Sofía Fernández 9
María Lucia Zabala 24
¿Está la sociedad lista para dejar el machismo atrás?
El lenguaje inclusivo es uno de los temas más polémicos en la sociedad actual, ya que, abarca
diferentes perspectivas con respecto a su utilización en la sociedad y al sexismo que este incluye.
Es cierto que a lo largo de la historia las mujeres han logrado mejorar sus derechos con respecto
a la igualdad y el respecto social, no obstante, hay ciertos aspectos en los que se ve claramente
una desigualdad de género, uno de estos es en la utilización de lengua española. Al hablar del
lenguaje inclusivo, se ven claramente dos perspectivas de este, los que están a favor y los que
están en contra.
El lenguaje es la mayor fuerza para controlar las masas, al oír un discurso de cualquier político o
política estamos acostumbrados a que este comience con un señoras y señores, utilizando el
lenguaje inclusivo, no obstante, en cientos de casas se ve una utilización del lenguaje machista
que perjudica el desarrollo de una sociedad inclusiva a los niños de familia. Aunque varias
personas niegan la existencia del machismo en el lenguaje es uno de los ámbitos en donde se ve
más reflejado este (Como chistes o frases que escuchamos diariamente que denotan una
supremacía masculina que no existe).
El argumento contrario al lenguaje inclusivo se basa en que es imposible cambiar las reglas
gramaticales que están vigentes desde el comienzo de la existencia del lenguaje español, ya que,
tanto individualmente como socialmente estamos acostumbrados a dar un género
“predeterminado” a las palabras a la hora de hablar. A su vez, sustituir los géneros por signos
como (x o @) se dificulta la fluidez gramatical y oral, ya que a la hora de dar un discurso o
escribir un texto se pierde el sentido del mensaje que se desea dar a conocer. Otro argumento en
contra de este tipo de lenguaje es el hecho de que es ridículo y poco práctico tener que modificar
las palabra antes de decirlas y escribirlas, ya que, desde hace bastante tiempo le colocamos un
genero a estas palabras y el hecho de que la humanidad se acostumbre a utilizar el lenguaje
inclusivo va a tardar bastante tiempo. A la humanidad le ha tomado mucho tiempo
institucionalizar una lengua, como lo es el castellano, por lo que se ve poco favorable cambiar las
normas, por lo mismo que fue previamente mencionado.
El lenguaje inclusivo es un tema polémico en la sociedad actual del cual cada persona posee una
opinión propia y diferente. No obstante estas opiniones se pueden colocar en dos grandes grupos,
los que están a favor y los que están en contra. Las opiniones a favor se ven remarcadas por el
hecho de que estamos acostumbrados a vivir y crecer en una sociedad machista, en donde hasta
en el propio lenguaje se ve una supremacía del género masculino. Su contraparte se basa en el
hecho de que el lenguaje no es realmente machista, sino que le coloca un genero predeterminado,
el masculino, para facilitar a la hora de escribir o leer. El lenguaje inclusivo se ha popularizado a
lo largo de los años, siendo cada vez más común su uso, no obstante, ¿Es el lenguaje inclusivo la
manera correcta de evolucionar el lenguaje y como sociedad?