0% encontró este documento útil (0 votos)
126 vistas9 páginas

TM-PET-ANT-002 Conducción, Escolta, Ploteo y Traslado de Personal Con Camioneta

Este documento describe los procedimientos de seguridad para la conducción, escolta, trazado y traslado de personal con camioneta. Incluye consideraciones generales como inspeccionar el equipo antes de trabajar, usar equipos de protección como casco y zapatos de seguridad, y seguir medidas de prevención COVID-19 como usar mascarilla KN95 y lavarse las manos frecuentemente. Detalla etapas como conducir la camioneta siguiendo señales y canales de comunicación en caso de emergencia. El objetivo es realizar estas t
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
126 vistas9 páginas

TM-PET-ANT-002 Conducción, Escolta, Ploteo y Traslado de Personal Con Camioneta

Este documento describe los procedimientos de seguridad para la conducción, escolta, trazado y traslado de personal con camioneta. Incluye consideraciones generales como inspeccionar el equipo antes de trabajar, usar equipos de protección como casco y zapatos de seguridad, y seguir medidas de prevención COVID-19 como usar mascarilla KN95 y lavarse las manos frecuentemente. Detalla etapas como conducir la camioneta siguiendo señales y canales de comunicación en caso de emergencia. El objetivo es realizar estas t
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Quita marcas de agua Wondershare

PDFelement

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO - PET


TÍTULO: CONDUCCIÓN, ESCOLTA, PLOTEO Y TRASLADO DE PERSONAL CON CAMIONETA
POTENCIAL
Código: TM-PET-ANT-002 Versión: 00 AREA:CIERRE DE MINA MAXIMO DE 4
CONSECUENCIA:
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (ESPECÍFICO):
Fecha de Elaboración:26-04-2021 Fecha de Revisión: 28-04-2022
ACTIVIDAD DE ALTO RIESGO ASOCIADA (HHA): PERSONAL RESPONSABLE: Casco (ANSI Z89), Zapatos de seguridad con punta de acero (ANSI
 Operación de Equipo Móviles Z41), gafas de seguridad (ANSI Z87), tapones auditivos (ANSI S3.19),
 Trabajos en zonas con riesgo de falla del  Operador camioneta 4x4
guantes de cuero (Tipo I), barbiquejo, Respirador de libre
terreno/estratos mantenimiento (8511) N95 + mascarilla de 3 pliegues.
CONSIDERACIONES GENERALES/RESTRICCIONES Referencia Legal/otros:
Esta Prohibido:  Ley 29783 Seguridad Salud en el Trabajo y
 Trabajar bajo condiciones inseguras, el su modificatoria Ley 30222.
trabajador debe aplicar STOPWORK comunicar  D.S 005 Reglamento de Seguridad y Salud
al supervisor y no reiniciar hasta mejorar en el Trabajo y su modificatoria D.S 006-
condiciones de trabajo. 2014-TR.
 Jugar entre compañeros.  D.S. 024-2016-EM y su modificatoria D.S
 El uso del celular u otro aparato electrónico 023-2017-EM.
que sea un distractor en la tarea del operador.  Ley Nº28611 – Ley General del Ambiente.
 Trabajar sin permiso de trabajo cerca a partes  D.S040-2014 MINEM Reglamento de EQUIPOS MATERIALES HERRAMIENTAS
energizados (si fuera necesario). Protección y Gestión Ambiental para Extintor 9 Kg Botiquín de primeros auxilios Estrobos
Radio Portátil Kit Antiderrames Tacos
Es Obligatorio: actividades de Explotación, Beneficio, Camioneta 4x4 Conos Pico, Pala y Gata
 Contar con licencia otorgada por la Compañía Laboral General, Transporte y Almacén
Minera Antapaccay S.A. Minero
 Inspeccionar el equipo antes de empezar la  D.L Nº1278 que aprueba la Ley de Gestión
actividad. Integral de Residuos.
 El uso apropiado de EPPs.  NTP 900.058-2005 Código de colores para
 Cumplir las consideraciones generales para dispositivos de almacenamiento de
prevención del COVID-19. residuos.
 El Uso del IPERC continuo AST con el  RM 1275 – 2021 Plan de prevención control de
formato del SLAM. la salud de los trabajadores con riesgo de
exposición a SARS – COV-2

Página 1 de 9
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement

ETAPAS DE LA TAREA RIESGO/ASPECTO PROCEDIMIENTO SEGURO

Página 2 de 9
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement

MEDIDAS PREVENTIVAS PARA EL TRABAJADOR COVID-19. OBLIGATORIO


 Todo trabajador está obligado al uso de mascarilla KN 95. (antes de usarse
lavarse las manos, identificar el borde superior e inferior, afeitarse cada 24
horas)
 Todo trabajador deberá de asistir al centro médico el día de bajada para su
control médico.
 Evitarse tocar tus ojos, nariz o boca sin lavarte las manos (HIGIENE
RESPIRATORIA)
 Si experimenta algún síntoma respiratorio (tos seca, fiebre, dolor de
garganta, dolor de cabeza o dificultad respiratoria), deberá de reportar al
supervisor de guardia quien se contactará con el centro medico
CANAL DE COMUNICACIÓN
COMUNICACIÓN TM
MAQUINARIAS
ING HSE : 959149769
COMUNICACIÓN ANTAPACCAY de
7.00 am a 7.pm CEL 940498506 o al
 Exposición a agentes biológicos "virus Anexo 3622
SARS-CoV-2" (contacto directo entre PREVENCIÓN
Consideraciones Generales Covid-19 personas, contacto con objetos
contaminados)
Generación de residuos peligrosos

Cumplir con lo indicado en el


Triángulo de la prevención frente
al COVID-19:
 Lavado de manos
frecuentemente con agua y
jabón por 20 segundos como
mínimo.
 Distanciamiento Social de 2 m.
 Uso de EPP (mascarilla KN95 / respirador N95+ mascarilla 3 pliegues)
 Seguimiento al plan de Vigilancia prevención y control COVID-19 en el
trabajo MINSA
 Limpieza y desinfección de ambientes de trabajo, campamentos y
vehículos.
 Toma de temperatura diariamente
 Contar con la vacuna de la 3ra dosis de refuerzo.

Desechar mascarillas en tacho rojo RESIDUOS BIOCONTAMINADOS

Página 3 de 9
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement

 Asistir a la charla Yo aSeguro y a las coordinaciones de las actividades del día.


 Contar con la licencia interna de manejo de Compañía Minera Antapaccay S.A.
ROJA o AZUL según corresponda al área de trabajo.
 Cada equipo contará con una radio de comunicación, la frecuencia a usar será
de acuerdo al área de trabajo.
La comunicación tiene que ser efectiva de ida y vuelta esta acción se realizara
cuando se necesite ingresar a un área de trabajo, cuando se quiera comunicar
algo, cuando se alerte sobre algún riesgo, la persona que quiere comunicarse con
la otra iniciara con la palabra ATENTO llamara por su nombre o código del
equipo y cuando se reciba la información la otra persona responderá con la
palabra COPIADO.

 Realizar la inspección del equipo (VUELTA DE GALLO), verificando que todos


los componentes y accesorios se encuentren en buen estado.
 Realizar el check list de inspección de pre uso de equipo.
 Choques
 Atropellos  Verificar la zona de trabajo: Amplitud del área de trabajo para realizar las
 Daños al equipo maniobras de operación de equipo, cercanía de cables eléctricos aéreos
 Generación de gases de combustión energizados, cercanía de equipos, estructuras existentes que puedan ser
1. Encendido del equipo
 Potencial Derrame de Hidrocarburos golpeadas.
 Consumo de Hidrocarburo.

 Evaluar los riesgos potenciales: agrietamiento del suelo, piso morrénico, bermas,
puentes.

 Comunicar al supervisor las condiciones inseguras.


 Comunicar al supervisor si no se encuentra apto para el trabajo(fatiga,
dolencia, problemas externos al trabajo)

 Inspeccionar el equipo para detectar fugas de combustible, refrigerante y/o


lubricantes.
 Inspeccionar el sistema de iluminación exterior, sistema de rodamiento (llantas,
pernos, aros, etc.)
 Comunicar al supervisor y a mantenimiento los desperfectos mecánicos.
 No suba ni baje con la máquina en movimiento.
 Suba y baje por donde existan peldaños, de frente a la máquina, manteniendo
SIEMPRE los tres puntos de contacto (dos pies y una mano / un pie y dos
manos), entre peldaños y agarraderas.

Página 4 de 9
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement

 Colocar los tacos de seguridad a las llantas posteriores, teniendo en cuenta la


inclinación del terreno.
 El chequeo del equipo deberá realizarse con el motor apagado y debidamente
enganchado y con el freno de Estacionamiento activado.
 Realizar el chequeo de los niveles de agua, aceite, líquido de frenos y la revisión
de los niveles de batería, entre otros.
 Realizar el chequeo exterior del equipo, verificando la existencia de choque, estado
de las llantas, entre otros. Recuerde que la verificación del nivel de agua debe
realizarse con el motor frío, ya que si estuviera caliente la tapa del radiador puede
ser expulsada con violencia por la presión del vapor del agua producida dentro del
motor del equipo. Así mismo deberá evitar el contacto con las partes calientes del
motor.
 Verificar el sistema eléctrico (luces principales, luces auxiliares, circulina, alarma de
retroceso, etc.)
 Subir a la unidad y colocarse el cinturón de seguridad
 Antes de encender el equipo se verificará que la palanca de cambios se encuentre
en posición neutra y con el freno de estacionamiento activado.
 Hará uso del claxon (un toque) antes de encender el motor del equipo
 NO PERMITIRÁ que personas no autorizada manipulen u operen el equipo.
 Realizará el respectivo Check List del equipo, consignando las deficiencias para
que el área de mantenimiento realice el levantamiento de las observaciones.
 Retirará los tacos de seguridad antes de iniciar la marcha.
 Hará uso del claxon (dos toques) antes de iniciar la marcha hacia delante y tres
toques para retroceder
 Se deberá parar el equipo y darle mantenimiento correctivo.
 Si hubiese una fuga de hidrocarburos de categoría UNO, debemos de contener el
derrame parando la fuga y evitando que no llegue a cauces de ríos, posteriormente
haremos la limpieza del caso usando kit Antiderrames y removiendo el área
contaminada, al final haremos la disposición de residuos impregnados con HC a su
respectivo contenedor, comunicarse con el Asesor de Medio Ambiente. Si fuese de
categoría 2 a 5, dar de conocimiento a la Central de Emergencia llamado al
974215555 o anexo 2222, informando lo sucedido.
 Si percibe algún sonido extraño o exceso de generación de ruido, apague la
máquina y comunique al supervisor del área y a mantenimiento.
Se encenderá el equipo antes de iniciar las tareas encomendadas, haciendo que el
motor alcance la temperatura adecuada, verificando el normal funcionamiento del
mismo.
EN CASO DE ATOLLAMIENTO:
Comunicar al supervisor de campo, aplicar el procedimiento RESCATE DE
EQUIPO AUXILIAR , se utilizara estrobos de 2” y capacidad de 35 ton.
Página 5 de 9
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement

 A la salida de las instalaciones TM MAQUINARIA S.A el operador registrará el


destino del equipo que escoltara, consignando el hodómetro de su equipo.
 Verificará la elaboración del check list del equipo que escoltará.
 La escolta lo tendrá que realizar desde las instalaciones de TM MAQUINARIA
o desde la primera ubicación del equipo hasta su ubicación final.
 Esta prohibido el uso de celular mientras el equipo esta en operación.
 Mantendrá una distancia prudente entre el equipo y la camioneta (50 metros)
como se muestra en la siguiente figura.

 La camioneta mantendrá una distancia de 100 metros de la cama baja cuando


el clima sea adverso (temporada de lluvia).
 El chofer del equipo de ploteo verificara que toda la ruta esté libre de
 Choques obstáculos ( cables aéreos, tuberías, condiciones de la vía)
 Atropellos  Desarrollará una velocidad adecuada no mayor a 40 Km. / h.
 Volcaduras  Mantendrá las luces principales encendidas así como la circulina y las luces de
2. Ploteo de Equipos
 Despistes peligro.
 Consumo de Hidrocarburos.  Se mantendrá en alerta en todo momento, utilizando los espejos retrovisores
 Potencial derrame de Hidrocarburos. sin perder de vista el equipo que está escoltando.
 Generación de gases de  Mantendrá comunicación permanente con el operador para cualquier
combustión. eventualidad.
 Generación de material particulado  La escolta de equipos se realizará con luz natural.
 Si la carga a transportar sobre pasa la plataforma de la cama baja se utilizará
el letrero de "Peligro Carga Ancha"

 Cumplir con el mantenimiento preventivo del equipo.


 Uso eficiente y cuando se requiera el equipo.
 Ante una polución en el área de trabajo, realizar el regadío del área con la
cisterna de agua.
 Ante un derrame de hidrocarburo contar con kit Antiderrame y luego preceder
de acuerdo al procedimiento de derrame de hidrocarburos.
Página 6 de 9
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement

 El conductor y los acompañantes en la camioneta, deben mantener el cinturón de


seguridad abrochado durante la conducción.
 La radio deberá mantenerse en frecuencia según el área de trabajo durante toda la
permanencia en el área.
 La velocidad máxima es de 50 Km/h.
 Cumplir con el reglamento interno de tránsito.
 Cumplir las normas y estándares establecidos para vehículos móviles.
 Nunca transporte personal en la Tolva.
 Para adelantar a un vehículo pesado o auxiliar, comuníquese mediante la radio con
el operador de dicho equipo, indicándole el código del equipo su intención de
adelantarlo.
 No deberá adelantar a otro equipo vehicular si no recibe la respuesta o indicación
afirmativa o por medio de la radio de comunicación.
 No está permitido adelantar a dos equipos a la vez. Para realizar esta maniobra
 Colisión deberá existir 100 m. como mínimo entre los equipos que van adelante.
 Atropello  Nunca adelante en una curva u otros lugares donde la visibilidad es limitada.
 Volcadura  No estacionarse en los accesos rampas donde están trabajando equipos.
 Atollamiento  Nunca pase por encima de los cables de alimentación eléctrica, a menos que estén
3. Transporte de personal y protegidos por dispositivos adecuados(Puente de Jebe)
 Deslizamiento de equipo
herramientas  La distancia mínima entre las unidades livianas y los equipos pesados o auxiliares
 Generación de Gases de Combustión.
en movimiento es de 50 metros en época de sequía y 100 metros en épocas de
 Potencial derrame de Combustible.
lluvias o en accesos resbaladizos.
 Consumo de Combustible.
 Inspección del equipo (Posibles Fugas), en el caso de detectarse fugas se delimitara
Generación de Material particulado.
inmediatamente el área del derrame informando inmediatamente al supervisor de tal
manera pueda trasladar al punto del incidente el Kit Antiderrame.
 En neblina intensa transitar con neblineros encendidos y además encender las luces
de emergencia, la velocidad máxima de desplazamiento será la mitad de la permitida
en esa vía o menor si las condiciones de visibilidad lo ameritan.
 En neblina intensa transitar con neblineros encendidos y además encender las luces
de emergencia, la velocidad máxima de desplazamiento será la mitad de la permitida
en esa vía o menor si las condiciones de visibilidad lo ameritan.
 Nunca exceda la capacidad de carga de la tolva de la camioneta.
 Cumplir el mantenimiento preventivo del equipo.
 Uso eficiente y cuando se requiera el equipo.
 Ante material particulado, coordinar para el regadío del área con la cisterna de agua.
 Ante un derrame de combustible contar con kit Antiderrame y luego preceder de
acuerdo al procedimiento de derrame de combustibles seguimiento al plan de
mantenimiento preventivo de unidades.

Página 7 de 9
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement

 En caso de tránsitos de personas mantener una distancia de 25.00 metros del


mismo y de los equipos en movimientos.
 El orden del parqueo es de izquierda a derecha.
 Debe dejar un espacio de 2 metros aproximadamente entre equipo.
 Ingrese al parqueo a una velocidad moderada, observando la zona en que se
va a estacionar, que esté libre de personas y obstáculos.
 Espere 5 minutos con el motor en mínimo, luego proceda a apagarlo.
 No pare inmediatamente el motor después de haber operado la máquina bajo
carga. Esto puede causar el recalentamiento o desgaste acelerado de los
componentes del motor, haga funcionar el motor durante 5 minutos antes de
parar la máquina. Esto permite que las áreas calientes del motor se enfríen
gradualmente.
 Está prohibido estacionarse bajo líneas eléctricas aéreas.
 Parque el equipo solo en las áreas o parqueos autorizados.
 Colisión.
 No Parquear el equipo en desniveles.
 Atropello.  Aplique el freno de servicio.
 Generación de residuos  Coloque las palancas de marcha en la posición NEUTRO.
peligrosos.  Baje de su equipo usando tres puntos de apoyo.
4. Estacionamiento del equipo.  Generación de residuos no  Nunca baje ni suba saltando.
peligrosos  Inspección visual del equipo al finalizar el turno.
 Potencial derrame de  Realice orden y limpieza de su equipo.
hidrocarburos.  Segregar los residuos generados en los contenedores correspondientes y de
 Caídas a desnivel acuerdo al entrenamiento recibido.
 Si se parquea en pendientes, o el equipo es intervenido por desperfectos
mecánicos, se colocaran tacos y conos.
 Cuando el equipo es intervenido por mantenimiento se deberá bloquear el
equipo con andado, tarjeta y pinza, de igual manera verificara que el mecánico
coloque sus dispositivos de bloqueo.

 Reducir la velocidad en lugares donde le genere demasiado material


particulado.

 Contar con Kit Antiderrames, seguimiento al plan de mantenimiento preventivo


de unidades.

 Segregar en puntos de acopio temporal según el código de colores de


Antapaccay

Página 8 de 9
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement

EN CASO DE TORMENTAS ELECTRICAS


 Aplicar procedimiento de detección de tormentas electricas
 Tormenta Eléctrica,  Suspender los trabajos inmediatamente en alerta naranja, el personal se quedara en sus
Electrocución, daños a equipos unidades o se refugiara, no saldrá al exterior, evitara manipular objetos metálicos, se ubicara
eléctricos lejos de árboles y cimas, en el caso que no llegue a refugiarse se colocara en posición de
 . cuclillas y con las manos juntas encima de la cabeza.
 Para cualquier tipo de emergencia que involucre la vida de algún pasajero, daño a la
propiedad por choque, cuneteo, volcadura o cualquier contacto hostil con las comunidades
comunicarse de inmediato con la central de emergencia frecuencia “2” o a su supervisor
directo.

Elaborado Por: Revisado: Aprobado:


Equipo de Trabajo/Jefe HSE Residente Gerente General

Firma: ………………….......................................... Firma: …….……………..............................................


Firma: ………….………...............................
Revisado: Revisado: Revisado:
Dueño de Contrato Asesor de Seguridad Asesor de Medio Ambiente

Firma: ………………….......................................... Firma: …….…………….............................................. Firma: ………….………...............................

Página 9 de 9

También podría gustarte