0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas2 páginas

Res - 2021001330091912000543853 - Improcedente Ela Nulidad - Veronica

La Corte Superior de Justicia de Lima desestima la solicitud de nulidad presentada por Verónica Sandoval Larrain. La corte determina que la nulidad solo puede declararse por causas establecidas por ley y que el propósito de la nulidad no es cuestionar el fondo del caso. Además, la corte concluye que no se vulneró el derecho a la defensa ya que Sandoval Larrain no fue parte del proceso arbitral original.

Cargado por

Dick
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas2 páginas

Res - 2021001330091912000543853 - Improcedente Ela Nulidad - Veronica

La Corte Superior de Justicia de Lima desestima la solicitud de nulidad presentada por Verónica Sandoval Larrain. La corte determina que la nulidad solo puede declararse por causas establecidas por ley y que el propósito de la nulidad no es cuestionar el fondo del caso. Además, la corte concluye que no se vulneró el derecho a la defensa ya que Sandoval Larrain no fue parte del proceso arbitral original.

Cargado por

Dick
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA LIMA - Sistema de

Notificaciones Electronicas SINOE


SEDE LA MAR,
Secretario De Sala:CORNETERO MINAYA Yoel Pedro Alejandro FAU
20546303951 soft
Fecha: 05/01/2023 08:07:55,Razón: RESOLUCIÓN JUDICIAL,D.Judicial:
LIMA / COMERCIALES,FIRMA DIGITAL

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA


CORTE SUPERIOR DE SEGUNDA SALA CIVIL SUBESPECIALIZADA EN MATERIA COMERCIAL
JUSTICIA LIMA - Sistema de
Notificaciones Electronicas SINOE
SS. ROSSELL MERCADO
SEDE LA MAR,
Vocal:ROSSELL MERCADO Juan NIÑO NEIRA RAMOS
Manuel FAU 20546303951 soft
Fecha: 29/12/2022 15:36:11,Razón:
RESOLUCIÓN JUDICIAL,D.Judicial:
CIEZA ROJAS
LIMA / COMERCIALES,FIRMA
DIGITAL
EXPEDIENTE : 00133-2021-0-1817-SP-CO-02
MATERIA : ANULACION DE LAUDO ARBITRAL
CORTE SUPERIOR DE
JUSTICIA LIMA - Sistema de
Notificaciones Electronicas SINOE
RESOLUCION NÚMERO VEINTIUNO
SEDE LA MAR,
Vocal:NIÑO NEIRA RAMOS Maria
Leticia FAU 20546303951 soft
Lima, veintiocho de diciembre de dos mil veintidós.-
Fecha: 29/12/2022 15:57:33,Razón:
RESOLUCIÓN JUDICIAL,D.Judicial:
LIMA / COMERCIALES,FIRMA
DIGITAL DADO CUENTA al escrito N° 30300-2022 presentado por VERONICA
SANDOVAL LARRAIN, sin arancel judicial alguno; se procede a proveer como
CORTE SUPERIOR DE corresponde; y atendiendo: PRIMERO.- Mediante el escrito de la referencia, la
JUSTICIA LIMA - Sistema de
Notificaciones Electronicas SINOE recurrente solicita se declare la nulidad absoluta de todo lo actuado en el presente
SEDE LA MAR,
Vocal:CIEZA ROJAS Juan Carlos
proceso, además, solicita se le notifique la demanda, anexos y resolución que admite
FAU 20546303951 soft
Fecha: 29/12/2022 18:08:09,Razón:
RESOLUCIÓN JUDICIAL,D.Judicial:
a trámite la demanda. SEGUNDO.- El nulidiscente sostiene como argumentos los
LIMA / COMERCIALES,FIRMA
DIGITAL siguientes: i).- Quien suscribe es representante legal de CEAR LATINOAMERICANO;
ii).- La recurrente sostiene que se le debió emplazar con la demanda y anexos a fin de
que se apersone al proceso a través de su representante legal para que pueda ejercer
su derecho de defensa y acción que no se han realizado; iii).- El pedido de anulación
de laudo alcanzaba al Tribunal Arbitral por lo que debieron ser emplazados a fin de
que ejerza su defensa, lo cual no se realizó. TERCERO.- En atención a lo solicitado
es menester resaltar que la nulidad procesal es un medio impugnatorio de última ratio,
que como tal, sirve para enderezar una situación anómala que no está contenida en
una resolución, siendo por ello advertida en muchas ocasiones -y no las únicas- por
causas de una indebida o defectuosa notificación o por alguna omisión trascendental
advertida hasta antes de la emisión de la sentencia, ya que si se observara algún vicio
insubsanable dentro de una resolución final de instancia, el interesado ya no lo
advertiría como nulidad procesal, sino como recurso, toda vez que los recursos
intrínsecamente contienen a la nulidad. CUARTO.- Sin perjuicio de lo expuesto, ello
no es óbice para sostener que la nulidad no solamente funciona como remedio
procesal, sino también a veces como recurso, pero como un recurso impropio, toda
vez que al efectuar una lectura sistemática de nuestro ordenamiento procesal civil, se
colige indubitablemente que las partes o los sujetos procesales legitimados, podrían
advertir vicios contenidos en las resoluciones judiciales, dicha conclusión se estriba,
entre otros, en el último párrafo del artículo 176° del Código Procesal Civil, donde se
establece que “Los Jueces sólo declararán de oficio las nulidades insubsanables,
mediante resolución motivada, reponiendo el proceso al estado que
corresponda” así como en el artículo 382 del mismo cuerpo normativo, el cual
prescribe que “El recurso de apelación contiene intrínsecamente el de
nulidad, sólo en los casos que los vicios estén referidos a la formalidad de la
resolución impugnada”(resaltado agregado). QUINTO.- De los lineamientos
normativos desglosados resulta indiscutible que nuestro ordenamiento procesal
considera a la nulidad no sólo como remedio sino también como recurso. Sin embargo
eso no implica que todas las resoluciones puedan ser objetos de nulidad como
recurso, puesto que al respecto el indicado artículo 176 establece imperativamente
que “El pedido de nulidad se formula en la primera oportunidad que el perjudicado
tuviera para hacerlo, antes de la sentencia. Sentenciado el proceso en primera
instancia, sólo puede ser alegada expresamente en el escrito sustentatorio del
recurso de apelación…” (resaltado añadido) y lo que prescribe el referido artículo
382 hacen colegir inexorablemente que no se puede formular nulidad contra las
sentencias, autos finales ni contra las resoluciones definitivas de vista (autos y
sentencias de vista), puesto que para tal fin deben formularse los recursos propios de
apelación o casación respectivos. SEXTO.- De otro lado cabe señalar que conforme a
lo establecido por el artículo 171º del Código Procesal Civil, la nulidad se sanciona
sólo por causa establecida por ley; sin embargo, puede declararse cuando el acto
procesal careciera de los requisitos indispensables para la obtención de su
finalidad; en consecuencia, de las consideraciones precedentes se puede concluir que
el propósito de este medio impugnatorio no resulta idóneo ni viable para cuestionar
o controvertir la cuestión de fondo debatida en la causa. SÉTIMO.- Sin perjuicio
de los lineamientos normativos antes estructurados, es necesario precisar de
conformidad con el artículo numeral 1) del artículo 62° del Decreto Legislativo N°
1071, el recurso de anulación únicamente tiene por objeto la revisión de la validez del
laudo arbitral, por lo que los efectos del pronunciamiento definitivo a expedirse en este
proceso judicial sólo vincularán a las partes del proceso arbitral, esto es, Consorcio
Moyobamba y Municipalidad Provincial de Moyobamba; sin embargo, el Centro de
Arbitraje (entiéndase, también su representante) no ha tenido la condición de parte en
el proceso arbitral, sino que su actuación ha estado orientada a eliminar el conflicto de
intereses en ejercicio de la denominada Jurisdicción Arbitral; en ese sentido, queda
clara la imposibilidad de considerar al Centro de Arbitraje como parte de la
presente relación jurídica procesal, por tanto, solo se consideró como emplazado al
CONSORCIO MOYOBAMBA, por formar parte en el proceso arbitral. OCTAVO.-
Ahora bien, de la revisión del proceso judicial no se evidencia ninguna vulneración al
derecho de defensa como lo alega la representante legal, dado que, esta no ha tenido
la condición de parte del proceso; además, este Órgano Colegiado en uso de sus
facultades ha procedido diligentemente durante el proceso, al margen de las
apreciaciones o conclusiones que el Tribunal Arbitral haya estimado sobre la
controversia, efectuando un análisis lógico jurídico sobre lo resuelto en el Laudo
Arbitral. Siendo así, ello no configura ninguna vulneración al derecho de defensa, sino
por el contrario, éste se reafirma toda vez que la Sala Superior ha garantizado el
debido proceso, debiendo por tanto desestimarse los fundamentos de la nulidad de
todo lo actuado. Por las consideraciones antes expuestas, SE DISPONE:
1).-DECLARAR IMPROCEDENTE la nulidad formulada por VERONICA
SANDOVAL LARRAIN. alpc

También podría gustarte