100% encontró este documento útil (1 voto)
148 vistas23 páginas

TEORIAS DE LOS RASGOS DE LA PERSONALIDAD (Resumen)

Las teorías de los rasgos de la personalidad de Allport, Eysenck y Cattell tratan de identificar las dimensiones básicas de los rasgos de personalidad y su estructura subyacente mediante el análisis factorial. A diferencia de enfoques como el psicoanálisis, ponen énfasis en la medición objetiva de los rasgos y su relación con la conducta y el desempeño. Según estas teorías, los rasgos describen patrones constantes en la forma de comportarse, sentir y pensar, y pueden predecir el comportamiento

Cargado por

fabiana palacios
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
148 vistas23 páginas

TEORIAS DE LOS RASGOS DE LA PERSONALIDAD (Resumen)

Las teorías de los rasgos de la personalidad de Allport, Eysenck y Cattell tratan de identificar las dimensiones básicas de los rasgos de personalidad y su estructura subyacente mediante el análisis factorial. A diferencia de enfoques como el psicoanálisis, ponen énfasis en la medición objetiva de los rasgos y su relación con la conducta y el desempeño. Según estas teorías, los rasgos describen patrones constantes en la forma de comportarse, sentir y pensar, y pueden predecir el comportamiento

Cargado por

fabiana palacios
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 23

TEORIAS DE LOS RASGOS DE LA PERSONALIDAD: ALLPORT, EYSENCK, CATELL

Los rasgos de la personalidad son características psicológicas que permanecen regulares a lo largo del
tiempo y a través de diferentes situaciones. amplia serie de cualidades para comportarse de
determinadas maneras.

Las teorías de Eysenck y Cattell tratan de identificar las dimensiones básicas de los rasgos de la
personalidad (las características básicas que todo el mundo comparte en mayor o menor grado). Se
basan en el análisis factorial como procedimiento estadístico para identificar las diferencias individuales
más básicas de los rasgos de personalidad.

Las teorías de los rasgos difieren tajantemente de los enfoques freudianos y rogerianos, no sólo por las
afirmaciones esenciales de cada teoría, sino también la base de datos científica sobre la que descansan

Los teóricos de los rasgos ponen un énfasis en que una de las características centrales de las ciencias es
la del cálculo. El progreso científico depende del calculo preciso

“Jung y Freud… se asemejaba científicamente casi con un desastre”, sentenciaba el teórico de los rasgos,
Raymond Cattell (1965).

Los teóricos de los rasgos buscaron una nueva forma de abordar el estudio de la personalidad; una, cuya
medida de los atributos psicológicos fuera tan objetiva y confiable como las que se encuentran en las
ciencias físicas.

UNA MIRADA A LOS TEORICOS DE LOS RASGOS


No existe un solo individuo, figura dominante o precursor en las teorías de los rasgos de la personalidad,
a diferencia de las tradiciones psicodinámicas y fenomenológicas

En el siglo XX,las bases de la psicología de los rasgos fueron planteadas por tres investigadores: Gordon
Allport,Raymond Cattell, y Hans Eysenck.

A pesar de que los diversos teóricos de los rasgos han hecho aportaciones que son diferentes, su trabajo
presenta muchos temas en común. Existe en ellos una coherente “perspectiva de los rasgos” de la
personalidad.

PERSPECTIVA DE LA TEORIA DE LOS RASGOS SOBRE LA PERSONA


Los investigadores de la personalidad asociados con el enfoque de los rasgos, consideran a los rasgos
como unidades básicas de la personalidad. Obviamente, hay más en la personalidad que sólo rasgos,
pero éstos han estado presentes por mucho tiempo a través de la historia de la psicología de la
personalidad.

CONSTRUCTO DE LOS RASGOS

aquellos patrones constantes en la forma en la que un individuo se comporta, siente y piensa


Los términos de los rasgos, por lo tanto, tienen dos connotaciones: la persistencia, y la distinción

PERSISTENCIA: el rasgo describe una regularidad en la conducta de la persona. La persona parece


predispuesta a actuar en la forma descrita por el término de este rasgo (predisposiciones)

De Raad (2005) subrayó recientemente, los términos de los rasgos se refieren implícitamente a las
conductas en un tipo de contexto social

DISTINCION: características psicológicas por las que la gente difiere; los atributos que por lo tanto, hacen
a una persona distinta en comparación con las demás

La decisión de construir una teoría de la personalidad sobre la idea de los rasgos implica una
determinada forma de pensar a la persona. Implica que hay una coherencia sustancial en la vida de las
personas. .La vida social contemporánea presenta muchos cambios, sin embargo, la gente posee
cualidades psicológicas que perduran,casi de manera independiente,del tiempo y del espacio.

PERSPECTIVA DE LA TEORIA DE LOS RASGOS SOBRE LA CIENCIA DE LA PERSONALIDAD


La habilidad para medir los rasgos psicológicos de manera confiable y valida, es finalmente el principal
primer paso en la construcción de una ciencia de la personalidad, según la perspectiva teórica de los
rasgos.

Este punto de vista muestra un tipo de conservadurismo que es de gran valor para las ciencias. Tanto
Freud como Rogers se permitieron crear teorías que iban más allá de la información que les era
disponible

Se debería plantear una estructura de la personalidad,si,y sólo si,los análisis estadísticos de las medidas
cuidadosamente construidas indicaban la existencia de tal estructura

Ya en el inicio del siglo XXI, este enfoque podría parecer demasiado conservador.La ciencia comúnmente
avanza a partir de modelos teóricos prudentes,pero ingeniosos, que proponen entidades que no pueden
ser observadas

FUNCIONES CIENTIFICAS REALIZADAS POR LOS CONSTRUCTOS DE LOS RASGOS


Los teóricos de los rasgos usan constructos acerca de los rasgos que cumplen con por lo menos dos, y en
ocasiones tres, funciones científicas: la descripción, la predicción, y la explicación.

DESCRIPCION

Los rasgos sintetizan la conducta típica de una persona, y por lo tanto describen el modo en el que una
persona típicamente es

La mayoría de los teóricos de los rasgos buscan no sólo describir a los individuos, uno a la vez, sino que
tratan de establecer una taxonomía de la personalidad (manera de clasificar a la gente según sus tipos
de experiencia y de forma de actuar característicos y promedio)
PREDICCION

La gente con diferentes niveles de un determinado rasgo de personalidad puede diferir previsiblemente
en su conducta diaria.

los psicólogos de los rasgos han estado profundamente implicados en la labor práctica de predecir el
desempeño laboral

EXPLICACION

Algunos teóricos de los rasgos sugieren que los constructos de rasgo pueden ser empleados para
explicar la conducta de una persona, tratan de pasar de la descripción a la explicación por medio de
identificar los factores biológicos subyacentes en un determinado rasgo. Algunos se limitan a la
descripción y a la predicción.

La perspectiva de la teoría de los rasgos es fuertemente biológica. La mayoría de los teóricos de los
rasgos creen que los factores biológicos hereditarios son un determinante esencial de las diferencias
individuales en rasgos

Las teorías de los rasgos son una familia de perspectivas interrelacionadas pero no idénticas

PERSPECTIVAS BASICAS COMPARTIDAS POR LOS TEORICOS DE LOS RASGOS


se asume que la personalidad puede ser caracterizada según una propensión individual persistente por
comportarse, sentir, o pensar de determinada manera

Los individuos que tienen una fuerte tendencia a comportarse en estas maneras son descritos como
personas altas en estos rasgos

Una suposición relacionada con esto es que existe una correspondencia directa entre el desempeño de
las acciones personales relacionadas con el rasgo,con su posesión del mismo. Por otro lado, El
psicoanálisis,como otras teorías de la personalidad, observan que pueden existir relaciones altamente
indirectas entre la conducta expuesta y las características subyacentes de la personalidad

los procedimientos de estudio de la teoría de los rasgos asumen que la conducta expuesta y los rasgos
subyacentes están vinculados en una manera y una correspondencia más directa.

Otra suposición compartida es la de que la conducta y la personalidad humana pueden estar


organizadas bajo una jerarquía

.Eysenck planteaba que,en su nivel más simple,la conducta puede ser considerada en términos de
respuestas específicas. No obstante, algunas de estas respuestas están vinculadas unas con otras y
forman una serie más general de hábitos. Los grupos de hábitos que suelen tener lugar juntos forman
rasgos. Finalmente, en el mayor nivel de organización, pueden agruparse varios rasgos y formar lo que
Eysenck llamaba los suprafactores, o factores de mayor orden (los cuales son también rasgos,pero
ubicados en el nivel más alto y abstracto de la generalización)
TEORIA DE LOS RASGOS DE GORDON W.ALLPORT
Allport subrayó las dimensiones saludables y organizadas de la conducta humana, lo que contrastaba
con otras perspectivas de ese tiempo que ponían un énfasis en las dimensiones animales,neuróticas, de
reducción de tensión, y mecanicistas de la conducta.

Allport creía que los rasgos eran unidades básicas de personalidad. De acuerdo con él, los rasgos en
verdad existen, y se encuentran en el sistema nervioso. Éstos representan predisposiciones
generalizadas de la personalidad que dan cuenta de las regularidades en el funcionamiento de una
persona a través de situaciones y a lo largo del tiempo

Los rasgos pueden ser definidos por tener tres propiedades: frecuencia, intensidad, y rango de
situaciones

RASGOS: LA ESTRUCTURA DE LA PERSONALIDAD EN LA TEORIA DE ALLPORT

.Allport y Odbert definían a los rasgos como “tendencias determinantes generalizadas y personalizadas,
modos persistentes y regulares de la adaptación de un individuo con su entorno”

Los descriptores de personalidad propuestos por Allport y Odbert se pueden clasificar en: rasgos,
estados y actividades

¿Pueden existir distintas clases de rasgos? .Allport abordaba esta pregunta al distinguir entre los rasgos
cardinales,los rasgos centrales,y las predisposiciones secundarias

-RASGO CARDINAL: expresa una predisposición que resulta tan presente y característico en la vida de
una persona,que casi cualquier acto es elocuente de su influencia
-RASGOS CENTRALES: expresan predisposiciones que cubren un rango más limitado de situaciones que
las que corresponden a los rasgos cardinales

-PREDISPOSICIONES SECUNDARIAS: rasgos que por lo menos son evidentes,generalizados y persistentes

la gente posee rasgos con distintos niveles de relevancia y generalidad.

Allport reconocía la importancia de la situación al explicar por qué una persona no se comporta del
mismo modo todo el tiempo

“los rasgos por lo regular surgen en una situación y no en otra”(Allport,1937).

.Un rasgo expresa lo que una persona generalmente hace en muchas situaciones, no lo que hará en
cualquier situación.

El constructo de rasgo es necesario para explicar la consistencia de la conducta, mientras que el


reconocimiento de la importancia de la situación es necesario para explicar la variabilidad de la
conducta.

AUTONOMIA FUNCIONAL

Allport analizó no sólo los rasgos regulares,sino también los procesos motivacionales. Esto es a la
autonomía funcional del ser humano

incluso cuando los motivos de una persona adulta pueden tener su origen en los motivos reductores de
tensión del niño, como lo sugeria Freud, En la vida adulta,los motivos se vuelven independientes de, o
autónomos de, las tempranas pulsiones reductoras de tensión

Lo que una vez fue extrínseco e instrumental, se vuelve intrínseco y forzoso.La actividad una vez sirvió a
una pulsión o una necesidad simple;ahora sirve para sí, o en un sentido más amplio, sirve a la
autoimagen (auto-ideal) de la persona. La infancia ya no es la que dirige, es la madurez” (Allport, 1961).

INVESTIGACION IDIOGRAFICA

Una última característica distintiva de las aportaciones de Allport es su énfasis en la excepcionalidad del
individuo

Allport básicamente promovía un enfoque idiográfico de investigación


Los estudios exhaustivos de las personas en lo individual son concebidos como un camino para aprender
acerca de la gente en general. Este enfoque contrasta con el de otros teóricos de los rasgos,que por lo
general adoptan procedimientos nomotéticos en los que un gran número de individuos son descritos en
términos de una serie de rasgos comunes y universales de la personalidad

Los subsecuentes teóricos de los rasgos pusieron poca atención a los estudios idiográficos. En vez de
esto, contrario a las propuestas de Allport, estudiaron a poblaciones de individuos y trataron de
identificar las diferencias individuales más importantes en la población en general.

IDENTIFICANDO LAS DIMENSIONES DE LOS RASGOS BASICOS: ANALISIS FACTORIAL

A excepción de Allport,los psicólogos de los rasgos han intentado identificar una serie universal de
rasgos;esto es, una serie de rasgos que toda persona tiene en un mayor o menor grado.

¿Cómo se puede identificar a una sencilla y sin embargo extensa serie de rasgos básicos?

El elemento principal que se requiere para resolver este problema es percatarse de que ciertos rasgos
van de la mano; esto es, tienden a coocurrir. ciertos rasgos pueden ser manifestaciones de otros rasgos
más básicos

¿Cómo poder identificar los rasgos básicos? se necesita es una herramienta precisa para identificar una
estructura básica de los rasgos de la personalidad.

La herramienta en la que los teóricos de los rasgos han confiado es una técnica estadística: el ANALISIS
FACTORIAL

herramienta estadística para compendiar las maneras en las que un gran número de variables van
juntas, o coocurren

Idealmente, un análisis factorialreconocería un pequeño número de factores que resumen las


intercorrelaciones entre el largo número de variables

Estos conjuntos pueden reflejar la influencia de un factor subyacente; esto es, algo que es el causante
de las correlaciones entre los reactivos

El análisis factorial reconoce estos patrones, o conjuntos, o correlaciones.La técnica del análisis
factorial,entonces, simplifica la información contenida en una gran tabla de correlaciones al identificar
una pequeña serie de factores,en la que cada factor representa a un conjunto de correlaciones. los
psicólogos generalmente ponen etiquetas psicológicas a los factores.

Es la herramienta empleada para identificar las estructuras de la personalidad. Para la mayoría de los
teóricos de los rasgos, los factores que son identificados en estudios de análisis factorial son las
estructuras de la personalidad

el procedimiento estadístico identifica patrones de covariación en las respuestas de las pruebas. Éste no
responde a la pregunta de por que las respuestas covarían.Es el investigador,mediante el empleo de su
conocimiento de psicología y confiando en sus creencias teóricas, quien infiere la existencia de cierta
entidad común (el factor) y lo interpreta. Diferentes psicólogos pueden llegar a diferentes
interpretaciones.
TEORIA ANALITICO-FACTORIAL DE LOS RASGOS DE RAYMOND B. CATTELL

gracias a sus estudios en Química, Cattell reconocía la importancia para el desarrollo científico de contar
con una taxonomía de los “elementos básicos”. .Cattell consideraba que el análisis factorial podía
producir una serie de elementos psicológicos básicos que serían fundamentales para la psicología de la
personalidad.

RASGOS DE SUPERFICIE Y RASGOS FUENTE: ESTRUCTURA DE LA PERSONALIDAD EN LA TEORIA DE


CATTELL

Los rasgos de superficie y los rasgos-fuente representan diferentes niveles de análisis. Cattell confió en
la idea de que existen relaciones jerárquicas entre los constructos de los rasgos.

-RASGOS DE SUPERFICIE: representan tendencias conductuales que son literalmente superficiales,


pueden ser observadas.

El psicólogo quiere identificar las estructuras psicológicas que subyacen en las tendencias observables
de conducta. Con este fin,Cattell buscó identificar los rasgos de origen

-RASGOS DE ORIGEN: estructuras psicológicas internas que son origen,o la causa subyacente,de las
intercorrelaciones observadas entre los rasgos de superficie.

los 40 rasgos de origen en el sistema de Cattell no son estadísticamente independientes.La ocurrencia


de algunos rasgos de superficie se correlaciona con la ocurrencia de otros. Para entender esta
coocurrencia de rasgos,Cattell se basó en la técnica del análisis factorial

RASGOS-FUENTE: Los factores (p. ej., las dimensiones matemáticas identificadas vía análisis factorial)
que resumían las correlaciones entre rasgos de superficie. son el centro de las estructuras de la
personalidad en la teoría de la personalidad de Cattell.

Cattell identificaba 16 rasgos-fuente agrupados en 3 categorias: rasgos de habilidad, rasgos


temperamentales, y los rasgos dinámicos

-RASGOS DE HABILIDAD: dotes y las habilidades que permiten al individuo funcionar efectivamente. (ej:
inteligencia)

-RASGOS TEMPERAMENTALES: implican a la vida emocional y la cualidad estilística de la conducta


(tendencia a trabajar rápido/lento, actuar impulsivamente, etc)

-RASGOS DINAMICOS: conciernen a la vida motivacional, esforzada del individuo

.Se considera que los rasgos de habilidad,temperamento y dinámicos capturan los elementos regulares
principales de la personalidad.

FUENTES DE EVIDENCIA. DATOS L, Q Y OT

Cattell confiaba en tres tipos diferentes -o tres diferentes fuentes- de datos acerca de la personalidad.
Estas distinciones son de un valor perdurable para la ciencia de la personalidad.

LOTS:
DATOS L: conducta en situaciones reales, y diarias, tales como el desempeño escolar,o la interacción con
las amistades.Éstas pueden ser recuentos reales de conductas o clasificaciones hechas a partir de tales
observaciones

DATOS Q: datos de autorreporte, o las respuestas a cuestionarios,tales como el inventario de


personalidad Eysenck

DATOS OT: situaciones de conducta miniatura,en las cuales el sujeto no es consciente de la relación
entre la respuesta y las características de personalidad que están siendo calculadas

Idealmente, los mismos factores o rasgos deberían obtenerse de tres tipos de datos.

Los análisis factorialesfueron empleados para encontrar cuáles reactivos iban juntos.El principal
resultado de este estudio es un cuestionario conocido como el Cuestionario de Factor de Personalidad
Dieciséis (16 P.F.)

,se han descrito cuatro pasos en el estudio de Cattell:

1. se propuso definir la estructura de personalidad por medio de tres áreas de observación,


llamadas L- data, Q- data, y OT- data
2. comenzó su investigación con L- data y a partir del análisis factorial de clasificaciones surgieron
15 rasgos de origen
3. a partir de sus hallazgos de investigación,desarrolló el cuestionario 16 P.F.,
4. Empleando estos resultados para guiar su investigación en el desarrollo de pruebas objetivas,
Cattell halló 21 rasgos de origen en los datos- OT que parecían tener una relación compleja y
tenue con los rasgos hallados en los demás datos.

¿Cuál es la evidencia de la existencia de estos rasgos? Cattell proponía:

- los resultados de los análisis factoriales de diferente tipo de datos

- la similitud de resultados entre culturas

-la similitud de resultados entre grupos de edades

-la utilidad en la predicción de conducta en el entorno natural

- la evidencia de aportaciones genéticas significativas para muchos rasgos

ESTABILIDAD Y VARIABILIDAD EN LA CONDUCTA

La acción social depende no sólo de los rasgos, sino también de otros factores. Cattell consideraba otros
dos determinantes: los estados y los roles

-ESTADOS: emoción y al estado de ánimo en un punto del tiempo particular y delimitado

-ROL: ciertas conductas están más estrechamente relacionadas con los roles sociales que una persona
debe jugar que con los rasgos de la personalidad que ésta posee.Los roles sociales, no los rasgos de la
personalidad, explican por qué la gente grita en un partido de fútbol y no en una iglesia

Cattell creía que los rasgos promovían la estabilidad en la conducta a través de situaciones, también
reconocía que el estado de ánimo de una persona (el estado) y cómo ésta se presentaba a sí misma en
determinada situación (rol) contribuían a la conducta

la estructura básica de la teoría de Cattell (el número y contenido de los rasgos de origen) estaba
determinada por completo por los resultados de los procesos de medición (los análisis factoriales de
medición de rasgos de superficie). .El riesgo está en que pueden existir cualidades importantes que se
deberían estar estudiando en una teoría exhaustiva,pero que no son detectados por el sistema de
medición que se está empleando

TEORIA TRIFACTORIAL DE HANS L. EYSENCK

Eysenck,como Cattell,pensaba que la incapacidad del psicoanálisis por proporcionar medidas precisas y
confiables de sus constructos psicológicos era un serio defecto.Al crear una teoría de los rasgos,Eysenck
buscó superar este problema a partir del uso de medidas confiables sobre las diferencias individuales.
tales medidas también eran necesarias para identificar los supuestos fundamentos biológicos de cada
rasgo.

Enfasis biológico: Eysenck apuntaba que, sin la comprensión de la biología de los rasgos,la explicación de
los rasgos podía llegar a ser circular

SUPRAFACTORES: ESTRUCTURA DE LA PERSONALIDAD EN LA TEORIA DE EYSENCK

Eysenck utilizo un análisis factorial secundario, es decir, un análisis estadístico de una serie inicial de
factores que están correlacionados mutuamente.

En otras palabras, cuando se analiza un amplio espectro de rasgos de personalidad, un análisis factorial
inicial puede indicar la existencia de un número moderadamente grande de factores (ej: 16). Sin
embargo, estos factores no son estadísticamente independientes
Eysenck empleo el análisis factorial secundario para identificar una serie simple de factores que fueran
independientes;esto es, que no estuvieran correlacionados mutuamente.Estos factores secundarios por
supuesto que también son rasgos

SUPRAFACTORES: dimensiones continuas, con una alta y baja terminación, y en las que la mayoría de la
gente se sitúa en el punto medio. son dimensiones de rasgos analítico-factoriales en el máximo nivel de
una jerarquía de rasgos. sirve como un esquema organizacional de alto nivel para los rasgos de menor
nivel

éste es un sistema nomotético de los rasgos de la personalidad.

luego de establecer estas dos dimensiones,Eysenck añadió una tercera dimensión.Ésta organiza los
rasgos de personalidad que,en el extremo, se pueden tipificar de “anormales”: la agresividad, la falta de
empatía, la frialdad interpersonal, y las tendencias conductuales antisociales (SUPRAFACTOR:
PSICOTICISMO)

ESTRUCTURA JERARQUICA DEL NEUROTICISMO:


.Estos tres factores resultantes,el psicoticismo, la extroversión y el neuroticismo, constituyen el modelo
de la estructura de la personalidad

MIDIENDO LOS FACTORES

Una característica importante del trabajo de Eysenck es que,como Cattell,él desarrolló medidas
objetivas de rasgos;esto es,medidas que no dependieran de los puntajes subjetivos en los cuestionarios.
Una de esas pruebas, diseñada para diferenciar a los extravertidos de los intravertidos, es la “prueba de
la gota de limón” de Eysenck. La idea es que puede haber una base biológica para las diferencias
individuales y que los extrovertidos e introvertidos difieren en la cantidad de saliva secretada

BASES BIOLOGICAS DE LOS RASGOS DE LA PERSONALIDAD

Los rasgos (P, E, N) son estadísticamente independientes. Se necesita por lo tanto de un modelo
biológico separado para cada uno de los tres rasgos

Eysenck sugería que las variaciones individuales en introversión–extroversión reflejan las diferencias
individuales en el funcionamiento neurofisiológico de la corteza cerebral. La conducta social de los
introvertidos, por lo tanto, es más inhibida debido a la excitación relativamente mayor que
experimentan. los introvertidos están más influenciados por los castigos en el aprendizaje, mientras que
los extrovertidos están más influenciados por las recompensas.

Ya que los rasgos tienen una base biológica, las diferencias individuales en la introversión-extroversión
deberían por lo menos ser parcialmente hereditarias.

las bases biológicas no implican que un rasgo sea completamente hereditario,ya que las experiencias
personales durante el desarrollo de la infancia influyen a la estructura biológica

los estudios no han sustentado de manera contundente esta teoría fisiológica del neuroticismo ni del
psicoticismo

PSICOPATOLOGIA Y CAMBIO DE CONDUCTA (EYSENCK)

.Una idea central es que el tipo de síntomas o de dificultades psicológicas que experimenta una persona
se relacionan con los rasgos básicos de la personalidad, y con el funcionamiento del sistema nervioso
asociado con los rasgos

Una persona desarrolla síntomas neuróticos a causa de la unión conjunta de un sistema biológico y una
serie de experiencias ambientales que contribuyen para el aprendizaje de fuertes reacciones
emocionales al estímulo atemorizante.

A pesar del componente genético de los rasgos y desórdenes de la personalidad, Eysenck era optimista
acerca del tratamiento: Lo que está genéticamente determinado son las predisposiciones para que una
persona actúe y se comporte de cierta manera, al estar en determinadas situaciones

Es posible que una persona evite ciertas situaciones potencialmente traumáticas, que se libere de sus
respuestas al miedo, que aprenda una conducta social apropiada,y con ello,que logre un estilo de
personalidad que varíe de sus predisposiciones originales. Así, Eysenck fue uno de los principales
promotores de la terapia conductual
TEORIA DEL RASGO: MODELO PENTAFACTORIAL; APLICACIONES Y EVALUACION DE LOS ENFOQUES DEL
RASGO EN LA PERSONALIDAD

Los esquemas de clasificación -como las taxonomíasguían la investigación y permiten a los académicos
comunicar sus hallazgos.

Organizar la multiplicidad de los rasgos de la personalidad en una taxonomía coherente y sencilla ha


sido, desde el último cuarto de siglo pasado hasta ahora,algo central para la psicología de la
personalidad

Muchos investigadores han asegurado que las diferencias individuales pueden organizarse de manera
práctica en cinco dimensiones amplias y bipolares conocidas dentro del ámbito profesional con el
nombre de los Cinco Grandes

Es también un enfoque analítico factorial,al igual que las teorías de Eysenck y Cattell. (Por lo tanto, su
opinión sobre la persona y sobre la ciencia de la personalidad,es la misma)

¿Entonces,qué es lo nuevo de esta teoría pentafactorial? .Hay una gran cantidad de evidencias de
investigación que demuestran que estos cinco factores -más que los 3 de Eysenck, y menos que los 16
de Cattell- son los necesarios y los razonablemente suficientes para consolidar una taxonomía sobre las
diferencias individuales

MODELO PENTAFACTORIAL DE LA PERSONALIDAD: EVIDENCIA DE INVESTIGACION

El planteamiento de que sean cinco factores de la personalidad los que conformen el fundamento de
diferencias individuales en la personalidad, proviene de un análisis factorial aplicado a tres tipos de
datos:

1) los términos acerca de los rasgos en su lenguaje natural

2) un estudio transcultural que evalúa la posibilidad de que las dimensiones de los rasgos sean
universales

3) la relación que hay entre los cuestionarios sobre los rasgos y demás cuestionarios,y las otras formas
de medición

ANALISIS DE LOS TERMINOS DE LOS RASGOS EN SU IDIOMA NATURAL Y EN CUESTIONARIOS

En el modelo pentafactorial en vez de emplearse un lenguaje científico, sus teóricos se basan en el


lenguaje natural; es decir, en el lenguaje normal y cotidiano que todo mundo emplea al momento
describir los rasgos de la personalidad

El proceso básico de su investigación es hacer que las personas se evalúen a sí mismas o que evalúen a
los demás,empleando una gran variedad de términos que han sido cuidadosamente buscados en un
diccionario. Después,sus respuestas son analizadas factorialmente para obtener la relación de los rasgos
que van juntos

.Con el término “Grande”se hacía referencia al hecho de que cada factor subsumaba un gran número de
rasgos más específicos
5 GRANDES FACTORES: Neuroticismo (N), Extroversion (E), Apertura (O), Amabilidad (A) y
Responsabilidad (C)

-NEUROTICISMO: compara la estabilidad emocional con una amplia gama de sentimientos negativos,
incluyendo la ansiedad, la tristeza, la irritabilidad,y la tensión nerviosa.

-APERTURA: describe la amplitud, profundidad, y complejidad de la vida mental y experimental de un


individuo

-EXTROVERSION Y AMABILIDAD: captan lo que la gente hace consigo misma y entre sí.

-RESPONSABILIDAD: describe básicamente a la conducta dirigida por una mecánica de tarea y meta;y al
nivel de control socialmente requerido que se tiene sobre los impulsos

HIPOTESIS LEXICO-FUNDAMENTAL

“las diferencias individuales más importantes en el intercambio humano están codificadas en términos
sueltos en cualquier idioma del mundo” (Goldberg, 1990).

La hipótesis, entonces, es que con el tiempo, los humanos han encontrado algunas diferencias
individuales de particular importancia en sus interacciones, y han planteado términos para referirse a
ellos fácilmente
son socialmente prácticas, ya que cumplen con el propósito de la predicción y del control: sirven para
predecir la forma en la que los individuos han de actuar,y por lo tanto,controlan las experiencias de la
vida de los individuos

también responden a preguntas acerca de qué tan proclive es una persona a actuar de determinada
manera en una gran diversidad de situaciones relevantes.

INVESTIGACION TRANSCULTURAL: ¿LAS CINCO GRANDES DIMENSIONES SON UNIVERSALES?

Es importante ser cautos con la evidencia de la universalidad.McCrae y Costa (1997) han sido muy
aventurados al sugerir que la estructura de las Cinco Grandes de la personalidad es de carácter universal
humano

Muchos investigadores analizan la universalidad de los rasgos de la personalidad traduciendo el


cuestionario de un idioma a otro. Tales traducciones pueden ser engañosas

Esta consideración subraya la importancia de que haya una estrategia de investigación alternativa.En
lugar de imponerles a los miembros de un grupo léxico diferente una escala escrita y conceptualizada en
inglés,se debe de encontrar la terminología nativa sobre la personalidad correspondiente,en cada uno
de los diferentes idiomas.

La existencia de variaciones en resultados entre un país e idioma a otro,da pie a que algunos sugieran
que pueden existir factores de la personalidad que sólo sean únicos para una cultura en particular

hay una creciente evidencia de que la gente en diversas culturas, con muy distintos idiomas, considera a
las diferencias individuales en los rasgos de la personalidad de manera semejante a los Cinco
Grandes.Por lo menos tres de los factores se encuentran de manera constante entre culturas y lenguas
muy diversas. Lo que se recomienda es ser prudente.

LOS CINCO GRANDES EN LOS CUESTIONARIOS DE PERSONALIDAD

Un cuestionario particularmente eficaz es el Inventario Revisado de la Personalidad NEO

EL NEO-PI-R Y SU ESTRUCTURA JERARQUICA: FACETAS

Costa y McCrae (1985, 1989, 1992) dieron forma al NEO-PI-R, un cuestionario que sirve para medir los
Cinco Grandes factores de la personalidad

Aparte de medir estos cinco factores,se diferenció a cada uno de los factores a partir de seis facetas más
específicas; las cuales representan componentes más específicos que sintetizan a cada uno de los
factores más amplios que conforman al grupo de los Cinco Grandes.

Cada faceta se mide a partir de 8 reactivos, de modo que el NEO-PI-R más reciente consiste en un total
de 240 reactivos
Cuando el NEO-PI-R es administrado en estudios y contextos clínicos, los participantes deben indicar,
para cada reactivo, el nivel en el que están o no de acuerdo con él,usando una escala de valoración de
cinco puntos.

McCrae y Costa (1990,2003) defienden con firmeza el uso de cuestionarios para evaluar la personalidad,
mientras que son críticos con el uso de las pruebas proyectivas y de las entrevistas clínicas,por
considerarlas poco sistemáticas y proclives a arrojar resultados tendenciosos

INTEGRACION DE LOS FACTORES DE EYSENCK Y CATTELL DENTRO DE LOS CINCO GRANDES

Los valores del NEO-PI-R se correlacionan,como se esperaría,con los valores de otros cuestionarios de
personalidad, incluyendo los de los inventarios de Eysenck y los 16 factores de la personalidad de Cattell

Particularmente los suprafactores de la Extroversión y del Neuroticismo de Eysenck son más o menos
idénticos a las dimensiones del mismo nombre que se incluyen dentro del modelo de los Cinco Grandes,
y el suprafactor del Psicoticismo de Eysenck correspondería a una combinación de baja amabilidad y
baja responsabilidad
Aparte de esto,el cuestionario NEO-PI-R demuestra tener una relación significativa con otros métodos
de medición (como serían, por ejemplo, las evaluaciones Q-sort),así como con otros cuestionarios
derivados de otras corrientes teóricas

Otra fortaleza del NEO-PI-R radica en que sus características permiten tanto el autoinforme, como las
evaluaciones realizadas por las demás personas

MODELO TEÓRICO PROPUESTO PARA LOS CINCO GRANDES

los constructos característicos de la gente son de muy distintos tipos.Algunos términos son etiquetas
meramente descriptivas sobre la forma en que una persona tiende a actuar. Otros términos sólo
refieren a propiedades psicológicas que una persona dice poseer

.Una analogía fuera de las características psicológicas distingue entre constructos descriptivos y causales
obvios. Ejemplo: . El atractivo es una etiqueta meramente descriptiva,y no una estructura biológica que
influya algo de manera causal.

Muchos psicólogos de la teoría del rasgo consideran que los factores de los Cinco Grandes son
meramente descriptivos. Ven los constructos como una taxonomía descriptiva de las diferencias
individuales

Mc Crae y Costa plantearon la teoría pentafactorial, la cual argumenta que los cinco rasgos principales
son más que meras descripciones de la forma en la que una persona difiere de otra.Los rasgos son
considerados cosas que en realidad existen;cada uno es considerado una estructura psicológica que
forma parte, en mayor o menor grado, de todas las personas. Se dice que los rasgos influyen de manera
causal en el desarrollo psicológico de cada individuo

en la teoría pentafactorial,los cinco factores son tendencias básicas de predisposición que se poseen a
nivel universal

McCrae y Costa proponen que estos factores tienen un origen biológico.


“los rasgos de la personalidad, al igual que el temperamento,son predisposiciones endógenas, que
siguen un rumbo intrínseco de desarrollo esencialmente ajeno a la influencia del entorno”(McCrae et
al.,2000)

La teoría de McCrae y Costa es tal vez la postura natural más fuerte que hay; es decir,la declaración más
firme de que la biología heredada (natural) es quien determina la personalidad, y argumenta que la
experiencia social (lo adquirido) tiene una muy pequeña influencia

La teoría pentafactorial considera que los rasgos son factores causales que influencian el rumbo de vida
de todos y cada uno de los individuos. Se cree que los cinco rasgos son la “materia prima de la
personalidad”

Son tres los temas que parecen particularmente problemáticos para la teoría pentafactorial

-El primer problema es el de cómo vincular las estructuras con los procesos de la personalidad. En
general,los teóricos de la personalidad vinculan las estructuras con los procesos, al especificar los
mecanismos psicológicos que forman la estructura de la personalidad,y luego explican cómo es que esos
mecanismos guían el proceso dinámico de la misma

Pero la teoría pentafactorial no especifica cuáles son los mecanismos biológicos y psicológicos que están
asociados con las estructuras. Se cree que los rasgos son meras tendencias.Ya que se desconoce cuáles
son los mecanismos causales que están asociados con los rasgos,resulta difícil incluso el comenzar a
construir un modelo que los vincule con los procesos dinámicos.

-Los hallazgos de los estudios contradicen la creencia de que los rasgos no estan afectados por factores
sociales

-La afirmación,en otras palabras,es que todo individuo posee estructuras psicológicas correspondientes
a cada uno de los factores, en las que cada individuo varía según el nivel en cada uno de sus rasgos. .El
problema es que esta afirmación teórica no parte, en ninguna manera necesariamente directa ni
lógica,de la evidencia de estudio disponible

La pregunta,entonces,es si los factores identificados al estudiar a las poblaciones permiten que se haga
cualquier declaración acerca de las estructuras psicológicas que poseen las personas en lo
individual. .Los constructos describen de manera valiosa,las diferencias entre individuos en la población
en general. El punto es que no puede darse por hecho que estos constructos también describen a los
factores en la cabeza de cada uno y de todos los individuos

tuvieron que modificar un poco la drástica postura que tenían antes,que sostenía que no se presentaban
cambios en la personalidad pasando los 30 años de edad;los nuevos datos transculturales sugieren que
algunas de estas tendencias de edad continúan luego de los 30 años,aunque a un índice disminuido

Incluso cuando las teorías del rasgo de la personalidad dediquen menos atención a las influencias
sociales que la mayoría de los otros enfoques teóricos en el ámbito de estudio, la investigación del rasgo
cada vez brinda más evidencia de que la personalidad se desarrolla a través del curso de vida como un
resultado de las interacciones individuales con el entorno social.

ESTABILIDAD Y CAMBIO EN LA PERSONALIDAD

A estas alturas los datos pueden sugerir lo siguiente:

1) la personalidad es más estable durante periodos cortos de tiempo que durante periodos largos

2) la personalidad es más estable en la edad adulta que durante la infancia

3) a pesar de que existe evidencia de una estabilidad general en los rasgos, durante el desarrollo tienen
lugar ciertas diferencias individuales en la estabilidad

4) aunque haya evidencia de una estabilidad general en los rasgos, los límites de la influencia ambiental
sobre el cambio, durante la infancia y la edad adulta, siguen pendientes por ser determinados.

EL MODEO HEXAFACTORIAL

.Aparte de los cinco factores originales (algunos de los cuales cambian sutilmente en su significado al
identificar al sexto factor), ciertamente hay un sexto factor de honestidad-humildad.Las diferencias
individuales en la tendencia a ser honesto y sincero,en oposición a ser tramposo y desleal representan
un verdadero sexto factor

NOTA: Ellos opinan que muchas conductas anormales no son más que las versiones exageradas de los
rasgos de la personalidad normales. muchas manifestaciones psicopatológicas son consideradas parte
de un continuum de la personalidad normal, más que como el ejemplo de una desviación distinta a lo
normal
ESTABILIDAD LONGITUDINAL

Existe buena evidencia de la estabilidad longitudinal de los rasgos, aún a través de largos periodos de
tiempo

Una obvia posibilidad es que los factores biológicos, genéticamente determinados influyen en los rasgos
de la personalidad; ya que las estructuras biológicas son relativamente estables a lo largo del tiempo, así
también con los rasgos.

Pero los teóricos de la personalidad y del desarrollo también han subrayado que los factores
ambientales contribuyen a la estabilidad longitudinal. Las personas seleccionan y dan forma a su
entorno para reforzar sus rasgos. Por último, una vez percibida de cierta forma,los demás se conducen
hacia una persona de un modo que perpetua las características ya existentes.

Así pues, aunque la personalidad pudiera cambiar, existen fuerzas poderosas que operan para mantener
la estabilidad a lo largo del tiempo

ESTABILIDAD TRANSITUACIONAL

Aquí,deben tomarse en consideración un gran rango de temas tanto conceptuales como metodológicos
antes de poder interpretar cualquier resultado empírico.

El enfoque de los rasgos que requiere ser evaluada de manera empírica es si existe consistencia a través
de un rango de situaciones en donde distintas conductas son consideradas expresivas del mismo rasgo

los niveles de consistencia transituacional son mayores cuando la persona se enfoca en una subserie de
conductas vinculadas a la responsabilidad

un factor básico de la vida social es que la gente bien puede variar en su forma de comportarse,de una
situación a otra. Al hacerlo, por lo regular muestran conductas que resultan inconsistentes con respecto
a un rasgo de personalidad más amplio.

VARIABILIDAD TRANSITUACIONAL EN LA CONDUCTA RELACIONADA CON UN RASGO

¿ cuánta variabilidad puede haber en una conducta relacionada con un rasgo? ¡Puede haber mucha!

la gente muestra niveles de variabilidad que “se acercan al máximo posible”

“el individuo promedio manifiesta de manera rutinaria y regular,todos estos niveles en”estos rasgos, al
igual que “la mayoría de niveles en amabilidad y estabilidad emocional”

.La gráfica indica que existe una variabilidad sustancial intrapersonal en la conducta relacionada a un
rasgo;es decir,el individuo promedio muestra tanto niveles altos como bajos del rasgo
Muchos argumentarían que una ciencia de la personalidad debería tratar de explicar esta
variabilidad.Esto requiere de más tipos de variables de personalidad, específicamente, de las que no
sólo describan formas típicas de conducta,sino que capten las estrategias de acción de la gente, entre las
que se incluyeran aquellas estrategias de variación de forma de actuar de una situación a otra

EVALUACION CRITICA

OBSERVACION CIENTIFICA: LA BASE DE DATOS

.En este punto,las teorías de los rasgos son sobresalientes.Gracias particularmente a los trabajos
pioneros de Cattell, la estructura teórica de la de los rasgos se cimienta, casi desde su aparición,sobre
una base sólida de datos científicos objetivos

La información de los teóricos de los rasgos no sólo es objetiva. También es diversa. Un gran número de
personas- de distintas edades, etnicidades, y contextos socioculturales- han formado parte de la
empresa multinacional que representa la evaluación de los rasgos de la personalidad

Una tercera ventaja de la base de datos de la teoría de los rasgos es que incluye más que sólo
autoinformes

La única limitante significativa de la base de datos es que haga tan poco uso de los métodos a
profundidad empleados por los teóricos clínicos,tales como Rogers y Cattell

TEORIA: ¿SISTEMATICA?
Al analizar no sólo los rasgos, sino también los estados, los papeles,y los procesos motivacionales,Cattell
efectivamente brindó una declaración acerca de la personalidad que era altamente sistemática. Pero los
análisis de Cattell de los procesos motivacionales tienen poca influencia en la psicología contemporánea.

.Al relacionar los rasgos con mecanismos biológicos, Eysenck efectivamente proporcionó una forma de
relacionar las estructuras (los rasgos perdurables) con los procesos (del sistema nervioso).Pero,excepto
por su trabajo sobre la neurofisiología de la extroversión, los intentos de Eysenck por vincular a los
rasgos con la biología no fueron del todo exitosos.

Cuando se habla de teorías de los rasgos más contemporáneas, se descubre que hay menos que siguen
una teoría sistemática. La teoría pentafactorial no especifica los procesos dinámicos con los cuales los
rasgos influencian la experiencia y la conducta

TEORIA: ¿COMPROBABLE?

.Muchos aspectos de la teoría de los rasgos pueden comprobarse de manera objetiva

Los teóricos de los rasgos hacen otras numerosas predicciones que están abiertas a las más ambiguas
pruebas empíricas

Sus ideas están abiertas a pruebas empíricas objetivas.

TEORIA: ¿EXHAUSTIVA?

En determinados aspectos,las teorías de los rasgos son admirablemente exhaustivas

Los teóricos han tratado de asegurarse de que toda diferencia personal significativa sea incorporada a
sus estudios analítico-factoriales de la estructura de la personalidad.

No obstante, en otros aspectos, sus esfuerzos carecen de exhaustividad. Esto es evidente si se piensa en
temas como la interacción de los procesos conscientes con los inconscientes, el papel de la sexualidad
en el desarrollo de la personalidad,la relevancia de los sueños, etc

.Los teóricos de los rasgos han concentrado casi todas sus energías en las tareas de medir las diferencias
individuales, identificar las bases biológicas de esas diferencias, reconocer una taxonomía exhaustiva de
los rasgos de la personalidad, y determinar si las diferencias individuales en los rasgos vaticinan la
existencia de diferencias individuales en las conductas sociales.

.Las teorías de los rasgos tienen relativamente pocas cosas que decir acerca de las dinámicas mentales
conscientes e inconscientes que eran de tanto interés para Freud y de las experiencias fenomenológicas
y las relaciones interpersonales,tan importantes para Rogers.En estos aspectos, las teorías de los rasgos
no son tan exhaustivas como sería lo ideal.

Hay otros dos aspectos en los que las teorías de los rasgos carecen de exhaustividad. .Excepto por
Allport, los teóricos de los rasgos se enfocaron básicamente en las diferencias individuales en la
población,más que en la vida interna mental de la persona individual

no se puede asumir con seguridad, que los rasgos identificados por el análisis factorial de las diferencias
individuales sean cualidades que existan en la psique de todos y cada uno de los individuos

También podría gustarte