PETS: MEDICIÓN DE AISLAMIENTO DE CABLES CON EL USO DE
MEGOHMETRO Unidad Minera
Condestable
ÁREA: Planeamiento CÓDIGO: UNI-P-49
VERSIÓN: 01 / FECHA: 01-07-2022 PÁGINA 1 de 2
1. PERSONAL.
1.1 Electricista industrial
2. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL.
2.1 Casco de seguridad tipo jockey con barbiquejo.
2.2 Lentes de seguridad luna clara.
2.3 Orejeras y/o tapón auditivo.
2.4 Respirador con filtros de polvo y gases (interior mina).
2.5 Overol con cinta reflectiva.
2.6 Guantes de seguridad.
2.7 Autorescatador (Para cada personal-interior mina).
2.8 Correa porta autorescatador (interior mina).
2.9 Zapato con punta de acero o botas dieléctricas.
2.10 Traje Tyvek.
2.11 Chaleco con cinta reflectiva (interior mina).
3. EQUIPO / HERRAMIENTAS / MATERIALES.
3.1 Megohmetro.
3.2 Cinta vulcanizante.
3.3 Cinta aislante.
3.4 Limpia contacto.
3.5 Solvente di eléctrico.
3.6 Desarmador plana y estrella.
3.7 Juego llaves mixtas.
3.8 Juego de dados.
3.9 Silicona.
3.10 Secadora.
3.11 Equipo detección monogas (interior mina).
3.12 Lámpara minera (interior mina).
4. PROCEDIMIENTO.
4.1 Recibir y revisar el orden de trabajo escrito firmado por el jefe de planta y/o supervisor de
mantenimiento.
4.2 Inspeccionar el área de trabajo, haciendo uso de las herramientas de gestión (formato
IPERC Continuo, Check list diaria de labores - Superficie e interior mina).
4.3 Tenga cuidado en todo momento de no llegar a tocar las puntas de prueba con la mano.
4.4 Tenga presente que todo equipo, línea a probarse debe estar sin energía durante la
operación de este instrumento repase el procedimiento del uso del Lock Out y Tag Out.
4.5 Verifique la tensión a la cual funciona el equipo a probar, así como el tipo de tensión
ELABORADO POR: REVISADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:
Janio Torres M. Amao Palomino, Luis Valdivia Rosales, Juan Martinez Aguirre, Yered
SUPERVISOR DE PRODUCCIÓN SUPERVISOR DE SEGURIDAD SUPERVISOR DE SEGURIDAD JEFE DE PLANTA
Fecha de elaboración: 01/07/2022 Fecha de revisión: 06/07/2022 Fecha de revisión: 06/07/2022 Fecha de aprobación: 07/07/2022
PETS: MEDICIÓN DE AISLAMIENTO DE CABLES CON EL USO DE
MEGOHMETRO Unidad Minera
Condestable
ÁREA: Planeamiento CÓDIGO: UNI-P-49
VERSIÓN: 01 / FECHA: 01-07-2022 PÁGINA 2 de 2
continua o alterna esto en la placa de datos.
4.6 Generalmente tendremos 3 o 2 terminales donde poder hacer nuestras mediciones con
4.7 el megóhometro de no ser así se hará la prueba en cada bobina, teniendo cuidado de
seccionar la tensión adecuada en el instrumento.
4.8 La 1ra. Prueba es colocar el selector del megohmetro en la tensión mayor a la cual
funciona el motor o cable, con los terminales conectados al equipo y las puntas conectadas
en corto circuito presione el botón de encendido del megohmetro, esta prueba deberá
darnos un valor de 0.00 en el panel del equipo con esta prueba estamos en condiciones de
decir que el equipo y sus cables de prueba están en perfecto estado.
4.9 Una vez identificados los cables o bornes de conexionado del equipo conectamos la punta
de prueba negra a la carcasa del motor y el otro en uno de los terminales o bornes del
motor, presionamos el botón de encendido y en el panel de lectura presentará valores que
dependerán del estado del bobinado del motor, este será un valor que depende del estado
del aislamiento como mínimo debe ser 100 Mega-ohms
4.10 Si el valor medido por el instrumento es mayor o igual al calculado el equipo en prueba
esté en condiciones de operar normalmente
4.11 Otra prueba que deberá hacerse es la resistencia entre bobinas.
4.12 Para que el motor esté en condiciones de operación normal sus bobinas deben medir un
valor de resistencia aproximadamente de entre 100 Mega-ohms a Giga-ohms
4.13 Si existiera un valor elevado (infinito) en alguna de estas tres pruebas el motor se
considerará como malogrado, es decir, no hay resistencia en una de sus tres bobinas
(bobina abierta) esta prueba puede hacerse también en motores monofásicos y de tensión
DC, para lo cual nos darán como resultado valores de resistencia bajos en ohmios.
4.14 Registrar valores medidos con el megohmetro en el historial, la cartilla de mantenimiento o
cuaderno de reporte.
4.15 Guarde los cables de prueba en el maletín del megohmetro y almacene adecuadamente.
4.16 Realizar orden y limpieza en el área de trabajo.
5. RESTRICCIONES.
5.1 No se ejecutará la actividad cuando no se cuente con la orden de trabajo firmada; y las
herramientas de gestión registradas (IPERC continuo, Check list diario de labores).
5.2 No se ejecutará la actividad si el personal no se encuentre capacitado y autorizado.
5.3 No se ejecutará la actividad si no se cuenta con los EPPs asignados.
5.4 No se ejecutará la actividad si las condiciones climáticas son adversas (tormentas
eléctricas en superficie).
MOTIVO/RESPONSABLE DEL
FECHA DESCRIPCION DEL CAMBIO O REVISION VERSION
CAMBIO
07-07-22 Adecuación al sistema de gestión de CMC HSE UNICON 01
ELABORADO POR: REVISADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:
Janio Torres M. Amao Palomino, Luis Valdivia Rosales, Juan Martinez Aguirre, Yered
SUPERVISOR DE PRODUCCIÓN SUPERVISOR DE SEGURIDAD SUPERVISOR DE SEGURIDAD JEFE DE PLANTA
Fecha de elaboración: 01/07/2022 Fecha de revisión: 06/07/2022 Fecha de revisión: 06/07/2022 Fecha de aprobación: 07/07/2022