Cantabria Normativa Fluvial Pesca 2023
Cantabria Normativa Fluvial Pesca 2023
249
DISPONGO
ARTÍCULO 1.- ESPECIES PESCABLES.
Las especies que pueden ser objeto de pesca en las aguas continentales de Cantabria serán
las siguientes:
a) Trucha arco-iris (Oncorhynchus mykiss).
b) Salmón atlántico (Salmo salar). Únicamente en los tramos especificados en los corres-
pondientes anexos para cada cuenca.
CVE-2022-10309
i
Pág. 36447 boc.cantabria.es 1/30
VIERNES, 30 DE DICIEMBRE DE 2022 - BOC NÚM. 249
i
Pág. 36448 boc.cantabria.es 2/30
VIERNES, 30 DE DICIEMBRE DE 2022 - BOC NÚM. 249
salvo las excepciones incluidas en el apartado 5 de los correspondientes anexos para cada
cuenca. Todas las cañas que se porten durante la acción de pescar deberán encontrarse al
alcance de la mano.
2. Se prohíbe la pesca desde embarcación y desde cualquier aparato de flotación en todas
las aguas continentales de Cantabria.
i
Pág. 36449 boc.cantabria.es 3/30
VIERNES, 30 DE DICIEMBRE DE 2022 - BOC NÚM. 249
3. Como elemento auxiliar para la extracción de las capturas que hubieran mordido el an-
zuelo o señuelo, sólo podrá emplearse la sacadera, que será en todo caso obligatoria en la
modalidad de captura y suelta.
4. Durante el ejercicio de la pesca se respetará entre los pescadores una distancia de diez me-
tros. En la pesca del salmón bastará el espacio necesario para que no se alcancen los aparejos.
5. En los pozos salmoneros queda limitado el derecho del pescador a un período de tiempo
no superior a treinta minutos para el primer ocupante de aquéllos, siempre que haya otros
pescadores que deseen, a su vez, ejercer el derecho de pesca en el mismo pozo. Este plazo
de duración se prorrogará hasta que cobre la primera pieza, de tener trabado en el anzuelo
algún salmón, o hasta que éste se suelte, si no logra capturarlo. Cuando el pozo salmonero no
se halle bien determinado, se entenderá por tal una longitud de cauce de cincuenta metros, a
partir del lugar donde se encuentre colocado el primer pescador, aguas arriba o aguas abajo
de dicho lugar, a elección de aquél.
6. Para la pesca del cangrejo señal:
a) Únicamente se autoriza el empleo de reteles de un diámetro máximo de 42 centímetros,
con un máximo de diez reteles por pescador y situados todos ellos en un tramo no superior a
los 100 metros de longitud.
b) Todos los reteles que se utilicen deberán ir correctamente identificados con una tarjeta
o placa en la que figuren de manera indeleble el nombre, apellidos y DNI del pescador que los
esté utilizando.
c) El manejo de los reteles corresponde exclusivamente al titular de la licencia de pesca.
d) Con el fin de evitar la expansión y proliferación del mejillón cebra y de la almeja de río
asiática a las aguas continentales de Cantabria se prohíbe la utilización de reteles que hayan
sido usados con anterioridad fuera del territorio de la Comunidad Autónoma. Además, para
evitar la traslocación de las larvas de la almeja de río asiática entre cuencas, se prohíbe, en
la cuenca del Camesa, la utilización de reteles que hayan sido usados con anterioridad en la
cuenca del Ebro.
d) En la pesca del salmón queda prohibida la devolución al agua de los ejemplares de talla
legal que sean capturados, salvo que se desee practicar la modalidad de captura y suelta, en
cuyo caso, deberá emplearse únicamente como señuelo una única mosca artificial, cumpliendo
el resto de requisitos del artículo 9.1. Los ejemplares capturados mediante esta modalidad
computarán a todos los efectos en los cupos anuales tanto por río como por pescador.
i
Pág. 36450 boc.cantabria.es 4/30
VIERNES, 30 DE DICIEMBRE DE 2022 - BOC NÚM. 249
e) En los cotos de salmón, una vez conseguido el cupo de salmón por pescador y día queda
prohibido el ejercicio de la pesca en ese coto, incluida la modalidad de captura y suelta, de
cualquier otra especie.
2. Para la trucha común:
a) Cinco ejemplares por pescador y día, salvo las excepciones incluidas en el apartado 5 de
los correspondientes anexos para cada cuenca. Conseguido el cupo queda prohibido el ejercicio
de la pesca durante ese día, incluida la modalidad de captura y suelta.
b) En la práctica de la pesca sin cumplir los requisitos de la modalidad de captura y suelta,
reflejados en el artículo 9.1, queda prohibida la devolución al agua de los ejemplares de talla
legal que se capturen.
3. Para el cangrejo señal:
a) No se establece cupo de captura por pescador, prohibiéndose la devolución al agua de los
ejemplares capturados, sea cual sea su talla.
b) Todos los ejemplares capturados deberán ser sacrificados inmediatamente, prohibién-
dose su posesión y transporte en vivo.
4. Para el resto de especies: Sin límite de capturas, salvo las excepciones incluidas en el
apartado 5 de los correspondientes anexos para cada cuenca.
ARTÍCULO 8.- VEDADOS.
1. Quedan vedados todos los afluentes de los cotos y vedados de pesca, en una longitud de
50 metros aguas arriba de su confluencia.
2. Queda prohibida la pesca en las épocas y tramos fluviales que se relacionan en el apar-
tado 8 de los correspondientes anexos para cada cuenca.
ARTÍCULO 9.- PESCA SIN MUERTE.
1. Condiciones para la práctica de la pesca en la modalidad de captura y suelta:
a) Se autoriza únicamente el empleo de señuelos artificiales con un único anzuelo simple
que deberá estar desprovisto de arponcillo o muerte, con la limitación establecida en el apar-
tado d) del artículo 7.1 de esta Orden.
b) Todas las capturas, excepto de especies exóticas invasoras incluidas en el Real Decreto
630/2013, de 2 de agosto, que deberán ser sacrificadas, deberán ser devueltas al agua inme-
diatamente después de su extracción causándoles el menor daño posible.
c) Será obligatorio el empleo de sacadera.
2. En los cotos sin muerte y en los tramos libres en los que únicamente se autoriza la pesca
sin muerte, recogidos en el apartado 7 de los correspondientes anexos para cada cuenca, so-
lamente se permite la pesca en la modalidad de captura y suelta, quedando prohibida durante
su práctica tanto la tenencia de artes, cebos y/o aparejos provistos de anzuelos con muerte,
como la tenencia de algún ejemplar, aunque procediese de su pesca legal en otro tramo.
3. En el caso de tramos donde se permite la pesca extractiva, se podrá realizar cualquiera
de las dos modalidades (extractiva o captura y suelta), siempre que se respeten las condicio-
nes establecidas para cada una de ellas.
CVE-2022-10309
i
Pág. 36451 boc.cantabria.es 5/30
VIERNES, 30 DE DICIEMBRE DE 2022 - BOC NÚM. 249
2. Esta prohibición no será de aplicación en el caso del campanu, o primer salmón captu-
rado en Cantabria. Se considerará igualmente campanu al mismo efecto de no aplicación del
artículo 45, el primer salmón capturado en cada uno de los ríos en los que se permite la pesca
de esta especie.
ARTÍCULO 11.- RECUPERACIÓN DE MARCAS Y TOMA DE MUESTRAS.
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 39.3 de la Ley de Cantabria 3/2007, de 4
de abril, de Pesca en Aguas Continentales, los pescadores y las entidades colaboradoras sumi-
nistrarán a la Consejería competente la información que les sea requerida sobre la actividad
desarrollada y facilitarán al personal autorizado la obtención de los datos biométricos, marcas
y muestras de tejido necesarias de las especies piscícolas que hubieren sido capturadas.
ARTÍCULO 12.- COMPETICIONES Y ESCENARIOS DEPORTIVOS.
1. Las competiciones deportivas de pesca únicamente podrán celebrarse, previa autori-
zación de la Dirección General de Biodiversidad, Medio Ambiente y Cambio Climático, en el
Escenario Deportivo de Rudagüera, que permanecerá reservado para tal fin todos los sábados,
domingos y festivos del período hábil.
2. Todas las competiciones deportivas referidas en el apartado anterior se deberán realizar
en la modalidad de pesca sin muerte, con estricto cumplimiento de la normativa descrita en el
artículo 9 de la presente Orden.
3. Para la autorización de las competiciones referidas en este artículo, su organizador deberá
presentar una solicitud ante la Dirección General de Biodiversidad, Medio Ambiente y Cambio
Climático, con al menos treinta días de antelación a la fecha prevista para la celebración de la
misma. En la solicitud de autorización se precisarán por el organizador las características de la
prueba, en particular el número e identidad de los participantes (que no podrán exceder de 8
titulares y 8 suplentes), el horario, las modalidades y cualquier otro extremo que permita una
mejor apreciación de las condiciones previstas por la organización. Además, la solicitud deberá
ir acompañada de la documentación que acredite el aval de la Federación Cántabra de Pesca y
Casting, tal y como se establece en el artículo 12 de la Ley de Cantabria 3/2007, de 4 de abril.
4. El Escenario Deportivo de Rudagüera funcionará los días laborables del período hábil de
pesca como coto de trucha sin muerte, con un número máximo de 8 pescadores al día.
ARTÍCULO 13.- VEDAS EXTRAORDINARIAS.
De acuerdo con el artículo 29.3 de la Ley de Cantabria 3/2007, de 4 de abril, de Pesca en
Aguas Continentales, la Dirección General de Biodiversidad, Medio Ambiente y Cambio Climá-
tico podrá fijar vedas extraordinarias, de duración y localización determinadas, cuando sea ne-
cesario para la conservación y protección de las especies, no existiendo derecho en este caso
a devolución del importe de permisos ni a cualquier otro tipo de compensaciones.
ARTÍCULO 14.- ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS.
En cumplimiento del Real Decreto 630/2013, de 2 de agosto, por el que se regula el Catá-
logo español de especies exóticas invasoras, y sus posteriores modificaciones, para el cangrejo
señal (Pacifastacus leniusculus), la carpa (Cyprinus carpio), el black bass (Micropterus salmoi-
des) y la trucha arcoiris (Oncorhynchus mykiss) deberá observarse lo siguiente:
a) Se prohíbe la posesión y transporte en vivo.
b) Se prohíbe su introducción en el medio natural.
CVE-2022-10309
c) Los ejemplares de estas especies que sean extraídos de la naturaleza por cualquier pro-
cedimiento no podrán ser devueltos al medio natural en ninguna circunstancia.
d) En el ejercicio de la pesca en aguas continentales, se prohíbe la utilización como cebo
vivo o muerto de cualquier ejemplar de dichas especies o de sus partes y derivados.
i
Pág. 36452 boc.cantabria.es 6/30
VIERNES, 30 DE DICIEMBRE DE 2022 - BOC NÚM. 249
i
Pág. 36453 boc.cantabria.es 7/30
Dirección General de
Biodiversidad, Medio Ambiente
y Cambio Climático
Página 1 de 23
ANEXO I
Ninguna.
Ninguna.
Ninguna.
Ninguna.
Ninguna.
Ninguna.
a) Río Agüera: desde la confluencia del arroyo Saldegallo hasta la confluencia del arroyo Peñalar.
Ninguno.
CVE-2022-10309
i
Pág. 36454 boc.cantabria.es 8/30
VIERNES, 30 DE DICIEMBRE DE 2022 - BOC NÚM. 249
ANEXO II
Ninguna.
- Río Asón: desde el puente de la carretera autonómica CA-257 en Limpias hasta la Presa de
Ramales.
En los cotos de salmón se adelanta el cierre de la pesca de la trucha y del resto de especies al día que se
alcance el número máximo de capturas de salmón autorizadas.
En la zona libre sin muerte del río Asón comprendida entre la cola del Pozo Negro y la cabecera de La
Pirula se permite la práctica de lances fuera del periodo hábil para la pesca, sin emplear cebos ni señuelos.
Ninguna.
En el río Asón, desde el puente de la carretera autonómica CA-257 en Limpias hasta la Presa de Ramales,
para la pesca de la trucha únicamente se autoriza el empleo de mosca seca y mosca ahogada. Para el
resto de especies en este mismo tramo se prohíbe la utilización de cucharillas, devones, peces artificiales
y similares a partir del 1 de junio.
Para la pesca de la trucha, desde el 1 hasta el 30 de abril, ambos inclusive, se autoriza únicamente el
empleo de señuelos artificiales con un único anzuelo simple que estará desprovisto de arponcillo o muerte
en los siguientes cursos fluviales:
- Río Gándara: desde su confluencia con el río Asón hasta la Presa de Boláiz en San Juan de Soba.
i
Pág. 36455 boc.cantabria.es 9/30
VIERNES, 30 DE DICIEMBRE DE 2022 - BOC NÚM. 249
- Río Vallino: desde su confluencia con el Asón hasta la Presa de Ortola, en Ampuero.
- Río Gándara: desde su confluencia con el río Asón hasta el puente de Salto del Oso.
- Río Asón: desde el arroyo que baja de Fuente Ahedo hasta la desembocadura del arroyo de
CVE-2022-10309
Mentera.
- Río Asón: desde la confluencia del río Bustablado hasta la Presa de Arredondo.
i
Pág. 36456 boc.cantabria.es 10/30
VIERNES, 30 DE DICIEMBRE DE 2022 - BOC NÚM. 249
- Río Asón: desde el puente de la carretera autonómica CA-257 en Limpias hasta la Presa de
Ramales.
CVE-2022-10309
i
Pág. 36457 boc.cantabria.es 11/30
VIERNES, 30 DE DICIEMBRE DE 2022 - BOC NÚM. 249
ANEXO III
Ninguna.
Ninguna.
Ninguna.
Ninguna.
Desde el 1 hasta el 30 de abril, ambos inclusive, se autoriza únicamente el empleo de señuelos artificiales
con un único anzuelo simple que estará desprovisto de arponcillo o muerte en los siguientes cursos
fluviales:
- Río Miera: desde la desembocadura del río Pontones hasta la Presa de Arral o de las Monjas, en
Liérganes.
Río Coto Modalidad Período Cebos Permisos Límite inferior Límite superior
hábil día
Miera Ceceñas Trucha sin 1 abril Artificial con único 7 Puente de Puente Gamonal, en
muerte 31 julio anzuelo simple sin Solares Ceceñas
muerte
Miera Mirones Trucha 1 abril Artificial 10 Presa del Molino Puente de Irias, en la
tradicional 31 julio de Rubalcaba carretera CA-260
- Río Miera: desde la Presa del Revolvo hasta la Presa de Arral o de las Monjas, en la localidad de
Liérganes.
- Río Miera: desde la confluencia del arroyo Valapedrosa hasta su nacimiento y todos los afluentes en
este tramo, incluido el anterior.
- Embalse de Heras.
Ninguno.
CVE-2022-10309
i
Pág. 36458 boc.cantabria.es 12/30
VIERNES, 30 DE DICIEMBRE DE 2022 - BOC NÚM. 249
ANEXO IV
Ninguna.
- Río Pas: desde el puente de Oruña en la antigua carretera nacional N-611 hasta la Presa de Puente
Viesgo.
En los cotos de salmón se adelanta el cierre de la pesca de la trucha y del resto de especies al día que se
alcance el número máximo de capturas de salmón autorizadas.
Ninguna.
Ninguna.
En el río Pas, desde el puente de Oruña, en la antigua carretera nacional N-611, hasta la Presa de Puente
Viesgo, para la pesca de la trucha únicamente se autoriza el empleo de mosca seca y mosca ahogada.
Para el resto de especies en este mismo tramo se prohíbe la utilización de cucharillas, devones, peces
artificiales y similares a partir del 1 de junio.
Para la pesca de la trucha, se prohíbe la utilización de cebo natural en los siguientes tramos:
Para la pesca de la trucha, desde el 1 hasta el 30 de abril, ambos inclusive, se autoriza únicamente el
empleo de señuelos artificiales con un único anzuelo simple que estará desprovisto de arponcillo o muerte
en los siguientes cursos fluviales:
- Río Pisueña: desde su confluencia con el río Pas hasta la Presa de Vega de Villafufre.
- Río Magdalena: desde su confluencia con el río Pas hasta el puente de San Andrés de Luena.
CVE-2022-10309
i
Pág. 36459 boc.cantabria.es 13/30
VIERNES, 30 DE DICIEMBRE DE 2022 - BOC NÚM. 249
Río Coto Modalidad Período hábil Cebos Permisos Límite inferior Límite superior
día
Pas La Cantera Salmón 1 abril Mosca artificial 3 Límite superior Presa de La
30 junio Cucharilla del antiguo Cantera
(trucha desde (hasta 31/05) Coto
01/04) Lombriz Castañalón
Esquila
Pas La Barca Salmón 1 abril Mosca artificial 3 Cola La Barca Coto Güedes
30 junio Cucharilla
(trucha desde (hasta 31/05)
01/04) Lombriz
Esquila
Pas Güedes Salmón 1 abril Mosca artificial 3 Coto La Barca Coto Dos Ríos
30 junio Cucharilla
(trucha desde (hasta 31/05)
01/04) Lombriz
Esquila
Pas Dos Ríos Salmón 1 abril Mosca artificial 3 Coto Güedes Puente nuevo de
30 junio Cucharilla la autovía A-8
(trucha desde (hasta 31/05)
01/04) Lombriz
Esquila
Pas La Cruz Salmón 1 abril Mosca artificial 3 Cola de La Coto Covanchón
30 junio Cucharilla Corva
(trucha desde (hasta 31/05)
01/04) Lombriz
Esquila
Pas Covanchón Salmón 1 abril Mosca artificial 3 Coto La Cruz Coto Puente
30 junio Cucharilla Viesgo
(trucha desde (hasta 31/05)
01/04) Lombriz
Esquila
Pas Puente Salmón 1 abril Mosca artificial 3 Coto Presa de Puente
Viesgo 30 junio Lombriz Covanchón Viesgo
(trucha desde Esquila
01/04)
Pas Riolangos Trucha 1 abril Artificial (hasta 7 Confluencia Confluencia río
tradicional 31 julio el 30 de abril del río Barcelada
inclusive, con Magdalena
único anzuelo
simple sin
arponcillo)
Pisueña Puente Trucha 1 abril Artificial (hasta 10 Presa de La Presa de Vega
del Diablo tradicional 31 julio el 30 de abril Penilla de Villafufre
inclusive, con
único anzuelo
simple sin
arponcillo)
Magdalena Luena Trucha 1 abril Artificial (hasta 7 Confluencia Puente de San
tradicional 31 julio el 30 de abril con el Pas Andrés de Luena
inclusive, con
único anzuelo
simple sin
arponcillo)
- Río Pas desde la desembocadura del río Barcelada hasta la desembocadura del río Viaña.
i
Pág. 36460 boc.cantabria.es 14/30
VIERNES, 30 DE DICIEMBRE DE 2022 - BOC NÚM. 249
- Río Pisueña: desde la confluencia del río Campillo hasta su nacimiento y todos los afluentes en
este tramo, incluido el anterior.
- Río Pas: desde la confluencia del río Rucabao hasta su nacimiento y todos los afluentes en este
tramo, incluido el anterior.
- Río Barcelada: desde su desembocadura en el río Pas hasta su nacimiento y todos los afluentes
en este tramo.
- Río Viaña: desde el puente del Tujo hasta su nacimiento y todos los afluentes en este tramo.
- Río Yera: desde el puente de Sel de la Canal hasta su nacimiento y todos sus afluentes en este
tramo.
- Río Pas: Desde el puente de Oruña en la antigua carretera nacional N-611, hasta la Presa de
Puente Viesgo.
CVE-2022-10309
i
Pág. 36461 boc.cantabria.es 15/30
VIERNES, 30 DE DICIEMBRE DE 2022 - BOC NÚM. 249
ANEXO V
Ninguna.
Ninguna.
Ninguna.
Ninguna.
Desde el 1 hasta el 30 de abril, ambos inclusive, se autoriza únicamente el empleo de señuelos artificiales
con un único anzuelo simple que estará desprovisto de arponcillo o muerte en los siguientes cursos
fluviales:
- Río Saja: desde el puente de Barreda, en la carretera autonómica CA-919 hasta la Presa de la
Firestone en Puente San Miguel.
- Río Besaya: desde su confluencia con el Saja hasta la Presa del Manco, en Las Fraguas.
- Río Besaya: desde su confluencia con el Saja hasta el puente de Santiago de Cartes.
CVE-2022-10309
- Río Mortera: desde el puente del Polígono Industrial de Barros hasta el puente de los Aposaderos.
- Río Los Llares: desde su confluencia con el Besaya hasta el puente de Cohiño, en la carretera
autonómica CA-804.
i
Pág. 36462 boc.cantabria.es 16/30
VIERNES, 30 DE DICIEMBRE DE 2022 - BOC NÚM. 249
- Río Bisueña: desde su confluencia con el Besaya hasta el Puente Pedrón, en Cobejo.
- Río Saja: desde el puente de Santa Lucía hasta la desembocadura del río Bayones.
- Río Saja: desde el puente del enlace de la autovía A-8 con la calle Calderón de la Barca (puente
de Aspla) hasta la confluencia con el río Besaya.
- Río Saja: desde el puente del Pozu del Amu hasta su nacimiento y todos sus afluentes en este
tramo.
- Río Bayones: desde el puente de Millagre hasta su nacimiento y todos sus afluentes en este tramo.
- Río Argoza: desde la confluencia con el río Queriendo hasta su nacimiento y todos los afluentes
en este tramo.
- Río Besaya: desde el puente de Lantueno hasta su nacimiento y todos sus afluentes en este tramo.
- Río Cieza: desde el puente de Villasuso de Cieza hasta su nacimiento y todos sus afluentes en
este tramo.
- Río Los Llares: desde su confluencia con el arroyo de Tordías hasta su nacimiento y todos los
afluentes en este tramo, incluido el anterior.
- Río Erecia: desde el puente del Parque de Silió hasta su nacimiento y todos sus afluentes en este
tramo.
Ninguno.
CVE-2022-10309
i
Pág. 36463 boc.cantabria.es 17/30
VIERNES, 30 DE DICIEMBRE DE 2022 - BOC NÚM. 249
ANEXO VI
Ninguna.
- Río Nansa: desde el puente de La Barca en la carretera autonómica CA-181 en Pesués hasta la
Presa de Palombera, y todos sus afluentes en este tramo.
En los cotos de salmón se adelanta el cierre de la pesca de la trucha y del resto de especies al día que se
alcance el número máximo de capturas de salmón autorizadas.
Ninguna.
Ninguna.
En el río Nansa, desde el puente de La Barca en la carretera autonómica CA-181, en Pesués, hasta la
Central de Trascudia, para la pesca de la trucha únicamente se autoriza el empleo de mosca seca y mosca
ahogada. Para el resto de especies en este mismo tramo se prohíbe la utilización de cucharillas, devones,
peces artificiales y similares a partir del 1 de junio.
Para la pesca de la trucha, desde el 1 hasta el 30 de abril, ambos inclusive, se autoriza únicamente el
empleo de señuelos artificiales con un único anzuelo simple que estará desprovisto de arponcillo o muerte
en los siguientes cursos fluviales:
- Río Nansa: desde el puente de La Barca en la carretera autonómica CA-181 en Pesués, hasta la
Presa de La Lastra.
- Afluentes del río Nansa en el tramo comprendido entre el puente de la Barca en la carretera
autonómica CA-181 en Pesués hasta la Presa de Palombera.
- Río Vendul: desde su confluencia con el río Nansa hasta el Pozo Verde.
- Río Lamasón: desde su confluencia con el río Nansa hasta el puente del Pereo, en Quintanilla de
Lamasón.
- Río Quivierda: desde su confluencia con el río Nansa hasta el puente de Las Riegas.
CVE-2022-10309
i
Pág. 36464 boc.cantabria.es 18/30
VIERNES, 30 DE DICIEMBRE DE 2022 - BOC NÚM. 249
Río Coto Modalidad Período Cebos Permisos Límite inferior Límite superior
hábil día
Nansa Ángeles Salmón 1 abril Mosca artificial 3 Cola de Los Ángeles Cabecera del Jisu
30 junio Cucharilla (hasta
(trucha 31/05)
desde Lombriz
01/04) Esquila
Nansa El Bejar Salmón 1 abril Mosca artificial 3 Cola del Espumón Cabecera de La
30 junio Cucharilla (hasta Veguca
(trucha 31/05)
desde Lombriz
01/04) Esquila
Nansa Olios Salmón 1 abril Mosca artificial 3 Cola del Carbón Cabecera de Los
30 junio Cucharilla (hasta Chorros
(trucha 31/05)
desde Lombriz
01/04) Esquila
Nansa Rozadío Trucha 1 de abril Artificial (hasta 10 Tubería que cruza el Presa de Santotís
tradicional 31 julio el 30 de abril río en La Cuerre
inclusive, con
único anzuelo
simple sin
arponcillo)
Tanea Lamasón Trucha 1 de abril Artificial (hasta 7 Confluencia en el Puente Llampu, en
tradicional 31 julio el 30 de abril Embalse de Sobrelapeña
inclusive, con Palombera
único anzuelo
simple sin
arponcillo)
- Río Nansa: desde el puente de la carretera autonómica CA-862 entre La Laguna y Puente Pumar
hasta el puente de esa misma carretera entre Puente Pumar y Uznayo.
- Río Nansa: desde el puente de Puente El Arrudo hasta la confluencia del arroyo de Rábago.
- Río Nansa: desde la confluencia del arroyo de Rábago hasta la Presa de Palombera.
- Río de la Guariza: desde el puente La Macarena en Belmonte hasta su nacimiento y todos los
afluentes del río de la Guariza.
- Río Tanea: desde el puente del Pereu, en Quintanilla de Lamasón, hasta su nacimiento y todos
sus afluentes en este tramo.
- Río Vendul: desde la confluencia del arroyo Tamaréu hasta su nacimiento, y todos sus afluentes
en este tramo, incluido el anterior.
- Río Sebrando, afluente del río Vendul, en todo su recorrido y todos sus afluentes.
- Arroyo Berdujal: desde la confluencia con el río de la Guariza hasta su nacimiento y todos sus
CVE-2022-10309
afluentes.
- Arroyo Collavín: desde su confluencia con el arroyo Larraigado hasta su nacimiento y todos sus
afluentes en este tramo.
i
Pág. 36465 boc.cantabria.es 19/30
VIERNES, 30 DE DICIEMBRE DE 2022 - BOC NÚM. 249
- Arroyo Larraigado: desde el puente La Rigá hasta su nacimiento y todos los afluentes en ese tramo.
- Río Espinal: desde la confluencia del arroyo de Tresabuela hasta su nacimiento y todos sus
afluentes en este tramo, incluido el anterior.
- Río Carrascal: desde el puente Los Brañales hasta su nacimiento y todos sus afluentes en este
tramo.
- Río Nansa: Desde el puente de La Barca en la carretera autonómica CA-181, en Pesués, hasta
la Central de Trascudia.
CVE-2022-10309
i
Pág. 36466 boc.cantabria.es 20/30
VIERNES, 30 DE DICIEMBRE DE 2022 - BOC NÚM. 249
ANEXO VII
DISPOSICIONES ESPECÍFICAS PARA LA PESCA EN LA CUENCA DEL DEVA
Para la trucha:
Ninguna.
Para el salmón:
b) Río Deva: desde el puente de la antigua carretera nacional N-634 entre Unquera y Bustio hasta el
límite superior del Coto del Arenal.
Para la trucha:
- Río Deva: desde el límite superior del Coto del Arenal hasta la Riega del Valle, en Lebeña, límite
superior del Coto de San Julián.
En los cotos de salmón se adelanta el cierre de la pesca de la trucha y del resto de especies al día que se
alcance el número máximo de capturas de salmón autorizadas, exceptuando los del tramo compartido con
Asturias.
Ninguna.
Ninguna.
Se prohíbe la utilización de cucharillas, devones, peces artificiales y similares a partir del 16 de junio en
los siguientes tramos:
- Río Deva: desde el Puente Viejo entre Unquera y Bustio hasta la Riega del Valle, en Lebeña, límite
superior del Coto de San Julián.
Desde el Puente Viejo entre Unquera y Bustio hasta el límite superior del Coto del Arenal (tramo compartido
con Asturias), en aquellas zonas en las que se autoriza la pesca de la trucha con cucharilla, ésta deberá
estar provista de un único anzuelo, cumpliendo los requisitos del artículo 5.4.
Desde el Puente Viejo entre Unquera y Bustio hasta el límite superior del Coto del Arenal (tramo compartido
con Asturias, desde el 16 de junio hasta el 31 de julio sólo se permite el empleo de mosca artificial en
superficie sin lastrar.
- Río Deva: desde el límite superior del Coto del Arenal hasta la Riega del Valle, en Lebeña, límite
superior del Coto de San Julián únicamente se autoriza el empleo de mosca seca y mosca ahogada.
CVE-2022-10309
i
Pág. 36467 boc.cantabria.es 21/30
VIERNES, 30 DE DICIEMBRE DE 2022 - BOC NÚM. 249
- Río Deva: desde el límite superior del Coto del Arenal hasta el puente del Centro de
Salud de Potes.
- Río Quiviesa: desde su confluencia con el río Deva hasta el puente de Valmeo.
- Río Bullón: desde su confluencia con el río Deva hasta el puente de La Fragua en Frama.
Río Coto Modalidad Período hábil Cebos Permisos Límite inferior Límite
día superior
Deva La Salmón 1 abril Mosca artificial 3 (días Cabecera de Cabecera del
Reguera 15 julio Cucharilla (hasta 15/06) impares) Las Conchas Pozo Los
(trucha desde Lombriz (hasta 15/06) Baños
01/04) Esquila (hasta 15/06)
Deva El Churru Salmón 1 abril Mosca artificial 3 (días Cabecera del Límite entre
15 julio Cucharilla (hasta 15/06) impares) Pozo Los Asturias y
(trucha desde Lombriz (hasta 15/06) Baños Cantabria en
01/04) Esquila (hasta 15/06) Buelles
Deva El Arenal Salmón 1 abril Mosca artificial 3 (días Cola de La Coto del
15 julio Cucharilla (hasta 15/06) impares) Santuca Infierno
(trucha desde Lombriz (hasta 15/06)
01/04) Esquila (hasta 15/06)
Deva El Infierno Salmón 1 abril Mosca artificial 3 Coto del Coto La Vide
30 junio Cucharilla (hasta 31/05) Arenal
(trucha desde Lombriz
01/04) Esquila
Deva La Vide Salmón 1 abril Mosca artificial 3 Coto del Coto Lágrimas
30 junio Cucharilla (hasta 31/05) Infierno
(trucha desde Lombriz
01/04) Esquila
Deva Lágrimas Salmón 1 abril Mosca artificial 3 Coto La Vide Cabecera del
30 junio Cucharilla (hasta 31/05) Pozo del
(trucha desde Lombriz Meilar
01/04) Esquila
Deva Mataderu Salmón 1 abril Mosca artificial 3 Cola del Cabecera de
30 junio Lombriz Neverucu La Playa del
(trucha desde Esquila Mataderu
01/04)
Deva San Julián Salmón 1 abril Mosca artificial 3 Puente de Confluencia
30 junio Cucharilla (hasta 31/05) Juanchu Riega del
(trucha desde Lombriz Valle, en
01/04) Esquila Lebeña
Deva Lebeña Trucha 1 abril Artificial (hasta el 30 de 7 Confluencia Confluencia
tradicional 31 julio abril inclusive, con único Riega del del río de Colio
anzuelo simple sin Valle, en
arponcillo) Lebeña
- Río Deva: desde el inicio del Paseo Fluvial en Las Vegas hasta el puente del Centro de Salud en
Potes.
- Río Quiviesa: desde su confluencia con el río Deva hasta el puente de Valmeo.
- Río Deva: desde el puente de Pontavao, en la Vega del Naranco, hasta su nacimiento y todos los
CVE-2022-10309
i
Pág. 36468 boc.cantabria.es 22/30
VIERNES, 30 DE DICIEMBRE DE 2022 - BOC NÚM. 249
- Todos los cursos fluviales incluidos dentro del Parque Nacional de los Picos de Europa.
- Río Bullón: desde la confluencia con el río Vendejo hasta su nacimiento y todos los afluentes de
este tramo, incluido el anterior.
- Río Aniezo: desde el puente de Aniezo hasta su nacimiento y todos los afluentes de este tramo.
- Río Quiviesa: desde la confluencia con el arroyo la Viña o Riega de San Andrés en el pueblo de
Vada hasta su nacimiento y todos los afluentes de este tramo, incluido el anterior.
- Río Frío: desde el puente de los Pedrosos en Cucayo hasta su nacimiento y todos los afluentes de
este tramo.
- Río Deva: desde el Puente Viejo entre Unquera y Bustio hasta la confluencia de la Riega del Valle,
en Lebeña, límite superior del Coto de San Julián.
Apartado 10.- Normativa específica para los tramos del Deva compartidos con Asturias.
- El tramo del río Deva limítrofe entre la Comunidad Autónoma de Cantabria y el Principado de
Asturias será gestionado por ambas administraciones de manera compartida. Dicho tramo será el
comprendido entre los siguientes límites:
- Tramo compartido inferior: desde el Puente Viejo entre Unquera y Bustio hasta el límite
superior del Coto del Churru, aguas abajo de Buelles.
- Tramo compartido superior: desde la cabecera del Coto de Peñarredonda hasta el límite
superior del Coto del Arenal.
-En el tramo compartido se podrá ejercer la pesca con cualquiera de las licencias de ambas
administraciones e indistintamente por ambas orillas.
- La zona del río Deva compartida con Asturias (independientemente de la clasificación de cada
tramo), se administrará y gestionará por Cantabria los días impares y por el Principado de Asturias
los días pares. El precintaje y guiado de los ejemplares de salmón capturados se ejercerá por una
Comunidad u otra en función del día par o impar que corresponda a cada Comunidad.
- Las funciones de vigilancia y custodia se ejercerán por el personal de guardería de las dos
administraciones.
- En aquellos casos en que algún pescador hubiera sido inhabilitado para el ejercicio de la pesca
por parte de cualquiera de las dos Comunidades, estará igualmente inhabilitado para la pesca en
cualquiera de estos tramos compartidos.
CVE-2022-10309
i
Pág. 36469 boc.cantabria.es 23/30
VIERNES, 30 DE DICIEMBRE DE 2022 - BOC NÚM. 249
ANEXO VIII
Para la trucha:
Ninguna.
- Embalse del Ebro y río Ebro aguas abajo de éste, con las excepciones previstas en el apartado 6
y 8 de este anexo. A partir del 1 de agosto únicamente se permite la pesca de trucha en la
modalidad sin muerte.
- En el Embalse del Ebro se permite la pesca todos los días del periodo hábil.
Ninguna.
Se prohíbe la utilización de cebo natural a partir del 1 de junio en los siguientes tramos:
En el Embalse del Ebro los cupos de captura por pescador y día serán de 2 ejemplares de trucha común.
Para la pesca del cangrejo señal se permite el empleo de pez muerto como cebo siempre que proceda de
ejemplares capturados legalmente en Cantabria o de especies comercializadas procedentes de
acuicultura, quedando prohibida la utilización como cebo vivo o muerto de cualquier ejemplar, o de sus
partes y derivados, de carpa, así como de cualquier otra especie incluida en el Real Decreto 630/2013, de
2 de agosto, por el que se regula el Catálogo español de especies exóticas invasoras.
En el Embalse del Ebro y únicamente para la pesca de carpa en la modalidad de carpfishing, se autoriza
el empleo de dos cañas, siempre que ambas se hallen al alcance de la mano.
CVE-2022-10309
i
Pág. 36470 boc.cantabria.es 24/30
VIERNES, 30 DE DICIEMBRE DE 2022 - BOC NÚM. 249
Río Coto Modalidad Período Cebos Permisos Límite inferior Límite superior
hábil día
Ebro Polientes Trucha sin 1 abril Artificial con 10 Puente de Puente de
muerte 31 julio único anzuelo Rocamundo Quintanilla de An
simple sin
muerte
Ebro Bárcena de Ebro Trucha 1 abril Artificial 15 Puente Viejo de Puente de Aldea de
tradicional 31 julio Cubillo de Ebro Ebro
Ebro Fontibre Trucha 1 abril Artificial 10 Puente de Los Puente del Molino
tradicional 31 julio Obesos de Fontibre
Híjar Campoo Trucha 1 abril Artificial 10 Puente de Central de
tradicional 31 julio Celada de los Zamuñón
Calderones
- Río Ebro: desde el Puente de los Obesos hasta el hasta el puente de Horna.
- Río Ebro: desde el Puente Viejo de Cubillo de Ebro hasta la confluencia del arroyo de Peña Coba,
en los tramos que discurren por la Comunidad Autónoma de Cantabria y la zona compartida con
Castilla y León.
- Embalse del Ebro y río Ebro aguas abajo de éste, del 1 de agosto al 15 de octubre.
- Río Ebro: desde el puente del ferrocarril en Arroyo hasta la Presa del Embalse y 50 metros a ambos
lados del desagüe lateral de fondo del embalse.
- Laguna de Lanchares, considerada como el perímetro del Embalse del Ebro delimitado por el
Puente Viejo de La Población de la carretera autonómica CA-925-Lanchares-La Población, y todos
los ríos y arroyos que desembocan en el Embalse del Ebro en el perímetro descrito.
- Río Hijar: desde la Central de Zamuñón hasta su nacimiento y todos sus afluentes en este tramo.
- Todos los afluentes del río Hijar, excepto el río de Soto, el río Parralozas y el río Guares, quedando
este último vedado desde el puente de La Ureña hasta su nacimiento.
- Río Cerneja, afluente del Nela, en el Puerto de Los Tornos y todos sus afluentes.
- Laguna de Proncío, considerada como el perímetro del Embalse del Ebro delimitado por el puente
nuevo de Orzales-Monegro-Villasuso, y todos los ríos y arroyos que desembocan en el Embalse del
Ebro en el perímetro descrito.
CVE-2022-10309
i
Pág. 36471 boc.cantabria.es 25/30
VIERNES, 30 DE DICIEMBRE DE 2022 - BOC NÚM. 249
Apartado 10.- Normativa específica para la pesca de ciprínidos en el Embalse del Ebro.
CVE-2022-10309
i
Pág. 36472 boc.cantabria.es 26/30
VIERNES, 30 DE DICIEMBRE DE 2022 - BOC NÚM. 249
ANEXO IX
Ninguna.
Ninguna.
Ninguna.
Para la pesca del cangrejo señal se permite el empleo de pez muerto como cebo siempre que proceda de
ejemplares capturados legalmente en Cantabria o de especies comercializadas procedentes de
acuicultura, quedando prohibida la utilización como cebo vivo o muerto de cualquier ejemplar, o de sus
partes y derivados, de carpa, así como de cualquier otra especie incluida en el Real Decreto 630/2013, de
2 de agosto, por el que se regula el Catálogo español de especies exóticas invasoras.
Ninguna.
- Río Camesa, y todos sus afluentes aguas arriba del puente de La Vega, en Reinosilla.
i
Pág. 36473 boc.cantabria.es 27/30
VIERNES, 30 DE DICIEMBRE DE 2022 - BOC NÚM. 249
ANEXO X
(Comprende todos los cursos fluviales que vierten al Cantábrico, no incluidos en los anexos anteriores,
entre el límite con Vizcaya y la Ría de Cubas. Incluye, entre otros, los ríos Brazomar y Campiazo)
Ninguna.
Ninguna.
Ninguna.
Ninguna.
Ninguna.
Ninguna.
- Río Brazomar: Desde el puente de la Estación de Bombeo hasta el puente del Barrio El Pino, en
Sámano.
Ninguno.
CVE-2022-10309
i
Pág. 36474 boc.cantabria.es 28/30
VIERNES, 30 DE DICIEMBRE DE 2022 - BOC NÚM. 249
ANEXO XI
(Comprende todos los cursos fluviales que vierten al Cantábrico no incluidos en los anexos anteriores entre
la Ría de Cubas y la Ría de Tinamenor. Incluye, entre otros, el río Escudo)
Ninguna.
Ninguna.
Ninguna.
Ninguna.
Ninguna.
Ninguna.
Ninguna.
- Río Escudo: desde el puente de La Vía hasta su nacimiento y todos sus afluentes en este tramo.
- Río Bustriguado: desde el puente aguas arriba de Bustriguado hasta su nacimiento y todos sus
afluentes.
- Río Gandarilla.
Ninguno.
CVE-2022-10309
i
Pág. 36475 boc.cantabria.es 29/30
VIERNES, 30 DE DICIEMBRE DE 2022 - BOC NÚM. 249
ANEXO XII
En cumplimiento de lo dispuesto en los artículos 25.3.f) y 62.2 de la Ley de Cantabria 3/2007, de 4 de abril,
de Pesca en Aguas Continentales se establece a continuación la valoración de las especies piscícolas, a
efectos de indemnización por daños y perjuicios:
Resto de especies: 6€
CVE-2022-10309
2022/10309
i
Pág. 36476 boc.cantabria.es 30/30