costa Rica llegó a ser conocido
como el principal representante ("poster child") del ecoturismo, período en el que las
llegadas de turistas extranjeros alcanzó un crecimiento anual medio del 14%.

Panamá: Situado al sureste de Centroamérica, la República de Panamá cuenta con una


población superior a los cuatro millones de habitantes. Más del 70% de los panameños
habita en áreas urbanas, y la mitad de ellos en la ciudad de Panamá, su capital. Panamá
el país más meridional y uno de los más biodiversos, formado en su mayoría por tierras
bajas. Su condición de país de tránsito lo convirtió tempranamente en un punto de
encuentro de culturas provenientes de todo el mundo.
El país es el escenario geográfico del Canal de Panamá, obra que facilita
la comunicación entre las costas de los océanos Atlántico y Pacífico. El español es el
idioma oficial del país y también se reconocen como idiomas oficiales indígenas
al ngäbe, buglé, kuna, emberá, wounaan, naso tjerdi y bri bri. El inglés es la lengua
extranjera de mayor uso y demanda, y es hablada por afroantillanos de la costa atlántica
del país, y en la ciudad de Panamá. Por su diversidad cultural, en el país se practica una
amplia gama de religiones; sin embargo, la religión católica es la predominante.
7- A lo largo de la historia, el conjunto de características que hacen a las personas
diferentes entre ellas, teniendo una forma de interpretar, actuar y vivir la vida distintivas
han sido estudiadas a conciencia. Este patrón distintivo es lo que comúnmente
conocemos como personalidad. Al tratarse de un concepto abstracto, la personalidad es
interpretable desde una gran cantidad de enfoques. De entre estos enfoques, algunos
consideran que la personalidad es un configuración única en cada persona, no existiendo
dos iguales. Así, cada persona es totalmente única, si bien pueden encontrarse alguna
similitudes con otros. Este punto de vista es el que consideramos enfoque idiográfico,
siendo el máximo exponente de éste Gordon Allport y su teoría de la personalidad.

También podría gustarte