Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera
plan-de-contingencia-discoteca
57 pag.
Encuentra más documentos en www.udocz.com
BARRANCA, MARZO 2016
Encuentra más documentos en www.udocz.com 1
PLAN DE SEGURIDAD
DISCOTECA “VIDEO PUB”
CONTENIDO
I. INTRODUCCIÓN
II. MARCO LEGAL
III. OBJETIVOS
3.1. GENERALES
3.2. ESPECIFICOS
3.3. ALCANCES
3.4. OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES
IV. DESCRIPCIÓN DEL LOCAL
4.1. DESCRIPCION DEL LOCAL
4.2. DESCRIPION DE LA EDIFICACIÓN
4.3 ESTRUCTURAS Y ACABADOS
4.4 CAPACIDAD DE AFORO.
V. DEFINICIONES
VI. NORMAS DE ACCIÓN DE EMERGENCIAS
6.1. ESQUEMA DE ACCIONES BÁSICAS
6.2. FASE DE LA DETECCIÓN DE LA EMERGENCIA
6.3. FASE DE LA EVACUACIÓN
6.4. FASE DE COMUNICACIÓN DE EMERGENCIA
6.5. FASE DE ASISTENCIA A LOS HERIDOS
6.6. FASE DE NEUTRALIZACIÓN DE LA EMERGENCIA
6.7. FIN DE LA EMERGENCIA
VII. ACCIONES DE PREVENTIVAS
7.1. DETECCIÓN DE RIESGOS
7.2. REVISIÓN DE LAS INSTALACIONES
7.3. CHEQUEO PERIÓDICO DE LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD
7.4. FORMACIÓN Y SIMULACROS
7.5. ACTUALIZACIÓN DEL PLAN
2
Psje Isabel la católica S/N - Barranca
Encuentra más documentos en www.udocz.com
PLAN DE SEGURIDAD
DISCOTECA “VIDEO PUB”
VIII. SISTEMA DE SEGURIDAD
8.1 EQUIPOS CONTRA INCENDIOS
8.2 LUCES DE EMERGENCIA
8.3 SERVICIOS DE SEGURIDAD
8.4 SERVICIOS DE COMUNICACION INTERNA.
8.5 RIESGOS.
IX. MISION U OBJETIVOS
X. EJECUCION
10.1 CONCEPTO DE OPERACIÓN
10.2 TAREAS
10.3 COMANDO DE COMUNICACIONES
10.3.1 PUESTO DE COMANDO
10.3.2 COMUNICACIONES/ DIRECTORIO
XI. CAPACITACION
XII. VIGENCIA Y SEGUIMIENTO AL PLAN DE CONTINGENCIA
12.1 VIGENCIA DEL PRESENTE PLAN DE CONTINGENCIA
12.2 SEGUIMIENTO AL PLAN DE EMERGENCIA
12.2.1 SEGUIMIENTO DE LA OPERATIVIDAD DE LAS BRIGADAS
12.2.2 SEGUIMIENTO DE LA OPERATIVIDAD DE LOS MEDIOS
MATERIALES.
12.3 PLANES DE CONTINGENCIA DE SEGURIDAD ANEXOS AL PLAN
DE SEGURIDAD DEL LOCAL
XIII. ANEXOS
Psje Isabel la católica S/N - Barranca
Encuentra más documentos en www.udocz.com
PLAN DE SEGURIDAD
DISCOTECA “VIDEO PUB”
ANEXOS:
ANEXO 01 : ORGANIZACIÓN
ANEXO 02 : ACCIONES A SEGUIR EN CASO DE SISMO
ANEXO 03 : .ACCIONES A SEGUIR EN CASO DE INCENDIO.
ANEXO 04 : ACCIONES A SEGUIR EN CASO DE PRIMEROS
AUXILIOS
.ANEXO 05 : PLAN GENERAL DE EVACUACIÓN
ANEXO 06 : SEÑALIZACIÓN
ANEXO 07 : CRONOGRAMA DE SIMULACIÓN Y SIMULACRO
CASO DE SISMO.
ANEXO 08 : PROGRAMA DE CAPACITACIÓN AL PERSONAL
ANEXO 09 : CRONOGRAMA DE INSPECCIÓN DE EQUIPOS DE
SEGURIDAD
ANEXO 10 : PLANOS DE SEÑALIZACIÓN Y EVACUACIÓN
PLANOS DE ELECTRICIDAD, ARQUITECTURA,
DISTRIBUCIÓN, UBICACIÓN.
Psje Isabel la católica S/N - Barranca
Encuentra más documentos en www.udocz.com
PLAN DE SEGURIDAD
DISCOTECA “VIDEO PUB”
PLAN DE CONTINGENCIA Y SEGURIDAD
DISCOTECA – VIDEO PUB
I. INTRODUCCION
Defensa Civil es el conjunto de acciones continuas basadas en normas,
principios y doctrinas destinadas a salvaguardar la vida, el patrimonio y el
medio ambiente antes, durante y después de un desastre natural o
tecnológico.
Asimismo, el Sistema Nacional de Defensa Civil, SINADECI, es el conjunto
interrelacionado del sector público y privado, normas, recursos y doctrina,
orientados a la protección de la población en casos de desastres de cualquier
índole u origen mediante la prevención de daños prestando una ayuda
adecuada.
Las muertes en un desastre no son producidas únicamente por el fenómeno,
sino también por el incumplimiento y poca importancia que se le da a los
parámetros de seguridad y prevención de emergencias.
Es por esta razón que la DISCOTECA “VIDEO PUB” ha creído conveniente
incluir en su expediente el respectivo Plan de Contingencia y Seguridad,
iniciando una cultura de seguridad para autoprotección de los trabajadores
y/o personal, además de los clientes que hace uso de las instalaciones de la
DISCOTECA. Frente a situaciones de emergencia.
El presente Plan de Seguridad y Contingencia contiene un conjunto de
medidas para salvaguardar la vida, la salud, el patrimonio y el medio
ambiente de las instalaciones de la edificación, frente a desastres de
cualquier índole, ya sean naturales e inducidas por el hombre a través de los
cuales se designa responsabilidades, actividades y estrategias, con la
finalidad de lograr los objetivos o cumplir la misión encomendada.
Psje Isabel la católica S/N - Barranca
Encuentra más documentos en www.udocz.com
PLAN DE SEGURIDAD
DISCOTECA “VIDEO PUB”
II. MARCO LEGAL
Constitución Política del Perú
Ley del Sistema Nacional de Defensa Civil (D.L. 19338).
Ley N° 28551 Ley que establece la obligatoriedad de elaborar y
presentar Planes de Contingencia.
D.S. N° 058-2014 PCM) Decreto Supremo que aprueba el
Reglamento de Inspecciones Técnicas de Seguridad en
Edificaciones.
SINAGERD ( Sistema Nacional De Gestión De Riesgos Y
Desastres)
Normas Técnica Peruana 350.043 (INDECOPI)
Normas Técnica Peruana 399.010 (INDECOPI)
Decreto Legislativo Nº 442 (1987), D. Leg. 735 (1991),
modificatorias al D. L. Nº 19338
Reglamento Nacional de Construcciones- RNC
Código Nacional de Electricidad – CNE.
Normas Técnicas Peruanas - INDECOPI
Ley Orgánica de Municipalidades.
III. OBJETIVOS
3.1 GENERAL
Organizar a los trabajadores de la DISCOTECA “VIDEO PUB”
Para salvaguardar la integridad física de las personas que a diario
hacen uso de las instalaciones en el área de estudio; así como, también
proteger la propiedad, en caso de una eventual emergencia.
3.2 ESPECIFICOS
Capacitar al personal de la DISCOTECA en la Doctrina de Defensa
Civil, manteniéndolos organizados a través de las brigadas
operativas.
Psje Isabel la católica S/N - Barranca
Encuentra más documentos en www.udocz.com
PLAN DE SEGURIDAD
DISCOTECA “VIDEO PUB”
Crear una conciencia de seguridad en todos los usuarios del local
Verificar con regularidad el cumplimiento de las normas de
seguridad.
Realizar una distribución adecuada de extintores en lugares
estratégicos de acuerdo a la normatividad respectiva.
Organizar y capacitar en materia de seguridad a todo el personal que
labora (Administrativo, Seguridad, Servicios y Anfitrionas) y/o
concurren a las instalaciones (Clientes) de la DISCOTECA “VIDEO
PUB”
Determinar rutas de Evacuación, así como zonas de seguridad y su
señalización de acuerdo a la normatividad vigente.
3.3 ALCANCES
El presente Plan de seguridad es de uso exclusivo del personal
administrativo, que laboran en la DISCOTECA “VIDEO PUB”
3.4 OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES:
Recae Directamente en la administración de la DISCOTECA “VIDEO
PUB”
La obligación de todo el personal de la DISCOTECA “VIDEO PUB”
es conocer, observar y ejecutar las medidas de prevención, control
y procedimiento de emergencia, contenidas en el presente plan.
Es conocer y adoptar las medidas preventivas para evitar incendios
y mitigar los efectos de los siniestros naturales, interviniendo
activamente en la capacitación, simulacros y situaciones reales, de
acuerdo a las funciones que se les asigne en los planes, cuando la
situación de emergencia lo amerite.
Cada jefe de brigada tiene la responsabilidad de asegurar que su
personal conozca las obligaciones que les competen, en cuanto a
los procedimientos y acciones que deben realizar en caso de
7
Psje Isabel la católica S/N - Barranca
Encuentra más documentos en www.udocz.com
PLAN DE SEGURIDAD
DISCOTECA “VIDEO PUB”
ponerse en ejecución los planes de evacuación contra incendios y
sismo.
Los jefes de las brigadas mantendrán operativos y en condiciones de ser
empleados los equipos y materiales asignados bajo sus
responsabilidades.
El Administrador de la DISCOTECA “VIDEO PUB”
Diseñará un programa mensual de inspecciones y controlará a fin de
detectar condiciones de sub estándares, mantener los equipos de
seguridad en condiciones óptimas de funcionamiento; así mismo,
diseñará un programa de simulacro, incluyendo prácticas periódicas.
III. DESCRIPCION DEL LOCAL
4.1 DESCRIPCIÓN DEL LOCAL
a. “DISCOTECA VIDEO PUB.”
AREA DE TERRENO : 286.04 m2
b. Nombre y/o Giro Comercial: DISCOTECA “VIDEO PUB”.
c. Ubicación y Atención:
La DISCOTECA “VIDEO PUB”
Se encuentra ubicado en: Psje Isabel la católica S/N - Barranca
Horario de Atención: LUNES – DOMINGO 9:00PM - 4:00AM.
Distrito : Barranca
Provincia : Barranca
Departamento : Lima.
d. Tipo de Construcción: Material noble, Estructuras Metálicas, Piso
con buenos acabados, Pared tarrajeada con arena y cemento, techo
alijerado.
Psje Isabel la católica S/N - Barranca
Encuentra más documentos en www.udocz.com
PLAN DE SEGURIDAD
DISCOTECA “VIDEO PUB”
4.2 DISTRIBUCIÓN DE LA DISCOTECA “VIDEO PUB”
La DISCOTECA “VIDEO PUB” consta de una edificación de varios
ambientes, (1er piso – 2do piso), el ingreso salida es desde el Psje.
Isabel la católica S/N, y se distribuye:
PRIMER NIVEL
CONSTA DE:
INGRESO Y SALIDA GENERAL, ADMINISTRACIÓN, ZONA DE
COCINA- BAR, SALOON PRINCIPAL, BAÑOS DE VARONES Y MUJERES
SEGUNDO NIVEL
ESCALERA, HALL, TERRAZA, VESTUARIO.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
CIMENTACIÓN
Cimentación corrida de concreto ciclópeo 1.10+ 30%PG
Sobre cimiento Corrido de Concreto Ciclópeo 1.8+ 25% PM
ESTRUCTURA
Las vigas de cimentación y zapatas de concreto armado placas y
columnas de concreto armado muro de ladrillo King Kong .Techos
Aligerados
Escalera de concreto Armado
INSTALACIONES ELECTRICAS
Corriente Monofasico
INSTALACIONES SANITARIAS
Red de Agua y Desagüe con tubería PVC Empotrado
Psje Isabel la católica S/N - Barranca
Encuentra más documentos en www.udocz.com
PLAN DE SEGURIDAD
DISCOTECA “VIDEO PUB”
4.3 ESTRUCTURAS Y ACABADOS
ACABADOS
Tarrajeo Frotachado en muros y columnas
Cielo raso Enlucido con Mezcla-Cemento-Arena
Piso de Cerámico y cemento Pulido
Baño con Aparatos sanitarios de Color
Enchape de Mayolica de color
Puertas de Madera y metal
ESTRUCTURA
Las vigas de cimentación y zapatas de concreto armado placas y
columnas de concreto armado muro de ladrillo King Kong .Techos
Aligerados
Escalera de concreto Armado
4.4. CAPACIDAD DE AFORO.
Considerando el uso de la Discoteca Según El Reglamento
Nacional De Construcciones, se determina la capacidad máxima de
ocupación, y se tiene:
CALCULO DE AFORO:
En aplicación de la norma A 130 es de 100 Personas
V. DEFINICIONES
CULTURA DE PREVENCIÓN
Es el conjunto de actitudes que logra una sociedad al interiorizarse en
aspectos de normas, principios, doctrinas y valores de seguridad y
prevención de desastres, que al ser incorporados en ella, le hacen
responder de manera adecuada ante las emergencias o desastres.
10
Psje Isabel la católica S/N - Barranca
Encuentra más documentos en www.udocz.com
PLAN DE SEGURIDAD
DISCOTECA “VIDEO PUB”
DEFENSA CIVIL
Es el conjunto de medidas permanentes destinadas a prevenir, reducir,
atender y reparar los daños a las personas y bienes que pudieran causar
o causen los desastres generados por fenómenos de origen natural o
tecnológico (mano del hombre).
DESASTRE
Es la interrupción grave en el funcionamiento de una comunidad
causando considerables pérdidas a nivel humano, material o ambiental,
suficientes para que la comunidad afectada no pueda salir adelante por
sus propios medios, necesitando apoyo externo. Los desastres por su
origen pueden ser naturales o tecnológicos.
CONTINGENCIAS
Son los eventos que solo afectan la operatividad de un sistema, por
ejemplo la falta de suministro de energía eléctrica, el desabastecimiento
de la materia prima, las huelgas, etc.
EMERGENCIAS
Son los eventos siniestros que además de afectar la operatividad de la
organización, pueden poner en peligro a las personas o a las
instalaciones. En esta categoría se involucran los incendios, explosiones,
fugas de sustancias tóxicas, intoxicaciones alimenticias, etc. La respuesta
en estos casos está orientada principalmente a controlar el evento que
representa la amenaza inmediata, evitar o limitar las lesiones y daño que
podría ocurrir a las personas e instalaciones, permitir y facilitar el proceso
de recuperación.
PELIGRO
Es la probabilidad de ocurrencia de un fenómeno natural o tecnológico
potencialmente dañino, para un período específico y una localidad o zona
conocidas. Se identifica en la mayoría de los casos con el apoyo de la
ciencia y tecnología.
11
Psje Isabel la católica S/N - Barranca
Encuentra más documentos en www.udocz.com
PLAN DE SEGURIDAD
DISCOTECA “VIDEO PUB”
RIESGO
Viene a ser la evaluación esperada de probables víctimas, pérdidas y
daños a los bienes materiales, a la propiedad y economía para un período
específico y área conocidas de un evento específico de emergencia. Se
evalúa en función del peligro y la vulnerabilidad.
VULNERABILIDAD
Es el grado de resistencia y/o exposición de un elemento o conjunto de
elementos frente a la ocurrencia de un peligro. Puede ser física, social,
económica, cultural, institucional y otros.
PLANES DE EMERGENCIA
Los Planes de Emergencia son modelos coherentes y confiables de
organización y recursos adecuados y coordinados para responder
eventos mayores que tienen una probabilidad creíble de presentarse en
una Institución con el propósito de limitar sus consecuencias e impactos,
salvaguardando la integridad de las personas, los bienes materiales y del
medio ambiente, garantizando la continuidad de la operatividad de la
DISCOTECA.
Todo Plan de Emergencia organiza la preparación y respuesta a la
emergencia, considerando los riesgos bajo su responsabilidad y los
medios disponibles en el momento; es evaluado periódicamente mediante
simulacros programados. Las personas designadas para la ejecución del
Plan, desplegarán el máximo de iniciativa a fin de determinar las
responsabilidades, tareas y formas de acción que en cada fase se
requieran. La evaluación del Plan consiste en simular de la manera más
realista las acciones y tareas definidas a fin de comprobar la efectividad
de nuestra capacidad de respuesta y preparación.
12
Psje Isabel la católica S/N - Barranca
Encuentra más documentos en www.udocz.com
PLAN DE SEGURIDAD
DISCOTECA “VIDEO PUB”
VI. NORMAS DE ACCIÓN DE EMERGENCIA
6.1 ESQUEMA DE ACCIONES BÁSICA
DETECCIÓN DE
LA
EMERGENCIA
LLAMADAS DE
EVACUACIÓN EMERGENCIA
ASISTENCIA A
LAS VICTIMAS
NEUTRALIZACIÓN
DE LA EMERGENCIA
FIN DE LA EMERGENCIA
6.2 FASE DE DETECCIÓN DE LA EMERGENCIA
Al descubrir una situación de emergencia, los responsables del Plan
valorarán la situación y, según las circunstancias, optarán por disponer:
La evacuación inmediata del local, si se considera la posibilidad de
peligro para los ocupantes.
La llamada inmediata a los bomberos y/o demás teléfonos de
emergencia.
Si la emergencia ha provocado heridos o atrapados, la prioridad será
en todo caso salvar a los demás ocupantes asegurando su
evacuación si fuera necesario.
Las acciones necesarias para la neutralización de la emergencia con
el personal y los medios disponibles en el local, si puede hacerse sin
correr riesgos innecesarios.
Se actuará con la máxima rapidez, manteniendo la calma en todo
momento, sin gritar ni provocar el pánico. 13
Psje Isabel la católica S/N - Barranca
Encuentra más documentos en www.udocz.com
PLAN DE SEGURIDAD
DISCOTECA “VIDEO PUB”
6.3 FASE DE EVACUACIÓN
La evacuación se desarrollará con la máxima rapidez, manteniendo
la calma en todo momento, sin correr, ni gritar ni provocar el
pánico. Se cortará de raíz todo inicio de actitudes de precipitación o
nerviosismo.
Para evitar el pánico, la salida se hará de la misma forma en la que,
diariamente, se hace para las actividades comunes.
En el caso de que hubiera niños muy pequeños o personas minusválidas
o con dificultades motoras, se organizarán y controlarán las ayudas
necesarias.
Los trayectos de evacuación desde cada zona hasta el punto de
concentración exterior será el establecido en los planos del Plan y
solo podrá modificarse si queda bloqueado o se supone riesgo
grave.
Si el humo invade los trayectos de evacuación, se indicará a los
ocupantes que avancen agachados (a “cuatro patas”) o rapando.
Si el fuego o el humo impiden la salida por la puerta, se hará por las
ventanas, en donde sea posible y de forma segura para evitar
accidentes por caída.
Los responsables del Plan saldrán los últimos después de
comprobar que no queda ningún rezagado (en baños, pasadizos y
otros recintos no ocupados habitualmente).
Se asegurarán de que todos los ocupantes hayan salido y no se
hayan quedado en sitios como baños o recintos apartados.
Al salir, los Responsables del Plan cerrarán todas las puertas y
ventanas.
Si los trayectos de evacuación hasta el punto de concentración
exterior pasan por vías abiertas al tráfico, se organizará el control del
14
Psje Isabel la católica S/N - Barranca
Encuentra más documentos en www.udocz.com
PLAN DE SEGURIDAD
DISCOTECA “VIDEO PUB”
tráfico de vehículos para que no obstaculicen la rapidez en la
evacuación.
Se impedirá el regreso de los ocupantes al interior del local, una vez
abandonado, hasta que sea autorizado por los bomberos.
En el punto de concentración, se procederá al recuento de los
evacuados comprobando que no hay ausencias o, si las hubiera,
informando rápidamente de ello a los Socorristas.
Si la cantidad de humo o la propagación del fuego impiden la
evacuación, los Responsables del Plan se mantendrán con los
ocupantes dentro del recinto donde hayan quedado atrapados hasta
que puedan ser rescatados, tomando las siguientes precauciones:
a. Cerrar puertas y ventanas para disminuir la propagación del
humo y evitar las corrientes de aire.
b. Tapar las rendijas de las puertas con trapos húmedos para
disminuir el paso del humo por ellas.
c. Si en la habitación hay rejillas de aire acondicionado, taponarlas
con trapos húmedos,
d. Alejar todo material combustible de las puertas.
e. Solo cuando se esté seguro de que es imprescindible, abrir una
ventana para advertir de su presencia hasta que alguien lo vea.
Cerrar la ventana enseguida.
f. Esperar a ser rescatados y, si hay humo, hacer tenderse en el
suelo a todos los ocupantes.
6.4 FASE DE COMUNICACIÓN DE EMERGENCIA
Cuando la evacuación esté asegurada (o mientras se esté
desarrollando si es posible) se efectuará la llamada inmediata a los
bomberos y/o demás organismos de socorro exteriores. Al efectuar
estas llamadas, se hablará con tranquilidad y brevemente, dando la
dirección exacta y todos los datos posibles sobre la situación de
emergencia.
15
Psje Isabel la católica S/N - Barranca
Encuentra más documentos en www.udocz.com
PLAN DE SEGURIDAD
DISCOTECA “VIDEO PUB”
A la llegada de los bomberos o demás socorristas, se les informará de
la situación y se mantendrá en contacto permanente con sus
responsables para colaborar con ellos.
6.5 FASE DE ASISTENCIA A LOS HERIDOS
Se asistirá a las víctimas, prestando los primeros auxilios con los
medios disponibles en el local, hasta la llegada de los socorristas
exteriores.
Posteriormente, se dispondrá la llamada solicitando el envío de
ambulancias para el traslado de heridos al Centro Médico más cercano.
Finalizado el traslado de heridos al Centro Médico, se organizará la
información a los familiares de los afectados.
6.6 FASE DE NEUTRALIZACIÓN DE LA EMERGENCIA
Una vez evacuados los ocupantes y controlada su seguridad, se
efectuarán las operaciones que procedan de rescate, salvamento y
ataque al siniestro utilizando los medios disponibles en el local hasta la
llegada de socorros exteriores y sin correr riesgos innecesarios.
Se adoptarán las medidas preventivas que requieran las circunstancias
y no impliquen riesgos innecesarios:
Desconectar la alimentación de energía eléctrica
Retirará a lugar seguro las materias combustibles a las que pudieran
propagarse el incendio.
Recoger la documentación o material de gran valor que pudiera
dañarse.
Cualquier otra actuación que se considere necesaria y que no
implique riesgo.
No se entrará en un recinto donde haya fuego
Antes de abrir una puerta cerrada se tocará para comprobar su
temperatura. Si está caliente no se abrirá para evitar una posible
explosión.
16
Psje Isabel la católica S/N - Barranca
Encuentra más documentos en www.udocz.com
PLAN DE SEGURIDAD
DISCOTECA “VIDEO PUB”
Se actuará siempre teniendo en cuenta que el humo y los gases
tóxicos invisibles son más peligrosos que las llamas.
Se atacará el fuego con un extintor manteniéndose siempre entre
éste y la salida y con el viento o la corriente de aire a la espalda.
Después de quitar el seguro, se dirigirá el chorro del extintor a la
base de las llamas.
No se utilizará agua sobre elementos conectados a la tensión eléctrica
Si arden materias sólidas, una vez apagado el fuego, se removerán
las brasas para impedir un reinició posterior.
Si no se puede controlar el fuego inmediatamente, se abandonará la
zona cerrando ventanas y puertas, para aislar el fuego.
Si se prenden las ropas de una persona, se le impedirá correr, se le
tirará al suelo, a la fuerza si es necesario, y se le cubrirá con una
prenda de ropa apretándola sobre el cuerpo o se le hará rodar sobre
sí misma. Una vez apagadas las llamas se le cubrirá con una sábana
limpia, sin intentar quitarle las ropas quemadas, y se le trasladará
urgentemente al Hospital.
En caso de hundimientos o desprendimientos en la construcción, se
impedirá el acceso a la zona afectada hasta la llegada de los
Bomberos.
En caso de electrocución se cortará la corriente antes de tocar a los
afectados. Si el electrocutado no respira, se iniciará de inmediato la
reanimación cardio-pulmonar.
17
Psje Isabel la católica S/N - Barranca
Encuentra más documentos en www.udocz.com
PLAN DE SEGURIDAD
DISCOTECA “VIDEO PUB”
6.7 FIN DE LA EMERGENCIA
Neutralizada la emergencia, se comprobarán los daños y se gestionará
la realización de los trabajos de rehabilitación necesarios.
En centros donde haya residente, se organizará el albergue provisional
de los ocupantes.
Una vez recuperada la normalidad los ocupantes habituales regresarán
al local o a donde proceda en cada caso.
Finalmente, se investigarán las causas de origen y propagación de la
emergencia, así como sus consecuencias y se propondrán las medidas
correctoras necesarias.
VII. ACCIONES PREVENTIVAS
7.1 DETECCIÓN DE RIESGOS
Se procederá a las actuaciones que se requieran en cada caso ante
cualquier situación de riesgo o de deterioro o mal funcionamiento que
se pudiera observar en las instalaciones del local para garantizar su
seguridad.
7.2 REVISIÓN ANUAL DE LAS INSTALACIONES
Se realizará una revisión anual de todas las instalaciones, a cargo de
personal calificado, de las que se requerirá la correspondiente
certificación de que sus condiciones son las correctas, especialmente
en las siguientes:
Instalaciones eléctricas y luces de emergencia,
Instalaciones y medios de detección y extinción de incendios
(extintores),
Se requerirá, con periodicidad de un año, una inspección de las
condiciones de seguridad de todo el local.
18
Psje Isabel la católica S/N - Barranca
Encuentra más documentos en www.udocz.com
PLAN DE SEGURIDAD
DISCOTECA “VIDEO PUB”
7.3 CHEQUEO PERIÓDICO DE LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD
Los responsables del Plan, elaborarán listados de chequeos con las
que comprobarán al menos una vez al mes, las condiciones del local y
de sus instalaciones que les permitirán cumplir con eficacia sus
respectivas actuaciones en casos de emergencia. Las deficiencias que
pudieran encontrar en esos controles, se resolverán de inmediato o, si
ello no es posible, se trasladarán a las entidades o autoridades
encargadas de la gestión correspondiente.
7.4 FORMACIÓN Y SIMULACROS
La Comisión de emergencias, programará y organizará en cada una de
sus reuniones las siguientes actividades formativas:
Actividades de formación en materia de prevención que considere
necesarias para los responsables del Plan
Prácticas de extinción de incendios y de primeros auxilios,
Visitas formativas a los parques de bomberos
Simulacros de evacuación periódicos por lo menos una vez al año.
Cada simulacro debe ser seguido de un análisis de su desarrollo a
fin de decidir las modificaciones que la experiencia aconseje
introducir.
7.5 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN
La Comisión de Emergencias, en cada una de sus reuniones y,
siempre, inmediatamente después de haber surgido una situación de
emergencia, analizará el desarrollo y el cumplimiento de las previsiones
del Plan para actualizarlo y perfeccionar su contenido.
19
Psje Isabel la católica S/N - Barranca
Encuentra más documentos en www.udocz.com
PLAN DE SEGURIDAD
DISCOTECA “VIDEO PUB”
VIII. SISTEMA DE SEGURIDAD:
8.1 EQUIPOS CONTRA INCENDIO Cuenta con 3 extintores con carga
vigente; los mismos están distribuidos estratégicamente en lugares
visible y con su señalización de acuerdo a la normatividad vigente
ubicados en:
N° TIPO CLASE Cant. Cap. Venc. OBS.
1 PQS ABC. 1 04 kg 06/2017 OK
09 kg 06/2017
2 PQS ABC. 1 OK
09 kg 06/2017
3 PQS ABC. 1 OK
8.2 LUCES DE EMERGENCIA
Existen equipos de luces de emergencia tipo caja de batería con
reflectores de 6 V, cada uno, ubicados estratégicamente en las áreas
1er, 2do
8.3 SEÑALES DE SEGURIDAD
Las rutas de evacuación, salida, extintores, escape, zonas seguras,
riesgo eléctrico, prohibido fumar, SS.HH. Salida de Emergencia, están
debidamente señalizadas.
8.4 SERVICIO DE COMUNICACIÓN INTERNA
Se ha implementado un servicio de intercomunicación interna mediante
teléfonos interconectados con la central los mismos que serán usados
para reportar alguna emergencia. Teléfono fijo y celular.
8.5 RIESGOS
Por ser una edificación sismo resistente no presenta riesgos más
inminentes que hacen vulnerables a las instalaciones
20
Psje Isabel la católica S/N - Barranca
Encuentra más documentos en www.udocz.com
PLAN DE SEGURIDAD
DISCOTECA “VIDEO PUB”
IX. MISIÓN U OBJETIVO
Quien : El Comité de Defensa Civil de la DISCOTECA “VIDEO PUB”.
Que : Se aplicará antes, durante y después, medidas de prevención.
Cuando : Durante el periodo de tiempo comprendido de enero a
diciembre.
Dónde : En todo el ámbito de la DISCOTECA “VIDEO PUB”.
Para que : Con el fin de preparar a la población trabajadora ante la
posibilidad a ocurrencia o eventualidad y disminuir su
vulnerabilidad aumenta su capacidad de respuesta.
La misión es que todo el personal, inclusive el personal de
seguridad que labora en la DISCOTECA “VIDEO PUB”, debe
encontrarse en condiciones de desarrollar acciones necesarias
para hacer frente a situaciones de emergencias que podría
presentar en la instalación orientando sus acciones a la
protección de la vida y salud del personal y del público en
primera instancia y bienes materiales y medio ambiente de ser
el caso.
Prevenir, detectar y combatir el amago de incendio para lo cual
se actuará con rapidez que el caso lo exija, utilizando los
extintores y solicitando la presencia de los bomberos, a fin de
poner a salvo a las personas que se encuentren dentro de las
instalaciones de la DISCOTECA “VIDEO PUB”.
Prevenir, proteger y salvaguardar la integridad física del
personal y material que se encuentra en el interior de la
DISCOTECA “VIDEO PUB”.
X. EJECUCIÓN
10.1 CONCEPTO DE OPERACIÓN
Para aplicar medidas de prevención, preparación y respuesta a la
emergencia es necesario convocar la participación de todas las
áreas de la DISCOTECA “VIDEO PUB”, ya sea del sector público y
21
Psje Isabel la católica S/N - Barranca
Encuentra más documentos en www.udocz.com
PLAN DE SEGURIDAD
DISCOTECA “VIDEO PUB”
privado, porque no sólo todos somos Defensa Civil, sino porque es
obligación de todos los peruanos y residentes a desarrollar acciones
de Defensa Civil en salvaguarda de la vida, el patrimonio, el medio
ambiente, y el entorno.
Que la operación se realice con el menor costo social posible.
El operativo se llevará a cabo mediante las brigadas contraincendios
de evacuación y rescate, primeros auxilios.
Ubicación de los equipos contra incendio, rutas de escape, zonas
seguras y señalizaciones de salidas y alarmas.
10.2 TAREAS
ANTES DE LA EMERGENCIA
El Administrador de la DISCOTECA “VIDEO PUB”, se encargará de
realizar las actividades de precaución, siguientes:
El personal que labora en la DISCOTECA “VIDEO PUB”, deberá
conocer con precisión las áreas o zonas de seguridad (columnas,
umbrales de puertas) fijarse en las señalizaciones de las zonas de
reunión y escape.
Verificar que no se encuentre almacenando materiales inflamables
dentro del local o en zonas adyacentes al mismo.
Conocer si la instalación cumple con las normas de diseño y de
construcción antisísmico.
Verificar en forma permanente el buen funcionamiento de los
equipos necesarios para la ocasión.
Mantener las rutas de escape libres y con las puertas abiertas.
De ser necesario, establecer zonas de seguridad al exterior del local.
Preparación y ensayos:
La Administración de la DISCOTECA “VIDEO PUB”, realizará
constantes ensayos del Plan de Seguridad y evaluará el desempeño
del personal de acuerdo a las tareas asignadas en el plan operativo.
22
Psje Isabel la católica S/N - Barranca
Encuentra más documentos en www.udocz.com
PLAN DE SEGURIDAD
DISCOTECA “VIDEO PUB”
Coordinar con una empresa de seguridad, para la capacitación en
lucha contra incendios para el personal que labora en él.
Durante la emergencia
Mantener la serenidad y calma a fin de evitar se desate el pánico
dentro del público y/o trabajadores.
En casos de sismos ubicarse en las zonas de seguridad y ayudar al
público para que lo realice en forma ordenada.
Evacuar a las personas, utilizando las rutas de escape señaladas
técnicamente y hacer que se dirijan en forma ordenada hacia las
áreas abiertas.
En caso de sismo e incendio, deberán alejarse de las puertas de
vidrio. Así mismo, deberán conocer con exactitud las llaves de corte
de energía y de servicio de agua.
Después de la emergencia:
Después de producirse el sismo, estar preparados para la réplica
que pueda presentarse.
De ser necesario el encargado de la Brigada de Primeros Auxilios
solicitará el apoyo del personal médico.
Si la evacuación se ha producido y no ha sido de gravedad, el
personal de seguridad deberá permanecer en su puesto, no
permitiendo el ingreso de personas hasta que reciba la autorización
del Gerente.
Mantener permanentemente comunicación con la sede central si la
hubiera.
Responsabilidades
Es necesario para afrontar los riesgos existentes en una instalación
la organización del personal que labora en la DISCOTECA “VIDEO
PUB”, en grupos y/o brigadas contra desastres.
Las brigadas deberán tener un conocimiento claro de la ubicación de
los equipos disponibles para afrontar las emergencias al interior
como al exterior del local.
23
Psje Isabel la católica S/N - Barranca
Encuentra más documentos en www.udocz.com
PLAN DE SEGURIDAD
DISCOTECA “VIDEO PUB”
Instrucción de Coordinación:
Para la puesta de ejecución del Plan de Evacuación, se seguirá las
rutas de escape que se encuentran señalizadas dentro del local,
utilizando para tal efecto la puerta con que cuenta la instalación.
Cada una de las brigadas conformadas por el personal que labora
en la instalación, seguirán las indicaciones específicas en los
respectivos planes operativos o contingencia.
Para mayor eficacia y operatividad de las diferentes brigadas,
deberán realizar todo tipo de coordinaciones con Defensa Civil.
Mantener operativos y libres de las líneas del teléfono fijo y teléfono
celular, los equipos de comunicación de los agentes de vigilancia
deberán estar con las baterías cargadas; así mismo, tener a la vista
el directorio telefónico de las instituciones que tienen que ver con la
seguridad de la instalación.
Las brigadas deberán realizar ensayos y/o simulacros para una
mejor operatividad.
Administración:
Personal:
Se deberá contar con el concurso de todo el personal que labora en
la DISCOTECA “VIDEO PUB”, y se incluirá al personal de seguridad,
para su participación obligatoria en la preparación y ensayo.
Logística:
Se emplearán todos los equipos y materiales con que cuenta las
instalaciones, como la de otras instituciones para cumplir las tareas
de las diferentes brigadas y verificar su operatividad inmediata.
Financiación:
Los gastos que demandará el cumplimiento de la misión serán
cubiertos por la Administración de la DISCOTECA “VIDEO PUB”.
24
Psje Isabel la católica S/N - Barranca
Encuentra más documentos en www.udocz.com
PLAN DE SEGURIDAD
DISCOTECA “VIDEO PUB”
10.3 COMANDO DE COMUNICACIONES
10.3.1 PUESTO DE COMANDO
El puesto de comando de la comisión de comunicaciones
funcionará en el área donde se ubica la Cabina de Música de
la DISCOTECA “VIDEO PUB”.
a) Administrador : VELASQUEZ ESPINOZA
TEODORO ULDORICO
10.3.2 COMUNICACIONES / DIRECTORIO
Se tendrá actualizado el directorio con los principales
teléfonos que se podrán hacer uso en caso de una
emergencia.
Enlace Telefónico de la oficina administrativa con la
secretaría, y área de control del local.
Municipalidad Provincial de Barranca 2352146
Comité Provincial de Defensa 2352146/Anexo308
Sede Central de INDECI 115 - 2262062
Compañía de Bomberos de Barranca 116 / 2352333
PNP-Barranca 2354905/2354906
Serenazgo de Barranca 2356434
Gobernación de barranca 2352150
Fiscalía provincial 2352678-
2355540
Hospital de Apoyo de Barranca 2353126
Hospital de Huacho 2394000 –
2322634
ESSALUD Barranca 2355497
Cruz Roja 2353182
EDELNOR – Emergencia 5171717
Semapa Barranca 2355123-2354138
25
Psje Isabel la católica S/N - Barranca
Encuentra más documentos en www.udocz.com
PLAN DE SEGURIDAD
DISCOTECA “VIDEO PUB”
XI. CAPACITACION
La capacitación está orientada a lograr una eficiencia del personal que
conforman las diferentes brigadas, para poder afrontar con éxito situaciones
en el cual se vea comprometida la vida, salud y daños materiales de los
usuarios del local.
La capacitación se hará a todo el personal que labora en la DISCOTECA
“VIDEO PUB”, en los temas, como: extinción de amago de incendio, primeros
auxilios, búsqueda y rescate, de una manera general pero con mayor
incidencia a los integrantes de cada una de las brigadas se le dará una
capacitación especial en los temas concernientes a su área.
La brigada de primeros auxilios y evacuación se le dará una capacitación en
los temas:
Evaluación Primaria y secundaria.
Paros Cardiacos.
Control de Hemorragias.
Reanimación cardio - respiratoria RCP.
Asfixia
Paros Respiratorios
A la Brigada contra incendios se le dará una capacitación en los temas:
Teoría del Fuego
Clasificación del Fuego
Extintores portátiles.
Métodos de extinción
Incendios
A la Brigada de Sismos y Evacuación se le dará capacitaciones en los temas:
Antes
Durante
Después de un Sismo
26
Psje Isabel la católica S/N - Barranca
Encuentra más documentos en www.udocz.com
PLAN DE SEGURIDAD
DISCOTECA “VIDEO PUB”
XII. VIGENCIA Y SEGUIMIENTO AL PLAN DE CONTINGENCIA
12.1 VIGENCIA DEL PRESENTE PLAN DE CONTINGENCIA
El presente plan tendrá vigencia desde su emisión hasta que se
considere su actualización como consecuencia de:
- Evaluación luego de su aplicación.
- Ampliación de la capacidad de operación.
- Cambio de las normas de seguridad.
- Remodelación de las instalaciones.
Los datos de las personas participantes, de las instituciones
involucradas en el presente documento se comprobarán
obligatoriamente cada año o antes.
Si existieran variaciones significativas, se realizarán los cambios
necesarios en el documento promulgando una nueva edición del Plan.
12.2 SEGUMIENTO AL PLAN DE EMERGENCIA
12.2.1 SEGUIMIENTO DE LA OPERATIVIDAD DE LAS BRIGADAS
El personal integrante de las Brigadas de emergencia, es el que
actúa en primera instancia y su reacción debe producirse en
cualquier momento, ya que ha recibido el entrenamiento
adecuado para hacer frente a las emergencias. Debe hacerse
seguimiento de la operatividad de las brigadas, tanto en el
entrenamiento como en su equipamiento.
12.2.2 SEGUIMIENTO DE LA OPERATIVIDAD DE LOS MEDIOS
MATERIALES
En cuanto a los artefactos eléctricos y equipos, debe existir en
plan de revisiones periódicas con el fin de garantizar que estos
se encuentren operativos, estableciéndose un plan de
mantenimiento preventivo de manera periódica y programada
para cada área.
27
Psje Isabel la católica S/N - Barranca
Encuentra más documentos en www.udocz.com
PLAN DE SEGURIDAD
DISCOTECA “VIDEO PUB”
PLANES DE CONTINGENCIA DE SEGURIDAD ANEXOS AL PLAN DE
SEGURIDAD DE LA DISCOTECA “VIDEO PUB”
Clases de emergencia en función de la gravedad de la emergencia se clasifican en:
a. CONATO DE EMERGENCIA
Es una situación que parece ser controlada en forma rápida por el personal y
medios de protección de la DISCOTECA “VIDEO PUB”.
b. EMERGENCIA PARCIAL
Situación que para ser dominada requiere de actuación de equipos especiales
del sector. No es previsible que afecte a sectores colindantes.
c. EMERGENCIA GENERAL
Situación para cuyo control se requiere a todos los equipos y medios de
protección propios y la ayuda de medios de socorro y salvamentos externos.
28
Psje Isabel la católica S/N - Barranca
Encuentra más documentos en www.udocz.com
PLAN DE SEGURIDAD
DISCOTECA “VIDEO PUB”
ANEXOS:
Anexo 01 : Organización
Anexo 02 : Acciones a seguir en caso de sismo
Anexo 03 : .Acciones a seguir en caso de incendio.
Anexo 04 : Acciones a seguir en caso de Primeros Auxilios
.Anexo 05 : Plan General de Evacuación
Anexo 06 : Señalización
Anexo 07 : Cronograma de simulación y simulacro caso de sismo.
Anexo 08 : Programa de capacitación al personal
Anexo 09 : Cronograma de Inspección de Equipos de Seguridad
Anexo 10 : Planos de Señalización y Evacuación
Planos de Electricidad, Arquitectura- Distribución
29
Psje Isabel la católica S/N - Barranca
Encuentra más documentos en www.udocz.com
PLAN DE SEGURIDAD
DISCOTECA “VIDEO PUB”
ANEXO 01
ORGANIZACIÓN
FUNCIONES DE LAS BRIGADAS
Jefe de Brigada
ﻪComunicar de manera inmediata a la alta dirección de la ocurrencia de la
emergencia.
ﻪVerificar si los integrantes de las brigadas están suficientemente capacitados y
entrenados para afrontar las emergencias.
ﻪEstar al mando de las operaciones para enfrentar la emergencia cumpliendo con
las directivas encomendadas por el Comité de Defensa Civil.
Sub Jefe de Brigada
ﻪRemplaza al jefe de brigada en caso de ausencia del titular y asume las
funciones establecidas-
Comando
Está conformado por el Administrador de la DISCOTECA “VIDEO PUB”.
Administrador : Teodoro Uldorico Velásquez Espinoza
Brigadas
Es el grupo humano voluntarios, comprometidos bajo un comando para apoyar al
Comité de Defensa Civil de la DISCOTECA “VIDEO PUB”, en actividades de
Defensa Civil: antes, durante y después de la ocurrencia a un desastre o
emergencia.
a. BRIGADA DE SISMOS y EVACUACIÓN:
Jefe de Brigada
Sr. Piero Vidaurri Villanueva
b. LUCHA CONTRA INCENDIOS:
Jefe de Brigada
Sr. Hans Velásquez Villanueva
30
Psje Isabel la católica S/N - Barranca
Encuentra más documentos en www.udocz.com
PLAN DE SEGURIDAD
DISCOTECA “VIDEO PUB”
c. PRIMEROS AUXILIOS:
Jefe de Brigada
Sr. Edson Misael Calderón Alvaro
Funciones de la Brigada de Sismos y Evacuación
ﻪ Comunicar de manera inmediata al jefe de brigada del inicio del proceso de
evacuación.
ﻪ Reconocer las zonas seguras, zonas de riesgo y las rutas de evacuación
de las instalaciones a la perfección.
ﻪ Abrir las puertas de evacuación del local de inmediato, si ésta se encuentra
cerrada.
ﻪ Dirigir al personal del prostíbulo y cabaret, en la evacuación de las
instalaciones.
ﻪ Verificar que todo el personal y usuarios hayan evacuado las instalaciones.
ﻪ Conocer la ubicación de los tableros eléctricos, llaves de suministro de
agua y tanque de combustible o gas.
ﻪ Estar suficientemente capacitado y entrenado para afrontar las
emergencias.
31
Psje Isabel la católica S/N - Barranca
Encuentra más documentos en www.udocz.com
PLAN DE SEGURIDAD
DISCOTECA “VIDEO PUB”
Funciones de la Brigada de Lucha contra Incendios
ﻪ Comunicar de manera inmediata al jefe de brigada de la ocurrencia de un
incendio.
ﻪ Actuar de inmediato haciendo uso de equipos contra incendios (extintores
portátiles).
ﻪ Estar lo suficientemente capacitados y entrenados para actuar en caso de
incendios.
ﻪ Activar e instruir la activación de las alarmas contra incendios colocadas en
lugares estratégicos de las instalaciones del centro de estudios.
ﻪ Recibida la alarma, el personal de la citada brigada se constituirá con
urgencia en el nivel siniestrado.
ﻪ Arribando al nivel del fuego se evaluará la situación, la cual si es crítica
informará al comando para que tome los precauciones de evacuación de
los diferentes niveles.
ﻪ Adoptará las medidas de ataque que considere conveniente para combatir
el incendio.
ﻪ Se toma las precauciones sobre la utilización de equipos de protección
personal, para los integrantes que realicen las tareas de extinción del fuego.
ﻪ Al arribo de la compañía de bomberos informará las medidas adoptadas y
las tareas que se está realizando, entregando el mando a los mismos y
ofreciendo la colaboración de ser necesario.
Funciones de la Brigada de Primeros Auxilios
ﻪ Conocer la ubicación de los botiquines en las instalaciones y estar
pendiente del buen abastecimiento.
ﻪ Brindar los primeros auxilios a los heridos leves en las zonas seguras.
ﻪ Evacuar a los heridos de gravedad a los establecimientos de salud más
cercanos a las instalaciones.
ﻪ Estar suficientemente capacitados y entrenados para afrontar las
emergencias. 32
Psje Isabel la católica S/N - Barranca
Encuentra más documentos en www.udocz.com
PLAN DE SEGURIDAD
DISCOTECA “VIDEO PUB”
CONFORMACIÓN DEL COMITÉ DE DEFENSA CIVIL DE LA
DISCOTECA “VIDEO PUB”
Presidente
Sr. Teodoro Uldorico Velásquez Espinoza
Brigada de Sismos y Brigada Lucha Contra Incendios Brigada de Primeros Auxilios
Evacuación Jefe de Brigada Jefe de Brigada
ﻪ Jefe de Brigada Sr. Hans Velásquez Villanueva
Sr. Edson Misael Calderon
Sr. Piero Vidaurri Villanueva Alvaro
33
Psje Isabel la católica S/N - Barranca
Encuentra más documentos en www.udocz.com
PLAN DE SEGURIDAD
DISCOTECA “VIDEO PUB”
ANEXO 02
ACCIONES A SEGUIR EN CASO DE SISMO
1. SISMO (S)
Es la perturbación ondulatoria (vibraciones) de la corteza terrestre, ocasionada
por la fractura de rocas subterráneas y erupciones volcánicas, con liberación
de energía a partir de un punto o línea específica (foco), vibrando el medio en
el cual se propagan las ondas elásticas de todo tipo, cuando la intensidad de la
vibraciones es baja se denomina TEMBLOR y cuando es alta, TERREMOTO.
2. ORIGEN DE SISMO
Una de las teorías más aceptadas es la de las “PLACAS”. El Perú se encuentra
ubicado dentro del cordón sísmico de la placa de Nazca, se introduce
horizontalmente en la placa Sudamericana (continente) ocasionando
deformación y concentración de fuerzas.
Cuando estas fuerzas exceden cierto límite, la presión liberada genera el
terremoto, pudiéndose en algunos casos generarse Maremotos o Tsunamis.
Recomendaciones en caso de presentarse un sismo
ANTES DE UN SISMO
1. Es necesario que sepa que los suelos de peor calidad son los sedimentos
como: lodos, arena o saturados de humedad, siendo los mejores los de
roca buena o poco deteriorada.
2. Conocer y hacer conocer las zonas de seguridad (columnas, umbrales de
puertas), fijarse en las zonas de señalización, zonas de reunión y lugares de
escape.
3. Conocer si la instalación cumple con las normas de diseño y de
construcción antisísmica, resistente y si se encuentran edificado en un
suelo y lugar adecuado.
34
Psje Isabel la católica S/N - Barranca
Encuentra más documentos en www.udocz.com
PLAN DE SEGURIDAD
DISCOTECA “VIDEO PUB”
4. Se debe tener presente que las edificaciones de mejor comportamiento
frente a un sismo, son las que cumplen con un buen diseño estructural,
además de una buena calidad de mano de obra y de materiales.
5. Es necesario que los especialistas de una oficina de defensa Civil realicen
una inspección del local, para que puedan definir las zonas de seguridad y
zonas de reunión de seguridad.
6. En forma permanente, se verificará la buena distribución y ubicación de los
muebles y objetos.
7. Verificar que en los lugares elevados no se coloquen objetos pesados.
8. Mantener que las rutas de salida o escape se encuentren libres para
evacuación del personal.
9. De ser necesario, se establecerán Áreas de Seguridad Externa tales como:
parques, patios, plazuelas y jardines.
35
Psje Isabel la católica S/N - Barranca
Encuentra más documentos en www.udocz.com
PLAN DE SEGURIDAD
DISCOTECA “VIDEO PUB”
DURANTE EL SISMO
1. No pierda la serenidad, mantenga la calma, controle sus emociones, no
grite, pues estas actitudes son contagiosas y desatan el pánico, trate de
calmar a los demás, piense luego actúe.
2. Ubíquese en las zonas de seguridad internas que se encuentren
señalizadas.
3. De ser necesario el personal de seguridad, abrirá las puertas para que el
personal proceda a salir hacia las zonas de seguridad externas y lo hagan
tomando las rutas de evacuación, una vez que el sismo haya acabado,
recuerde que su misión principal es la de dar seguridad.
4. Una vez que se inicie la evacuación, los integrantes de la Brigada de
Evacuación, dirigirá a las personas para que salgan ordenadamente sin
empujar y sin gritar, hacia áreas abiertas.
5. Alejarse de las ventanas.
6. Dirigir a los visitantes – proveedores y/o clientes, para que se ubiquen en
las zonas de seguridad.
7. Durante el sismo y mientras dure el movimiento, el personal de seguridad por
ningún motivo descuidará la seguridad de la instalación, que es su misión
principal.
36
Psje Isabel la católica S/N - Barranca
Encuentra más documentos en www.udocz.com
PLAN DE SEGURIDAD
DISCOTECA “VIDEO PUB”
DESPUÉS DEL SISMO
1. Después de un sismo fuerte, se debe estar preparado para la réplica que
pueda presentarse.
2. Colaborar en lo posible, con los coordinadores de piso y/o áreas, sin
descuidar su servicio.
3. de ser necesario, el encargado de la Brigada de Primeros Auxilios solicitará
apoyo médico, de los hospitales de la zona que se encuentran registrados
en el presente plan.
4. Si la evacuación se ha producido pero el sismo no es de gravedad, el
personal de seguridad deberá permanecer en su puesto, no dejando que
nadie ingrese, hasta que lo autorice El Administrador de la DISCOTECA
“VIDEO PUB”.
5. Formular el respectivo informe para los funcionarios competentes de la
empresa.
6. El Administrador de la DISCOTECA “VIDEO PUB”, mantendrá permanente
comunicación telefónica con su sede principal y el jefe de Seguridad; así
mismo, el personal de seguridad lo hará con su Centro de Control,
solicitando el apoyo respectivo.
37
Psje Isabel la católica S/N - Barranca
Encuentra más documentos en www.udocz.com
PLAN DE SEGURIDAD
DISCOTECA “VIDEO PUB”
ANEXO 3
ACCIONES QUE DEBE TOMAR LA BRIGADA CONTRA INCENDIOS EN CASO
DE INCENDIO
Sabiendo que el incendio es la destrucción de materias combustibles por la acción
incontrolada del fuego.
Fuego es el resultado de la reacción química originada por la combinación de cuatro
(04) elementos.
Calor + oxígeno + combustible + Reacción en cadena.
Clase de fuego.
ﻪ Clase A: Es el que se produce en materiales sólidos, combustibles; tales como:
papel, tela, madera, basura, etc., y se apaga con agua, espuma y/o polvo
químico seco ABC.
ﻪ Clase B: Es el que se produce en líquidos inflamables: (derivados he
hidrocarburos, gasolina, aceite, grasa, pinturas, alcohol, etc.; y se debe apagar
con espuma, bióxido de carbono (CO2) o polvo químico seco ABC o BC, arena
y/o debe usarse agua.
ﻪ Clase C: Es el que se produce en equipos eléctricos energizados (conectados)
y para apagarlos debe usarse extintores de bióxido de carbono (CO2) o polvo
químico seco ABC o AB. No debe usarse agua.
ﻪ Clase D: Los que se presentan en metales combustibles, como el sodio,
potasio, magnesio y otros productos químicos, para combatirlos se usan
extintores a base de polvo químico.
38
Psje Isabel la católica S/N - Barranca
Encuentra más documentos en www.udocz.com
PLAN DE SEGURIDAD
DISCOTECA “VIDEO PUB”
ﻪ Clase K: Este fuego lo producen las grasas animales y vegetales, para
combatrilos se utilizan un extintor “k” a base de acetato de potasio.
MEDIDAS PREVENTIVAS PARA EVITAR INCENDIOS
1. Efectuar inspecciones continuas para evitar acumulación de basura y
desperdicios de material inflamable o material de combustión.
2. Efectuar inspecciones continuas en los sistemas eléctricos evitando:
ﻪ Que no haya falsos contactos.
ﻪ Que no sobrecarguen los conductores eléctricos.
ﻪ Que se coloquen llaves termomagnéticas de mayor amperaje al estipulado.
ﻪ Evitar todas las conexiones provisionales (porque se quedan permanentes)
ﻪ Separar por medio de aisladores o tubos los conductores de los materiales
combustibles.
3. Revisar que no se usen empalmes, enchufes, terminales clausurados, focos sin
protección en lugares donde se almacenan o trabajen con líquidos inflamables o
gases.
4. Inspeccionar las cajas de contacto, tableros eléctricos, revisando que estén
limpios y que no carguen objetos inflamables (wypes, trapos, etc.)
5. Inspeccionar que no se trabaje con llamas abiertas (corte, soldadura, sopletes
de calentamiento, cocinas, quemadores, etc.) en lugares donde se almacenan
o trabaja con líquidos o gases inflamables y material combustible de cualquier
especie.
6. Inspeccionar que se cumplan las ordenanzas de no fumar en lugares donde se
almacenen o trabajen con líquidos o gases inflamables.
7. No se debe usar conductores eléctricos mellizos, parchados, viejos o desgastados,
ni permita que estén en los pisos o debajo de alfombras sin la protección
correspondiente; porque corre el riesgo de que se produzca un cortocircuito.
8. Conozca la ubicación exacta de los extintores, llaves generales de energía
eléctrica.
9. Estar alerta si se percibe paredes o pisos calientes, especialmente en lugares
donde existen instalaciones eléctricas.
10. No permita que cigarrillos prendidos sean colocados en los bordes de los
escritorios, mesas, etc.
39
Psje Isabel la católica S/N - Barranca
Encuentra más documentos en www.udocz.com
PLAN DE SEGURIDAD
DISCOTECA “VIDEO PUB”
11. En su zona de responsabilidad, las rutas de escape deberán encontrarse libres
de todos obstáculos.
ACCIONES A TOMAR DURANTE UN INCENDIO
1. El Administrador de la DISCOTECA “VIDEO PUB”, llamará por los medios más
rápidos a la compañía de bomberos.
2. El Administrador de la DISCOTECA “VIDEO PUB”, dará cuenta de inmediato,
telefónicamente a la Jefatura de Seguridad del local y el personal lo hará a su
Centro de control, solicitando el apoyo respectivo.
3. El personal de seguridad no descuidará por ningún motivo la función principal
que cumple en la instalación, como es el de dar protección integral de
seguridad.
4. Detectar el foco del incendio.
5. Dar la voz de alarma a través del altoparlante, indicando el lugar del incendio.
6. Mostrar aplomo y serenidad.
7. De estar a su alcance, corte el fluido eléctrico.
8. Evacuar a las personas que se encuentren en la zona del amago de incendio.
9. Trate de apagar el amago de incendio con el extintor más cercano, accionando
de acuerdo a instrucciones.
10. Proporcionar todas las facilidades del caso al personal de bomberos y en caso
de personas extrañas que se ofrezcan ayudar, no permitir el ingreso.
11. Cuando se disponga la puesta en ejecución el “Plan de Evacuación”, el
personal de seguridad cumplirá la función que le compete (abrir puertas para la
evacuación, etc.) sin descuidar su función principal para evitar robos y saqueos.
12. Apoyar a calmar a las personas más nerviosas.
13. Orientar al público y personal del local, A usar las puertas de salida, observando
las flechas o indicativos señalados en los lugares estratégicos, debiendo
evacuar por el lado contrario a donde el incendio se esté produciendo.
14. De quedar atrapado por el humo, deberán permanecer lo más cerca del suelo
donde podrá respirar mejor (respiración corta y por la nariz).
15. Si el humo es muy denso, deberá cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo
húmedo (ayuda al filtrar el humo).
40
Psje Isabel la católica S/N - Barranca
Encuentra más documentos en www.udocz.com
PLAN DE SEGURIDAD
DISCOTECA “VIDEO PUB”
16. Si se trata de escapar del fuego, palpar las puertas antes de abrirlas, si se siente
que están calientes y se filtra el humo, no las abrirá, buscará otra salida.
17. De estar a su alcance, abra la puerta que da acceso a la zona del patio.
18. Si está atrapado por el fuego y no puede utilizar las vías de salida, cerrar la puerta
y sellar los bordes con cinta de embalaje u otro, para evitar el ingreso del humo.
19. Tener presente que, cuando lleguen los bomberos, éstos orientarán el que
hacer en la instalación, debiendo colaborar con ellos hasta que sofoquen el
fuego.
20. El personal de seguridad colaborará en todo momento, en la evacuación de las
personas, orientándolas hacia las zonas de reunión, ayudando en todo lo
posible a los integrantes de las brigadas de la DISCOTECA “VIDEO PUB”, sin
descuidar su función principal.
ACCIONES A TOMAR DESPUÉS DE UN INCENDIO
1. No ingresar al área afectada, mientras no autorice la autoridad competente
(personal de la Cía. de Bomberos).
2. Los pisos y entre suelos puedan estar vencidos, se deberá tomar las
precauciones del caso.
3. Prestar colaboración a las autoridades en la vigilancia y seguridad del área
afectada.
4. Formulará el informe respectivo, dando cuenta sobre el incidente, acciones
realizados y medidas adoptadas. Este informe debe ser remitido por El
Administrador de la DISCOTECA “VIDEO PUB”, Departamento de Seguridad y
Departamento Legal. 41
Psje Isabel la católica S/N - Barranca
Encuentra más documentos en www.udocz.com
PLAN DE SEGURIDAD
DISCOTECA “VIDEO PUB”
ANEXO 04 :
ACCIONES A SEGUIR EN CASO DE PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS EN QUEMADURAS
Evitar la infección de la piel cuando ésta haya sido destruida. No cortar las ampollas.
Administrar plasma a la víctima ya que se encuentra en estado de shock.
Sumergir la parte quemada en agua durante un tiempo prolongado, luego cubrirla
con vendas estériles o limpias pero sumergidas en agua fría o helada.
Secar las heridas sin frotarlas.
Cuando las quemaduras han afectado los miembros superiores o inferiores procurar
tenerlos en alto y sin contacto con ambientes infecciosos.
PRIMEROS AUXILIOS EN HEMORRAGIAS
Las hemorragias son pérdidas de sangre por efectos de impacto de elementos cortantes,
punzantes o punzo cortantes que producen heridas en el cuerpo humano. Debe procederse
de inmediato a cortar el flujo sanguíneo mediante los siguientes métodos:
METODO DE PRESION DIRECTO
Presionar la arteria afectada con gasa o un pañuelo limpio por un tiempo prolongado. Puede
realizarse con la mano o ajustándolo con una tela o venda cuidando que no se desprendan
los coágulos formados en la herida.
42
Psje Isabel la católica S/N - Barranca
Encuentra más documentos en www.udocz.com
PLAN DE SEGURIDAD
DISCOTECA “VIDEO PUB”
METODO DE ELEVACION DE MIEMBROS
Poner en alto los miembros superiores o inferiores luego de ser vendados a compresión. El
brazo debe elevarse a una altura mayor que el corazón.
Si la compresión ni la presión resultan, debe buscarse la ubicación del trayecto de la arteria
sangrante y presionarla fuertemente contra el hueso. En el brazo la arteria se localiza entre
el canal formado por el bíceps. En los miembros inferiores se localiza en la zona del pliegue
de la ingle, zona en donde se cruza con el hueso pelviano.
PRIMEROS AUXILIOS EN ASFIXIAS – RCP.
La asfixia se produce por la presencia de cuerpos extraños sólidos en la faringe, acumulación
de secreciones detrás de la garganta, por el enrarecimiento del aire con gases tóxicos u otras
causas que en general dañen u obstaculicen el aparato respiratorio. Es preciso aplicar la
respiración Boca a Boca a Nariz (RCP) o respiración asistida hasta que la víctima comience
a respirar sin ayuda o hasta que sea atendido con equipos especializados o sea clínicamente
declarado fallecido por un médico. En todo caso se debe tomar en cuenta las siguientes
recomendaciones:
Actuar con rapidez y tranquilidad tomando en cuenta que la falta de oxígeno al
cerebro tiene consecuencias irreparables.
Utilizando los dedos verificar que no exista ningún cuerpo extraño dentro de la
cavidad bucal, en caso contrario extraerlo inmediatamente.
Inmovilizar a la víctima sobre una superficie plana con la finalidad de inclinar la
cabeza hacia atrás para que el mentón quede levantado y permita la ventilación de
las vías aéreas.
Para abrir más la cavidad bucal empuje la mandíbula hacia adelante.
Presione con el pulgar e índice de la mano derecha a las de las alas de la nariz para
obstruirla y conseguir que el aire no escape y vaya a los pulmones.
43
Psje Isabel la católica S/N - Barranca
Encuentra más documentos en www.udocz.com
PLAN DE SEGURIDAD
DISCOTECA “VIDEO PUB”
Soplar lentamente pero con fuerza la cavidad bucal a fin de oxigenar los pulmones
(dos soplos 5 segundos) en cada intervalo realizar 30 compresiones en el extremo
inferior del esternón.
En cada proceso de soplo verificar que el pecho se hinche (será un indicativo que el
aire está ingresando a los pulmones) y prosiga con la etapa de reanimación pulmonar.
Si al insuflar se hincha el estómago ese es el síntoma que el aire no está llegando a
los pulmones.
Mientras se realiza la reanimación, el personal de apoyo llamará a las unidades de
emergencia y personal especializado.
PRIMEROS AUXILIOS EN FRACTURAS
Las fracturas pueden ser abiertas cuando la rotura del hueso va acompañada de heridas
externas por las que pueden aparecer segmentos de huesos dañados o fracturados. Mientras
que las fracturas cerradas son aquellas que comprometen los tejidos internos, sin exposición
de partes de huesos.
En una evaluación primaria es necesario identificar el segmento fracturado luego de haber
inmovilidad a la víctima. Luego se debe tomar en cuenta lo siguiente:
Proteger al accidentado de otras posibles lesiones, estableciendo un perímetro de
seguridad y ubicarlo en un lugar seguro.Observar su estado de conciencia.
Inmovilizar la parte del segmento fractura mediante el entablillado y vendaje hasta
que pueda ser trasladado. Solo puede moverlo si hay peligro de explotación,
derrumbe u otros peligros en el ambiente.
No tratar de colocar los huesos en su sitio .
44
Psje Isabel la católica S/N - Barranca
Encuentra más documentos en www.udocz.com
PLAN DE SEGURIDAD
DISCOTECA “VIDEO PUB”
ANEXOS 05
PLAN GENERAL DE EVACUACIÓN
Para que se ponga en ejecución el Plan de Evacuación, será cuando se produzca
una situación grave que ponga en peligro la vida de los integrantes de la instalación
(por incendio, sismos, amenazas de bombas, etc.), debiendo realizar las siguientes
acciones:
1. La evacuación se llevará a cabo en cuanto se dé la orden por parte de El
Administrador de la DISCOTECA “VIDEO PUB”; en su ausencia, por el
encargado de la Brigada de Evacuación, quien asumirá la responsabilidad.
2. La evacuación del local se deberá llevar a cabo en orden, empezaran a salir
primero las personas que se encuentren más cercanas a la puerta de
emergencia la cual se abre en el sentido de la evacuación con la mayor
seguridad, en silencio y en forma rápida, sin correr para evitar crear con esa
actitud, mayor pánico.
3. En caso de emergencia por sismo, la evacuación se producirá después que
éste haya terminado, ya que durante el sismo, sería más peligroso.
4. Al darse la orden para evacuar, el personal de seguridad procederá a abrir las
puertas, principal y de emergencia (cuando la zona de reunión se encuentre
fuera de la instalación), con la finalidad de permitir la salida del personal de la
instalación con la mayor fluidez posible, sin descuidar su misión de dar
protección y seguridad al personal de la instalación del local y al público en
general.
5. Terminado el sismo y dada la orden de evacuación, todas las personas de la
instalación, procederá a salir desde las zonas de seguridad internas donde han
estado ubicados, hacia las zonas de seguridad externas, de acuerdo a las rutas
por emplear a fin de no aglomerarse o empujarse en un determinado punto.
6. Al ir evacuando, el personal de la instalación, el agente de seguridad ubicado
en una posición desde donde no interrumpa la salida fluida, les irá recordando
lo siguiente: 45
Psje Isabel la católica S/N - Barranca
Encuentra más documentos en www.udocz.com
PLAN DE SEGURIDAD
DISCOTECA “VIDEO PUB”
No correr
Salir despacio, colocándose las manos sobre la cabeza.
Ubicarse en las zonas de seguridad externa.
No invadir la calzada.
7. El personal de seguridad desde su ubicación, después de haber colaborado en
la evacuación, controlará que ninguna persona ajena a la instalación se haya
quedado (clientes, visitas, proveedores, etc.).
8. Los encargados o miembros de la Brigada de Evacuación, serán los últimos en
salir, una vez verificado, tanto en los diferentes ambientes (oficinas, servicios
higiénicos, etc.), que nadie se quede.
9. El personal de seguridad y de acuerdo a la gravedad de los hechos, será el
último en evacuar, verificando que nadie se quede en el interior del local.
10. Terminada la emergencia, por orden El Administrador de la DISCOTECA
“VIDEO PUB”, y en coordinación con el Jefe de Seguridad, el personal que
labora y usuarios retornarán a la instalación; el cumplimiento de esta orden
será ejecutada una vez que las autoridades competentes en su campo
(Defensa Civil, Bomberos, UDEX – PNP, etc.) lo autoricen luego del respectivo
análisis y acciones tomadas con relación a la emergencia.
11. En caso de producirse algún accidente durante la evacuación (si resultase
heridos), de inmediato se evacuará al hospital o clínica más próxima a la
instalación. Luego de habérsele proporcionado los primeros auxilios.
12. Al retornar el personal de la DISCOTECA “VIDEO PUB”, deberán verificar que
todo esté en orden, dando cuenta a El Administrador y ella a su vez al jefe de
Seguridad, en caso tuviese alguna novedad.
13. Cuando haya concluido el motivo de la evacuación, verificar el cumplimiento
de las normas de evacuación, con la finalidad de adoptar medidas de
corrección (si fuese necesario).
14. Verificar si el sistema eléctrico, telefónico u otros medios de comunicación no
hayan sufrido daños y si fuese así de inmediato se tendrán que reparar.
46
Psje Isabel la católica S/N - Barranca
Encuentra más documentos en www.udocz.com
PLAN DE SEGURIDAD
DISCOTECA “VIDEO PUB”
15. Es necesario recordar que todo el personal de la instalación, debe encontrase
preparado para actuar en forma individual o en grupo ante cualquier situación
de emergencia, con la finalidad de minimizar daños materiales; así como,
personales (oportunamente se llevará a cabo ensayos de evacuación, ya sea
por sismos, incendios u otro tipo de siniestro).
TIEMPO DE EVACUACIÓN:
CALCULO DE TIEMPO DE EVACUACIÓN: Distancia extrema horizontal, final del local
1 er y 2do Piso.
CALCULO DE MAXIMO DEMANDA DE EVACUACION
A continuación definimos las puertas consideradas en el establecimiento:
Puerta Principal (ingreso y salida Hacia el Psj. Isabel la católica S/N), cuyo
ancho es de 2.40 ml.
Según el RNC. El ancho mínimo de escape es de 0.60 m. por cada persona.
Teniendo estos datos calculamos lo siguiente:
Velocidad de tráfico horizontal: 1 persona/segundo (puerta
principal)
Ancho de puerta principal: 2.40 m.
Consideramos que ante una eventualidad se dividirán las personas para
evacuar a las zonas de seguridad, teniendo la relación siguiente:
4 personas 1 segundo
100 personas T1
T1 = 100/4 =25 seg. = 25 segundos + distancia de desplazamiento
1 er piso 28 ml + distancia de desplazamiento 2do piso 25 ml
El tiempo de evacuación de la DISCOTECA “VIDEO PUB” es
de 1.00 minuto 18 segundos.
Por lo que se demuestra que el tiempo de evacuación es de 1 minuto y 18
segundos, menor a 2 minutos de acuerdo a lo exigido con la normatividad
vigente.
47
Psje Isabel la católica S/N - Barranca
Encuentra más documentos en www.udocz.com
PLAN DE SEGURIDAD
DISCOTECA “VIDEO PUB”
ANEXOS 06
SEÑALIZACIONES DE LA DISCOTECA “VIDEO PUB”.
SEÑALIZACION
Concepto
En la prevención de desastres de origen natural o tecnológico, uno de los aspectos
más importantes es la señalización.
Las señales normadas por el Sistema Nacional de Defensa Civil, cumplen la función
de ordenar a la población sobre cuáles son las zonas de seguridad, las zonas de
peligro o los lugares prohibidos, y en caso de producirse una emergencia son
reconocidas inmediatamente.
La importancia de las señales radica en la posibilidad de salvar vidas al actuar
correctamente en caso de emergencia.
48
Psje Isabel la católica S/N - Barranca
Encuentra más documentos en www.udocz.com
PLAN DE SEGURIDAD
DISCOTECA “VIDEO PUB”
Obligatoriedad.
La utilización de estas señales es obligatoria para todo tipo de edificación (excepto
para viviendas unifamiliares, bifamiliares o quintas). Las áreas de seguridad interna
se establecen previo análisis de los espacios internos. La señal de zona de
seguridad deberá ser colocada a 1.80 m. del piso, en zonas seguras (columnas o
vigas).
Tipos de Señalización
Las señales a seguir son las siguientes.
A. ZONA DE SEGURIDAD:
Tiene por objeto orientar a las personas sobre la ubicación de las zonas de
mayor seguridad, dentro de una edificación, durante un movimiento sísmico, en
caso no sea posible una inmediata y segura evacuación al exterior.
Esta estará identificada por una “S” de color blanco con fondo de color verde
y con una leyenda en color negro, que dice ZONA SEGURA EN CASO DE
SISMOS.
Medidas:
Las medidas se adecuan al tipo de edificación y deberán ser proporcionales al
modelo que es de (0.20 x 0.30) m, y colocadas a una altura de 1.80 m del piso.
49
Psje Isabel la católica S/N - Barranca
Encuentra más documentos en www.udocz.com
PLAN DE SEGURIDAD
DISCOTECA “VIDEO PUB”
B. RUTA DE EVACUACION:
Son flechas cuyo objetivo es orientar el flujo de evacuación de personas en los
pasillos y áreas comunes del Centro de Estudios, con dirección a las zonas de
seguridad interna y externa. Deben ser colocadas a una altura visible para
todos, mínimo a 1.80 m del piso.
Color:
Las flechas son de color blanco sobre fondo verde, lleva una leyenda que dice
SALIDA en color negro, las hay en ambas direcciones derecha e izquierda.
Medidas:
Las medidas se adecuan al tipo de edificio y deberán ser proporcionales al
modelo que es de (0.20 x 0.30) m.
Se ubican previo desarrollo de un diagrama de flujo, determinadas, de forma
que permitan su visibilidad desde cualquier ángulo.
C. USO PROHIBIDO EN CASO DE SISMO O INCENDIO
Tiene como objetivo prohibir en forma terminante el uso de ascensores a todas
las personas que ocupan una edificación, en caso de sismo o incendios.
Color:
Son de fondo blanco y sobre el un círculo y una franja diagonal de color rojo y
una leyenda en negro que dice: NO USAR EN CASO DE SISMO O INCENDIO.
Medidas:
Las medidas se adecuarán al tipo de edificio y deberá ser proporcionales al
modelo, que es de (0.20 x 0.30) m.
50
Psje Isabel la católica S/N - Barranca
Encuentra más documentos en www.udocz.com
PLAN DE SEGURIDAD
DISCOTECA “VIDEO PUB”
D. EXTINTOR CONTRA INCENDIOS
Su objeto es el de identificar los lugares en donde se encuentran los extintor es
para el combate del fuego. Deberán ser colocados en la parte superior de dicha
ubicación.
Color:
Es de color rojo con fondo blanco.
Medidas:
Las medidas se adecuan al tipo de edificación y deberán ser proporcionales a
las establecidas, que es de (0.20 x 0.30) m.
51
Psje Isabel la católica S/N - Barranca
Encuentra más documentos en www.udocz.com
PLAN DE SEGURIDAD
DISCOTECA “VIDEO PUB”
E. OTRAS SEÑALES:
Su objetivo es de complementar criterios de orden, limpieza y seguridad, que
permitan aumentar las posibilidades de respuesta para un adecuado
comportamiento a los trabajadores y usuarios que asisten a las instalaciones
de la DISCOTECA “VIDEO PUB”, ante cualquier eventualidad que pueda
presentarse.
Las señales fotoluminicentes se instalaron según la NTP. INDECOPI
399.010 a una altura de 1.80 mt de acuerdo a la funcionabilidad de cada
ambiente, en el cual sea requerido para que cada uno cumpla su función.
52
Psje Isabel la católica S/N - Barranca
Encuentra más documentos en www.udocz.com
PLAN DE SEGURIDAD
DISCOTECA “VIDEO PUB”
ANEXO 07
CRONOGRAMA DE SIMULACIÓN Y SIMULACRO CASO DE SISMO EN
LA DISCOTECA “VIDEO PUB”
EVENTO PROVINCIA DISTRITO PARTICIPANTES MESE, DIAS Y HORAS
MARZO JUNIO OCTUBRE RESPONSAB
ILIDAD
Jefe de
SISMOS BARRANCA BARRANCA PERSO COMIT Día Hora Dí Ho Día Hora Brigada y
NAL E a ra brigadistas
30 11 pm 20 11 16 12 pm
pm
CRONOGRAMA DE SIMULACION Y SIMULACRO CASO DE SISMO
CON REPERCUSION DE INCENDIO EN LA DISCOTECA “VIDEO PUB”.
EVENTO PROVINCIA DISTRIT PARTIPANTES MESE, DIAS Y HORAS
O
MARZO JUNIO OCTUBRE
INCENDIO BRIGADISTAS 30 12 20 12.00 20 12 Jefe de
BARRANCA BARRAN pm. pm. am. Brigada y
CA brigadistas
53
Psje Isabel la católica S/N - Barranca
Encuentra más documentos en www.udocz.com
PLAN DE SEGURIDAD
DISCOTECA “VIDEO PUB”
ANEXO 08
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO DEL PERSONAL DE
LA DISCOTECA “VIDEO PUB”
N EVENTO PR DIST. PARTICIPANTES MARZO JULIO DICIEMBRE
° OV.
1 Día Hora Día Hora Día Hora
Capacitación Bca BARRANCA Perso Brigadistas 27 10.0 17 10 17 09 am.
Uso y Manejo nal 0 am.
de Extintores a.m.
2 Capacitación Bca BARRANCA Perso Brigadistas 18 12.0 11 12.0 17 11 am.
Primeros nal 0 0
Auxilios p.m. p.m.
3 Capacitación Bca BARRANCA Perso Brigadistas 18 4.00 10 3 18 3 pm.
Sismos y nal p.m. pm.
Evacuación
54
Psje Isabel la católica S/N - Barranca
Encuentra más documentos en www.udocz.com
PLAN DE SEGURIDAD
DISCOTECA “VIDEO PUB”
ANEXO 09
CRONOGRAMA DE INSPECCIÓN DE EQUIPOS DE SEGURIDAD.
EXTINTORES LUCES DE ALARMA DE SEÑALETICA
EMERGENCIA EMERGENCIA
MARZO 2016 15 MARZO 15 MARZO 15 MARZO 15 MARZO
ABRIL 2016 16 ABRIL 16 ABRIL 16 ABRIL 16 ABRIL
MAYO 2016 13 MAYO 13 MAYO 13 MAYO 13 MAYO
JUNIO 2016 14 JUNIO 14 JUNIO 14 JUNIO 14 JUNIO
JULIO 2016 16 JULIO 16 JULIO 16 JULIO 16 JULIO
AGOSTO 2016 17 AGOSTO 17 AGOSTO 17 AGOSTO 17 AGOSTO
SETIEMBRE 2016 09SETIEMBRE 09SETIEMBRE 09SETIEMBRE 09SETIEMBRE
OCTUBRE 2016 14 OCTUBRE 14 OCTUBRE 14 OCTUBRE 14 OCTUBRE
NOVIEMBRE 2016 14NOVIEMBRE 14NOVIEMBRE 14NOVIEMBRE 14NOVIEMBRE
DICIEMBRE 2016 15 DIC. 15 DIC 15 DIC 15 DIC
ENERO 2017 16 ENE 16 ENE 16 ENE 16 ENE
FEBRERO 2017 28 FEB 28 FEB 28 FEB 28 FEB
MARZO 2017 MAR 21 MAR 21 MAR 21 MAR 21
55
Psje Isabel la católica S/N - Barranca
Encuentra más documentos en www.udocz.com
PLAN DE SEGURIDAD
DISCOTECA “VIDEO PUB”
ANEXO 10
PLANOS DE SEGURIDAD Y EVACUACIÓN, UBICACIÓN
PLANOS DE ELECTRICIDAD, ARQUITECTURA- DISTRIBUCIÓN,
56
Psje Isabel la católica S/N - Barranca
Encuentra más documentos en www.udocz.com
PLAN DE SEGURIDAD
DISCOTECA “VIDEO PUB”
57
Psje Isabel la católica S/N - Barranca
Descargado por Oscar Estupiñan (
[email protected])
Encuentra más documentos en www.udocz.com