Terapia Cognitiva Conductual Perfil Del Profesional
Terapia Cognitiva Conductual Perfil Del Profesional
▪ Primary & Advanced Training Course in Rational Emotive & Cognitive Behavioral Theory
And Techniques (AEI)
▪ Docente de universitario
HORARIOS Y CONTACTO
o Correo: [email protected]
NORMAS PARA UNA EXCELENTE
CONVIVENCIA EN CLASE
o Puntualidad
o Participación
o Trabajos
PRIMERA GENERACIÓN
SEGUNDA GENERACIÓN
TERCERCA GENERACIÓN
LA TERAPIA DE CONDUCTA
EL FOCO DE ATENCIÓN ES LA
CONDUCTA OBSERVABLE
CONEXIONISMO DE THORNDIKE
FUNDAMENTOS
TEÓRICOS CONDUCTISMO DE WATSON
CONDUCTUALES
NEOCONDUCTISMO
SKINNER Y EL CONDICIONAMIENTO
OPERANTE
REFLEXOLOGÍA RUSA Y LEYES DEL
CONDICIONAMIENTO
El estímulo
No genera una Produce una
La respuesta en neutro con La respuesta en
respuesta respuesta
si propiedades si
significativa innata o refleja
condicionadas
Un estímulo aversivo no
Presentó un shock eléctrico justo antes de alimentar a un perro, se percató que las respuestas
agresivas fueron reemplazadas por la respuesta natural de salivar
REFLEXOLOGÍA RUSA Y LEYES DEL
CONDICIONAMIENTO
Shenger-Krestovnikova (1921) INDUCCIÓN DE NEUROSIS ENTRENAMIENTO EN
(Discípula de Pavlov) EXPERIMENTALES DISCRIMINACIÓN PERCEPTIVA
El estimulo y la
Su investigación se
Rechazó el objeto de respuesta refleja, para
centro en adquisición A diferencia de Pavlov,
estudio “procesos él era simplemente
de respuestas no tuvo interés en las
mentales y una correlación entre
inexistentes en el respuestas reflejas
conciencia” una respuesta e
organismo
inmediatos refuerzos
CONEXIONISMO DE THORNDIKE
Estudió las conexiones Aquellos comportamientos que le siguen
que existen entre los “satisfacción” quedan firmemente
distintos comportamientos LEY DE EFECTO “asociadas” o “conectadas”; lo mismo
en función de sus sucede a la inversa, cuando es seguido
consecuencias de “disconfort”, la conexión es débil
Elementos de
interacción con los Ensayo y error
gatos (botones)
Los trabajos de Thorndike tendrán una Junto a Pavlov, constituyen uno de los
influencia increíble en los planteamientos pilares básicos sobre los cuales se
de Skinner construye el cuerpo teórico para la T.C
Condicionamiento
Imitación social
Directo
Mary Cover
•Asociar el miedo •Otras personas
Jones (1924) •Respuesta agradable •Cerca del objeto temido
Trabajó con el pequeño Peter, de • Peter jugaba con otros niños que no evidenciaban temor al conejo
tres años de edad, quien • Se introdujo la presencia del conejo al momento de estar comiendo
presentaba miedo a los conejos algo que le gustaba
EL NEOCONDUCTISMO
Teoría de reducción Proceso activo de formación de hábitos que nos permiten reducir los
de impulsos impulsos, como el hambre, la diversión, la relajación o la sexualidad
EXPERIENCIA
AUMENTO DEL
ESTADO DE EJECUCIÓN DE LA SATISFACTORIA =
IMPULSO O
NECESIDAD CONDUCTA REDUCCIÓN DEL
MOTIVACIÓN
IMPULSO (REFUERZO)
EL NEOCONDUCTISMO
• Psicólogo americano (EEUU – Massachuset)
• Estudió los procesos cognitivos desde el marco del conductismo
Edward • Las cogniciones, expectativas u objetivos, son variables intervinientes que median
Chace Tolman entre el estimulo y la respuesta
(1886 – 1959) • El organismo no es un ente “pasivo” (conductismo clásico); sino mas bien, activo,
la conducta del organismo está orientada a metas.
• La propuesta de Tolman es conocida como el conductismo propositivo
EL NEOCONDUCTISMO
Las ratas de Edward Chace Tolman
• La tasa de error de las ratas del G.C disminuyó
inmediatamente
• La tasa de error de las ratas del Ex1 y Ex2, disminuyó
Refuerzo (comida) ni bien
G.C llega a la meta bruscamente ni bien introdujeron la recompensa de comida.
• ¿Conclusiones?
• Las ratas aprendían el recorrido en todos los casos, pero
Refuerzo (comida) al 7° únicamente llegaban al final si “sabían” que iban a
Ex1 día de entrenamiento encontrar alimento.
• La propuesta de Tolman entonces fue: la ejecución de una
conducta depende de la expectativa de obtener refuerzo
Refuerzo (comida) al 3°
Ex2 día de entrenamiento
(propósito); sin embargo, el aprendizaje de dicho
comportamiento se puede producir sin necesidad de que se
dé un proceso de reforzamiento.
EL NEOCONDUCTISMO
• Psicólogo americano (EEUU – Missouri)
• Teoría Bifactorial
Hobart • Por qué un estímulo fóbico que nos provoca miedo o ansiedad nos lo sigue
Mowrer produciendo a lo largo del tiempo
(1907 – 1982) • Por qué se adquieren los miedos y especialmente por qué se mantienen
• El proceso de condicionamiento se da en dos fases:
• Condicionamiento clásico
• Condicionamiento instrumental
ESTADÍO O
GENERACIÓN Resultados pobres en procedimientos terapéuticos a
problemas más afectivos como la depresión
Joseph Wolpe
(1915 – 1997)
PRIMERA GENERACIÓN:
SURGIMIENTO DE LA TERAPIA DE CONDUCTA
DESENSIBILIZACIÓN SISTEMÁTICA
La propuesta de Wolpe es un claro
• La respuesta de ansiedad puede ser reducida o inhibida mediante la ejemplo del procedimiento de los
generación de una respuesta incompatible terapeutas de conducta de la primera
• La relajación debe mantenerse a medida que se presenta gradualmente
generación:
en imaginación los estímulos ansiógenos de intensidad creciente
1. Partir de procedimientos extraídos de
• Se produce una debilitación entre la conexión del estímulo y la respuesta
la investigación experimental
de ansiedad que lo provoca (contracondicionamiento)
2. Generar intervención a partir de ello
La D.S representa el comienzo real de la
INHIBICIÓN RECÍPROCA
moderna T.C y la potenciación del
neoconductismo como alternativa de Tx.
• No puede coexistir dos estados incompatibles (ej. Ansiedad/relajación)
PRIMERA GENERACIÓN:
SURGIMIENTO DE LA TERAPIA DE CONDUCTA
COLABORADORES DE WOLPE
Niños con
Psicóticos retraso Autismo Tartamudez
mental
DESARROLLOS TEÓRICOS
MÁS REPRESENTATIVOS
• Psicólogo Canadiense
• Plantea el aprendizaje por observación y lo llama condicionamiento vicario. Este aprendizaje es
conceptualizado a través de la metáfora del procesamiento de información
• Plantea la teoría cognitiva social para reflejar el impacto de los procesos cognitivos (pensamientos) a
la conducta humana
• Los estímulos se representan como “modelos”, los cuales retenemos y transformamos en
representaciones simbólicas, que van a ser reproducidos ante determinados estímulos ambientales.
• Contribución de Bandura es el concepto de autoeficacia (1977), como proceso central del cambio
terapéutico.
• Destacan como aportaciones terapéuticas de Bandura todas aquellas que se basan en el aprendizaje
Albert Bandura vicario (técnicas de modelado) y técnicas de autocontrol
(1925 – 2021)
SEGUNDA GENERACIÓN:
LA COGNICIÓN EN LA TERAPIA DE CONDUCTA
PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN
PROCESOS INTERNOS
IMPUT OUTPUT
(ATENCIÓN, RETENCIÓN, REPRODUCCIÓN Y
(MODELO) (EJECUCIÓN CONDUCTUAL)
MOTIVACIÓN)
CONCEPTO DE AUTOEFICACIA
• Elección de actividades
• Esfuerzo realizado
Juicio de cada individuo sobre su capacidad para • Persistencia de la ejecución
realizar la conducta requerida para alcanzar un resultado
SEGUNDA GENERACIÓN:
LA COGNICIÓN EN LA TERAPIA DE CONDUCTA
LIBRO: SOCIAL LEARNING THEORY (1997)
Conducta es mediada
Debía dejarse la
Insatisfacción con el por variables verbales y
investigación animal y
aprendizaje y conducta cognitivas que son
empezar con humanos
observable como necesarias para aprender
(el aprendizaje no es tan
elemento básico (conciencia, atención,
automático ni directo)
expectativas)
ANTECEDENTES
• Psicólogo Americano
• Difundió el enfoque y terapia • Psicólogo Americano
cognitiva a través de su • Robustece el enfoque
publicación Cognition and cognitivo con su libro
behavior modification (1974) Cognitive Behavior
y crea la revista Cognitive Modification (1977)
Therapy and Research (1976)
Michael Donald
Mahoney Meichenbaum
(1942 – 2006) (1940 – Actual)
SEGUNDA GENERACIÓN:
LA COGNICIÓN EN LA TERAPIA DE CONDUCTA
Técnicas de solución
•Terapia de solución de problemas
de problemas
TERCERA GENERACIÓN
EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO
PROPUESTAS TEÓRICAS
COGNICIÓN
Terapias Nuevo desarrollo del análisis • Meichenbaum menciona que las terapias cognitivas se
contextuales
conductual aplicado han adscrito a tres metáforas (maneras de entender)
para describir las cogniciones de los pacientes
1. Metáfora del condicionamiento
2. Metáfora del procesamiento de información
Terapias Derivaciones del modelo
3. Metáfora narrativa
cognitivo cognitivo, influido por el
constructivistas
aprendizaje constructivista
TERCERA GENERACIÓN
Metáfora del condicionamiento
•La cognición es una conducta encubierta y por ende está sujeta a las mismas leyes del aprendizaje
•Estas premisas están ajustadas a la primera generación
•La mente es como una computadora y su funcionamiento puede entenderse en procesos: codificación, decodificación, recuerdos,
sesgos atencionales, mecanismo de distorsión
•Existe una realidad independiente (esquema) producto de la información que recibimos y los problemas emocionales son distorsiones
de la realidad.
•Los humanos construyen sus realidades personales y crean sus propios modelos representativos del mundo
•La realidad es el resultado de los significados personales de los individuos; por eso, los sujetos no distorsionan la realidad
•Existen múltiples realidades y el terapeuta debe ayudar a hacer ver cómo la está creando y las consecuencias del mismo
•No es la depresión, ira o ansiedad lo que interfiere con el funcionamiento de la persona, sino lo que el paciente se dice o dice sobre el
resto, partiendo como base de la construcción que acaba de realizar
•El terapeuta debe apoyar en la construcción de una narrativa coherente al momento,
TERCERA GENERACIÓN
PSICOTERAPIA ANALITICO FUNCIONAL (1987)