0% encontró este documento útil (0 votos)
81 vistas6 páginas

Procedimiento de Arnado y Pintura Puentes Salta

El documento describe los procedimientos para la limpieza y pintura de superficies metálicas como parte de un proyecto de restauración. Se especifican los requisitos para la limpieza abrasiva de las superficies mediante chorros de arena, incluidos los equipos y protecciones de seguridad requeridos. Luego, se detallan los procesos y productos para aplicar cuatro capas de pintura epoxi y acrílica sobre las superficies limpias y secas. La inspección evaluará el cumplimiento de los procedimientos.

Cargado por

Emanuel Tapia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
81 vistas6 páginas

Procedimiento de Arnado y Pintura Puentes Salta

El documento describe los procedimientos para la limpieza y pintura de superficies metálicas como parte de un proyecto de restauración. Se especifican los requisitos para la limpieza abrasiva de las superficies mediante chorros de arena, incluidos los equipos y protecciones de seguridad requeridos. Luego, se detallan los procesos y productos para aplicar cuatro capas de pintura epoxi y acrílica sobre las superficies limpias y secas. La inspección evaluará el cumplimiento de los procedimientos.

Cargado por

Emanuel Tapia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

“2021- “Año de Homenaje al Premio Nobel de Medicina Dr.

César Milstein”

La Inspección de Obra evaluará la correcta ejecución de las tareas para la certificación. A dichos
efectos, se considerarán nulos los trabajos ejecutados en forma incorrecta o incompleta, ya sea
en forma parcial o total.

S4.3.7. ARENADO Y PREPARACIÓN DE LA SUPERFICIE DE TABLERO


METÁLICO

En primera instancia se realizará una limpieza integral del tablero de la obra de arte, como el
retiro de vegetación, nidos de insectos y/o pájaros, etc. Luego, se procederá al desengrasado y
lavado de la superficie de los tableros con el fin de remover de las mismas sales, polvo y grasas
mediante la utilización de agua dulce a alta presión (>250 kg/cm2). El grado de limpieza será tal
que visualmente no se observen grasas o aceites sobre el metal.

El aire comprimido a utilizar para la limpieza abrasiva debe ser libre de agua y aceite. Para
alcanzar este fin se deberá contar con separadores adecuados, en perfecto funcionamiento y con
un caudal que permita alcanzar los estándares del SSPC. Se controlará la presencia de agua y
aceite mediante un papel secante, proyectando aire durante 20 segundos sobre el mismo. Si el
resultado marca agua y/o aceite en la línea, la trampa y el separador deben ser revisados y se
repetirá el ensayo hasta que arroje resultado negativo.

Los compresores de aire no deben descargar el aire a temperaturas mayores a 110ºC, de lo


contrario deberán incorporarse equipos post-enfriadores del aire.

Es obligatorio el uso de escafandras tipo Blastfoe con suministro de aire de MSA por todos los
operadores que estén vinculados directamente a los trabajos de limpieza abrasiva, mientras que
los asistentes deberán utilizar mascaras con carbón activado y gafas de seguridad.

El chorreado se efectuará a una presión de 7 Kg/cm2 y un caudal de 10 m3/min.; utilizando una


boquilla tipo Venturi, alimentada por una manguera de DN 1" los equipos contarán con un
sistema de corte automático de triple efecto (hombre muerto):

1) Despresurizar el depósito.
2) Cierre de válvula de arena.
3) Cierre de válvula de aire.

La línea de aire se encontrará protegida por un sistema de filtros, para retención de agua/aceite.

El equipo de arenado debe tener certificado de prueba hidráulica (Ley 11.459) y el fabricante
debe cumplir con el código ASME. Además, el equipo debe tener válvulas de control a distancia
para seguridad de los Operadores Condiciones generales de la limpieza abrasiva.

La temperatura de la superficie debe estar como mínimo 3º C por encima del punto de rocío. Si
la Humedad relativa del aire está por encima del 85% la Contratista deberá
PLIEG-2021-56889173-APN-GALO#ADIFSE

Página 1 de 237
“2021- “Año de Homenaje al Premio Nobel de Medicina Dr. César Milstein”

obtener autorización por escrito de la inspección para continuar con las tareas. A fin de
determinar fehacientemente la H.R.A, la Contratista deberá contar con un sicrómetro de voleo
certificado.

Las operaciones de preparación de superficie por arenado deben concluir en horas tempranas de
la tarde para permitir la aplicación del Primer dentro de los parámetros especificados de
temperatura y humedad.

A la finalización de cada jornada de trabajo, la Contratista deberá proceder a la limpieza y


sopleteado de la estructura metálica, efectuando el retiro de la arena sobrante de la zona de
trabajo.

El tiempo transcurrido desde el inicio de la operación de limpieza abrasiva hasta la aplicación de


la primera capa de pintura, no debe exceder los límites normales donde vale aclarar que esta
aplicación se deberá realizar antes de que existan señales de oxidación.

La Contratista deberá de mantener, limpiar y recolectar toda la arena que se desparrame dentro y
fuera de la obra luego de cada jornada de arenado.

Excepto que se indique lo contrario por la Inspección de obra o sea necesario por el tipo de
elemento a intervenir, el nivel de arenado general será:

“Grado SSPC SP6 Arenado – Granallado Comercial: la superficie debe verse libre de
aceite, grasa, polvo, óxido y los restos de capa de laminación no deben superar al 33%
de la superficie en cada pulgada cuadrada de la misma. Los restos deben verse sólo
como de distinta coloración. Generalmente se lo especifica en aquellas zonas muy
poco solicitadas sin ambientes corrosivos.”

Dicha limpieza se realizará mediante chorro abrasivo hasta obtener un grado SSPC- SP6 o S 2
(ISO 8510-1:1988) y de acuerdo a la norma IRAM 1042 “Limpieza de estructuras férreas para
pintar”.

Características del abrasivo (Arena)

 Contenido de sulfatos ≤ 100 ppm


 Contenido de otras sales solubles ≤ 10 ppm
 Contenido de humedad ≤ 0,3 % p/p
 Contenido de grasas o aceites: no detectable por método de extracción por soxhlet
(método S.M. 5520E).
 Contenido de Sio2 ≤ 10 ppm
 Conductividad eléctrica medida según SSPC-AB1, ≤ 20 µS/cm.
 Dureza ≥ 8 en la escala Mohs
La Contratista deberá presentar a ADIF un certificado de análisis de cada partida de material
antes de su utilización, para su aprobación.

PLIEG-2021-56889173-APN-GALO#ADIFSE

Página 2 de 237
“2021- “Año de Homenaje al Premio Nobel de Medicina Dr. César Milstein”

Para realizar las tareas indicadas en esté ítems, la Contratista deberá proveer y colocar los
sistemas de elevación o andamiajes compatibles con la tarea. Los mismos deberán ser nuevos y
estar homologados y contar con la documentación que certifique que los mismos cumplimentan
con todas las normas de seguridad vigentes. La Contratista deberá asegurar la provisión de
andamios/sistemas de elevación consistentes y necesario para que se realicen en simultánea las
tareas de las distintas cuadrillas que permitan cumplimentar con los plazos de obra previstos. En
caso de utilizar andamios los mismos deberán ser multidireccionales (tipo Layher o similar).

La Contratista deberá mantener los sistemas de elevación o andamiajes en perfectas condiciones


durante todo el transcurso de la obra. El costo de materiales, provisión, colocación,
conservación y todo otro gasto originado por este concepto estará a cargo exclusivo de la
Contratista y no recibirá pago directo de ninguna clase, considerando que el mismo debe
prorratearse en el precio unitario del presente ítem.

Medición y forma de pago:

Ítem 3.6 “Arenado y preparación de la superficie de tablero metálico” Ítem

4.5 “Arenado y preparación de la superficie de tablero metálico” Ítem 6.6

“Arenado y preparación de la superficie de tablero metálico” Ítem 7.5

“Arenado y preparación de la superficie de tablero metálico” Ítem 8.6

“Arenado y preparación de la superficie de tablero metálico”

Las tareas incluidas en éstos ítems se medirán por metro cuadrado (m2) de superficie de tablero
según la modalidad vacío por lleno y se pagarán de la siguiente manera:

 Por Metro cuadrado de superficie del tablero arenada y preparada para la aplicación de
la pintura.
La Inspección de Obra evaluará la correcta ejecución de las tareas para la certificación. A dichos
efectos, se considerarán nulos los trabajos ejecutados en forma incorrecta o incompleta, ya sea
en forma parcial o total.

S4.3.8. PINTURA DE TABLERO METALICO

Luego de efectuar los trabajos de limpieza, arenado y la colocación de refuerzos (de


corresponder) y reparaciones de los elementos en los tableros metálicos, se deberá proceder a
efectuar la cuidadosa limpieza sin dejar restos de arena, polvo o contaminantes mediante
soplado y/o aspirado, para finalmente realizar el trabajo de pintado del tablero de las obras de
arte.

El pintado de las estructuras metálicas se deberá ejecutar en un todo de acuerdo a la norma


IRAM 1094 “Pintado Sobre Superficies Férreas”.

Las superficies a pintar deberán estar completamente secas, no debiéndose pintar en días cuya
humedad relativa supere el 80% y cuya temperatura ambiente sea inferior a
PLIEG-2021-56889173-APN-GALO#ADIFSE

Página 3 de 237
“2021- “Año de Homenaje al Premio Nobel de Medicina Dr. César Milstein”

los 5°C o superior a 45°C. Se deberá tener la precaución de que la temperatura de la superficie
este por encima del punto de rocío, al menos 3ºC.

Después del arenado y limpieza (y antes que existan señales de oxidación) deberá aplicarse una
primera capa de Pintura Epoxi altos sólidos, tolerante a las superficies con baja preparación
77% SV tipo SINTECOAT EP 589 de Sinteplast o similar características con un espesor final
de la capa superior a los 100 micrones.

Luego de haber aplicado la primer capa y respetando los tiempos de secado indicados por el
fabricante de dicho producto, se procederá a aplicar una segunda capa de Pintura Epoxi altos
solidos tolerante a las superficies con baja preparación 77% SV (Solido en Volumen) tipo
SINTECOAT EP 589 de Sinteplast o similar características con un espesor final de la capa
superior a los 100 micrones.

A continuación, se aplicará la primer mano de Pintura Acrílica terminación con resistencia UV


42% SV (Solido en Volumen) tipo ACRI 700 Finish de Sinteplast o similar características con
un espesor final de la capa superior a los 35 micrones.

Por último, se aplicara, una cuarta capa Pintura Acrílica terminación con resistencia UV 42%
SV (Solido en Volumen) tipo ACRI 700 Finish de Sinteplast o similar características con un
espesor final de la capa superior a los 35 micrones.

La Inspección de Obra se reserva el derecho de efectuar todos los análisis y verificaciones que
considere pertinentes para asegurar la calidad y uniformidad de los materiales a utilizar en el
pintado de las estructuras metálicas, tanto de muestra como del material efectivamente
empleado. Todos los costos que se originen estarán a cargo de la Contratista, si se detectan
motivos de rechazo en las primeras muestras o en las verificaciones del material en empleo o en
depósito. La Inspección estará facultada para efectuar la toma de muestras que considere
necesarias a cargo de la Contratista.

Para la aplicación de las pinturas se podrán utilizar pistola Airless, pistola de aire (recipiente a
presión), soplete convencional, pincel y rodillo. Siguiendo las recomendaciones del fabricante
de las pinturas.

Todos los equipos bajo presión y mangueras estarán verificados por la Inspección de obra y se
asegurarán los acoples con estrobos o cadenas de seguridad. Los recipientes deberán poseer la
prueba hidráulica vigente.

Todo el personal afectado a tareas de pintura deberá usar guantes de nitrilo; en los casos que se
utilicen pistolas a presión de aire, se solicitará la utilización de semi máscaras con cartuchos
aptos para solventes aromáticos. La indumentaria personal y resto del cuerpo estará protegida
por mamelucos semi encapsulado descartables tipo (Tyvec).

Los acopios transitorios en el puente, de pinturas y solventes solo estarán limitados al uso diario,
debiéndose retirar estos productos al finalizar la jornada laboral. Los mismos deberán contar
además con extintores portátiles PQS por 10 kg.

PLIEG-2021-56889173-APN-GALO#ADIFSE

Página 4 de 237
“2021- “Año de Homenaje al Premio Nobel de Medicina Dr. César Milstein”

Todos los materiales como pinturas y diluyentes serán considerados como inflamables y
deberán estar contenidos en recipientes metálicos cerrados. No se admitirá el uso de recipientes
de plástico para contener cualquiera de los productos mencionados.

Las bombas, las mangueras y las pistolas de los equipos de aplicación de recubrimientos
deberán tener puesta a tierra.

Los recipientes de pinturas y otros elementos o materiales que queden como residuos en el curso
de los trabajos, deberán ser acumulados, durante la jornada de trabajo, en uno o más
contenedores metálicos destinados a tal efecto. No será admitida la acumulación en la obra de
residuos de los trabajos (recipientes vacíos, trapos, otros materiales consumibles, pinceles, etc.)
de un día para el otro.

Antes del comienzo de los trabajos la Inspección de Obra deberá aprobar los documentos
presentados por la Contratista donde se especificará el equipamiento a ser utilizado para el
desarrollo de los trabajos, las condiciones de seguridad y salubridad necesarias, los materiales a
ser utilizados, la documentación asociada a estos, el análisis de los antecedentes y de la
calificación del personal que participará, en los trabajos, etc.

Se autorizará el comienzo de los trabajos cuando se encuentre aprobada toda la documentación


y se haya verificado que los equipos existentes en la planta permitirán, a criterio de ADIF la
ejecución de los mismos en el nivel de calidad solicitado y en las condiciones de seguridad
requeridas.

Las pinturas y diluyentes deberán ser provisión de un mismo fabricante; no admitiéndose un


sistema compuesto por materiales de diferentes fabricantes.

Asimismo se deberá incluir el Esquema de Pintura de modo de conseguir una durabilidad


mínima de 20 años.

Para realizar las tareas indicadas en esté ítems, la Contratista deberá proveer y colocar los
sistemas de elevación o andamiajes compatibles con la tarea. Los mismos deberán ser nuevos y
estar homologados y contar con la documentación que certifique que los mismos cumplimentan
con todas las normas de seguridad vigentes. La Contratista deberá asegurar la provisión de
andamios/sistemas de elevación consistentes y necesario para que se realicen en simultánea las
tareas de las distintas cuadrillas que permitan cumplimentar con los plazos de obra previstos. En
caso de utilizar andamios los mismos deberán ser multidireccionales (tipo Layher o similar).

La Contratista deberá mantener los sistemas de elevación o andamiajes en perfectas condiciones


durante todo el transcurso de la obra. El costo de materiales, provisión, colocación,
conservación y todo otro gasto originado por este concepto estará a cargo exclusivo de la
Contratista y no recibirá pago directo de ninguna clase, considerando que el mismo debe
prorratearse en el precio unitario del presente ítem.

Medición y forma de pago:

Ítem 3.7 “Pintura de tablero metálico”


PLIEG-2021-56889173-APN-GALO#ADIFSE

Página 5 de 237
“2021- “Año de Homenaje al Premio Nobel de Medicina Dr. César Milstein”

Ítem 4.6 “Pintura de tablero metálico”

Ítem 6.7 “Pintura de tablero metálico”

Ítem 7.6 “Pintura de tablero metálico”

Ítem 8.7 “Pintura de tablero metálico”

Las tareas incluidas en éstos ítems se medirán por metro cuadrado (m2) de superficie de tablero
según la modalidad vacío por lleno y se pagarán de la siguiente manera:

 Por Metro cuadrado de superficie pintada según lo especificado en el presente.


La Inspección de Obra evaluará la correcta ejecución de las tareas para la certificación. A dichos
efectos, se considerarán nulos los trabajos ejecutados en forma incorrecta o incompleta, ya sea
en forma parcial o total.

S4.3.9. PRUEBA DE CARGA

Previo a la habilitación al tráfico ferroviario, se deberá realizar la prueba de carga estática y


dinámica, de acuerdo a las normas vigentes para puentes.

Se deberá solicitar a la Operadora Ferroviaria que proporcione una locomotora para realizar la
prueba. Previo a la realización de la misma se deberá presentar el Protocolo correspondiente
para aprobación de la Inspección de Obra.

Medición y forma de pago:

Ítem 5.11 “Prueba de carga”

Las tareas incluidas en éstos ítems se medirán en forma global (gl) y se pagarán de la siguiente
manera:

 100% del ítem una vez realizado la prueba, entregada y aprobada la documentación de
los resultados.
La Inspección de Obra evaluará la correcta ejecución de las tareas para la certificación. A dichos
efectos, se considerarán nulos los trabajos ejecutados en forma incorrecta o incompleta, ya sea
en forma parcial o total.

S4.4. OBRAS DE PROTECCIÓN DE MARGEN


Los ítems incluyen provisión de material, trasporte, colocación y finalización mediante vigas de
sujeción y/o enrocados, perfilado del cauce, así como cualquier otro material o trabajo que sin
estar especificado sea necesario para la ejecución las obras de protección de márgenes.

S4.4.1. PROTECCIÓN FLEXIBLE (INCLUYE PERFILADO DEL CAUCE)

PLIEG-2021-56889173-APN-GALO#ADIFSE

Página 6 de 237

También podría gustarte