0% encontró este documento útil (0 votos)
236 vistas45 páginas

Cuaderno Varonil - 1T 2023 - FINAL - Diseño

Este documento enseña sobre la importancia de que los padres instruyan a sus hijos acerca del matrimonio según la Biblia, para que cuando decidan casarse lo hagan conforme a la voluntad de Dios. Explica que desde la creación Dios diseñó al hombre y la mujer para unirse, y que los padres deben responder a preguntas de sus hijos sobre con quién casarse, la edad adecuada y otros temas relacionados, basándose en las Escrituras. También proporciona consejos para que los padres preparen a sus

Cargado por

Benji Escobar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
236 vistas45 páginas

Cuaderno Varonil - 1T 2023 - FINAL - Diseño

Este documento enseña sobre la importancia de que los padres instruyan a sus hijos acerca del matrimonio según la Biblia, para que cuando decidan casarse lo hagan conforme a la voluntad de Dios. Explica que desde la creación Dios diseñó al hombre y la mujer para unirse, y que los padres deben responder a preguntas de sus hijos sobre con quién casarse, la edad adecuada y otros temas relacionados, basándose en las Escrituras. También proporciona consejos para que los padres preparen a sus

Cargado por

Benji Escobar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 45

0

Iglesia de Dios
(Israelita) Mex. A. R.

Sociedad Varonil
Cuaderno de Estudio Bíblico
Enero – Febrero – Marzo / 2023

Este cuaderno contiene estudios bíblicos. Su objetivo es


difundir los mandamientos de Dios y la fe de Jesucristo,
contenidos en Las Sagradas Escrituras, para la salvación
de la humanidad.

Publicado por el
DEPARTAMENTO DE LITERATURA

Página de Internet:
Web:http://www.idisraelita.org
https://facebook.com/idisraelita

1
ÍNDICE

Prólogo: Cuando nuestros hijos se casan …………………..…… 3

1. Que nuestros hijos se casen ………….……………….……….………….. 4


2. Formando familias que busquen a Dios ….….………….…………….. 7
3. El noviazgo ………………………………………….…….………………………. 10
4. Desposados - La pedida de mano ……….…………………………..……. 13
5. La boda eclesiástica ……………..……………………………………………… 16
6. Trato entre cónyuges ………………….…………………………....………… 19
7. Relación marital en la pareja ..…………………………………….….……. 22
8. Lo que Dios unió, no lo separe el hombre …………………….…….... 25
9. Resolución de conflictos …….……………….…………………..………….. 28
10. Roles y funciones en el hogar ……………………………………..…..….. 31
11. Administración financiera del hogar ………………………………..……. 34
12. El cuidado de los hijos …………………………………………………….….. 37

Estructura de la Sociedad Varonil…………………………………………. 43


Organigrama……………………………………………………………………… 45

Programa de culto……………………………………………………………… 46

ESTE CUADERNO PERTENECE A:

De la Iglesia de Dios (Israelita) en la localidad de:

2
PRÓLOG O

E
l escaso número de matrimonios dentro de la Iglesia tiene diferentes
causas y motivos, uno que ha detectado el Departamento Varonil, es
la falta de instrucción de nosotros, como Cabezas de familia hacia
nuestros hijos. Hablarles acerca de esta importante parte en su vida, antes que
ellos la vivan, les hará comprender la grande responsabilidad que conlleva el
MATRIMONIO y sobre todo fundar esta decisión en los principios que las
Sagradas Escrituras enseñan.

Este es el propósito del material abordado en este cuaderno, enseñarles


cómo elegir, quién puede ser su pareja en el matrimonio; la forma de
relacionarse en el noviazgo; el compromiso del matrimonio; lo importante de
casarse por la iglesia, y todo lo relacionado a la vida matrimonial. Para que
nuestros hijos conozcan y tengan un panorama real, sobre tan importante
decisión.

Asumir la responsabilidad como Cabezas de familia al aconsejar, direccionar


e instruir a nuestros hijos, para que tomen la decisión de casarse dentro de los
principios religiosos que profesamos, es nuestro deber. Esto evitará muchas
rupturas, como lo observamos dentro de los matrimonios jóvenes.

Que sea nuestro Dios quien nos ayude a comprender la responsabilidad


que tenemos y su Espíritu Santo quien nos dirija en la instrucción hacia nuestros
hijos. “Si un día Dios te bendice con una familia ¡cuídala!” Paz a vosotros.

“Inclina tu oído, y oye las palabras de los sabios, Y pon tu corazón á mi


sabiduría: Porque es cosa deleitable, si las guardares en tus entrañas; Y que
juntamente sean ordenadas en tus labios. Para que tu confianza sea en
Jehová, Te las he hecho saber hoy á ti también.”
(Proverbios 22:17-19)

Atentamente
Administración General
Departamento Varonil
Departamento de Literatura

3
Que nuestros hijos se casen 07 Enero 2023

QUE NUESTROS HIJOS SE CASEN


Obje tivo :
Analizaremos el mandamiento del matrimonio a la luz de las Sagradas Escrituras
y asumiremos la responsabilidad de enseñarlo a nuestros hijos.

Lectura Bíblica Génesis 2:18-20

Versículo para reflexionar:

Y diligentemente las enseñarás a tus hijos, y hablarás de ellas cuando te sientes


en tu casa y cuando andes por el camino, cuando te acuestes y cuando te
levantes.
Deuteronomio 6:7 (La Biblia de las Américas)

Material Exegético

D
esde el principio de la creación, la voluntad de Dios fue que el
hombre no estuviera solo, hace de la costilla de él a su compañera
idónea, y los une en matrimonio (Génesis 2:24). En Adam se deja
ver esta necesidad, cuando realiza esa labor de poner nombre a todos los
animales (Génesis 2:20). De esto comprendemos la naturalidad en el hombre
(varón y mujer) de unirse en matrimonio. Para ello, como Cabezas de familia,
debemos tomar nuestra responsabilidad en enseñar a nuestros hijos, cuales son
las bases bíblicas que nuestro Dios marca para hacerlo conforme a su voluntad.
El Apóstol Pablo aconseja que a causa de las fornicaciones nuestros hijos deben
casarse “Mas á causa de las fornicaciones, cada uno tenga su mujer, y cada una
tenga su marido.” (1ª Corintios 7:2). Nuestras hijas vírgenes y nuestros hijos
mancebos deben ser instruidos para el momento en que deban tomar esta
decisión. Nuestra labor y objetivo del presente cuaderno, es prepararlos para el
momento en que decidan unirse en matrimonio.

¿Con quién casarse? ¿A qué edad? ¿Casarse por la iglesia o solo por lo civil?
Son algunas preguntas que nuestros hijos se hacen antes de tomar tan
importante decisión. La respuesta a éstas y demás interrogantes deseamos
basarlas en la Palabra de nuestro Dios. Cuando el patriarca Abraham tomó su
responsabilidad con su hijo Isaac, hizo jurar a su criado que buscaría a una
compañera idónea conforme a la voluntad del Eterno. (Génesis 24:1-4).
Abraham sabía que su hijo, no podía casarse con una mujer cananea, esto
seguramente fue enseñado de padre a hijo, por lo que se deja ver en Isaac al
aceptar a Rebeca como su futura esposa (Génesis 24:62-67).

4
Que nuestros hijos se casen 07 Enero 2023

Unirse en matrimonio es una de las bendiciones más grandes que Dios tiene
para el hombre, así lo menciona las Sagradas Escrituras “Encontrar esposa es
encontrar lo mejor: es recibir una muestra del favor de Dios.” (Proverbios
18:22 Versión Dios Habla Hoy). Pero es una realidad, que cuando esta unión
no está basada en la voluntad de Dios, puede ser todo lo contrario a una
bendición del Eterno. Como Adalides de nuestro hogar, el Señor nos ha
concedido formar nuestra familia, ahora, es responsabilidad como Cabezas de
familia, que instruyamos a nuestros hijos para cuando decidan unirse en
MATRIMONIO.

Recurso para profundizar

Teed Tripp en su libro Pastoreando el corazón del niño, en el


Capítulo 19 Titulado: Adolescentes: proceso de entrenamiento, en el
apartado Más allá de la interiorización, el autor expone:

Aunque el proceso de interiorización no es el fin.


Simplemente abre el camino para el desarrollo futuro de tus
hijos. Recuerda, quieres verlos tomando sus lugares como
individuos autónomos bajo el Señor. Eso va a involucrar lo
siguiente: (Te invitamos a visitar el sitio para
profundizar en los 9 puntos que se mencionan)

Reflexión y Análisis

Investiga CINCO cosas que se mencionan en la Biblia que los padres


enseñaron a sus hijos para estar en la voluntad de nuestro DIOS con relación al
matrimonio.

No. PADRE ENSEÑANZA Y CITA BÍBLICA


1.
2.
3.
4.
5.

5
Que nuestros hijos se casen 07 Enero 2023

Responsabilidad

Elabora CINCO preguntas que realizarás a tus hijos de cosas que consideras
deben saber del matrimonio conforme a la voluntad de Dios, para reforzarlas o
enseñarlas dependiendo de la respuesta obtenida.

No. PREGUNTA RESPUESTA


1.
2.
3.
4.
5.

Recomendación: Si no cuentas con hijos, acercarse a jóvenes de tu


congregación para realizarles las preguntas.

Notas
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________

6
Formando familias que busquen a Dios 14 Enero 2023

FORMANDO FAMILIAS QUE BUSQUEN A DIOS


Obje tivo :
Resaltaremos el servicio a Dios como el principal objetivo del matrimonio, por lo
que, aprenderemos que la elección de la pareja de nuestros hijos, debe ser
conforme a la voluntad de Dios.

Lectura Bíblica Génesis 2:21-24

Versículo para reflexionar:

Pues como el mancebo se casa con la virgen, se casarán contigo tus hijos; y
como el gozo del esposo con la esposa, así se gozará contigo el Dios tuyo.

Isaías 62:5
Material Exegético

E
l matrimonio descrito a través de las Sagradas Escrituras: Es la unión
del hombre y la mujer en una sola carne “Por esto dejará el hombre
á su padre y á su madre, y se allegará á su mujer, y serán dos en una
carne.” (Efesios 5:31). Esta unión tiene un propósito: Cuando Isaac ve venir al
criado de su Padre con la mujer que iba a ser su esposa, él venía del “ Pozo del
Viviente que me ve” donde había salido a orar a Dios a la hora de la tarde
(Génesis 24:63), ésta era la educación recibida de su padre que compartiría
después con su esposa Rebeca. Lo que extraemos de esta historia es, que
debemos enseñar a nuestros hijos que, al buscar una pareja con quien casarse,
ella debe contribuir para acercarlos a Dios y al objetivo de alcanzar la Vida
Eterna. Por lo que debe ser, alguien que comparta los mismos ideales basados
en la voluntad de Dios (Salmo 34:11).

Debemos enseñar a nuestros hijos que cuando la unión en matrimonio no


se da esta manera, se ocasionarán un sinfín de problemas que serán difíciles de
resolver. Tal es el caso que vivieron los padres de Esaú cuando él decide tomar
esta decisión “Y cuando Esaú fué de cuarenta años, tomó por mujer á Judith hija
de Beeri Hetheo, y á Basemat hija de Elón Hetheo: Y fueron amargura de
espíritu á Isaac y á Rebeca.” (Génesis 26:34-35). El primer objetivo que
nuestros hijos deben aprender es, que unirse en matrimonio es formar una
familia en Dios. Por eso, nuestros hijos deben saber elegir con orientación de
nosotros, sus padres, quién será su compañera(o) idónea por el resto de sus
vidas. (Deuteronomio 7:3-4)

7
Formando familias que busquen a Dios 14 Enero 2023

Esto no quiere decir, que no pueden elegir ellos mismos, sino que, debemos
enseñarles como Cabezas del hogar, que se casen con quien quieran, pero
siempre que sea, en el Señor. Así fue la instrucción de Jehová para las hijas de
Zelofehad que Moisés les refirió: “Esto es lo que el SEÑOR ha ordenado tocante
a las hijas de Zelofehad, diciendo: Cásense con el que bien les parezca; pero
deben casarse dentro de la familia de la tribu de su padre." (Números 26:6).
Por eso es importante instruirlos para saber elegir quién puede acercarlos a Dios
y a sus promesas, ya que es nuestra responsabilidad, antes que nuestros hijos
tomen la decisión de unirse en MATRIMONIO.

Recurso para profundizar

En el primer trimestre del año 2011 se publicó el Cuaderno General de


Lecciones de Escuela Sabática de la Iglesia de Dios (Israelita) con temas
relacionados al Matrimonio, la segunda lección titulada Un matrimonio feliz,
inicia diciendo:

Por lo que se deja ver en el mundo, las probabilidades


de llegar a tener en este tiempo un matrimonio estable y feliz
son escasas. A pesar de esta realidad, la pareja cristiana que
decide unirse en matrimonio no debe fijarse de lo que ocurre
en el mundo para suponer que suerte tendrá. Si su fe en la
Palabra Divina es grande y llena de Fidelidad al Creador, la
bendición en el nuevo hogar está garantizada (Proverbios 1:33). (Te
invitamos a visitar el sitio para leer el resto de este material)

Reflexión y Análisis

De los matrimonios que se mencionan a continuación, resaltar las tareas


que lograron juntos con la bendición de DIOS y el trabajo arduo.

No. MATRIMONIO LOGROS EN SU MATRIMONIO


1. Noé y su esposa
2. Ana y Elcana
3. José y María
4. Juan y Elizabeth
5. Amram y Jochêbed

8
Formando familias que busquen a Dios 14 Enero 2023

Responsabilidad

Escribe CINCO enseñanzas logradas con tus hijos con relación a formar un
nuevo MATRIMONIO. Y escribe CINCO más, que debes enseñarles conforme a
la voluntad de Dios. Reúne a la familia para realizar esta actividad.

No. ENSEÑANZAS LOGRADAS ENSEÑANZAS POR LOGRAR


1.
2.
3.
4.
5.

Notas
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________

9
El noviazgo 21 Enero 2023

EL NOVIAZGO
Obje tivo :
Aprenderemos la responsabilidad que Dios nos otorga para instruir a nuestros
hijos conforme a su Voluntad, para cuando ellos decidan iniciar una relación de
noviazgo.

Lectura Bíblica Génesis 24:50-61

Versículo para reflexionar:

No os juntéis en yugo con los infieles: porque ¿qué compañía tienes la justicia
con la injusticia? ¿y qué comunión la luz con las tinieblas?
2ª Corintios 6:14
Material Exegético

E
n la actualidad es normal que nuestros hijos inicien relaciones de
noviazgo sin consultarlo con sus padres, éstas pueden darse tanto
con miembros de la iglesia, como con personas fuera de ella. Hay una
responsabilidad que Dios nos otorga como Cabezas de familia que debemos
asumir y podemos resumir con las palabras expresadas por el profeta Josué “ Y
si mal os parece servir á Jehová, escogeos hoy á quién sirváis; … que yo y mi
casa serviremos á Jehová.” (Josué 24:15). Nuestra primera responsabilidad
primeramente es instruir a nuestros hijos con quién pueden relacionarse de
manera sentimental, ya que la Palabra de nuestro Dios es muy clara, al
describirnos como una Simiente Santa “Porque han tomado de sus hijas para sí
y para sus hijos, y la simiente santa ha sido mezclada con los pueblos de las
tierras…” (Esdras 9:2)

Aunque muchas veces hemos escuchado decir de nuestros propios jóvenes,


que no hay con quien relacionarse en un noviazgo dentro de la iglesia, esto no
puede justificar hacer lo contrario a la voluntad de Dios. Cuando dejamos de
cumplir lo que Dios nos ordena, podemos vivir un sinfín de situaciones no gratas,
como lo que vivió Isaac y Rebeca con su hijo Esaú y sus mujeres extrajeras, que
fueron “amargura de espíritu a sus padres” (Génesis 26:34-35). Fue tanta la
discrepancia que vivían, que cuando Rebeca pensó que su hijo Jacob decidiera
elegir a su compañera y no lo hiciera conforme a lo ordenado por Dios, deseo
mejor no vivirlo. “Y dijo Rebeca á Isaac: Fastidio tengo de mi vida, á causa de
las hijas de Heth. Si Jacob toma mujer de las hijas de Heth, como éstas, de las
hijas de esta tierra, ¿para qué quiero la vida?” (Génesis 27:46).

10
El noviazgo 21 Enero 2023

El mandamiento fue claro para el pueblo de Israel cuando entró a la tierra


prometida y Josué les refirió no concertar matrimonios con las gentes que
habitaban allí. “… cuidad mucho por vuestras almas...” (Josué 23:11-13). Esto
es lo que debemos hacer con nuestros hijos, cuidar el alma de ellos,
enseñándoles a elegir su pareja sentimental dentro de los que formamos el
cuerpo de Cristo. Porque en su momento, con ellos serán con quienes harán el
pacto del MATRIMONIO y como dice la Escritura “ ¿Y qué concierto el templo de
Dios con los ídolos?” (2ª Corintios 6:16).

Recurso para profundizar

En el Libro Juventud en éxtasis de Carlos Cuauhtémoc Sánchez en


el Capítulo Los errores del noviazgo se redacta un artículo titulado Los dos
errores del noviazgo: Idealización y prematura pasional.

EL PRIMER ERROR es la Idealización. Pocos fenómenos son tan


usuales en la mocedad como los espejismos del amor. Tal vez llegues a casarte
creyendo que estás enamorado, como los peregrinos del desierto que,
hambrientos y sedientos, pueden llegar a convencerse de que a unos metros
hay un oasis o un pueblo. Ves un espejismo cuando idealizas.

EL SEGUNDO ERROR es la Premura pasional. A


este yerro juvenil se deben la mayor parte de los fracasos
matrimoniales. Es el que acaece en los "noviazgos
superficiales", donde no hay idealización, pero sí una gran
urgencia de ser querido y admirado. La relación se da con
premura, con apasionamiento vano, basándose en aspectos
aparentes. (Te invitamos a consultar el libro en el sitio para profundizar
en estos dos puntos por demás interesantes).

Reflexión y Análisis

Investigar en la Biblia TRES personajes que tuvieron sus matrimonios con


personas fuera del pueblo de DIOS y escribe que final tuvieron:

No. MATRIMONIO FINAL QUE TUVIERON

1.

2.

3.

11
El noviazgo 21 Enero 2023

Responsabilidad

De la frase: “Un matrimonio con Dios es difícil; un matrimonio sin


Dios es imposible”, Escribe las ventajas y desventajas de ser novio(a) y
después casarte con alguien que no es de la iglesia. Comparte tus experiencias
con tus hijos y Sociedad Varonil.

No. VENTAJAS DESVENTAJAS


1.
2.
3.
4.
5.

Notas
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________

12
Desposados - La pedida de mano 28 Enero 2023

DESPOSADOS - LA PEDIDA DE MANO


Obje tivo :
Conoceremos las raíces históricas de esta costumbre y explicaremos por qué lo
hacemos en la iglesia, además de resaltar las acciones que nos corresponden
como padres de los futuros esposos.

Lectura Bíblica Génesis 29:15-21

Versículo para reflexionar:

Ponme como un sello sobre tu corazón, como una marca sobre tu brazo: porque
fuerte es como la muerte el amor; duro como el sepulcro el celo: sus brasas,
brasas de fuego, fuerte llama.
Cantares 8:6
Material Exegético

D
entro de la Escritura Sagrada se deja ver un compromiso previo al
matrimonio: Estar desposado(a), palabra de raíz hebrea H781 ‫אָ רַ ׂש‬
Arás que significa: Comprometerse para matrimonio
(Deuteronomio 20:7). Este mandato del Eterno marcado en su ley, que
realizaba todo mancebo o virgen, cuando decidían unirse en matrimonio para un
tiempo específico, fue practicado aun antes de existir el Pueblo de Israel, como
se menciona con las hijas de Lot, y permaneció aun hasta el tiempo de Jesús
con sus padres José y María (Génesis 19:14, Mateo 1:18). Como Iglesia de
Dios (Israelita) también lo practicamos, siendo responsabilidad de nosotros
como Cabezas de familia, instruir a nuestros hijos a comprender lo que conlleva
tan importante compromiso. “¿Olvídase la virgen de su atavío, ó la desposada
de sus sartales?...” (Jeremías 2:32).

Un matrimonio no sólo implica la unión de dos personas, también es la


unión de dos familias, que ahora estarán ligadas por sus hijos, de ahí la
importancia del acto que se describe. Los padres del novio tienen la
responsabilidad de ir a pedir la mano de la novia a los padres de ella, siendo el
respaldo que ellos otorgan a su hijo, como quienes enseñan al futuro Cabeza de
familia, sobre la responsabilidad que ha de asumir. Para la realización de este
acto, con antelación, los novios anunciaron a sus padres su decisión, para que
ellos realicen lo necesario y se preparen para ese momento; como por ejemplo
señalar el lugar adecuado para la pedida de mano. Es costumbre de la Iglesia
de Dios (Israelita) que un ministro sea quien acompañe a la familia del novio,
quien generalmente dirige unas palabras basadas en las Sagradas Escrituras
después que los padres de los novios acuerden que sus hijos queden
desposados. (Isaías 61:10).

13
Desposados - La pedida de mano 28 Enero 2023

Cuando se pide la mano de la novia, es importante planear todo lo


relacionado a la ceremonia de matrimonio, tanto civil como religiosa. Se
establecen fechas, lugares donde se realizarán las ceremonias, Casa de Oración,
el Ministro que presidirá la ceremonia, quien también tomará la responsabilidad
de realizar las pláticas con los novios previo a contraer nupcias (Acuerdo # 4
de los doce ministros del mes de noviembre del año 2018), y demás
responsabilidades de cada familia, etc. Este acto ordenado por Dios, muestra la
seriedad del compromiso que realizan los esposales. Porque, aunque aún no
contraen matrimonio, ya están reservados el uno, para el otro (Éxodo 21:9; 2ª
Corintios 11:2). Tomemos nuestra responsabilidad como Adalides del Señor
de instruir a nuestros hijos de este acto tan maravilloso, antes de unirse en
MATRIMONIO.

Recurso para profundizar


Carlos Cuauhtémoc Sánchez en su libro Si quieres casarte con mi
hija debemos hablar, en el Capítulo 1 titulado ¿SERÁS CAPAZ DE APOSTAR
TODO POR ELLA? Expone: La diferencia entre casarse y simplemente vivir
juntos es una cuestión de actitud, tamaño de apuesta y nivel de compromiso.

Cuando un – Hombre pide matrimonio… Tácitamente le


dice a la mujer: “Estoy dispuesto a todo por ti, vales la pena,
me juego la vida entera con tal de estar a tu lado; quiero que
crezcamos juntos, y lloremos juntos en los momentos difíciles
y riamos en la prosperidad; quiero protegerte, cuidarte y
darte lo mejor; imagino formar contigo una familia hermosa
(¡claro que se puede!, ¿por qué no?), quizá con hijos a
quienes cuidaré y guiaré ayudado por la compañera y complemento de mi vida”.
(Te invitamos a consultar el libro en el sitio para profundizar sobre tan
interesante tema).

Reflexión y Análisis

Realizar una investigación de la forma cómo se lleva a cabo la pedida de


mano en otras culturas. Se ponen tres culturas, investiga otras tres.
No. PAIS (CULTURA) TRADICIÓN
1. Francia
2. Escocia
3. Emiratos Árabes Unidos
4.
5.
6.

14
Desposados - La pedida de mano 28 Enero 2023

Responsabilidad

Del libro de Génesis Capítulo 24 donde se mencionan algunas de las


responsabilidades del novio hacia su futura esposa; escribir las que aún se
conservan en la actualidad y que deben conocer nuestros hijos para el momento
indicado de utilizarlas.

No. RESPONSABILIDAD
1.
2.
3.
4.

Notas
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________

15
La boda eclesiástica 04 Febrero 2023

LA BODA ECLESIÁSTICA
Obje tivo :
Analizaremos los fundamentos Bíblicos de la boda religiosa y reafirmaremos los
principios por los cuales un matrimonio eclesiástico se debe llevar a cabo para
enseñarlos a nuestros hijos.

Lectura Bíblica Mateo 19:4-6

Versículo para reflexionar:

El que halló esposa halló el bien, y alcanzó la benevolencia de Jehová.


Proverbios 18:22
Material Exegético

E
n la lectura bíblica el Señor Jesucristo se remonta al principio de la
creación, y algo que debemos resaltar de las palabras expresadas por
el hijo de Dios es que, el mismo Creador es quien une en matrimonio
a la primera pareja. “Así que, no son ya más dos, sino una carne: por tanto, lo
que Dios juntó, no lo aparte el hombre.” (Mateo 19:6). A este hecho es al
que Pablo hace referencia como una ley (1ª Corintios 7:39; Romanos 7:2).
Por consiguiente, es ordenación del Señor que todo aquel que desee casarse lo
debe realizar eclesiásticamente. Esta es la obligación que debemos tener, como
Adalides del Señor para instruir a nuestros hijos a comprender cuál es la voluntad
de Dios al realizar tan importante acto (Punto de fe No. 38).

Siguiendo la ordenación de Dios el respetar las autoridades puestas por él


(Romanos 13:1), el matrimonio civil debe realizarse previo al religioso
(Manual de ceremonias), siendo éste un requisito para contraer nupcias por
la iglesia. Para que la ceremonia eclesiástica pueda realizarse en nuestros hijos,
ellos deberán mantenerse vírgenes (Acuerdo conciliar # 3 del año 2017).
Deben solicitar a un ministro que realice la ceremonia de matrimonio religioso
(Punto de fe No. 38), para que los oriente en los lineamientos, organización
de la boda y convivencia después de la ceremonia en caso de realizarse.
(Acuerdos # 24 y 25 de los doce ministros del mes de abril del año
2018). Y en caso de que uno de los novios no pertenezca a la iglesia, deberá
cubrir el requisito de ser doctrinado por un periodo de ocho meses, con la
supervisión del ministro que los ha de casar (Acuerdo conciliar # 31 del año
1981 y Acuerdo conciliar # 1 del año 2017).

Existen diversas condicionantes por la cuales el matrimonio eclesiástico no


puede realizarse, y otras más, en donde sí se puede realizar, que han sido
analizadas y que también son importantes conocer, en la reunión de los Doce
Ministros elegidos por el concilio, existe un apartado titulado “SOBRE EL
MATRIMONIO DENTRO DE LA IGLESIA” que contiene acuerdos al respecto.

16
La boda eclesiástica 04 Febrero 2023

Como Cabezas de familia debemos conocer lo que creemos dentro de nuestra


iglesia y así enseñarlo a nuestros hijos. Los padres podemos darles bienes
materiales cuando decidan casarse, pero sólo Dios puede colocarlos en donde
conviene y darles su bendición cuando decidan unirse en MATRIMONIO.

Recurso para profundizar

Dentro del Manual de ceremonias se explica el simbolismo del velo, los


anillos y la forma en que se colocan la mano derecha de los novios en la oración
y al momento de expresar la fórmula de casamiento.

El Velo que los cubre es la representación de la misericordia de Dios, y de


las bendiciones que los han de cubrir, también es una representación del
Evangelio de nuestro Señor Jesucristo que los ha de unir en un solo espíritu y
en un solo corazón.

Los anillos al ser forjados de oro, uno de los metales más puros, significan
la santidad y la pureza del matrimonio; al ser de forma circular, sin principio ni
fin, representan lo indisoluble del matrimonio. El anillo se pone en el dedo anular
de la mano izquierda, porque corresponde al dedo y brazo del corazón,
significando a los que contraen matrimonio, que su amor debe ser sincero y
cordial.

Las manos. La mano derecha del novio sobre la mano derecha de la novia
previo a la oración y al mencionar la formula, simboliza que, el varón es la cabeza
y jefe de la casa y que la mujer debe estar sujeta a su marido, como menciona
las Sagradas Escrituras y es la forma como los novios se juran fidelidad eterna.

Reflexión y Análisis

Investiga y enlista quiénes si se pueden casar eclesiásticamente y quienes


no, de acuerdo al Estatuto Orgánico y Acuerdos Conciliares de nuestra Iglesia.

No. SI SE PUEDEN CASAR NO SE PUEDEN CASAR


1.
2.
3.
4.
5.
6.

17
La boda eclesiástica 04 Febrero 2023

Responsabilidad

Enumerar CINCO bendiciones que se adquieren según las Sagradas


Escrituras al estar casado por la iglesia y enséñalas a tus hijos.

No. BENDICIÓN
1.
2.
3.
4.
5.

Notas

________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________

18
Trato entre cónyuges 11 Febrero 2023

TRATO ENTRE CÓNYUGES


Obje tivo :
Identificaremos las tres principales acciones que fortalecen el matrimonio y por
medio de estrategias y acciones las compartiremos a nuestros hijos con el
propósito de que, cuando nuestros hijos se casen las apliquen en su vida
cotidiana.

Lectura Bíblica Efesios 5:22-33

Versículo para reflexionar:

Casadas, estad sujetas á vuestros maridos, como conviene en el Señor. Maridos,


amad á vuestras mujeres, y no seáis desapacibles con ellas.
Colosenses 3:18-19

Material Exegético

A
hora nuestros hijos inician una nueva etapa en sus vidas, formaron
su propia familia y necesitan aprender la responsabilidad que conlleva
el matrimonio. Como Cabezas de familia, no debemos esperar hasta
este momento para instruirlos sobre el trato que se deben como cónyuges, por
el contrario, debemos saber que ellos ya llevan una enseñanza aprendida, con
el ejemplo que como padres les hemos dado. Aun así, tenemos que recalcar lo
que ordena la Palabra de Dios. En el principio cuando el Creador hace dormir a
Adam y de su costilla forma a Eva; al presentársela Dios, él expresa estas
palabras: “Y dijo Adam: Esto es ahora hueso de mis huesos, y carne de mi
carne: ésta será llamada Varona, porque del varón fué tomada.” (Génesis
2:21-23). Esta es la forma como Adam miró a Eva, como su propia carne.

Para formar de dos personas, una sola dentro del matrimonio, la


comprensión será necesaria; adaptarse el uno al otro, requerirá de tolerancia,
virtud que se desprende del fruto del Espíritu Santo (Gálatas 5:22-23). El
respeto se dará cuando logren mediar entre diferentes opiniones, la Escritura lo
menciona como reverencia (Efesios 5:33). El amor es pieza fundamental para
poder lograr esto, porque no sólo enfrentarán diferencia de opiniones, también
dificultades y adversidades de toda índole, incluso enfermedades, donde
deberán procurarse uno al otro (1ª Corintios 13:4-7). Para lograr todo esto,
es necesaria una buena comunicación, tenerse confianza para poder platicarlo
todo, decirse lo que se siente bien y lo que se siente mal, pero sobre todo
proponer soluciones, sin enojarse, con palabras sabias, que los lleven a tomar
decisiones consensadas. El varón debe comprender que la mujer tiene ciclos de
alegría y tristeza muy diferentes a los de él (1ª Pedro 3:7-9).

19
Trato entre cónyuges 11 Febrero 2023

El Apóstol de los gentiles escribe que, el marido debe amar a su mujer


como a su propio cuerpo, porque de esta forma demuestra que así mismo se
ama, y agrega diciendo: “Porque ninguno aborreció jamás á su propia
carne, antes la sustenta y cuida, como también Cristo á la iglesia; Porque somos
miembros de su cuerpo, de su carne y de sus huesos.” (Efesios 5:28-30).
Mantener la santidad en el matrimonio, será lo que fortalezca el trato entre el
esposo y la esposa (Hebreos 13:4). Cumplamos nuestra responsabilidad como
padres, instruyendo a nuestros hijos, para que inicien su MATRIMONIO
tratándose como Dios lo ordena.

Recurso para profundizar


En el primer trimestre del año 2011 se publicó el Cuaderno General de
Lecciones de Escuela Sabática de la Iglesia de Dios (Israelita) con temas
relacionados al Matrimonio, la onceaba lección titulada Sirviendo uno al otro,
dentro de su material exegético dice:

Con frecuencia, el hogar es el lugar más difícil para


servirnos unos a otros en amor. Muchas veces disfrutamos
ayudando a otros fuera de nuestro hogar y descuidamos a los
nuestros. Para que esto no suceda, periódicamente debemos
preguntarnos (si se trata de esposos) ¿Hasta qué grado estoy
sirviendo a mi esposo(a) con amor? ¿Hasta que punto está
mi esposo(a) sirviéndome sin que yo le sirva? (Te invitamos a visitar el sitio
para leer el resto de este material)

Reflexión y Análisis

Buscar cinco citas biblias que expliquen cuál debe ser el trato entre marido
y mujer. Ponlos en práctica en tu matrimonio y enséñalo con el ejemplo a tus
hijos.

No. CITA BÍBLICA EXPLICACIÓN


1.
2.
3.
4.
5.

20
Trato entre cónyuges 11 Febrero 2023

Responsabilidad

Enseñemos a nuestros hijos que el matrimonio es perfectible. Platica con


tu pareja cuales son las áreas de oportunidad en tu matrimonio que puedan ser
perfectibles. Enlista tres áreas de oportunidad. Recuerda que siempre habrá un
área de mejora.

No. ÁREA DE OPORTUNIDAD


1.
2.
3.

Notas
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________

21
Relación marital en la pareja 18 Febrero 2023

RELACIÓN MARITAL EN LA PAREJA


Obje tivo :
Explicaremos la importancia de las relaciones íntimas en el matrimonio,
destacando que es uno de los propósitos de Dios al unir a una pareja.

Lectura Bíblica Cantares 4:8-16

Versículo para reflexionar:

Y los bendijo Dios y les dijo: Sed fecundos y multiplicaos, y llenad la tierra y
sojuzgadla; ejerced dominio sobre los peces del mar, sobre las aves del cielo y
sobre todo ser viviente que se mueve sobre la tierra.
Génesis 1:28 (Versión de las Américas)
Material Exegético

L
o primero que debemos hacer como Adalides de nuestro hogar para
platicar con nuestros hijos sobre esta temática, es tener la confianza
de ellos, sin importar que sean hijas con las que tengamos que hablar.
Dios creó al hombre y a la mujer con la capacidad sexual (Génesis 1:27-28).
Por lo tanto, para hablar de la relación marital, se debe iniciar con la premisa
que Dios creó la sexualidad para ser practicada entre el hombre y su mujer en
un MATRIMONIO comprometido. Cada esposo(a) debe satisfacer las
necesidades sexuales de su pareja, con una actitud de mutuo respeto,
consideración y consentimiento. El Apóstol Pablo habla al respecto, haciendo
referencia al deber conyugal: “El marido pague á la mujer la debida
benevolencia; y asimismo la mujer al marido. La mujer no tiene potestad de su
propio cuerpo, sino el marido: é igualmente tampoco el marido tiene potestad
de su propio cuerpo, sino la mujer.” (1ª Corintios 7:3-4).

Debemos enseñar a nuestros hijos, que en una relación coital, no sólo se


involucra el aspecto físico, también el sentimental. En este punto es importante
resaltar que el hombre no tiene derecho a hacer uso de prácticas sexuales que
vayan en contra de la moral de su mujer, lo mismo la mujer no puede pedirle al
esposo cosas que no vayan de acuerdo a la moral de él. Esta moral está dictada
por los mandamientos de Dios (Efesios 5:32). La relación sexual no sólo se
basa en la procreación, es también la interrelación intima del hombre y la mujer,
donde se llegan a convertir en una sola carne (1ª Corintios 6:16). Es la forma
como la pareja descubre el cuerpo del otro, en una entrega y conocimiento total,
conociendo el corazón, la mente y todo el ser de la pareja, convirtiéndose ambos
en un ser único, completo (Cantares 5:2-5).

22
Relación marital en la pareja 18 Febrero 2023

Como Cabezas de nuestra familia, debemos enseñar a nuestros hijos, que


el acto sexual es uno de los aspectos importantes de la vida matrimonial, el cual
tiene una gran importancia, pero no es el único aspecto a considerar para una
relación sana. La intimidad completa incluye amistad, perdón, lazos emocionales,
entendimiento mutuo y conexión espiritual. Una relación sexual se debe tratar
como algo valioso y como un don precioso que Dios otorga al hombre y la mujer
dentro del MATRIMONIO (Eclesiastés 9:9).

Recurso para profundizar

En el libro Los cinco lenguajes del amor del autor Gary Chapman en
el capítulo 8 titulado Quinto lenguaje del amor: Toque físico se explica:

El toque físico es también un poderoso vehículo para la


comunicación del amor matrimonial. Tomarse de las manos,
besarse, abrazarse y tener relaciones sexuales son maneras
de comunicarle amor al cónyuge. Para algunas personas, el
toque físico es su lenguaje primario del amor. Sin esta
práctica no se sienten amadas. Al tenerlo, sus tanques
emocionales se llenan y se sienten seguros en el amor de su
cónyuge. (Te invitamos a leer el apartado “El poder del toque” en el sitio
para profundizar en este interesante tema).

Reflexión y Análisis

Investiga por qué es importante evitar tener una relación sexual dentro del
matrimonio en situaciones como las que se mencionan. Compleméntalo con una
cita bíblica.

No. SITUACIÓN EXPLICACIÓN Y CITA BÍBLICA


Utilizarla como control o
1.
chantaje.
Como satisfacción de un
2.
solo cónyuge.
Intimidad con una tercera
3.
persona.
Estando disgustados o con
4.
alguna problemática.

23
Relación marital en la pareja 18 Febrero 2023

Responsabilidad

Conversa con tus hijos la forma como ellos consideran y han aprendido en
la escuela, debe darse una relación sexual. Anota cinco pensamientos y colócalos
en la columna que corresponda. Esto te servirá para conocer donde debes
enfocar lo aprendido de esta lección.

PENSAMIENTO
No. PENSAMIENTO CORRECTO
INCORRECTO
1.
2.
3.
4.
5.

Notas

________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________

24
Lo que Dios unió, no lo separe el hombre 25 Febrero 2023

LO QUE DIOS UNIÓ, NO LO SEPARE EL HOMBRE


Obje tivo :
Comprenderemos que el divorcio es una acción en contra a la voluntad del
Creador y valoraremos el vínculo del matrimonio como un pacto sagrado.

Lectura Bíblica Mateo 19:3-9

Versículo para reflexionar:

Porque yo detesto el divorcio--dice el SEÑOR, Dios de Israel-- y al que cubre de


iniquidad su vestidura--dice el SEÑOR de los ejércitos--. Prestad atención, pues,
a vuestro espíritu y no seáis desleales.
Malaquías 2:16 (Versión de las Américas)
Material Exegético

L
a decisión de que el hombre no estuviera solo fue del Todopoderoso
(Génesis 2:18), y en las palabras que su hijo expresó, se deja ver
una voluntad contundente: “Así que, no son ya más dos, sino una
carne: por tanto, lo que Dios juntó, no lo aparte el hombre.” (Mateo 19:6).
Ahora nos corresponde como Cabezas de nuestro hogar instruir a nuestros hijos
en lo indisoluble del MATRIMONIO. Hablar de este tema antes del compromiso
que nuestros hijos quieran entablar, es crear en ellos, un pensamiento conforme
a las Sagradas Escrituras (Malaquías 2:16). La unión de dos personas en una
sola carne en el matrimonio, sólo puede romperse por la muerte de uno de los
dos cónyuges (Romanos 7:2), luego entonces, el compromiso del matrimonio,
es un pacto para toda la vida.

Si nuestros hijos se unen en matrimonio teniendo en su mente esta


hermosa premisa, cualquier adversidad o dificultad que enfrenten, será motivo
para encontrar una solución y seguir adelante, pero jamás pensando en la
ruptura o separación como pareja. Debemos enseñar a nuestros hijos lo que el
Apóstol Pablo dice a los que desean unirse en matrimonio, que los tales tendrán
aflicción en la carne: “Pero si te casas, no pecas y si una mujer se casa, ella no
peca. Es sólo que los que se casan tendrán los problemas normales de la vida
de casados, y yo prefiero evitárselos.” (1ª Corintios 7:28 Versión Kadosh).
La problemática en la vida matrimonial es normal y se debe aprender a
sobrellevar y solucionar con paciencia y amor.

A diferencia de lo que piensa y practica el mundo tocante al divorcio, al ver


este acto como la solución de sus problemas, ignorando que al divorciarse por
cualquier motivo fuera de lo establecido por Dios (Mateo 19:9), provocan para
sí mismos mayor pecado (Marcos 10:11-12). Es nuestro deber como Adalides
de nuestro hogar, instruir a nuestros hijos que la unión del Matrimonio es un

25
Lo que Dios unió, no lo separe el hombre 25 Febrero 2023

pacto de amor y compromiso para toda la vida. Pidamos en oración a nuestro


Dios para que nos de sabiduría para instruir a nuestros hijos cuando decidan
unirse en MATRIMONIO.

Recurso para profundizar


En el primer trimestre del año 2011 se publicó el Cuaderno General de
Lecciones de Escuela Sabática de la Iglesia de Dios (Israelita) con temas
relacionados al Matrimonio, la sexta lección titulada El divorcio, el material
exegético inicia diciendo:

Es un pecado divorciarse por cualquier motivo, no solo


por la miseria y dolor que ocasiona, sino especialmente
porque es una ofensa contra el Dios de Israel. Como el
divorcio es mencionado en las Sagradas Escrituras, los
cristianos debemos hacer todo lo que el Creador nos permita
para entenderlo y así enseñar lo que Dios en su santa Palabra
nos dice sobre el mismo, adquirir y mantener un conocimiento bíblico acertado
y lleno de verdad sobre el asunto, equivale aborrecer todo comportamiento que
provoca y que Dios aborrece en torno al divorcio. (Te invitamos a visitar el
sitio para leer el resto de este material)

Reflexión y Análisis

Contesta los siguientes cuestionamientos con relación a si son motivo


suficiente para demandar un divorcio.

No. CUESTIONAMIENTO ¿ES MOTIVO?


1. Falta de comunicación y desgaste en la relación.
2. Desenamoramiento
3. Infidelidad
4. Dificultades económicas
5. Discrepancia en la crianza y educación de los hijos
6. Presencia de las respectivas familias políticas
7. Mal carácter
8. Celos

26
Lo que Dios unió, no lo separe el hombre 25 Febrero 2023

Responsabilidad

Platica con tus hijos cómo observan con sus compañeros de escuela cuando
sufren el divorcio de sus padres. Anota las observaciones y emite un consejo
bíblico que les enseñe a comprender este acto.

No. AFECTACIÓN CONSEJO BÍBLICO


1.
2.
3.
4.
5.

Notas
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________

27
Resolución de conflictos 04 Marzo 2023

RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
Obje tivo :
Analizaremos que, en los problemas matrimoniales, siempre se pueden hallar
soluciones basadas en la Palabra de Dios y aprenderemos lo necesario para
poder aplicarlas.

Lectura Bíblica Romanos 12:16-21

Versículo para reflexionar:

Airaos, y no pequéis; no se ponga el sol sobre vuestro enojo; Ni deis lugar al


diablo.
Efesios 4:26-27

Material Exegético

O
tra responsabilidad que tenemos como Cabezas de familia, es
enseñar a nuestros hijos a solucionar conflictos en el matrimonio (1ª
Corintios 7:28). La adaptación se convierte en la principal meta
entre el esposo y la esposa. Para que ésta se dé fácilmente, es importante una
comunicación clara; no dar nada por sobre entendido, evitar creer que un
cónyuge hará las cosas de la misma manera que el otro. Debemos recordarles a
nuestros hijos que ambos vienen de familias diferentes, que a pesar de tener la
misma fe, las costumbres y gustos pueden ser muy distintos. Mientras más claro
y explícito se hable, mayor posibilidad de éxito habrá en las discrepancias.

Siempre que exista una diferencia se debe tratar como un asunto que
involucra a dos, por ello, crear un “nosotros” dentro del matrimonio, conduce
a la construcción de un sistema vivo, abierto, que está en permanente
crecimiento y adaptación a las situaciones y momentos de la vida. Llegar a
establecer acuerdos y respetarlos, permitirá que la armonía resulte en una
realidad capaz de sostener, amparar y estimular el crecimiento de la unidad
entre los cónyuges, y ambos se sentirán satisfechos de las metas y soluciones
logradas. Otro aspecto a considerar en la solución de conflictos es darle el valor
a los comentarios y virtudes de cada cónyuge. Desvalorizar un comentario
provocará mayor tensión y aumentará el conflicto (Proverbios 15:2). Debemos
enseñar a nuestros hijos a evitar pensamientos negativos, porque estos sólo
provocan enfocarse en las fallas y errores del otro. El objetivo siempre será,
buscar la armonía y la comprensión en el matrimonio (Proverbios 17:1, 12,
27-28)

Una manera de solucionar conflictos en el matrimonio es reconociendo


rasgos positivos. En momentos de tensión, se debe evitar culpar al otro,

28
Resolución de conflictos 04 Marzo 2023

quejarse, o criticar; lo importante será enfocarse en buscar una solución que


sea óptima para ambos (Romanos 12:21). Por lo tanto, es necesario crear un
ambiente de respeto y seguridad, en el que haya confianza entre los cónyuges
para expresar libremente sus sentimientos y emociones. Por lo que siempre se
recomienda que, ante cualquier desavenencia, lo primero que se debe hacer es
ponerse en oración (Santiago 1:5). Cuando esto no llegue a lograrse, también
es importante instruir a nuestros hijos que, la presencia de un Ministro es una
forma como interviene Dios en la resolución de los conflictos en un
MATRIMONIO. Pero siempre debemos recordar como Cabezas de nuestro hogar,
que nuestros hijos aprenden del ejemplo que les damos en nuestras casas.

Recurso para profundizar

En la página www.accounseling.org hay un archivo


titulado “Principios para resolver el conflicto dentro del
matrimonio” dentro del que se expresa de manera inicial la
siguiente temática: A) El conflicto es algo inevitable. B) El
escuchar con atención. C) Tengan cuidado con la lengua. D)
Hablen con la verdad y en una manera amorosa. E) Deben
resolver el enojo. F) El perdón es algo esencial. G) Tendrán desacuerdos. (Te
invitamos a analizar las citas bíblicas que se sugieren y comentar con
tu congregación varonil, si están correctamente aplicadas).

Reflexión y Análisis

De los siguientes aspectos que utilizamos para la resolución de conflictos,


describe cómo aplicarlos, susténtalos con una cita bíblica y conversa con tu
sociedad varonil al respecto.

No. ASPECTO DESCRIPCIÓN Y CITA BÍBLICA


1. Ser honesto
2. Ser responsable
3. Ser prudente
4. Ser paciente
5. Saber perdonar
6. Ser comprensivo
7. Ser generoso

29
Resolución de conflictos 04 Marzo 2023

Responsabilidad

Haz una lista de las principales diferencias que has enfrentado en tu


matrimonio, y escribe las acciones que utilizaste en conjunto con tu esposa para
solucionarlas. Recuerda que la forma de enseñar a tus hijos a solucionar
problemas en el matrimonio es también con el ejemplo.

No. PROBLEMATICA ACCIONES PARA SOLUCIONARLAS

1.

2.

3.

4.

5.

Notas
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________

30
Roles y funciones en el hogar 11 Marzo 2023

ROLES Y FUNCIONES EN EL HOGAR

Obje tivo :
Analizaremos las razones por la que un matrimonio con roles y funciones bien
establecidas y claras, tomadas en común acuerdo y bajo la ordenación divina,
son benéficas para el matrimonio.

Lectura Bíblica Efesios 5:21-26

Versículo para reflexionar:

Mujer fuerte, ¿quién la hallará? porque su estima sobrepuja largamente á la de


piedras preciosas.
Proverbios 31:10

Material Exegético

C
uando se habla de roles, hacemos referencia a las funciones y sobre
todo, las responsabilidades que cada cónyuge debe tener. Estas
actividades son diferentes para cada uno, y aunque pueden
converger en un mismo propósito, cada cónyuge debe tomar su propio rol. Dios
crea al hombre del polvo de la tierra, a diferencia de la mujer, creada de una
costilla del hombre (Génesis 2:7, 22). Como cabezas de familia, debemos
instruir a nuestros hijos a comprender el rol que tiene un esposo o esposa. Los
hijos están sujetos a los padres y de ellos dependen en múltiples aspectos.
Asumiendo el nuevo rol que el matrimonio conlleva, cambian en todos los
sentidos las nuevas responsabilidades. El Apóstol Pablo lo ejemplifica así:
“Cuando yo era niño, hablaba como niño, pensaba como niño, juzgaba como
niño, más cuando ya fui hombre hecho, dejé lo que era de niño.” (1ª Corintios
13:11).

El hombre al unirse en matrimonio, toma el lugar de Cabeza de la mujer


(Efesios 5:23) con una responsabilidad muy importante que menciona el
versículo, “darle salud al cuerpo”, es decir, a la familia. Se convierte en líder, un
guía en todos los sentidos, sobre todo en lo espiritual (Josué 24:15). Será el
proveedor de la familia, quien dará el alimento, vestido y techo (Génesis 3:19).
Un protector, que cuida y da seguridad al hogar (Salmo 128:1-4). Para lograr
todo esto, es necesario contar con la presencia de Dios, y así se cumpla lo que
dice el Salmista “SI Jehová no edificare la casa, En vano trabajan los que la
edifican: Si Jehová no guardare la ciudad, En vano vela la guarda .” (Salmo
127:1).

La mujer al unirse en matrimonio, será quien ayudará al esposo, a lograr


los propósitos para su familia. Sujeta a su marido, colaborará activamente en los

31
Roles y funciones en el hogar 11 Marzo 2023

trabajos que ahora tendrá como responsabilidad (Efesios 5:24). El cuidado de


su esposo y de sus hijos es una labor que recae en ella, la cual debe desempeñar
con amor y paciencia. También el cuidado de la casa es su responsabilidad y su
comportamiento como esposa es vital, ya que dejó de ser niña, para convertirse
en mujer (Tito 2:4-5). La Palabra de nuestro Dios dice: “Así que, no son ya más
dos, sino una carne” (Mateo 19:6), entendiendo que el trabajo es en conjunto.
En la parte económica, la mujer también puede contribuir (Proverbios 31:13-
22). Ya que la palabra del Todopoderoso dice: “Mejores son dos que uno;
porque tienen mejor paga de su trabajo.” (Eclesiastés 4:9). Esto es lo que,
como Adalides de nuestro hogar, debemos enseñar a nuestros hijos para que
sepan su responsabilidad cuando decidan unirse en MATRIMONIO.

Recurso para profundizar


En el año 2016 se publicó el Cuaderno de la Sociedad femenil de la
Iglesia de Dios (Israelita) con la lección titulada Rol de papá y mamá, en el
material exegético se enuncia la siguiente interrogante ¿Qué tipo de padre
eres? Y se describen:

Padres aprensivos: Donde todo se sabe y se conoce.


Los padres de estas familias, son temerosos con dudas,
desconfiados, en ocasiones exageradas, no justificadas,
pueden llegar a ser algo entrometidos en la vida del niño, y
tienden a generar una menor autonomía (2ª Timoteo 1:7).
Padres sobre protectores, Padres desligados, Padres
permisivos, Padres autoritarios, Padres democráticos, (Te invitamos a visitar
el sitio para leer el resto de este material).

Reflexión y Análisis

Conociendo que las Sagradas Escrituras son la base que guían al hombre
como creación de DIOS. Investiga CUATRO roles que se mencione debe ejecutar
el esposo y CUATRO para la esposa.

No. ROL DEL ESPOSO ROL DE LA ESPOSA


1.
2.
3.
4.

32
Roles y funciones en el hogar 11 Marzo 2023

Responsabilidad

Escriba CUATRO tareas que se llevan a cabo en la familia y explique quién


es el responsable y cuál es el proceso para realizarlas, comentarlas con tu esposa
e hijos.

No. TAREA PROCESO DE EJECUCIÓN

1.

2.

3.

4.

Notas

________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________

33
Administración financiera del hogar 18 Marzo 2023

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL HOGAR


Obje tivo :
Identificaremos los beneficios de mantener las finanzas sanas en el matrimonio,
resaltando el consejo que la Palabra de Dios nos otorga con relación a este tema.

Lectura Bíblica Proverbios 6:6-11

Versículo para reflexionar:


Por el placer se hace el convite, y el vino alegra los vivos: y el dinero responde
á todo.
Eclesiastés 10:19

Material Exegético

E
n un matrimonio no se deben ignorar las finanzas. Los cónyuges
estables y felices saben que las dificultades financieras ponen presión
sobre el matrimonio. Para esto es importante establecer los objetivos
financieros que se tienen como pareja, para que de esa forma, se puedan tomar
decisiones responsables, tanto a corto como a largo plazo. Si el dinero es un
tema del que no se habla, con el tiempo provocará conflictos muy fuertes.
Nuevamente es nuestra responsabilidad que enseñemos a nuestros hijos a saber
administrar un hogar (Isaías 55:2). Es común que los cónyuges tengan visiones
diferentes en relación a los gastos, para ellos es importante identificar clara y
honestamente la cantidad de ingresos con los que se cuentan y ser prudentes
en la forma de utilizarlos (Lucas 14:28).

Para conocer el estado de la economía familiar, el primer paso es saber


cuáles son los ingresos y los gastos totales de la familia. Lo óptimo es que los
ingresos sean mayores a los gastos. Este es un escenario positivo porque
significa que cubren sus necesidades y tienen un excedente para otros usos. Han
logrado un manejo sano de las finanzas y es recomendable seguir con una
distribución planeada de los gastos. En este caso, el excedente no debería ser
usado para gastarlo en cosas no planeadas; lo mejor es acordar la forma de
invertir ese dinero o guardarlo para casos de emergencia (Eclesiastés 7:12).

Lo ideal es que primero se cubran las necesidades colectivas, aquellas que


son indispensables para el bienestar de toda la familia y posteriormente se
analicen las necesidades particulares (Lucas 14:28-30). También es
recomendable que definan reglas internas para el manejo del dinero, las formas
de pago, la responsabilidad de cada cónyuge para cubrir lo que le corresponde
y, sobre todo, no gastar sin acordar previamente entre ambos. Algo que se debe
evitar con relación al dinero, es utilizarlo como elemento de poder y de control.
El dinero debe ser utilizado como un elemento necesario para cubrir las

34
Administración financiera del hogar 18 Marzo 2023

necesidades y las actividades de la pareja y de la familia (Proverbios 27:23-


27). Por otro lado, ninguno de los cónyuges debe afanarse por obtener bienes
en exceso. Las Escrituras nos enseñan que no nos preocupemos primero por los
bienes materiales, sino que debemos primero buscar el reino de Dios y su justicia
(Mateo 6: 19-20, 31-33; Lucas 16:13). Enseñemos a nuestros hijos todo lo
relacionado a las finanzas en un hogar y a la administración de los bienes que
el Señor nos concede como bendición. (Eclesiastés 5:18-19)

Recurso para profundizar


En la página CEUPE del Centro Europeo de Postgrado hay un artículo
publicado con el título: Finanzas familiares: Qué son, objetivos e
importancia, en el apartado: Objetivos de las finanzas familiares, se
describe:

A rasgos generales, el objetivo de las finanzas


familiares es administrar eficientemente el patrimonio de un
hogar, para obtener los mejores resultados posibles a largo
plazo. Sin embargo, los objetivos específicos serían los
siguientes:
1) Cuantificar los ingresos: Se trata de contar los ingresos que se perciben
de forma recurrente para planificar las acciones de ahorro y gasto.
2) Evaluar las fuentes de ingresos,
3) Conocer y controlar los gastos,
4) Analizar el grado de endeudamiento,
5) Utilizar inteligentemente los recursos a disposición,
6) Ahorrar,
7) Realizar un fondo de emergencias. (Te invitamos a profundizar
sobre cada objetivo en el sitio en línea).

Reflexión y Análisis
De las Sagradas Escrituras menciona TRES ejemplos de hombres que
tuvieron muchos bienes materiales y describe cuál fue su actuar delante de Dios.

No. PERSONAJE DESCRIPCIÓN DE SU ACTUAR

1.

2.

3.

35
Administración financiera del hogar 18 Marzo 2023

Responsabilidad

Analiza la forma cómo has llevado las finanzas en tu matrimonio, la forma


como te apoya tu esposa y los recursos que tienes disponibles hasta el momento.
Platica con tus hijos lo que debes corregir o reforzar de ellas.

No. FINANZAS EN EL HOGAR APOYO DE TU ESPOSA

1.

2.

3.

4.

5.

Notas

________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________

36
El cuidado de los hijos 25 Marzo 2023

EL CUIDADO DE LOS HIJOS

Obje tivo :
Estableceremos algunos principios de acción para lograr un plan de educación
hacia los hijos, teniendo como eje rector de su educación, la Palabra de Dios, lo
cual garantizará la bendición del Creador en sus vidas.

Lectura Bíblica Proverbios 4:1-6

Versículo para reflexionar:


He aquí, heredad de Jehová son los hijos: Cosa de estima el fruto del vientre.

Salmos 127:3

Material Exegético

C
oncluiremos nuestro material con una responsabilidad de suma
importancia, que como Cabezas de familia tenemos con nuestros
hijos. Anteriormente se indicó que el matrimonio es crear un
"nosotros" lo cual conduce a la construcción de un sistema vivo, abierto, que
está en permanente crecimiento. En dicho crecimiento se encuentran los hijos.
El matrimonio se transforma cuando el esposo y la esposa, se convierten en
padres. Cuidar un niño es un trabajo de 24 horas y dura toda la vida, en los
primeros meses nuevamente la adaptación será un desafío en la pareja. Durante
este tiempo, las actividades de la pareja deben enfocarse al cuidado del bebé;
por lo tanto, la dinámica del matrimonio cambia sustancialmente. Ya no habrá
mucho tiempo para la vida entre cónyuges, y ahora se debe distribuir el tiempo
de ambos en el cuidado de los hijos. En este aspecto es muy importante que los
dos sean responsables de todo aquello que implica el cuidado y educación de
los hijos (Proverbios 29:17, Efesios 6:4, Deuteronomio 4:9).

Tener un hijo es un momento maravilloso y lleno de bendiciones, pero


también de nuevas emociones y responsabilidades. El bebé pasa a ser el centro
de todo, y en ocasiones, la pareja deja de ser importante tanto el uno para el
otro. Esto se debe entender y conversar, para no generar sentimientos que
puedan dañar la relación en el matrimonio. De acuerdo con las Escrituras, el hijo
debe ser instruido desde pequeño, esta será la obligación del padre, enseñarle
la Ley de Dios. La madre también participa y da seguimiento a lo aprendido,
porque generalmente, es ella quien pasa más tiempo con los hijos; pero el padre
nunca debe desprenderse de participar con responsabilidad (Proverbios 22:6;
Salmo 78:5-7).

También es importante considerar que la pareja y, principalmente la mujer,


tendrá cambios emocionales que van desde los aspectos hormonales hasta los

37
El cuidado de los hijos 25 Marzo 2023

provocados por las situaciones de atención al hijo. Por ejemplo, la consecuente


privación de sueño puede hacer que una persona se vuelva irritable y convierta
tareas fáciles, como el cuidado de la casa y otros quehaceres, en tareas difíciles,
simplemente porque tendrá menos energía y no es fácil concentrarse de la
misma manera como cuando se podía descansar. En el padre, también puede
afectar el aspecto laboral, porque contarán con menos tiempo para trabajar o
atender las actividades que generan sustento. Así es como enseñaremos a
nuestros hijos a conocer la responsabilidad de ser padres y a realizarla con amor
(Deuteronomio 11:19, Salmo 34:11, 144:12).

Recurso para profundizar


En el año 2016 se publicó el Cuaderno de la Sociedad femenil de la
Iglesia de Dios (Israelita) con la lección titulada ¿Qué es un papá, un niño,
una mamá?, en el material exegético se enuncia lo siguiente:

El padre: Término latino que proviene del vocablo


Pater que significa cabeza de familia. El padre de autoridad
y la responsabilidad económica de un hogar. El padre la
obligación de cuidar y educar a sus hijos y como marido deber
amar y respetar a su esposa (Efesios 5:25). La palabra
madre, cuyo origen es del latín mater, matris. Mamá, del
latin mamma, y esta probablemente reflejo del mismo balbuceo infantil que diera
términos para la madre y la lactancia en gran cantidad de idiomas. Madre, Mama:
Una mujer que ha tenido hijos (Juan 16:21). Un niño: es un ser humano que
aún no ha alcanzado la pubertad. Por lo tanto, es una persona que tiene pocos
años de vida. En su sentido más amplio, la niñez abarca todas las edades del
niño: desde que es un lactante recién nacido hasta la pre adolescencia, pasando
por la etapa de infante o bebé y la niñez media. (Te invitamos a visitar el
sitio para leer el resto de este material)

Reflexión y Análisis
Investigar en la biblia que hicieron estos hombres con sus hijos para cuidar
la herencia que Dios puso en sus manos.

No. PADRE E HIJO TAREA QUE DESEMPEÑARON


1. Abraham – Isaac
2. David – Salomón
3. Eli – Ophni y Phinees
4. José – Jesús
5. Manoa - Samsón

38
El cuidado de los hijos 25 Marzo 2023

Responsabilidad

De las tareas que has desarrollado con tus hijos, escribe cuáles son aquellas
que deben ser prioridad para los padres dentro de la iglesia. Coméntalas con tus
hijos, en que forma las llevas a cabo.

No. TAREA A DESARROLLAR

1.

2.

3.

4.

5.

Notas

________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________

39
Estructura Sociedad Varonil

ESTRUCTURA DE LA “SOCIEDAD VARONIL”


El nombre que se ocupará para designar al representante de la sociedad será
“ADALID”, tomando en consideración una de las acepciones a esta palabra,
cuyo significado es “Guía y Cabeza”. Es un sustantivo masculino que ha de
identificar al hermano que tendrá la responsabilidad del grupo de varones de
cada localidad. A continuación, se presentan los cargos que ocuparán los
hermanos seleccionados para ello; siendo la estructura básica el Adalid y
Tesorero; dependiendo del número de varones que compongan la sociedad,
serán asignados los demás cargos.

 Adalid
 Tesorero
 Secretario
 Talento Musical
 Talento Espiritual
 Talento profesional

FUNCIONES Y OBJETIVOS

ADALID. Su función es dirigir, motivar y unificar a los varones de su localidad,


promoviendo el cumplimiento de las actividades acordadas y los proyectos
planteados, con base en el objetivo del Departamento Internacional,
fomentando la participación y motivación de cada integrante para el
fortalecimiento de la sociedad.

El objetivo del Adalid es tener claro sus proyectos y sus correspondientes


objetivos para guiar a todos los varones al cumplimiento de los mismos,
buscando con ellos crecer en la obra del Señor y lograr ser la sociedad columna
de la iglesia de Dios (Israelita).

SECRETARIO. Su función es realizar las minutas y reporte de las actividades,


agendar las reuniones en consenso con el Adalid, llevar un control de los
acuerdos tomados para señalar su cumplimiento y convocar oficialmente a
cultos, reuniones de trabajo y convivencias.

Su objetivo es ser el apoyo directo del Adalid, tomando la responsabilidad en


ausencia de él; realizar los oficios necesarios para mantener una buena
comunicación entre los varones que componen la sociedad.

40
Estructura Sociedad Varonil

TESORERO. Su función es administrar y resguardar las finanzas que la sociedad


genere, realizando proyectos que permitan la generación de recursos.

Su objetivo es contar con los recursos necesarios que les permitan realizar los
proyectos planeados y contribuir en los de su localidad.

TALENTO ESPIRITUAL. Su función es crear un plan estratégico de enseñanza


bíblica, en apoyo con la literatura establecida por el Departamento Internacional,
que incluirá reuniones de estudio bíblico entre semana en los hogares.

Su objetivo es mantener siempre el crecimiento espiritual de todos los varones


de su localidad, apoyando a cada uno con el aumento de fe de los miembros
que conforman su familia.

TALENTO MUSICAL. Su función es organizar, cuando así se requiera, el


acompañamiento de las alabanzas en los Cultos, Solemnidades y Eventos
Especiales para glorificar el nombre de nuestro Dios como él lo merece.

Su objetivo es organizar a los hermanos que tocan instrumentos, componen o


cantan, para presentar los holocaustos de labios de la mejor forma posible a
través de ensayos continuos.

TALENTO PROFESIONAL. Su función es organizar a los varones que dominan


algún oficio o profesión, para realizar talleres que promuevan la capacitación
continua de todos los miembros que componen su sociedad.

Su objetivo es fomentar la superación personal de los varones, aprovechando el


conocimiento adquirido por los hermanos que cuentan con habilidades que
pueden compartir y así poder crear oportunidades de trabajo para los hermanos
que lo requieran.

41
Organigrama Sociedad Varonil

ORGANIGRAMA

42
Programa de culto Sociedad Varonil

FACEBOOK: Departamento Varonil IDI


https://www.facebook.com/varonil.israelita

43
44

También podría gustarte