0% encontró este documento útil (0 votos)
191 vistas4 páginas

Actividades de Refuerzo. Conocimiento de La Lengua

Este documento contiene un ejercicio de lengua española realizado por un estudiante llamado Alberto De La Osa García para su curso 4A, con fecha 2 de octubre de 2020. El ejercicio consiste en 8 preguntas sobre el uso y clasificación de diferentes elementos lingüísticos como pronombres, complementos, funciones sintácticas y tipos de oraciones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
191 vistas4 páginas

Actividades de Refuerzo. Conocimiento de La Lengua

Este documento contiene un ejercicio de lengua española realizado por un estudiante llamado Alberto De La Osa García para su curso 4A, con fecha 2 de octubre de 2020. El ejercicio consiste en 8 preguntas sobre el uso y clasificación de diferentes elementos lingüísticos como pronombres, complementos, funciones sintácticas y tipos de oraciones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Nombre: Alberto De La Osa García

Curso: 4A
Fecha: 2-10-2020

1. ¿Cuál es la función de los pronombres subrayados? Si están mal utilizados,


corrígelos.
A. No le digas eso a tu abuelo: CD
B. Las vieron entrando en el supermercado: CD
C. Ese libro ya le leímos el año pasado: CD (Ese libro ya lo leímos el año pasado)
D. En ese lugar lo compramos nosotros: CD
E. Yo ya la entregué: CD : (Yo ya lo entregué)
F. Les regalas siempre lo mismo: CI

2. Observa los siguientes pares de oraciones y di cuál es la función de los elementos


subrayados. Justifica tu respuesta en cada caso:
a. Volvieron a discutir ayer sobre el tema.
Volvieron a discutir ayer sobre las cinco.

b. He vuelto a soñar con ella.


Fui a comprar con ella.

c. Salió preocupada por el examen.


Estaba preocupada por el examen.

d. Parecían contentos por el premio.


Recogieron contentos el premio.

e. Los árboles fueron podados por los jardineros.


Los árboles fueron podados por la tarde.

3 ACTIVIDADES DE REFUERZO. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA


3. Subraya la opción correcta para cada oración:
a. Por la mañana, salieron a jugar al parque.
-Predicativa -Copulativa

b. Al final del día estaba cansado.


-Predicativa -Copulativa

c. Nos vemos esta tarde en la biblioteca para hacer el trabajo.


-Predicativa -Copulativa

d. Rellenaremos la ficha lo antes posible.


-Transitiva -Intransitiva
e. No saldré sin el paraguas.
-Transitiva -Intransitiva

f. Vimos a tu padre en la puerta.


-Transitiva -Intransitiva

g. Se saludaron tímidamente en la calle.


-Reflexiva -Recíproca

h. Se lavó la herida con mucho cuidado.


-Reflexiva -Recíproca

i. Al final de la película, se besaron apasionadamente.


-Reflexiva -Recíproca

j. Ya fueron avisados del problema.


-Activa -Pasiva

k. Los errores de tipografía serán corregidos en la próxima prueba.


-Activa -Pasiva

l. Ojalá me hubiera enterado antes.


-Activa - Pasiva

M. He encontrado un hueso que perteneció a un Triceratops horridus.


-Activa - Pasiva

4. Indica si las siguientes oraciones con se son personales, impersonales o pasiva


refleja.
a. Se continuarán las investigaciones: Pasiva refleja
b. Se indemnizará a los afectados: Pasiva refleja
c. No se respeta a los mayores: Impersonal
d. Se lo diré pronto: Personal
e. Se os oye demasiado: Personal
f. Se venden chalets adosados: Pasiva refleja
g. Se sabe el tema de memoria: Impersonal
h. Se necesita gente que quiera colaborar:Impersonal

5. Une cada oración con sus características:


-Se lava minuciosamente:
- Activa, predicativa, transitiva y reflexiva

-Las puertas fueron pintadas artísticamente:


- Pasiva

-Parecían muy cansados después de la carrera:


- Activa y copulativa

-Ana y Carla se respetan:


- Activa, predicativa, transitiva y recíproca

-Se venden pájaros:


- Pasiva refleja

-Hace mucho frío en la sierra:


- Impersonal

6. Clasifica las siguientes oraciones en función de si su complemento predicativo


concuerda con el sujeto o con el complemento directo:
-Nombraron delegado a Marcos
-Llegó exhausta a la meta
-Los interrogados contestaron nerviosos
-Mi café lo quiero azucarado
-Contempló absorto los cuadros expuestos
-Me devolvió sucia la chaqueta

CPvo complementa al sujeto:

CPvo complementa al CD:

7. Observa el siguiente par de oraciones y contesta a las preguntas:

Luis llevaba el pantalón roto


Luis llevaba el pantalón roto por encima de la cintura

a. En la primera oración, la palabra roto puede tener dos funciones distintas ¿Cuáles?
¿Por qué es ambigua la oración?

b. ¿Cuál es la función de esa misma palabra en la segunda oración?

c. ¿Qué solución propondrías para evitar la ambigüedad de la función de la palabra


roto en la primera oración?

8. Identifica o subraya los complementos de régimen de las siguientes oraciones:


a. No quiero hablar de política en este debate:
b. Ambos países han acordado la paz.
c. Me vuelves loco; pienso en ti todo el tiempo.
d. He tratado de convencerle pero es imposible.
e. No te confundas con la otra actriz.
f. No piensas lo que dices.
g. Intervino para apaciguar los ánimos.
h. Cuidé de los enfermos durante tres días.
i. Estuvo conmigo en la biblioteca.

También podría gustarte