ORIENTACIONES PARA LA FINALIZACIÓN DEL AÑO ESCOLAR – 2022 E INICIO DEL AÑO
2023 EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 80008 “REPÚBLICA ARGENTINA”.
I. FINALIDAD:
1.1. Orientar las actividades Pedagógicas y Administrativas de Finalización del Año Escolar 2022 e inicio
del 2023 en la Institución Educativa Nº 80008 “República Argentina”.
1.2. Determinar los procedimientos para la evaluación sumativa de los alumnos y presentación de
documentos oficiales para reportar oficialmente en el IGA a la UGEL y en el SIAGIE.
II. BASE LEGAL:
2.1. Ley General de Educación Nº 28044 y sus modificatorias, las leyes Nº 28123, Nº 28329.
2.2. Ley 29994, Ley de Reforma Magisterial y su Reglamento aprobado por D. S. 04-2013-ED.
2.3. Ley N° 29719, Ley que promueve la convivencia sin violencia en las Instituciones Educativas y su
reglamento aprobado por DS N° 010-2012-ED.
2.4. Resolución Ministerial N.° 186-2022-MINEDU Disposiciones para la prestación del servicio educativo
durante el año escolar 2022 en instituciones y programas educativos de la Educación Básica.
2.5. Resolución Ministerial N.° 474-2022-MINEDU Disposiciones para la prestación del servicio educativo
durante el año escolar 2023 en instituciones y programas educativos de la Educación Básica.
2.6. RVM. Nº 094-2020-MINEDU. Norma que regula la Evaluación de las Competencias de los Estudiantes
de la Educación Básica.
2.7. R.V.M. N° 062-2021-MINEDU, que aprueba las “Disposiciones para la organización e implementación
del Plan Lector en las Instituciones Educativas y Programas Educativos de la Educación Básica”.
2.8. R.V.M. N° 334-2021-MINEDU, que aprueba el documento normativo denominado “Disposiciones para
la evaluación de competencias de estudiantes de la Educación Básica en el marco de la emergencia
sanitaria por la COVID-19”.
2.9. Oficio Múltiple N° 00212-2022-MINEDU/VMGP/DIGEBR. Precisiones acerca de la evaluación de
competencias de estudiantes de la EB año escolar 2022.
2.10. Plan Anual de Trabajo de la I. E. Año Escolar 2022.
2.11. Directiva Nº 01-2022-2022: Lineamientos para el desarrollo del Año Escolar 2022 en la IE Nº 80008
“República Argentina” de La Noria - Trujillo.
2.12. Reglamento Interno de la IE.
III. ALCANCE:
3.1. Dirección y Sub Dirección de la Institución Educativa.
3.2. Profesores de Aula de la Institución Educativa.
3.3. Profesores de Educación Física.
3.4. Docente Bibliotecaria.
IV. DISPOSICIONES GENERALES:
4.1. La Dirección de la Institución Educativa, es responsable de hacer cumplir, asesorar y verificar la
ejecución de las diversas acciones a desarrollarse con motivo de la finalización del Año Lectivo 2022 e
inicio del año escolar 2023.
4.2. El (la) profesor (a) de aula es responsable de hacer la entrega del “Informe de Progreso del Educando”,
al padre de familia, tutor y/o apoderado, en un registro de cargos que será presentado a la Dirección de
la IE junto con las boletas que no se han podido entregar, en un file indicando el grado, sección y
docente responsable.
4.3. El año lectivo 2022 concluye el 23 de diciembre, según la calendarización del Año Escolar 2022, el
personal de la institución educativa participa en la semana de gestión N° 8 hasta el 30 de diciembre.
4.4. La evaluación y el informe de los logros de aprendizaje de los estudiantes, al finalizar el año escolar
2022, se realiza conforme a lo dispuesto en la RVM N° 094-2020-MINEDU, RVM N° 334-2021-MINEDU
y el Oficio Múltiple N° 00212-2022-MINEDU/VMGP/DIGEBR.
4.5. Los estudiantes que no alcanzaron los niveles de logro o no asistieron tienen la oportunidad de
desarrollar la carpeta de recuperación pedagógica en el periodo de enero y febrero del 2023.
4.6. El propósito de la carpeta de recuperación es que los estudiantes que no lograron el nivel esperado en el
desarrollo de sus competencias, cuenten con oportunidades para lograr consolidar sus procesos de
aprendizaje, de tal forma que puedan tener un adecuado tránsito al siguiente grado.
4.7. La presentación de documentación final se realizará al Sub Director de su respectivo turno, de acuerdo a
las disposiciones específicas.
V. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS.
5.1. REGISTRO EN EL SIAGIE DE LOS NIVELES DE LOGRO SEGÚN GRADO Y CICLO.
Los estudiantes de Primer Grado son promovidos al grado siguiente de manera automática.
Para los estudiantes del 1° al 6° Grado, al final del periodo escolar 2022, el docente registrará en el
SIAGIE la información referida a las competencias desarrolladas, consignando de forma obligatoria el
último nivel de logro alcanzado. Sólo se registrará los niveles de logro AD, A y B; no se utilizará el
nivel de logro C, solo se dejará el casillero en blanco.
5.2. DE LA CARPETA DE RECUPERACIÓN:
Los estudiantes de todos los grados que no lograron los niveles esperados en las competencias, al
finalizar el periodo lectivo 2022 tendrán que ser atendidos, en el marco del enfoque de competencias,
con acciones de recuperación para continuar con su desarrollo.
Nuestra IE, de acuerdo a las características del servicio educativo, descentralizado y centrado en el
estudiante y su bienestar socioemocional, brindarán dichas acciones de recuperación de los
aprendizajes a fin de que los estudiantes que las requieran, logren los niveles esperados en la(s)
competencia(s).
Nuestra institución en el marco de su autonomía, organiza las acciones de recuperación a ser
implementadas en la modalidad a distancia. Una de las acciones de recuperación implica el desarrollo
de la Carpeta de Recuperación Pedagógica. Para ello, el docente evalúa, prioriza y selecciona las
competencias que requiere el estudiante para su recuperación y organiza los materiales educativos
para ser desarrollados de manera autónoma, como una oportunidad de seguir progresando en el
desarrollo de sus competencias.
La elaboración de estas carpetas se puede hacer a partir de la selección de las páginas de cuadernos
de trabajo, libros y fichas que se encuentren a disposición de los docentes y estudiantes
proporcionados por el MINEDU, la DRE o la UGEL, de acuerdo con las necesidades de aprendizaje
de los estudiantes. De esta manera se puede obtener un material para la atención diferenciada de sus
aprendizajes.
El/la docente elabora la Carpeta de Recuperación Pedagógica antes de concluir el año lectivo y lo
pone a disposición de los estudiantes y sus familias.
El estudiante presentará la Carpeta de Recuperación Pedagógica a su profesor/a, al inicio del
siguiente periodo lectivo, para que sea valorada y considerada como insumo para la evaluación
diagnóstica. De alcanzar los calificativos requeridos, se registran en el SIAGIE hasta el 14 de abril del
2023.
Cabe señalar que, luego de las acciones de recuperación realizadas en enero y febrero, las/los
estudiantes recibirán acompañamiento durante el año escolar 2023 a través de la estrategia Refuerzo
Escolar.
Si al culminar la aplicación de las disposiciones de la Resolución Viceministerial N° 334-2021-
MINEDU, las/los estudiantes tienen competencias vinculadas a las áreas con el nivel de logro B,
correspondiente a los años 2020, 2021 o 2022, recibirán Refuerzo Escolar en el año 2023 y acciones
para el desarrollo y consolidación de sus competencias de manera priorizada.
5.3. DEL INFORME DE PROGRESOS DE LOS ESTUDIANTES:
Los docentes entregarán de manera presencial a los padres de familia, tutores o apoderados, el
Informe con los Resultados de los Logros de Aprendizaje de los Estudiantes generados por el SIAGIE
el día 30 de diciembre del 2022 a horas 11.00 am. en su respectiva aula (luego de la ceremonia de
clausura). Para ello se suscribirá un acta de recepción que deberá ser entregado posteriormente en
Mesa de Partes.
VI. FORMATOS DE DOCUMENTOS A PRESENTAR POR EL(LA) PROFESOR(A) DE AULA Y EDUCACION
FÍSICA:
Estos documentos se presentarán a los Subdirectores de su respectivo turno (Educación Física al Director)
durante los días 27 y 28 de diciembre en el horario de 12 m. a 1 pm. (únicas fechas, no se aceptan
presentaciones posteriores).
6.1. El registro auxiliar que evidencie la evaluación sumativa, asistencia y conclusiones descriptivas, se
presentará de la siguiente manera:
6.1.1. (Presentación virtual) Para aquellos docentes que registraron y presentaron sus consolidados de
evaluación bimestrales en el formato Excel, éste deberá llenarse completamente el cuarto bimestre,
luego subirlo en la carpeta virtual creada para cada grado. El archivo debe estar rotulado con la
sección correspondiente. Los enlaces para subir son los siguientes:
- PRIMER GRADO: https://drive.google.com/drive/folders/1AcIln3I-6mp5j3eP_46lHeBXCgmEem9V?
usp=share_link
- SEGUNDO GRADO: https://drive.google.com/drive/folders/10hwN5xlD0RJaZM0d-9hPJV-B3TruzAIj?
usp=share_link
- TERCER GRADO: https://drive.google.com/drive/folders/1hYot4OvYo-cjzwXdQburXwNfBypzamXp?
usp=share_link
- CUARTO GRADO:
https://drive.google.com/drive/folders/1moHqXbMaDR_PTvliUNRq4XK8vucUxMYS?usp=share_link
- QUINTO GRADO: https://drive.google.com/drive/folders/1NCwoZgzgK1IG3sMLCBp7114iCrRHqgkx?
usp=share_link
- SEXTO GRADO: https://drive.google.com/drive/folders/1jHPGxwnZnss4x-HmXhBgFCLE1wGIFxNK?
usp=share_link
- EDUCACIÓN FISICA Y BIBLIOTECA:
https://drive.google.com/drive/folders/1K2c9Bj6eamhp4av4U1hBpbHyOvHcF6df?usp=share_link
6.1.2. (Presentación física) Los docentes que registraron sus niveles de logro en el documento físico,
deberán presentarlo debidamente llenado en los cuatro bimestres, anexando al final, dos formatos:
CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS por periodo y el resumen del CONTROL DE ASISTENCIA
(ANEXOS 1 Y 2).
6.1.3. De igual manera los docentes de Educación Física deben registrar en dichos documentos, sus
calificativos en cualquiera de las dos modalidades, presentando la evidencia correspondiente al
Director de la IE. Previo a ello, anticipadamente entregará la información a cada docente de
aula.
6.2. Se deberá presentar en físico, el Informe Consolidado Anual 2022 de acuerdo a los indicadores de los
Compromisos de Gestión Escolar (ANEXO 3).
6.3. Presentar en físico, el resumen estadístico del consolidado de evaluación de los aprendizajes por Áreas.
Educación Física presenta solo de su área y de todas sus secciones a cargo (ANEXO 4).
6.4. Relación nominal de estudiantes que requieren desarrollar la carpeta de recuperación precisando las
competencias por área curricular.
6.5. Informe del desarrollo del Plan Lector (ANEXO 6).
6.6. Informe del desarrollo del Plan de Tutoría y Convivencia Escolar (ANEXO 7)
6.7. Informe de las Actividades de Refuerzo Escolar 2022 (ANEXO 8)
6.8. Inventario de Aula.
VII. DOCUMENTOS A PRESENTAR POR LOS(LAS) COORDINADORES(AS) DE GRADO:
Informe del trabajo realizado por el grado o Educación Física, especificando logros, dificultades y
recomendaciones.
La coordinadora de Educación Física, además presentará el Inventario correspondiente.
VIII. DOCUMENTOS A PRESENTAR POR LA DOCENTE BIBLIOTECARIA A LA DIRECCIÓN:
8.1. Informe sobre el desarrollo del Plan Anual de Biblioteca, considerando logros, dificultades y sugerencias.
8.2. Informe del desempeño de sus funciones, precisando logros, dificultades y sugerencias.
8.3. Plan de Trabajo para el año 2023.
IX. SEMANA DE GESTION 8 Y ACTIVIDADES DE PLANIFICACION DEL AÑO 2023 :
Las Reuniones Colegiadas de la Semana de Gestión y las actividades de planeamiento para el inicio del
año escolar 2023 se desarrollarán los días 27 y 28 de diciembre en el horario de 8:00 a 1 pm.
X. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS:
Todo lo no contemplado en el presente documento serán resueltos por la Dirección de la Institución
Educativa.
Trujillo, 22 de diciembre del 2022.
EQUIPO DIRECTIVO
(ANEXO 1)
CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS POR BIMESTRE
Ord.
APELLIDOS Y NOMBRES I BIMESTRE II BIMESTRE III BIMESTRE IV BIMESTRE
N°
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
(ANEXO 2)
RESUMEN DEL CONTROL DE ASISTENCIA
I BIMESTRE II BIMESTRE III BIMESTRE IV BIMESTRE
Nº Ord.
Tardanza
APELLIDOS Y NOMBRES Inasistencias Inasistencias Tardanzas Inasistencias Tardanzas Inasistencias Tardanzas
s
J I J I J I J I J I J I J I J I
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
(ANEXO 3)
INFORME CONSOLIDADO ANUAL 2022 DE ACUERDO A LOS INDICADORES DE LOS COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR (Según los criterios
establecidos en la Directiva Nº 01. Orientaciones de inicio del año escolar 2022 de la IE).
I. DATOS INFORMATIVOS:
DOCENTE: ESMERALEDA AYNÉ GUERRA ÑIQUE.
GRADO Y SECCIÓN: 6° “E”
II. COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR:
N° COMPROMISOS ACCIONES LOGROS ALCANZADOS DIFICULTADES ACCIONES DE
RELEVANTES ENCONTRADAS MEJORA
1 Desarrollo
integral de las y
los estudiantes.
2 Acceso al sistema
ed. hasta la
culminación de la
trayectoria
educativa.
3 Gestión de las
condiciones
operativas,
orientada al
sostenimiento del
servicio educativo
ofrecido por la IE.
4 Gestión de la
práctica
pedagógica
orientada al logro
de aprendizajes
previstos en el
perfil de egreso
del CNEB.
5 Gestión del
bienestar escolar
que promueva el
desarrollo
integral de las y
los estudiantes.
(ANEXO 4)
RESUMEN ESTADÍSTICO DEL CONSOLIDADO DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES POR ÁREAS
PROFESORA: ESMERALDA AYNÉ GUERRA ÑIQUE.
CICLO: IV GRADO: 6° SECCIÓN: “E”
CANTIDAD DE ALUMNOS SEGÚN LOGROS DE APRENDIZAJE AL FINALIZAR EL AÑO ESCOLAR
ÁREA CURRICULAR LOGRO DESTACADO LOGRO EN PROCESO EN INICIO
TOTAL ESPERADO
ALUMNOS
EVALUADOS
TOTA H M TOTA H M TOTAL H M TOTA H M
L L L
33 6 27 0 0
1. COMUNICACIÓN 4 2 20 7 0 0 0 0
33 8 5 3 24 18 6 1 1 0 0 0 0
2. MATEMÁTICA
33 19 10 9 14 14 0 0 0 0 0 0 0
3. PERSONAL SOCIAL
33 8 6 2 25 18 7 0 0 0 0 0 0
4. CIENCIA Y TECNOLOGÌA
5. ARTE 33 18 10 8 17 16 1 0 0 0 0 0 0
6. EDUCACIÓN RELIGIOSA 33 0 0 0 33 24 9 0 0 0 0 0 0
7. EDUCACIÓN FÍSICA (Solo
para los docentes del
Área)
(ANEXO 5)
Relación nominal de estudiantes que requieren desarrollar la carpeta de recuperación precisando las competencias por área
curricular
PROFESORA: ESMERALDA AYNÉ GUERRA ÑIQUE.
CICLO: IV GRADO: 6° SECCIÓN: “E”
1 Nombre del niño: 2 Grado 3 Institución Educativa 4 UGEL 5 Región
ROLDAN VALDERRAMA JADEN 6° “E” “República Argentina” 04 TSE La Libertad
AARON
6 Aprendizajes en matemática en los que tiene dificultad:
Números y operaciones Relaciones y funciones
Geometría y medición Estadística y probabilidades
7 Sus errores frecuentes 8 Qué estrategias usaré para ayudarlo 9 Cómo y con qué las evaluaré
Confunde datos, operaciones. Estrategias interactivas, ejercicios prácticos. Escala valorativa y de progresos.
Usa de forma inapropiada recursos textuales para darle sentido a su Prácticas constantes para escribir textos sencillos Ficha de observación, mapa de calor, escala valorativa,rúbricas.
escrito. y en inicio breves.
10 Qué esfuerzos adicionales haré para motivarlo y ayudarlo a mejorar 11 Qué otras capacidades destacadas tiene el niño 12 Qué haré para fortalecer estas capacidades
Valorar sus logros e incentivarlo a seguir mejorando. Es hábil y rápido cuando tiene algún interés o motivación recreativa. Brindarle motivación de tipo recreativa con cada avance en
sus aprendizajes.
(ANEXO N° 6)
MODELO DE INFORME ANUAL DE TUTORIA 2022
I.- DATOS GENERALES
GRELL GRADO/SECCIÓN 6° “E”
UGEL 04-TSE TOTAL DE ESTUDIANTES 33
IE 80008 ESTUDIANTES MUJERES 9
DIRECTOR Melven Rodríguez ESTUDIANTES VARONES 24
Rodríguez.
PROFESORA Esmeralda Ayné Guerra Ñique.
II.- DESARROLLO DEL PROCESO TUTORIAL
2.1.- BLOQUE 1:
TUTORIA GRUPAL
ACTIVIDADES LOGROS DIFICULTADES SUGERENCIAS
- Realización de - Haber desarrollado - Debido a la - Las actividades en las
sesiones de tutoría. fichas de trabajo de acumulación de trabajos otras áreas deben ser
- Formación de las sesiones que en otras áreas, a finales más significativas, para
grupos de whatsApp proporcionaba AEC de este año algunos evitar absorverlos en el
- Conversatorios de en un 100% estudiantes no podían tiempo.
soporte emocional a - Participación elaborar las actividades - Las familias deben
través de MEET empática de los de tutoría. priorizar el aspecto
- Reflexión de estudiantes. - Algunos estudiantes no educativo en sus hijos.
diversos casos - Participación de la tenían lo logística - Los padres de familia
relacionados con la psicóloga de la necesaria para participar. deben tener un
pubertad y Institución. - A partir de la acompañamiento más
adolescencia. - Uso de videos cortos incorporación de otras comprometido con sus
y participación muy áreas de Aprendo en hijos.
dinámica de mis Casa, dio lugar a reducir - Promover encuentros
tutorados. tiempos. virtuales con otras
- Muchas veces se instituciones.
2.2. BLOQUE 2:
TUTORIA INDIVIDUAL
ACTIVIDADES LOGROS DIFICULTADES SUGERENCIAS
- Elaboración de - Demostración de - Algunos estudiantes no - Más control por parte
horario de responsabilidad en la lograron cumplir con las de las familias.
actividades. presentación de sus actividades propuestas - Compromiso del
- Acondicionamos un trabajos. en su horario, preferían padre o madre en
espacio de estudio en - El estudiante se distraerse en las redes habilitar un lugar
nuestro hogar. sentía más cómodo, sociales. expresamente para el
- entrevistas a través por lo tanto podía tener - Estudiantes que no estudio.
de llamadas. una mejor contaban con espacios - Las autoridades
concentración. adecuados locales deben tener un
- Nos ha permitido (distractores). mayor compromiso con
tener más confianza . la educación de los
con los estudiantes, al más necesitados.
escucharlos con
atención sobre
diversas situaciones
emocionales,
permitiéndonos brindar
el soporte emocional
requerido.
2.3. BLOQUE 3:
ACCIÓN TUTORIAL CON LAS FAMILIAS
ACTIVIDADES LOGROS DIFICULTADES SUGERENCIAS
- Elaboración de - Se pudo obtener - Constante cambio de - Los padres deben
directorios. sus respectivos números de celular. comunicar cada vez
- Realización de números de celular, - Algunos padres en las que hagan esos
reuniones informativas. dirección y otros reuniones grupales de cambios.
- Realización de datos. zoom, no expresaban lo - Realizar reuniones
charlas - Hubo respuesta que manifestaban con más frecuencia.
socioemocional. positiva en las individualmente. - La tutoría no solo es
reuniones realizadas, - Algunas familias fueron responsabilidad del
pudiendo escuchar afectadas docente tutor, sino de
sus inquietudes. considerablemente por la todos.
- Participación de la pérdida de familiares
psicóloga de la IE. debido a la Covid – 19
con diversas
estrategias de
motivación
Trujillo, 27 de diciembre del 2022
(ANEXO N° 7)
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL”
INFORME N° 001-2022-PA 6° “E”
AL : Prof. MELVEN RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ
Director de la IE N° 80008 “REPÚBLICA DE ARGENTINA”
DE : ESMERALDA AYNÉ GUERRA ÑIQUE.
Prof. De aula del 6° “E”
ASUNTO : Informe de implementación y ejecución del Plan Lector 2022
FECHA : 27 de diciembre del 2022
Me es grato dirigirme a Ud. para hacerle llegar mi cordial saludo y a la vez informarle los
logros y dificultades obtenidos en el 6°grado “E” de primaria en la implementación y ejecución del Plan
Lector 2022, tal como se detalla a continuación:
ANTECEDENTES:
-El Plan Lector se programó teniendo en cuenta la planificación anual y los resultados de la evaluación
diagnóstica (a los estudiantes) de inicio del año escolar quedando estructurado de la siguiente manera:
ACTIVIDADE CRONOGRAMA RESPONSABLE
S M A M J J A A O N D S
1.-Elaboración x Profesor,
del Plan estudiantes y
Lector padres de familia
2.- x Profesor de aula
presentación
del Plan
Lector
3.-Ejecución x x x X x x x x x x Profesor,
del Plan estudiantes y
Lector padres de familia
4.-Monitoreo x x Profesor de aula
del Plan
Lector
5.-Evaluación X x Profesor de aula,
del Plan dirección
Lector
6.-Informe x Profesor de aula
Final del Plan
Lector
El objetivo general era desarrollar en los niños y niñas el hábito lector con la participación de la familia y
ampliar sus capacidades comunicativas relacionadas con la Comprensión Lectora mediante la lectura
dirigida o de estudio, utilizando diversos tipos de textos: continuos, discontinuos, literarios, técnicos y/o
funcionales, para tal fin se ejecutó el Plan Lector con las siguientes obras y de acuerdo a la calendarización
detallada en la siguiente tabla:
TÍTULO DEL TEXTO AUTOR TEXTO TIPO DE TEXTO DURACIÓN (Mes)
LITERARIO
El Niño de junto al cielo. Enrique Congrains Cuento Narrativo Marzo
Warma Kuyay José María Cuento Narrativo Abril
Arguedas
Caballero Carmelo Abraham Cuento Narrativo Mayo
Valdelomar
Paco Yunque César Vallejo Cuento Narrativo Junio
El trompo José Diez Canseco Cuento Narrativo Julio
Urpi y la piedra mágica Isabel Córdova Cuento Narrativo Agosto
del Amazonas Rosas
Los gallinazos sin plumas Julio Ramón Cuento Narrativo Setiembre
Riveyro
El vuelo de los Cóndores Abraham Cuento Narrativo Octubre
Valdelomar
El velero de cristal José Mauro Cuento Narrativo Noviembre
Vasconcelos
Mateo, el ganador Edgardo Pando Cuento Narrativo Diciembre
Merino
Las obras fueron adquiridas por los padres de familia, se trabajó en forma progresiva en casa sesión
planificada.
LOGROS:
Se logró leer un libro de cuentos, dos leyendas por bimestre de acuerdo a los intereses de los niños.
Se logró realizar dos talleres de animación de lectura con los padres al año.
Se logró que el 80% de estudiantes manejen diversos organizadores gráficos en sus resúmenes.
Se logró crear textos cortos donde nuestros niños y nuestras niñas utilizan su imaginación y creatividad
para representar los mismos.
DIFICULTADES
Un 10 % todavía tiene dificultad de responder o explicar lo que entendió de las lecturas.
Poco interés y apoyo por parte de un grupo de padres de familia al momento de la lectura.
SUGERENCIAS:
Establecer un horario adecuado para realizar las lecturas en casa.
Se sugiere continuar con las lecturas, pues fomentan la unión de las familias al compartir estas actividades.
Se sugiere un mayor compromiso de los padres de familia, autoridades locales y nacionales en la
implementación de las redes y medios de comunicación fluidos para la mejora de los aprendizajes.
Es todo cuanto cumplo con informar a Ud. en honor a la verdad para los fines que crea conveniente.
Atentamente
-------------------------------------------
ESMERALEDA AYNÉ GUERRA ÑIQUE.
Profesora de aula
ANEXO N° 8
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL”
INFORME N° 001-2022-PA 6° “E”
AL : Prof. MELVEN RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ
Director de la IE N° 80008 “REPÚBLICA DE ARGENTINA”
DEL : ESMERALDA AYNÉ GUERRA ÑIQUE.
Prof. De aula del 6° “E”
ASUNTO : Informe de las Actividades de Refuerzo Escolar 2022
FECHA : 27 de diciembre del 2022
Me es grato dirigirme a Ud. para hacerle llegar mi cordial saludo y a la vez informarle los
logros, dificultades, recomendaciones de mejora obtenidos en el grado de primaria en la
implementación y ejecución del Plan de Refuerzo escolar 2022, tal como se detalla a continuación:
LOGROS:
Se aplicó la prueba diagnóstica para determinar la cantidad de alumnos que se encuentran en dificultades.
Se elaboró el Plan de Refuerzo Escolar, planificando las competencias y las sesiones a lo largo del tiempo
programado.
Se contó con material de apoyo proporcionado por el MINEDU a través de Aprendo en casa.
Se aplicó el Plan de Refuerzo Escolar en los estudiantes que lo requerían.
DIFICULTADES:
Por ausentismo no se pudo aplicar el Plan de Refuerzo a un estudiante.
RECOMENDACIONES DE MEJORA:
Priorizar la asistencia de los estudiantes sobre todo de los que requieren apoyo adicional en las distintas
áreas.
Es cuanto cumplo con informar a Ud. en honor a la verdad para los fines convenientes.
Atentamente
____________________________|
Profesor de Aula