0% encontró este documento útil (0 votos)
49 vistas58 páginas

Et Sanitarias - Ok

Este documento contiene especificaciones técnicas para las instalaciones sanitarias de un proyecto educativo. Incluye secciones sobre generalidades, materiales y equipos, indicaciones para el contratista, y detalles sobre pruebas hidráulicas y planos. El objetivo es establecer los requisitos y procedimientos para llevar a cabo las obras sanitarias de manera correcta y de alta calidad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
49 vistas58 páginas

Et Sanitarias - Ok

Este documento contiene especificaciones técnicas para las instalaciones sanitarias de un proyecto educativo. Incluye secciones sobre generalidades, materiales y equipos, indicaciones para el contratista, y detalles sobre pruebas hidráulicas y planos. El objetivo es establecer los requisitos y procedimientos para llevar a cabo las obras sanitarias de manera correcta y de alta calidad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 58

PRONIED

ESPECIFICACIONES TECNICAS Programa Nacional de


Infraestructura Educativa
EXPEDIENTE TECNICO
PARTIDAS IISS
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO
EDUCATIVO DE LA I.E. N° 2028 -LUCERITO
INSTALACIONES
DEL AMANECER, EN EL LT. 1-A, MZ. 10 DEL SANITARIAS PROYECTISTA :
AA.HH. LOS PINOS, DEL DISTRITO DE LA ARQ. PAULO PALOMINO OJEDA
ESPERANZA - TRUJILLO - LA LIBERTAD”

ESPECIFICACIONES TÈCNICAS

04 INSTALACIONES SANITARIAS
GENERALIDADES
Estas especificaciones corresponden al proyecto de instalaciones sanitarias que con los planos,
Memoria Descriptiva y el RNE, establecen las condiciones y forma en que se deberá llevar a
cabo las obras, de la misma manera la calidad y características de los materiales y equipos a
usarse.

Este capítulo está coordinado y se complementa con las condiciones generales de la


construcción de la edificaciòn.
Condiciones generales

a) En aquellos ítems de las condiciones generales ó especiales que se repitan en las


especificaciones tienen como finalidad atraer la atención particular, insistiéndose a fin
de evitar omisión de cualquier condición general o especial.

b) Cualquier trabajo, material o equipo que no se muestra en las especificaciones, pero


que aparezca en los planos ó metrado y viceversa y que se necesita para completar las
instalaciones sanitarias, serán suministradas e instaladas, sin costo adicional para la
entidad.

c) Detalles menores de trabajos no usualmente mostrados en los planos,


especificaciones o metrados, pero necesarios para la instalación, deben ser incluidos en
el trabajo del Contratista de igual manera que si se hubiera mostrado en los
documentos mencionados.

Materiales Y Equipos

Los materiales y equipos deberán ser nuevos, de primera calidad, según lo especificado y
previamente a su adquisición se consultará con la Entidad y Supervisor para su aprobación, en
caso de no ser aprobados, estos deberán ser retirados y reemplazados por los especificados,
sin costo alguno para el Propietario.

Indicaciones Al Contratista

a) Revisión del proyecto: El contratista debe estudiar todos los planos correspondientes
a la obra (incluyendo los de otras especialidades) para verificar las condiciones de la
obra y determinar posibles interferencias o necesidad de modificaciones. No se
aceptará ningún reclamo posterior por mal entendimiento de tipos de materiales a ser
utilizados o trabajos a ser realizados.

b) Condiciones existentes: Antes de comenzar los trabajos el contratista debe estudiar


todos los trabajos relacionados con sus contratos, debiendo informar al propietario de
cualquier condición que no permita realizar un trabajo de 1ra. categoría. No se aceptará
ningún reclamo posterior a menos que se informe por escrito antes de comenzar los
trabajos.

637875493.doc 1 de 58
PRONIED
ESPECIFICACIONES TECNICAS Programa Nacional de
Infraestructura Educativa
EXPEDIENTE TECNICO
PARTIDAS IISS
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO
EDUCATIVO DE LA I.E. N° 2028 -LUCERITO
INSTALACIONES
DEL AMANECER, EN EL LT. 1-A, MZ. 10 DEL SANITARIAS PROYECTISTA :
AA.HH. LOS PINOS, DEL DISTRITO DE LA ARQ. PAULO PALOMINO OJEDA
ESPERANZA - TRUJILLO - LA LIBERTAD”

c) Mano de obra y materiales: Los materiales y mano de obra que proporcione el


contratista, deberán ser de 1ra. categoría, de acuerdo a los estándares modernos
aceptados y reconocidos para instalaciones de este tipo.

d) Referencias: El contratista utilizará las cotas de referencia (bench marks) y otros


puntos de referencia existentes en la obra.

Para ubicar exactamente cada salida, se debe tomar medidas en la obra, ya que los que
aparecen en los planos son aproximados por exigirlo así la facilidad de lectura.

e) Mediciones en obra: El contratista tomará las medidas en obra antes de proceder a la


fabricación de equipos o partes de la instalación. El contratista asumirá la
responsabilidad en caso de hacer mediciones equivocadas.

f) Requerimiento de las instalaciones: Todo el trabajo realizado debe ser de primera


calidad, debiendo ser terminado a satisfacción del supervisor, quien tiene la autoridad
de interpretar el significado de los planos y especificaciones.

Debido al tipo de instalaciones necesarias para la obra, se deberá cumplir con una
determinada secuencia de operación para completarla. El contratista será responsable
de programar su trabajo en forma tal que no atrase al avance general de la obra.

El contratista debe trabajar en coordinación con los otros contratistas en los trabajos en
que puedan presentarse interferencias. De ser necesario el Contratista deberá preparar
dibujos y detalles de equipos a instalarse, ubicación de pases, etc. A solicitud del
ingeniero supervisor, deberá suministrar estos dibujos en cantidad suficiente para
informar a las partes concernientes. La aprobación de estos dibujos no eximirá al
Contratista de la responsabilidad por la ubicación correcta y coordinación con el trabajo
de terceros.

g) Protección: Será de responsabilidad del Contratista la protección completa de las


instalaciones hasta el final de la obra. Al terminar las instalaciones, el Contratista deberá
retirar la protección dejadas así como limpiar a dar los acabados finales dejando las
instalaciones completamente limpias y pintadas.

h) Aprobaciones y cambios: Cuando se desee obtener la aprobación de una pieza o


accesorios, o si se desea sustituir una ya probada, el Contratista deberá suministrar al
ingeniero supervisor toda la información concerniente entregando una muestra si fuera
posible, y deberá obtener la aprobación correspondiente antes de proceder a la compra
o instalación.

i) Nuevas conexiones: El Contratista de la Obra, será el encargado de gestionar las


nuevas conexiones de agua y desagüe hasta su obtención ante la empresa prestadora
del servicio.

637875493.doc 2 de 58
PRONIED
ESPECIFICACIONES TECNICAS Programa Nacional de
Infraestructura Educativa
EXPEDIENTE TECNICO
PARTIDAS IISS
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO
EDUCATIVO DE LA I.E. N° 2028 -LUCERITO
INSTALACIONES
DEL AMANECER, EN EL LT. 1-A, MZ. 10 DEL SANITARIAS PROYECTISTA :
AA.HH. LOS PINOS, DEL DISTRITO DE LA ARQ. PAULO PALOMINO OJEDA
ESPERANZA - TRUJILLO - LA LIBERTAD”

Las nuevas conexiones de agua y desagüe deberán ser obtenidas antes de cualquier
prueba hidráulica en tuberías. El supervisor de la Obra velará por el fiel cumplimiento de
ello.

j) Formato de Pruebas hidráulicas:

Todo formato de Prueba hidráulica deberá ser acompañado de 3 fotografías de la


prueba:
 Una de vista general
 Una de resultado de prueba con vista de tuberías y manómetro si fuera el caso.
 Una con la presencia del Supervisor y residente de Obra.

Las pruebas hidráulicas deberán estar firmadas por el Residente y supervisor de la obra
con fecha de la prueba; la misma que deberá tener relación con lo escrito en el
cuaderno de obra, cada formato de prueba debe hacer llamado a la ubicación donde
está asentada en el cuaderno de obra.

k) Planos (as built): El Contratista preparará planos “as built” indicando la forma como se
han realizado las instalaciones. Al final de la obra el Contratista entregará al Propietario
los originales, en papel reproducibles, de estos planos.

l) Dossier de calidad: El contratista deberá entregar 3 juegos idénticos de dossier de


calidad, conteniendo la siguiente documentación:
 Carta de garantía a nombre del propietario.
 Memoria y especificaciones técnicas de los materiales y equipos.
 Planos As built a escala.
 Fichas técnicas de los materiales utilizados.
 Certificado de garantía de calidad de materiales y equipos.
 Operación y Mantenimiento del sistema.
 Protocolos de prueba o control de inspección.
 CD con toda la información para cada file.

m) Capacitación:

El contratista está en la obligación de dar capacitación en el uso, operación y


mantenimiento de equipos, materiales y sistemas sanitarios.

Esta capacitación es de suma importancia antes de la entrega de los equipos al


propietario.

Deberá entregar material impreso donde se da resumen de la capacitación, anexando


catálogos y/o fichas de funcionamiento de los equipos.

Además, deberá llenar un formato donde se indique el nombre, DNI y firma del personal
que ha recibido a la capacitación y deberá, este formato, ser anexado al dossier de
calidad.

637875493.doc 3 de 58
PRONIED
ESPECIFICACIONES TECNICAS Programa Nacional de
Infraestructura Educativa
EXPEDIENTE TECNICO
PARTIDAS IISS
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO
EDUCATIVO DE LA I.E. N° 2028 -LUCERITO
INSTALACIONES
DEL AMANECER, EN EL LT. 1-A, MZ. 10 DEL SANITARIAS PROYECTISTA :
AA.HH. LOS PINOS, DEL DISTRITO DE LA ARQ. PAULO PALOMINO OJEDA
ESPERANZA - TRUJILLO - LA LIBERTAD”

04.01 APARATOS Y ACCESORIOS SANITARIOS


Este rubro comprende el suministro e instalación de los aparatos sanitarios y todos los
accesorios necesarios para su funcionamiento en óptimas condiciones. Comprende el
cómputo de la mano de obra para la instalación de los aparatos y accesorios sanitarios.
El control básico para este aparato es que no presente despostillado ni rajaduras, que el
transporte e instalado se realice adecuadamente en la obra, a fin de garantizar su
integridad física para su óptimo funcionamiento. No se aceptará como partida ejecutada,
aparatos sanitarios defectuosos, rajados, con fugas de agua, sucios ni en mal
funcionamiento, todo aparato sanitario deberá contar con un protocolo de prueba de
funcionamiento aprobado por el Supervisor de la obra.
Antes de la colocación de aparatos sanitarios con sus respectivos accesorios y/o griferías
la red de agua deberá estar limpia (libre de residuos).

04.01.01 SUMINISTRO E INSTALACIÒN D/ APARATOS SANITARIOS Y


ACCESORIOS

04.01.01.01 INODORO TANQUE BAJO DE LOSA 1ERA CALIDAD ADULTO (NAC. BLANCO)

Descripción:
Comprende el suministro, instalación y puesta en funcionamiento (con protocolo de
prueba de ello) de los inodoros de tanque bajo que se indican en los planos; con todos
los accesorios necesarios para su instalación. Su montaje es fijado al piso terminado
sobre anillo de cera con dos pernos de anclaje y capuchones tapa perno.

Esta partida considera:


 Inodoro de tanque de bajo, similar en calidad al modelo “Sifon Jet”
 Color: Blanco.
 Operación: Descarga por acción de palanca del estanque, de acción sifónica
y descarga silenciosa con trampa incorporada.
 Accesorios: Asiento de frente abierto y tapa de plástico pesado. Accesorios
interiores de bronce con válvula de control regulable y sistema de descarga ABS.
 Conexiones: Tubo de abasto de acero inoxidable para inodoro con válvula de
cierre y apertura de agua 1/2" x 7/8" x 40cm.
 Sellado en piso con silicona blanca tipo “SIKA” o superior; sin presentar rebabas,
es decir debera tener sellado uniforme y liso. Para el sellado previamente se
deberá limpiar y secar el inodoro.

Medición:
El cómputo se efectuará por la cantidad suministrada e instalada en obra en función al
que figura en la partida y se medirá por pieza (pza).

Forma de pago:
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, previa
aprobación del Supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra. La misma que
representa la compensación integral para todas las operaciones de transporte,
almacenaje, manipuleo de los materiales, mano de obra, herramientas, equipos, etc.

04.01.01.02 INODORO TANQUE DE LOSA 1ERA CALIDAD P/NIÑOS (NAC. BLANCO)

637875493.doc 4 de 58
PRONIED
ESPECIFICACIONES TECNICAS Programa Nacional de
Infraestructura Educativa
EXPEDIENTE TECNICO
PARTIDAS IISS
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO
EDUCATIVO DE LA I.E. N° 2028 -LUCERITO
INSTALACIONES
DEL AMANECER, EN EL LT. 1-A, MZ. 10 DEL SANITARIAS PROYECTISTA :
AA.HH. LOS PINOS, DEL DISTRITO DE LA ARQ. PAULO PALOMINO OJEDA
ESPERANZA - TRUJILLO - LA LIBERTAD”

Descripción:
Comprende el suministro, instalación y puesta en funcionamiento (con protocolo de
prueba de ello) de inodoros para infantes del área de educación inicial que se indican en
planos con todos los accesorios necesarios para su instalación. Su montaje es fijado al
piso terminado sobre anillo de cera con dos pernos de anclaje y capuchones tapa perno.
Esta partida considera:
 Inodoro de losa vitrificada con tanque bajo, modelo “Baby Fresh”.
 Color: Será de color blanco.
 Operación: Accionamiento de descarga única en la tapa, de acción sinfónica
y descarga silenciosa con trampa incorporada.
 Accesorios: Asiento de frente abierto y tapa de plástico pesado. Accesorios
interiores de bronce con válvula de control regulable y sistema de descarga ABS.
 Conexiones: Tubo de abasto de acero inoxidable para inodoro con válvula de
cierre y apertura de agua 1/2" x 7/8" x 40cm.
 Sellado en piso con silicona blanca tipo “SIKA” o superior; sin presentar rebabas,
es decir debera tener sellado uniforme y liso. Para el sellado previamente se
deberá limpiar y secar el inodoro y piso.

Medición:
El cómputo se efectuará por la cantidad suministrada e instalada en obra en función al
que figura en la partida y se medirá por pieza (pza).

Forma de pago:
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, previa
aprobación del Supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra.

04.01.01.03 URINARIO DE LOSA TIPO CADET O SIMILAR

Descripción:
Comprende el suministro, instalación y puesta en funcionamiento (con protocolo de
prueba de ello) de urinarios que se indican en los planos y todos los accesorios
necesarios para su instalación. Esta partida considera:
 Urinario para adulto de primera calidad; de losa vitrificada, modelo Cadet o
similar, con trampa integrada, instalado con uñas de sujeción y pernos de anclaje
de ¼”.
 Color : blanco.
 Dimensiones : 335x270x590 mm
 Operación: Grifería con perilla tipo Eco de trébol o similar.
 Sellado en pared con silicona blanca tipo “SIKA” o superior; sin presentar
rebabas, es decir deberá tener sellado uniforme y liso. Para el sellado
previamente se deberá limpiar y secar el urinario y pared.

Medición:
El cómputo se efectuará por la cantidad suministrada e instalada en obra en función al
que figura en la partida y se medirá por pieza (pza).

Forma de pago:
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, previa
aprobación del Supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra.

637875493.doc 5 de 58
PRONIED
ESPECIFICACIONES TECNICAS Programa Nacional de
Infraestructura Educativa
EXPEDIENTE TECNICO
PARTIDAS IISS
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO
EDUCATIVO DE LA I.E. N° 2028 -LUCERITO
INSTALACIONES
DEL AMANECER, EN EL LT. 1-A, MZ. 10 DEL SANITARIAS PROYECTISTA :
AA.HH. LOS PINOS, DEL DISTRITO DE LA ARQ. PAULO PALOMINO OJEDA
ESPERANZA - TRUJILLO - LA LIBERTAD”

04.01.01.04 URINARIO DE LOSA TIPO BAMBI O SIMILAR

Descripción:
Comprende el suministro, instalación y puesta en funcionamiento (con protocolo de
prueba de ello) de los urinarios que se indican en los planos y todos los accesorios
necesarios para su instalación. Su montaje es fijado a la pared con pernos de anclaje y
capuchones tapa perno. Esta partida considera:
 Descripción: Urinario de cerámica vitrificada, modelo Bambi de Trebol.
 Color: Será de color blanco.
 Dimensiones: 315 x 310 x 480 mm.
 Operación: Grifería con perilla tipo Eco de trébol o similar.
 Sellado en pared con silicona blanca tipo “SIKA” o superior; sin presentar
rebabas, es decir deberá tener sellado uniforme y liso. Para el sellado
previamente se deberá limpiar y secar el urinario y pared.

Medición:
El cómputo se efectuará por la cantidad suministrada e instalada en obra en función al
que figura en la partida y se medirá por pieza (pza).

Forma de pago:
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, previa
aprobación del Supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra.

04.01.01.05 LAVATORIO DE LOSA DE PRIMERA CALIDAD C/GRIFERIA TIPO PERILLA

Descripción:
Comprende el suministro, instalación y puesta en funcionamiento (con protocolo de
prueba de ello) del lavatorio de losa con su grifería, accesorios de descarga y fijación,
que se indican en los planos:
 Lavatorio de losa vitrificada fabricación nacional, tipo Trébol o similar, con proceso
de fabricación al horno de alta temperatura, acabado de porcelana con fino brillo
de primera con cadena.
 Montaje: Modelo de pared con soportes de fijación tipo uña, colocada como se
indica en los planos.
 Trampa "P" de PVC completa con tapa inferior integrada.
 Color : Será de color blanco.
 Dimensiones : 11 3/8" x 17" como mínimo
 Grifería: Llave de lavatorio central de ½” bronce macizo con acabado cromado,
cierre cerámico de ¼ de vuelta, manija para control de muñeca y pico
convencional tipo Vainsa o similar.
 Conexiones: Tubo de abasto de acero inoxidable para lavatorio con válvula de
cierre y apertura de agua 1/2" x 1/2" x 40cm.
 Desagüe de bronce cromado, tipo abierto con colador y chicote de 1¼” x 6”.
Trampa “P” de bronce cromado de 1¼”, tipo desarmable con rosca y escudo a la
pared, cadena y tapón.
 Sellado en pared con silicona blanca tipo “SIKA” o superior; sin presentar
rebabas, es decir deberá tener sellado uniforme y liso. Para el sellado

637875493.doc 6 de 58
PRONIED
ESPECIFICACIONES TECNICAS Programa Nacional de
Infraestructura Educativa
EXPEDIENTE TECNICO
PARTIDAS IISS
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO
EDUCATIVO DE LA I.E. N° 2028 -LUCERITO
INSTALACIONES
DEL AMANECER, EN EL LT. 1-A, MZ. 10 DEL SANITARIAS PROYECTISTA :
AA.HH. LOS PINOS, DEL DISTRITO DE LA ARQ. PAULO PALOMINO OJEDA
ESPERANZA - TRUJILLO - LA LIBERTAD”

previamente se deberá limpiar y secar el inodoro y pared.

Lavatorio de losa con uñas de fijaciòn

Kit de accesorios y vàlvula de bola – bronce galv. 150 lb/pulg2

Medición:
El cómputo se efectuará por la cantidad suministrada e instalada en obra en función a los
detalles y se medirá por pieza (pza).

Forma de pago:
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y
previa aprobación del Supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra.

04.01.01.06 LAVATORIO DE LOSA TIPO OVALIN C/GRIFERIA AL MUEBLE MANIJA LARGA

Descripción:
Comprende el suministro, instalación y puesta en funcionamiento (con protocolo de
prueba de ello) del lavatorio de losa tipo ovalìn de sobreponer con su grifería, accesorios
de descarga y fijación:
 Lavatorio de sobreponer de diseño ovalado, será de cerámica vitrificada por
proceso de horno de alta temperatura, acabado porcelanizado con fino brillo,
esmalte de alta resistencia, modelo Sonnet de Trebol o similar. Incluye cadena
tapón.
 Color : Será de color blanco.
 Dimensiones : 18 ¾” x 16 ½”.
 Grifería: Llave de lavatorio ½” de bronce macizo con acabado cromado, para fijar

637875493.doc 7 de 58
PRONIED
ESPECIFICACIONES TECNICAS Programa Nacional de
Infraestructura Educativa
EXPEDIENTE TECNICO
PARTIDAS IISS
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO
EDUCATIVO DE LA I.E. N° 2028 -LUCERITO
INSTALACIONES
DEL AMANECER, EN EL LT. 1-A, MZ. 10 DEL SANITARIAS PROYECTISTA :
AA.HH. LOS PINOS, DEL DISTRITO DE LA ARQ. PAULO PALOMINO OJEDA
ESPERANZA - TRUJILLO - LA LIBERTAD”

en el mueble, de manija larga, tipo línea especializada colección Leva de VAINSA


o similar.
 Conexiones: Tubo de abasto de acero inoxidable para lavatorio con válvula de
cierre y apertura de agua 1/2" x 1/2" x 40cm.
 Desagüe de bronce cromado, tipo abierto con colador y chicote de 1¼”x6”.
Trampa “P” de bronce cromado de 1¼”, tipo desarmable con rosca y escudo a la
pared, cadena y tapón.
 El sellado lavatorio mueble no debe presentar fugas de agua en la unión.

Ovalìn de sobreponer

Kit de accesorios y vàlvula de bola – bronce galv. 150 lb/pulg2

Medición:
El cómputo se efectuará por la cantidad suministrada e instalada en obra en función al
que figura en la partida y se medirá por pieza (pza.).

Forma de pago:
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, previa
aprobación del Supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra.

04.01.01.07 LAVATORIO DE LOSA TIPO OVALIN INC. GRIFERIA TIPO PALANCA P/ NIÑOS

Descripción:

637875493.doc 8 de 58
PRONIED
ESPECIFICACIONES TECNICAS Programa Nacional de
Infraestructura Educativa
EXPEDIENTE TECNICO
PARTIDAS IISS
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO
EDUCATIVO DE LA I.E. N° 2028 -LUCERITO
INSTALACIONES
DEL AMANECER, EN EL LT. 1-A, MZ. 10 DEL SANITARIAS PROYECTISTA :
AA.HH. LOS PINOS, DEL DISTRITO DE LA ARQ. PAULO PALOMINO OJEDA
ESPERANZA - TRUJILLO - LA LIBERTAD”

Comprende el suministro, instalación y puesta en funcionamiento (con protocolo de


prueba de ello) del aparato sanitario con su grifería, accesorios de descarga y fijación,
conforme se indican en los planos:
 Lavatorio de sobreponer de diseño ovalado, será de cerámica vitrificada por
proceso de horno de alta temperatura, acabado porcelanizado con fino brillo,
esmalte de alta resistencia, tipo modelo Sonnet de Trebol o similar. Incluye
cadena.
 Color : Será de color blanco.
 Dimensiones : 18 ¾” x 16 ½”.
 Grifería: Llave de lavatorio cromada ½” al mueble línea con manija de palanca
tipo modelo Sky de VAINSA o similar.
 Conexiones: Tubo de abasto de acero inoxidable para lavatorio con válvula de
cierre y apertura de agua 1/2" x 1/2" x 40cm.
 Desagüe de bronce cromado, tipo abierto con colador y chicote de 1¼”x6”.
Trampa “P” de bronce cromado de 1¼”, tipo desarmable con rosca y escudo a la
pared, cadena y tapón.
 El sellado lavatorio mueble no debe presentar fugas de agua en la unión.

Ovalìn de sobreponer

Kit de accesorios y vàlvula de bola 150 lb/pulg2 tipo CIM VALVE

Medición:
El cómputo se efectuará por la cantidad suministrada e instalada en obra en función al
que figura en la partida y se medirá por pieza (pza.).
Forma de pago:
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y
previa aprobación del Supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra

637875493.doc 9 de 58
PRONIED
ESPECIFICACIONES TECNICAS Programa Nacional de
Infraestructura Educativa
EXPEDIENTE TECNICO
PARTIDAS IISS
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO
EDUCATIVO DE LA I.E. N° 2028 -LUCERITO
INSTALACIONES
DEL AMANECER, EN EL LT. 1-A, MZ. 10 DEL SANITARIAS PROYECTISTA :
AA.HH. LOS PINOS, DEL DISTRITO DE LA ARQ. PAULO PALOMINO OJEDA
ESPERANZA - TRUJILLO - LA LIBERTAD”

04.01.01.08 LAVADERO ACERO INOXIDABLE C/ESCURRIDERA DE 18"x35” C/GRIF. AF.

Descripción:
Comprende el suministro, instalación y puesta en funcionamiento (con protocolo de
prueba de ello) del aparato sanitario con su grifería, accesorios de descarga y fijación,
conforme se indican en los planos:

 Serán de acero inoxidable con escurridera de una sola poza el de 18”x35” o de


acero inoxidable sin escurridera de una sola poza el de 21”x25”, según
corresponda. Se ubicarán de manera tal, que tanto el punto de agua como de
desagüe queden centrados, sea cual fuera la ubicación del lavadero, deberá
apoyarse de tal manera que se asegure su estabilidad,
 La grifería ½” deberá ser del tipo – fijación en mueble - será del tipo Standard con
llave cuello de cisne giratoria de bronce macizo niquelado cromado y para ser
fijada en el mueble, debe tener el mecanismo de cierre de ASTA FIJA – PISTON,
fabricadas en bronce niquelado cromado de diámetro de ½”.
Deberá ser hermético y con buena calidad de cromado, cumpliendo para ello,
como mínimo con las normas EN 200 y EN 248 tipo Bali de VAINSA
 Conexiones: Tubo de abasto de acero inoxidable para lavatorio de agua 1/2" x
1/2" x 40cm.
 Desagüe: Orificio de 3 ½” de canastilla removible, desagüe de bronce cromado,
tipo abierto con colador y chicote de 11/2” x 6”. Trampa “P” de bronce cromado de
11/2”, tipo desarmable con rosca y escudo a la pared.
 El sellado lavadero mueble no debe presentar fugas de agua en la unión.

Detalle de griferia tipo Bali para agua fria

Medición:
El cómputo se efectuará por la cantidad suministrada e instalada en obra en función al
que figura en la partida y se medirá por pieza (pza.).

Forma de pago:
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y
previa aprobación del Supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra.

04.01.01.09 GRIFERIA DE ½” PARA BOTADERO

637875493.doc 10 de 58
PRONIED
ESPECIFICACIONES TECNICAS Programa Nacional de
Infraestructura Educativa
EXPEDIENTE TECNICO
PARTIDAS IISS
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO
EDUCATIVO DE LA I.E. N° 2028 -LUCERITO
INSTALACIONES
DEL AMANECER, EN EL LT. 1-A, MZ. 10 DEL SANITARIAS PROYECTISTA :
AA.HH. LOS PINOS, DEL DISTRITO DE LA ARQ. PAULO PALOMINO OJEDA
ESPERANZA - TRUJILLO - LA LIBERTAD”

Descripción:
Comprende los trabajos de suministro e instalación de la grifería, accesorios de descarga
y fijación, conforme se indican en los planos:
Consiste en la provisión e instalación de la grifería para botadero 1 llave de bronce
pesada cromada Y sumidero de bronce 2” con trampa “P” de PVC.
Deberá ser hermético y con buena calidad de cromado, cumpliendo para ello, como
mínimo con las normas EN 200 y EN 248

Medición:
La unidad de medida será por “und.” (Unidad).

Forma de pago:
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, previa
aprobación del Supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra.

04.01.01.10 PAPELERA DE LOSA CON BARRA PLASTICA

Descripción:
Comprende el suministro e instalación en los servicios higiénicos de los alumnos,
docentes y discapacitados, de papeleras de losa para empotrar, de 172x172x82 mm., con
barra plástica de 135 mm., del color definido en coordinación con la supervisión según
color de pared del baño donde se ubicará, instalada a una altura de 0.40 del Nivel del
Piso Terminado. Fraguado con cemento blanco.

Medición:
La unidad de medida será por “und.” (Unidad).

Forma de pago:
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, previa
aprobación del Supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra.

637875493.doc 11 de 58
PRONIED
ESPECIFICACIONES TECNICAS Programa Nacional de
Infraestructura Educativa
EXPEDIENTE TECNICO
PARTIDAS IISS
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO
EDUCATIVO DE LA I.E. N° 2028 -LUCERITO
INSTALACIONES
DEL AMANECER, EN EL LT. 1-A, MZ. 10 DEL SANITARIAS PROYECTISTA :
AA.HH. LOS PINOS, DEL DISTRITO DE LA ARQ. PAULO PALOMINO OJEDA
ESPERANZA - TRUJILLO - LA LIBERTAD”

04.02 SISTEMA DE AGUA FRIA

04.02.01 SALIDA DE AGUA FRÍA

04.02.01.01 SALIDA DE AGUA FRIA – Ø1/2" PVC-R

Descripción:
Se entiende así al suministro e instalación de las tuberías de 1/2” con sus accesorios
(codos, reducciones, etc.) de cada punto de agua destinado a abastecer un aparato
sanitario, grifo o salida especial, desde la conexión del aparato hasta su encuentro con la
tubería de alimentación principal interna o externa

La longitud de la tubería a considerar será la distancia vertical desde el falso piso hasta la
ubicación del punto de salida de agua del aparato sanitarios, incluyen accesorios de
FºGº, tuberías horizontales donde sea necesario para llegar al punto.
Las tuberías del punto de agua serán fabricadas en concordancia con los requisitos
establecidos en la NTP 399.166:2008, del tipo roscado, siendo preferentemente de
fabricación nacional y de primera y reconocida calidad.

Las salidas quedarán empotradas en pared, debiendo contar en su extremo final con una
unión presión rosca, un niple de 10cm y un codo de 90º de fierro galvanizado, las salidas
estarán a plomo con la pared terminada en mayólica o pared natural según donde se
ubiquen las salidas.
No se aceptaran como salidas ejecutadas, aquellas que queden dentro de la pared
terminada.

La ubicación de los puntos respecto al nivel de piso terminado deberá ser conforme se
indica en los planos instalaciones sanitarias del Expediente Técnico.

Los accesorios de fierro galvanizados serán totalmente lisos; no presentaran rebabas, no


presentaran espacios sin galvanizar, por ello estas tuberías de acero al carbono
galvanizado deberán cumplir en su galvanizado con lo siguiente: Tratamiento de
recubrimiento de zinc (galvanizado por inmersión en caliente) conforme a la norma ASTM
A 123-84.

Los accesorios roscados que van en piso serán PVC clase 10 roscados, según norma
NTP 399.166:2008/ NTP 399.019:2004 / NTE 002

Tapones provisionales: Se colocarán tapones roscados de fierro galvanizado, en todas


las salidas, inmediatamente después de instalar estos, debiendo permanecer hasta el
momento de instalar los aparatos sanitarios, está prohibida y debe ser sancionado la
fabricación de tapones con trozos de madera o papel prensado.

637875493.doc 12 de 58
PRONIED
ESPECIFICACIONES TECNICAS Programa Nacional de
Infraestructura Educativa
EXPEDIENTE TECNICO
PARTIDAS IISS
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO
EDUCATIVO DE LA I.E. N° 2028 -LUCERITO
INSTALACIONES
DEL AMANECER, EN EL LT. 1-A, MZ. 10 DEL SANITARIAS PROYECTISTA :
AA.HH. LOS PINOS, DEL DISTRITO DE LA ARQ. PAULO PALOMINO OJEDA
ESPERANZA - TRUJILLO - LA LIBERTAD”

Detalle de salida de agua

Medición:
El cómputo se efectuará por la cantidad ejecutada en obra en función al que figura en la
partida y se medirá por Punto (PTO).

Forma de pago:
El pago se hará por Punto (PTO), previa aprobación del Supervisor quien velará por su
correcto suministro e instalación. Los puntos ejecutados serán pagadas al precio unitario
definido en el presupuesto, la misma que representa la compensación integral para todas
las operaciones de transporte, almacenaje, manipuleo de los materiales, mano de obra,
herramientas, equipos, etc.

04.02.02 REDES DE DISTRIBUCIÒN

04.02.02.01 TUBERIA PVC CLASE 10 - 1/2” ROSCADA P/INTERIORES


04.02.02.02 TUBERIA PVC CLASE 10 - 3/4” ROSCADA P/INTERIORES
04.02.02.03 TUBERIA PVC CLASE 10 - 1” ROSCADA P/INTERIORES
04.02.02.04 TUBERIA PVC CLASE 10 - 1.1/4” ROSCADA P/INTERIORES
04.02.02.05 TUBERIA PVC CLASE 10 - 1.1/2” ROSCADA P/INTERIORES

Descripción:
Se entiende así al suministro e instalación de tuberías de PVC Clase 10, con sus
accesorios (tees, codos, abrazaderas, etc.) dentro de los modulos de la edificación.

Las tuberías de agua serán de PVC Clase 10, fabricadas en concordancia con los
requisitos establecidos en la NTP 399.166:2008, del tipo roscado, siendo
preferentemente de fabricación nacional y de primera y reconocida calidad.

Los accesorios roscados que van en piso serán PVC clase 10 roscados, según norma

637875493.doc 13 de 58
PRONIED
ESPECIFICACIONES TECNICAS Programa Nacional de
Infraestructura Educativa
EXPEDIENTE TECNICO
PARTIDAS IISS
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO
EDUCATIVO DE LA I.E. N° 2028 -LUCERITO
INSTALACIONES
DEL AMANECER, EN EL LT. 1-A, MZ. 10 DEL SANITARIAS PROYECTISTA :
AA.HH. LOS PINOS, DEL DISTRITO DE LA ARQ. PAULO PALOMINO OJEDA
ESPERANZA - TRUJILLO - LA LIBERTAD”

NTP 399.166:2008/ NTP 399.019:2004 / NTE 002

Los cambios de dirección se harán necesariamente con codos y los cambios de diámetro
con reducciones. Las tuberías que atraviesan juntas deberán estar provistas en los
lugares de paso de conexiones flexibles ó uniones de expansión.

Medición:
El cómputo se efectuará por la cantidad ejecutada en obra en función al que figura en la
partida y se medirá por metro (m), solo se considerarà como partida ejecutada si ha
pasado la prueba hidráulica y se haya hecho la desinfección de la red.

Forma de pago:
El pago se hará por metro (m), previa aprobación del Supervisor quien velará por su
correcto suministro e instalación. Los puntos ejecutados serán pagadas al precio unitario
definido en el presupuesto, la misma que representa la compensación integral para todas
las operaciones de transporte, almacenaje, manipuleo de los materiales, mano de obra,
herramientas, equipos, etc.

04.02.02.06 PRUEBA HIDRÀULICA Y DESINFECCIÒN

Descripción:
Será aplicable a todas las tuberías de agua potable. La prueba se realizará con agua
potable, bomba de mano y manómetro de control debiendo las tuberías soportar una
presión de 100 Lbs/Pulg2. Si en un lapso de 15 minutos se note descenso de presión en
el manómetro, se localizará el punto de filtración y se corregirá, para luego efectuar la
prueba nuevamente. La prueba se realizara tantas veces sea necesario hasta que no se
note descenso de presión en el manómetro.
El periodo de prueba será de 60minutos.

Las pruebas de las tuberías y accesorios se podrán efectuar parcialmente a medida que
el trabajo de instalación vaya avanzando, debiéndose realizar al final de toda instalación y
antes del recubrimiento una prueba hidráulica general.

Desinfección en las tuberías de agua


Después de haberse aprobado la instalación de la red de agua potable con la “prueba
hidráulica” esta se lavará interiormente con agua limpia y se descargará totalmente para
proceder a la desinfección.

El sistema se desinfectará usando cloro o una mezcla de soluciones de hipoclorito de


calcio. Las tuberías se llenarán lentamente con agua aplicándose agente desinfectante a
50 partes por millón de cloro activo. Después de por lo menos 24 horas de haber llenado
y mantenida con una presión de 50 psi. en las tuberías, se comprobará en los extremos
de la red el contenido de cloro residual.

Si el cloro residual acusa menos de 5 partes por millón se evacuará el agua de las
tuberías y se repetirá la operación de desinfección. Cuando el cloro residual está
presente en una proporción mínima de 5 partes por millón la desinfección se dará por
satisfactoria y se lavará las tuberías con agua potable hasta que no queden trazas del
agente químico usado.

637875493.doc 14 de 58
PRONIED
ESPECIFICACIONES TECNICAS Programa Nacional de
Infraestructura Educativa
EXPEDIENTE TECNICO
PARTIDAS IISS
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO
EDUCATIVO DE LA I.E. N° 2028 -LUCERITO
INSTALACIONES
DEL AMANECER, EN EL LT. 1-A, MZ. 10 DEL SANITARIAS PROYECTISTA :
AA.HH. LOS PINOS, DEL DISTRITO DE LA ARQ. PAULO PALOMINO OJEDA
ESPERANZA - TRUJILLO - LA LIBERTAD”

Medición:
La unidad de medida será por metros lineales “m”.

Forma de pago:
El pago se hará por metros lineal “m” y precio unitario definido en el presupuesto y previa
aprobación del Supervisor quién velará por la correcta ejecución de la prueba hidráulica.

04.02.03 REDES DE ALIMENTACIÓN

04.02.03.01 TUBERÍA PVC CLASE 10 - ½” ROSCADA P/EXTERIORES


04.02.03.02 TUBERÍA PVC CLASE 10 - 3/4” ROSCADA P/EXTERIORES
04.02.03.03 TUBERÍA PVC CLASE 10 - 1” ROSCADA P/EXTERIORES
04.02.03.04 TUBERÍA PVC CLASE 10 – 1.1/4” ROSCADA P/EXTERIORES
04.02.03.05 TUBERÍA PVC CLASE 10 – 1.1/2” ROSCADA P/EXTERIORES
04.02.03.06 TUBERÍA PVC CLASE 10 - 2” ROSCADA P/EXTERIORES
04.02.03.07 TUBERÍA PVC CLASE 10 - 2.1/2” SP P/EXTERIORES
04.02.03.08 TUBERÍA PVC CLASE 10 - 3” SP P/EXTERIORES

Descripción:
Se entiende así al suministro e instalación de tuberías de PVC Clase 10, con sus
accesorios (tees, codos, abrazaderas, etc.) en los exteriores de los mòdulos de la
edificación.

Las tuberías de agua serán fabricadas en concordancia con los requisitos establecidos
en la NTP 399.166:2008, del tipo roscado clase 10, para diámetros de hasta 2”, siendo
preferentemente de fabricación nacional y de primera y reconocida calidad.

Los accesorios roscados que van en piso o jardìn serán PVC clase 10 roscados, según
norma NTP 399.166:2008/ NTP 399.019:2004 / NTE 002.

Las tuberías de diámetros mayores a 2” serán fabricadas en concordancia con los


requisitos establecidos en la NTP 399.166:2008 clase 10 de los tipos simple presión, y
sus accesorios simpe presión según norma NTP 399.002:2009 / NTP 399.019:2004/
NTE 002 clase 10.

Los cambios de dirección se harán necesariamente con codos y los cambios de diámetro
con reducciones. Las tuberías que atraviesan juntas deberán estar provistas en los
lugares de paso de conexiones flexibles ó uniones de expansión.

El PVC deberán presentar las siguientes propiedades físicas y mecánicas:

PROPIEDADES NORMA UNIDADES


Peso Específico a 25 ºc ASTM D-792 1.41 gr/cm3
Coeficiente de Dilatación Térmica ASTM D-696 0.06 mm / m / ºC
Constante Dieléctrica ASTM D-150 A-10 -10 Hz:3.0 – 3.8
Inflamabilidad NPT 399.07 Autoextinguible
Coeficiente de Fricción --- n=0.009 Manning;
Tensión de Diseño --- C=150 Hazen-Wiliams
100 bar
Resistencia a la Tracción ASTM D-638 48 mpa

637875493.doc 15 de 58
PRONIED
ESPECIFICACIONES TECNICAS Programa Nacional de
Infraestructura Educativa
EXPEDIENTE TECNICO
PARTIDAS IISS
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO
EDUCATIVO DE LA I.E. N° 2028 -LUCERITO
INSTALACIONES
DEL AMANECER, EN EL LT. 1-A, MZ. 10 DEL SANITARIAS PROYECTISTA :
AA.HH. LOS PINOS, DEL DISTRITO DE LA ARQ. PAULO PALOMINO OJEDA
ESPERANZA - TRUJILLO - LA LIBERTAD”

MÉTODO DE EJECUCIÓN:
Las redes de agua fría irán empotradas en piso o enterradas en jardines y serán de PVC
clase 10, para una presión de trabajo de 150 lbs/pulg2. El trazo será el indicado en los
planos. Antes de cubrir las tuberías se deberán realizar las pruebas de presión.

Medición:
El cómputo se ejecutará por metro lineal sin descontar la longitud de los accesorios.

Forma de pago:
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo,
mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

04.02.03.09 PRUEBA HIDRÁULICA Y DESINFECCIÓN

Descripción:
Será aplicable a todas las tuberías de agua potable. La prueba se realizará con agua
potable, bomba de mano y manómetro de control debiendo las tuberías soportar una
presión de 100 Lbs/Pulg2. Si en un lapso de 15 minutos se note descenso de presión en
el manómetro, se localizará el punto de filtración y se corregirá, para luego efectuar la
prueba nuevamente. La prueba se realizara tantas veces sea necesario hasta que no se
note descenso de presión en el manómetro.
El periodo de prueba será de 60minutos.
Las pruebas de las tuberías y accesorios se podrán efectuar parcialmente a medida que
el trabajo de instalación vaya avanzando, debiéndose realizar al final de toda instalación y
antes del recubrimiento una prueba hidráulica general.

Desinfección en las tuberías de agua


Después de haberse aprobado la instalación de la red de agua potable con la “prueba
hidráulica” esta se lavará interiormente con agua limpia y se descargará totalmente para
proceder a la desinfección.

El sistema se desinfectará usando cloro o una mezcla de soluciones de hipoclorito de


calcio. Las tuberías se llenarán lentamente con agua aplicándose agente desinfectante a
50 partes por millón de cloro activo. Después de por lo menos 24 horas de haber llenado
y mantenida con una presión de 50 psi. en las tuberías, se comprobará en los extremos
de la red el contenido de cloro residual.

Si el cloro residual acusa menos de 5 partes por millón se evacuará el agua de las
tuberías y se repetirá la operación de desinfección. Cuando el cloro residual está
presente en una proporción mínima de 5 partes por millón la desinfección se dará por
satisfactoria y se lavará las tuberías con agua potable hasta que no queden trazas del
agente químico usado.

Medición:
La unidad de medida será por metros lineales “m”.

Forma de pago:
El pago se hará por metros lineal “m” y precio unitario definido en el presupuesto y previa

637875493.doc 16 de 58
PRONIED
ESPECIFICACIONES TECNICAS Programa Nacional de
Infraestructura Educativa
EXPEDIENTE TECNICO
PARTIDAS IISS
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO
EDUCATIVO DE LA I.E. N° 2028 -LUCERITO
INSTALACIONES
DEL AMANECER, EN EL LT. 1-A, MZ. 10 DEL SANITARIAS PROYECTISTA :
AA.HH. LOS PINOS, DEL DISTRITO DE LA ARQ. PAULO PALOMINO OJEDA
ESPERANZA - TRUJILLO - LA LIBERTAD”

aprobación del Supervisor quién velará por la correcta ejecución de la prueba hidráulica.
04.02.04 MOVIMIENTO DE TIERRAS

04.02.04.01 EXCAVACION DE ZANJAS PARA REDES EXT. SANITARIAS

Descripción:
Esta partida comprende todos los trabajos de excavación en terreno, para la apertura de
zanjas donde se alojaran las tuberías de agua de una red ubicada en el primer piso,
según se indica en los planos del proyecto.
Las zanjas podrán hacerse con las paredes verticales siempre que el terreno lo permita o
se les dará taludes adecuados a la naturaleza del mismo.

El ancho de la zanja deberá tener un ancho mínimo de 0.45 m. y la tubería una cobertura
mínima de 0.40m. Sobre la clave de la tubería, por lo que la que la profundidad mínima
de excavación será de 0.55m.

Medición:
La unidad de medición es por metro cubico (m3) de material excavado.

Forma de pago:
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo,
mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

04.02.04.02 REFINE Y NIVELACION DE ZANJA PARA TUBERIA

Descripción:
El refine consiste en el perfilamiento del fondo de la zanja, teniendo especial cuidado que
no queden protuberancias rocosas que hagan contacto con el cuerpo del tubo.

Medición:
La unidad de medición es por metro cuadrado (m2).

Forma de pago:
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo,
mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

04.02.04.03 CAMA DE APOYO (e=0.10m) – ARENA GRUESA

Descripción:
Esta partida comprende todos los trabajos y materiales necesarios para conformar la
cama de apoyo de las tuberías en el fondo de la zanja de una red de agua.
El material a utilizar para la cama de apoyo es arena gruesa con un espesor de 10 cm.
Se ejecutará a todo lo ancho y longitud de la zanja.

Medición:
La unidad de medición es por metro cubico (m3) de material.

637875493.doc 17 de 58
PRONIED
ESPECIFICACIONES TECNICAS Programa Nacional de
Infraestructura Educativa
EXPEDIENTE TECNICO
PARTIDAS IISS
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO
EDUCATIVO DE LA I.E. N° 2028 -LUCERITO
INSTALACIONES
DEL AMANECER, EN EL LT. 1-A, MZ. 10 DEL SANITARIAS PROYECTISTA :
AA.HH. LOS PINOS, DEL DISTRITO DE LA ARQ. PAULO PALOMINO OJEDA
ESPERANZA - TRUJILLO - LA LIBERTAD”

Forma de pago:
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo,
mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

04.02.04.04 RELLENO y COMPACTADO C/EQUIPO MAT/PROPIO EN REDES EXT. SANITARIAS

Descripción:
Después de las pruebas hidráulicas y corregidos los defectos que se encontrasen, se
completara el relleno de la zanja, tomando las precauciones necesarias como si se
tratara de material vítreo.

El primer relleno compactado que comprende a partir de la cama de apoyo hasta 30 cm


encima de la clave será de material propio zarandeado (Tamiz nº4 como máximo)
colocado y compactado en capas de 10 cm de espesor con pisones manuales. El
segundo relleno se hará en capas de 10 cm compactados con vibro apisonadores,
planchas y/o rodillos, no se permitirá el uso de pisones u otra herramienta manual. El
porcentaje de compactación para el primer y segundo relleno no será menor del 95 % de
la máxima densidad seca del proctor modificado ASTM-D-698.

Esta partida comprende todos los trabajos y materiales necesarios para la consolidación
del terreno que protejan las tuberías enterradas.

El relleno podrá realizarse con el material de la excavación si cumple con las


características de ser un material selecto, en caso contrario se remplazara por material
de préstamo previamente aprobado por el Supervisor.

Detalle de relleno de zanja de tub. de agua en zona de transito peatonal

637875493.doc 18 de 58
PRONIED
ESPECIFICACIONES TECNICAS Programa Nacional de
Infraestructura Educativa
EXPEDIENTE TECNICO
PARTIDAS IISS
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO
EDUCATIVO DE LA I.E. N° 2028 -LUCERITO
INSTALACIONES
DEL AMANECER, EN EL LT. 1-A, MZ. 10 DEL SANITARIAS PROYECTISTA :
AA.HH. LOS PINOS, DEL DISTRITO DE LA ARQ. PAULO PALOMINO OJEDA
ESPERANZA - TRUJILLO - LA LIBERTAD”

Detalle de relleno de zanja de tub. de desague en zona de transito peatonal

Materiales:
Herramientas Manuales y equipos.

Medición:
La unidad de medición es por metro cubico (m3) de material rellenado.

Forma de pago:
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo,
mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

04.02.04.05 ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE

Descripción:
Después de haber ejecutado la excavación de las zanjas, si el material extraído no va a
ser utilizado en rellenos, debe ser eliminado, al igual de todo el desmonte obtenido en el
proceso constructivo.
Comprende el retiro del volumen de material excedente determinado después de haber
efectuado los cortes y rellenos de la obra.

MATERIALES:
Herramientas manuales
Camión volquete 4 x 2, 125 HP 6 m3
Cargador sobre llantas 125 HP 2.5 y D3

637875493.doc 19 de 58
PRONIED
ESPECIFICACIONES TECNICAS Programa Nacional de
Infraestructura Educativa
EXPEDIENTE TECNICO
PARTIDAS IISS
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO
EDUCATIVO DE LA I.E. N° 2028 -LUCERITO
INSTALACIONES
DEL AMANECER, EN EL LT. 1-A, MZ. 10 DEL SANITARIAS PROYECTISTA :
AA.HH. LOS PINOS, DEL DISTRITO DE LA ARQ. PAULO PALOMINO OJEDA
ESPERANZA - TRUJILLO - LA LIBERTAD”

MÉTODO DE EJECUCIÓN:
Durante el proceso constructivo no se permitirá que se acumulen los sobrantes de
mortero, ladrillos rotos, piedras, basura, desechos de carpintería, bolsas rotas de
cemento, etc., más de 48 horas en obra, todos los desechos se juntarán en rumas
alejadas del área de la construcción en sitios accesibles para su transporte y eliminación
con los vehículos adecuados, previendo en el carguío, el polvo excesivo para lo cual se
dispondrá de un sistema de regado conveniente. El material sobrante de la obra en
general, será depositado únicamente en los botaderos aprobados por la Supervisión.

Medición:
La unidad de medición es por metro cúbico (m3) de material eliminado.

Forma de pago:
La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo,
mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

04.02.05 VÁLVULAS Y LLAVES

04.02.05.01 VÁLVULA ESFERICA DE BRONCE PESADA Ø 1/2”


04.02.05.02 VÁLVULA ESFERICA DE BRONCE PESADA Ø 3/4”
04.02.05.03 VÁLVULA ESFERICA DE BRONCE PESADA Ø 1.1/4”
04.02.05.04 VÁLVULA ESFERICA DE BRONCE PESADA Ø 1”

Descripción:
Comprende el suministro e instalación de válvulas de bronce con sus uniones
universales y demás accesorios, instaladas en nichos de mayólica o caja de válvulas.
Estas válvulas servirán para la interrupción o regulación del paso de agua.

Las Válvulas de interrupción serán del tipo de bola de bronce pesada de ¼ de


vuelta, con uniones roscadas, de 150 lbs/pul2 de presión de trabajo, con marca de
fábrica y presión estampadas en bajo o alto relieve en el cuerpo de la válvula. Las
roscas de las válvulas serán de acuerdo a BS21 (ISO 7) o ANSI B1.20.1.

Las válvulas deben ser de primera calidad, marca reconocida y fabricadas de


acuerdo a las normas técnicas vigentes; tipo CIM VALVE o superior.

Todos los accesorios para su instalación tales como codos, niples, uniones y uniones
universales, serán de fierro galvanizado.

Los accesorios de fierro galvanizados serán totalmente lisos; no presentaran rebabas, no


presentaran espacios sin galvanizar, por ello estas tuberías de acero al carbono
galvanizado deberán cumplir en su galvanizado con lo siguiente: Tratamiento de
recubrimiento de zinc (galvanizado por inmersión en caliente) conforme a la norma ASTM
A 123-84.

Las válvulas que se instalen en muros irán entre dos uniones universales y estarán

637875493.doc 20 de 58
PRONIED
ESPECIFICACIONES TECNICAS Programa Nacional de
Infraestructura Educativa
EXPEDIENTE TECNICO
PARTIDAS IISS
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO
EDUCATIVO DE LA I.E. N° 2028 -LUCERITO
INSTALACIONES
DEL AMANECER, EN EL LT. 1-A, MZ. 10 DEL SANITARIAS PROYECTISTA :
AA.HH. LOS PINOS, DEL DISTRITO DE LA ARQ. PAULO PALOMINO OJEDA
ESPERANZA - TRUJILLO - LA LIBERTAD”

alojadas en caja con marcos metálicos de suficiente espacio para facilitar su remoción y
desmontaje.

Detalle de vàlvula esferica

Detalle de Instalciòn de Vàlvula

Medición:
La unidad de medida será por “und.” (Unidad).

Forma de pago:
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, previa
aprobación del Supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra. La misma que
representa la compensación integral para todas las operaciones de transporte,
almacenaje, manipuleo de los materiales, mano de obra, herramientas, equipos, etc.

04.02.05.05 VALVULA CHECK DE BRONCE Ø3/4"

Descripción:
Comprende el suministro e instalación de todos los mecanismos o elementos que regulan
el paso del agua en las redes de alimentación exteriores. Las Válvulas de interrupción
serán del tipo compuerta y esféricas de bronce pesada, con uniones roscadas de fierro
galvanizado, de 150 lbs/pulg2 de presión de trabajo, tipo CIM VALVE o superior, con
marca de fábrica y presión estampadas en bajo o alto relieve en el cuerpo de la válvula.

Las roscas de las válvulas serán de acuerdo a las normas BS21 (ISO 7) o ANSI B1.20.1.
Las Válvulas de Retención o Check serán de bronce pesadas, con uniones roscadas, de

637875493.doc 21 de 58
PRONIED
ESPECIFICACIONES TECNICAS Programa Nacional de
Infraestructura Educativa
EXPEDIENTE TECNICO
PARTIDAS IISS
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO
EDUCATIVO DE LA I.E. N° 2028 -LUCERITO
INSTALACIONES
DEL AMANECER, EN EL LT. 1-A, MZ. 10 DEL SANITARIAS PROYECTISTA :
AA.HH. LOS PINOS, DEL DISTRITO DE LA ARQ. PAULO PALOMINO OJEDA
ESPERANZA - TRUJILLO - LA LIBERTAD”

150 lbs/pulg2 o 200 P.S.I (13.8 BAR) a una temperatura máxima de 180° F (82° C) de
presión de trabajo, extremos roscados NPT, que cumpla con la Norma 61-8, tipo
columpio en el cual el fluido y su presión abren el disco hacia arriba y este regresa
cuando deja pasar, con extremos roscados, con marca de fábrica y presión estampadas
en bajo o alto relieve en el cuerpo de la válvula.

Las válvulas Check o Válvulas de retención son utilizadas para no dejar regresar un fluido
dentro de una línea.
Esto implica que cuando las bombas son cerradas para algún mantenimiento o
simplemente la gravedad hace su labor de regresar los fluidos hacia abajo, esta válvula
se cierra instantáneamente dejando pasar solo el flujo que corre hacia la dirección
correcta. Por eso también se les llama válvulas de no retorno o válvula unidireccional y
que debe de ser colocada correctamente para que realice su función usando el sentido
de la circulación del flujo que es correcta.

Control
El control básico consiste en la verificación que el contratista cumpla con las
características técnicas y calidad de los materiales a utilizar, que las válvulas de las
redes exteriores estén adecuadamente instaladas y en los lugares especificados en los
planos. Asimismo, verificar que se garantice su integridad física para su óptimo
funcionamiento.

Medición:
La unidad de medida será por “und.” (Unidad).

Forma de pago:
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, previa
aprobación del Supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra. La misma que
representa la compensación integral para todas las operaciones de transporte,
almacenaje, manipuleo de los materiales, mano de obra, herramientas, equipos, etc.

04.02.05.06 LLAVE DE RIEGO C/GRIFO DE 1/2”, EN CAJUELA DE CONCRETO


F´C = 175 KG/CM2
04.02.05.07 LLAVE DE RIEGO C/GRIFO DE 3/4”, EN CAJUELA DE CONCRETO
F´C = 175 KG/CM2

Descripción:
Consiste en el suministro e instalación de la grifería para riego, el cual será de bronce
macizo cromado, de primera calidad, válvula compuerta de ½” y accesorios de FºGº para
su colocación dentro de una caja de concreto armado de 0.25x0.30m. Interior Además de
la construcción de la cajuela en concreto f´c=175 kg/cm2 con acabado tarrajeado y una
rejilla como puerta con candado, según detalles en planos.

637875493.doc 22 de 58
PRONIED
ESPECIFICACIONES TECNICAS Programa Nacional de
Infraestructura Educativa
EXPEDIENTE TECNICO
PARTIDAS IISS
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO
EDUCATIVO DE LA I.E. N° 2028 -LUCERITO
INSTALACIONES
DEL AMANECER, EN EL LT. 1-A, MZ. 10 DEL SANITARIAS PROYECTISTA :
AA.HH. LOS PINOS, DEL DISTRITO DE LA ARQ. PAULO PALOMINO OJEDA
ESPERANZA - TRUJILLO - LA LIBERTAD”

Detalle de grifo de riego

Características de las válvulas:

Comprende el suministro e instalación de todos los mecanismos o elementos que regulan


el paso del agua en las redes de alimentación exteriores. Las Válvulas de interrupción
serán del tipo compuerta y esféricas de bronce pesada, con uniones roscadas de fierro
galvanizado, de 150 lbs/pulg2 de presión de trabajo, tipo CIM VALVE o superior, con
marca de fábrica y presión estampadas en bajo o alto relieve en el cuerpo de la válvula.

Las roscas de las válvulas serán de acuerdo a las normas BS21 (ISO 7) o ANSI B1.20.1.
Las Válvulas de Retención o Check serán de bronce pesadas, con uniones roscadas, de
150 lb/pulg2 o 200 P.S.I (13.8 BAR) a una temperatura máxima de 180° F (82° C) de
presión de trabajo, extremos roscados NPT, que cumpla con la Norma 61-8, tipo
columpio en el cual el fluido y su presión abren el disco hacia arriba y este regresa
cuando deja pasar, con extremos roscados, con marca de fábrica y presión estampadas
en bajo o alto relieve en el cuerpo de la válvula.

Características de los accesorios de fierro galvanizado:

Los accesorios de fierro galvanizados serán totalmente lisos; no presentaran rebabas, no


presentaran espacios sin galvanizar, por ello estas tuberías de acero al carbono
galvanizado deberán cumplir en su galvanizado con lo siguiente: Tratamiento de
recubrimiento de zinc (galvanizado por inmersión en caliente) conforme a la norma ASTM
A 123-84.

637875493.doc 23 de 58
PRONIED
ESPECIFICACIONES TECNICAS Programa Nacional de
Infraestructura Educativa
EXPEDIENTE TECNICO
PARTIDAS IISS
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO
EDUCATIVO DE LA I.E. N° 2028 -LUCERITO
INSTALACIONES
DEL AMANECER, EN EL LT. 1-A, MZ. 10 DEL SANITARIAS PROYECTISTA :
AA.HH. LOS PINOS, DEL DISTRITO DE LA ARQ. PAULO PALOMINO OJEDA
ESPERANZA - TRUJILLO - LA LIBERTAD”

Medición:
La unidad de medida será por “und.” (Unidad).

Forma de pago:
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, previa
aprobación del Supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra. La misma que
representa la compensación integral para todas las operaciones de transporte,
almacenaje, manipuleo de los materiales, mano de obra, herramientas, equipos, etc.

04.02.06 VARIOS

04.02.06.01 CAJA PARA VÁLVULA EN PARED, NICHO DE MAYOLICA Y TAPA METALICA

Descripción:
Son los nichos de albañilería donde irán alojadas las válvulas, con la finalidad de que se
puedan manipular; y para asegurarlas se colocará en el nicho un marco y tapa metálica.
El fondo, paredes internas serán tartajeados y enchapados al color de las mayólicas del
ambiente en el que se encuentren ubicados.

637875493.doc 24 de 58
PRONIED
ESPECIFICACIONES TECNICAS Programa Nacional de
Infraestructura Educativa
EXPEDIENTE TECNICO
PARTIDAS IISS
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO
EDUCATIVO DE LA I.E. N° 2028 -LUCERITO
INSTALACIONES
DEL AMANECER, EN EL LT. 1-A, MZ. 10 DEL SANITARIAS PROYECTISTA :
AA.HH. LOS PINOS, DEL DISTRITO DE LA ARQ. PAULO PALOMINO OJEDA
ESPERANZA - TRUJILLO - LA LIBERTAD”

Detalle de relleno de Caja de Vàlvula

Materiales:

- Marco y Tapa de Caja Metálica para válvulas 25 x 25 cm. Pintada con pintura
anticorrosiva y pintura de acabado según color de ambiente.
- Concreto Fc: 175 Kg/cm2
- Mayólica según color del ambiente.
- Herramientas manuales

Medición:
La unidad de medida será por “und.” (Unidad).

Forma de pago:
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, previa
aprobación del Supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra. La misma que
representa la compensación integral para todas las operaciones de transporte,
almacenaje, manipuleo de los materiales, mano de obra, herramientas, equipos, etc.

04.02.06.02 CAJA DE VALVULA EN PISO DE 0.45x0.45m

Descripción:
Las válvulas para la interrupción de las líneas que conducen el agua hacia las
edificaciones o ambientes se ubicarán dentro de cajas de concreto convenientemente en
los pisos o áreas libres. Estas cajas se construirán haciendo primero la excavación, luego
el vaciado del piso de la caja para luego construir el muro de la caja. La tapa será de
concreto o similar. Las medidas figuran en los planos respectivos.

Medición:
La unidad de medida será por “und.” (Unidad).

Forma de pago:

637875493.doc 25 de 58
PRONIED
ESPECIFICACIONES TECNICAS Programa Nacional de
Infraestructura Educativa
EXPEDIENTE TECNICO
PARTIDAS IISS
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO
EDUCATIVO DE LA I.E. N° 2028 -LUCERITO
INSTALACIONES
DEL AMANECER, EN EL LT. 1-A, MZ. 10 DEL SANITARIAS PROYECTISTA :
AA.HH. LOS PINOS, DEL DISTRITO DE LA ARQ. PAULO PALOMINO OJEDA
ESPERANZA - TRUJILLO - LA LIBERTAD”

La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo,
mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

04.02.06.03 EMPALME A LA NUEVA CONEXIÓN DE AGUA

Descripción:
Corresponde a la ejecución de empalme a la conexión de agua y/o conexión nueva, con
tubería PVC Clase 10.
En todas las uniones a presión se usará pegamento del tipo recomendado por el
fabricante de tubería, para garantiza la hermeticidad de las uniones.
Esta partida incluye todos los accesorios y trabajos necesarios para el correcto
funcionamiento y protección de la red de agua a ejecutarse.

Control
El control básico consiste en la verificación que el contratista cumpla con los trámites
necesarios para garantizar el empalme, cuidando su integridad física para su óptimo
funcionamiento.

Medición:
La unidad de medida será por “und.” (Unidad).

Forma de pago:
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo,
mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

04.02.06.04 PASE TUB. SCH-40 Ø2" (L=0.30M)


04.02.06.05 PASE TUB. SCH-40 Ø3" (L=0.30M)

Descripción:
Corresponde a la colocación de tuberías de acero sch-40 arenado y pintado con dos
manos de pintura anticorrosiva, cuando las tuberías de agua atraviesen cimientos, sobre
cimientos, o cualquier elemento estructural. La longitud 0.30m es referencial, la longitud
del pase será como mínimo igual al ancho de la estructura que atraviesa.
El diámetro del pase será 2” mayor a la tubería de agua

Diámetro de Tub. Agua Diámetro de pase SCH-40


½” 2”
¾” 2”
1” 3”
1.1/4” 3”
1.1/2” 3”

637875493.doc 26 de 58
PRONIED
ESPECIFICACIONES TECNICAS Programa Nacional de
Infraestructura Educativa
EXPEDIENTE TECNICO
PARTIDAS IISS
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO
EDUCATIVO DE LA I.E. N° 2028 -LUCERITO
INSTALACIONES
DEL AMANECER, EN EL LT. 1-A, MZ. 10 DEL SANITARIAS PROYECTISTA :
AA.HH. LOS PINOS, DEL DISTRITO DE LA ARQ. PAULO PALOMINO OJEDA
ESPERANZA - TRUJILLO - LA LIBERTAD”

Detalle de pase de acero SCH-40, para tuberia de agua.

Medición:
La unidad de medida será por “und.” (Unidad).

Forma de pago:
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo,
mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

637875493.doc 27 de 58
PRONIED
ESPECIFICACIONES TECNICAS Programa Nacional de
Infraestructura Educativa
EXPEDIENTE TECNICO
PARTIDAS IISS
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO
EDUCATIVO DE LA I.E. N° 2028 -LUCERITO
INSTALACIONES
DEL AMANECER, EN EL LT. 1-A, MZ. 10 DEL SANITARIAS PROYECTISTA :
AA.HH. LOS PINOS, DEL DISTRITO DE LA ARQ. PAULO PALOMINO OJEDA
ESPERANZA - TRUJILLO - LA LIBERTAD”

04.03 DESAGÜE Y VENTILACION


En este rubro se incluyen las redes interiores y exteriores de desagüe y de ventilación.
Las redes de evacuación de desagüe comprenden las derivaciones, montantes o
bajantes y los colectores. Las tuberías de ventilación están constituidas por tuberías que
acometen a la red interna de desagüe cerca de las trampas, estableciendo una
comunicación con el aire exterior, y constan igualmente, de derivaciones y columna de
ventilación.

04.03.01 SALIDAS DE DESAGUE Y VENTILACION

04.03.01.01 SALIDA DE DESAGUE EN PVC CP Ø2"


04.03.01.02 SALIDA DE DESAGUE EN PVC CP Ø4"

Descripción:
Comprende el suministro y colocación de tubería dentro de un ambiente y a partir del
ramal de derivación, incluyendo los accesorios y todos los materiales necesarios para la
unión de los tubos, hasta llegar a la boca de salida del desagüe, dejando la instalación
lista para la colocación del aparato sanitario, además quedan incluidas en la unidad los
canales en la albañilería y la mano de obra para la sujeción de los tubos.
Las tuberías y los accesorios (tees, codos, reducciones, yees, etc.) serán fabricados de
una sola pieza y según las norma NTP 399.003: 2007 / NTE 011/ NTE 003 Clase Pesada
CP, color gris orgánico y serán sellados con Pegamento para PVC según NTP 399.090.
No deberán presentar rajaduras, abolladuras, y serán rígidas y totalmente alineadas. La
tubería y accesorios que se usen en la obra no deberán presentar rajaduras,
resquebrajaduras o cualquier otro defecto visible. Antes de la instalación de las tuberías,
éstas deben ser revisadas interiormente, así como también los accesorios a fin de
eliminar cualquier materia extraña adherida a sus paredes.
Salvo especificaciones anotadas en el plano, las tuberías irán empotradas en la losa del
piso, debiendo realizarse las pruebas hidráulicas antes del vaciado de la losa.
La instalación en muros deberá hacerse en vacíos o canaletas en la albañilería de ladrillo,
no debiendo por ningún motivo romperse el muro para colocar la tubería, tampoco se
permitirá efectuar curvaturas en la tubería ni codos mediante el calentamiento de los
elementos.
Si en los planos no se indica específicamente la ubicación de las derivaciones en las que
deben ir colocados estos puntos, se deberá considerar lo siguiente:

a) Derivaciones en los muros


Lavatorio : 0.50 m. S/NPT
Lavaderos : 0.50 m. S/NPT
Urinario corrido de piso : Variable
Urinario : Medidas de acuerdo al fabricante

b) Derivaciones que deben ir en los pisos


Inodoros : 30 m del muro terminado
Duchas : Variable
Tinas : Medidas de acuerdo al fabricante
Registros : Variable.

637875493.doc 28 de 58
PRONIED
ESPECIFICACIONES TECNICAS Programa Nacional de
Infraestructura Educativa
EXPEDIENTE TECNICO
PARTIDAS IISS
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO
EDUCATIVO DE LA I.E. N° 2028 -LUCERITO
INSTALACIONES
DEL AMANECER, EN EL LT. 1-A, MZ. 10 DEL SANITARIAS PROYECTISTA :
AA.HH. LOS PINOS, DEL DISTRITO DE LA ARQ. PAULO PALOMINO OJEDA
ESPERANZA - TRUJILLO - LA LIBERTAD”

Detalle de ubicaciòn de puntos de agua y desague de


lavatorios ovalin - inicial

Detalle de ubicaciòn de puntos de agua y desague de


urinario bambi

Detalle de ubicaciòn de puntos de agua y desague


de inodoro bambi

637875493.doc 29 de 58
PRONIED
ESPECIFICACIONES TECNICAS Programa Nacional de
Infraestructura Educativa
EXPEDIENTE TECNICO
PARTIDAS IISS
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO
EDUCATIVO DE LA I.E. N° 2028 -LUCERITO
INSTALACIONES
DEL AMANECER, EN EL LT. 1-A, MZ. 10 DEL SANITARIAS PROYECTISTA :
AA.HH. LOS PINOS, DEL DISTRITO DE LA ARQ. PAULO PALOMINO OJEDA
ESPERANZA - TRUJILLO - LA LIBERTAD”

Detalle de ubicaciòn de puntos de agua y desague de


lavadero

Detalle de ubicaciòn de puntos de agua y desague de


lavatorio de discapacitados

637875493.doc 30 de 58
PRONIED
ESPECIFICACIONES TECNICAS Programa Nacional de
Infraestructura Educativa
EXPEDIENTE TECNICO
PARTIDAS IISS
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO
EDUCATIVO DE LA I.E. N° 2028 -LUCERITO
INSTALACIONES
DEL AMANECER, EN EL LT. 1-A, MZ. 10 DEL SANITARIAS PROYECTISTA :
AA.HH. LOS PINOS, DEL DISTRITO DE LA ARQ. PAULO PALOMINO OJEDA
ESPERANZA - TRUJILLO - LA LIBERTAD”

Detalle de ubicaciòn de puntos de agua y desague de


lavatorio para adultos

Detalle de ubicaciòn de puntos de agua y


desague de inodoro para adultos

Detalle de ubicaciòn de puntos de agua y


desague de urinario para adultos

Control
El control básico consiste en la verificación que el contratista cumpla con las
características técnicas y calidad de los materiales a utilizar, que las salidas estén
adecuadamente ubicadas con las medidas descritas en el párrafo anterior y las figuras
mostradas, en los lugares especificados en los planos bajo responsabilidad del Residente
y Supervisor de obra, que garanticen una adecuada evacuación de las aguas servidas,
se garantice su integridad física para su óptimo funcionamiento.

637875493.doc 31 de 58
PRONIED
ESPECIFICACIONES TECNICAS Programa Nacional de
Infraestructura Educativa
EXPEDIENTE TECNICO
PARTIDAS IISS
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO
EDUCATIVO DE LA I.E. N° 2028 -LUCERITO
INSTALACIONES
DEL AMANECER, EN EL LT. 1-A, MZ. 10 DEL SANITARIAS PROYECTISTA :
AA.HH. LOS PINOS, DEL DISTRITO DE LA ARQ. PAULO PALOMINO OJEDA
ESPERANZA - TRUJILLO - LA LIBERTAD”

Medición:
El cómputo se efectuará por la cantidad ejecutada en obra en función al que figura en la
partida y se medirá por Punto (PTO).

Forma de pago:
El pago se hará por Punto (PTO), previa aprobación del Supervisor quien velará por su
correcta ejecución. Las ejecutadas serán pagadas al precio unitario definido en el
presupuesto, la misma que representa la compensación integral para todas las
operaciones de transporte, almacenaje, manipuleo de los materiales, mano de obra,
herramientas, equipos, etc.

04.03.01.03 SALIDA DE VENTILACION EN PVC CP Ø DE 2"

Descripción:
Se entiende así al suministro e instalación de salidas de ventilación en PVC (según
planos de diseño) desde el aparato sanitario o red de desagües hasta su encuentro con
la montante de ventilación.

Las tuberías y los accesorios (tees, codos, reducciones, yees, etc.) serán fabricados de
una sola pieza y según las norma NTP 399.003: 2007 / NTE 011/ NTE 003 Clase Pesada
CP, color gris orgánico y serán sellados con Pegamento para PVC según NTP 399.090.

Incluye todas las pruebas y los trabajos complementarios para la conducción del sistema
de ventilación.

No deberán presentar rajaduras, abolladuras, y serán rígidas y totalmente alineadas. La


tubería y accesorios que se usen en la obra no deberán presentar rajaduras,
resquebrajaduras o cualquier otro defecto visible.

Antes de la instalación de las tuberías, éstas deben ser revisadas interiormente, así como
también los accesorios a fin de eliminar cualquier materia extraña adherida a sus
paredes.

Salvo especificaciones anotadas en el plano, las tuberías irán empotradas en la losa del
piso, debiendo realizarse las pruebas hidráulicas antes del vaciado de la losa.

La instalación en muros deberá hacerse en vacíos o canaletas en la albañilería de ladrillo,


no debiendo por ningún motivo romperse el muro para colocar la tubería, tampoco se
permitirá efectuar curvaturas en la tubería ni codos mediante el calentamiento de los
elementos.

Medición:
La unidad de medida será por “und.” (Unidad).

Forma de pago:
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo,
mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

637875493.doc 32 de 58
PRONIED
ESPECIFICACIONES TECNICAS Programa Nacional de
Infraestructura Educativa
EXPEDIENTE TECNICO
PARTIDAS IISS
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO
EDUCATIVO DE LA I.E. N° 2028 -LUCERITO
INSTALACIONES
DEL AMANECER, EN EL LT. 1-A, MZ. 10 DEL SANITARIAS PROYECTISTA :
AA.HH. LOS PINOS, DEL DISTRITO DE LA ARQ. PAULO PALOMINO OJEDA
ESPERANZA - TRUJILLO - LA LIBERTAD”

04.03.02 REDES DE DERIVACIÒN

04.03.02.01 TUBERIA DE PVC - CP DESAGUE Ø2" RED INTERIOR


04.03.02.02 TUBERIA DE PVC - CP DESAGUE Ø3" RED INTERIOR
04.03.02.03 TUBERIA DE PVC - CP DESAGUE Ø4" RED INTERIOR

Descripción:
Se refiere al tendido de tuberías para evacuación de desagües dentro de los módulos o
hasta una caja de registro principal de la red de desagües exteriores.
Además comprende los espacios libres dejados en la albañilería para la instalación de la
red y su posterior relleno compactado.
Las tuberías y los accesorios (tees, codos, reducciones, yees, etc.) serán fabricados de
una sola pieza y según las norma NTP 399.003: 2007 / NTE 011/ NTE 003 Clase Pesada
CP, color gris orgánico y serán sellados con Pegamento para PVC según NTP 399.090.
No deberán presentar rajaduras, abolladuras, y serán rígidas y totalmente alineadas. La
tubería y accesorios que se usen en la obra no deberán presentar rajaduras,
resquebrajaduras o cualquier otro defecto visible.
Antes de la instalación de las tuberías, éstas deben ser revisadas interiormente, así como
también los accesorios a fin de eliminar cualquier materia extraña adherida a sus
paredes.
Antes de instalar la tubería de deberá colocar como mínimo una cama de arena de
0.05m.

Los tubos que se encuentran defectuosos en obra serán rechazados, el rechazo sólo
recaerá sobre cada unidad. Se deberá tomar todas las consideraciones necesarias para
empalmar o unir las tuberías de PVC de desagüe.

Además incluye los trabajos complementarios para la conducción del sistema de


desagües a las redes exteriores. La tubería y accesorios que se usen en la obra no
deberán presentar rajaduras, resquebrajaduras o cualquier otro defecto visible.

Antes de la instalación de las tuberías, éstas deben ser revisadas interiormente, así como
también los accesorios a fin de eliminar cualquier materia extraña adherida a sus
paredes.

Medición:
La unidad de medida es el metro lineal (m).

Forma de pago:
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo,
mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

637875493.doc 33 de 58
PRONIED
ESPECIFICACIONES TECNICAS Programa Nacional de
Infraestructura Educativa
EXPEDIENTE TECNICO
PARTIDAS IISS
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO
EDUCATIVO DE LA I.E. N° 2028 -LUCERITO
INSTALACIONES
DEL AMANECER, EN EL LT. 1-A, MZ. 10 DEL SANITARIAS PROYECTISTA :
AA.HH. LOS PINOS, DEL DISTRITO DE LA ARQ. PAULO PALOMINO OJEDA
ESPERANZA - TRUJILLO - LA LIBERTAD”

04.03.02.04 MONTANTE Y/O VENTILACIÓN CON TUBERÍA PVC SAP Ø2”

Descripción:
Se refiere la instalación de tuberías para evacuación de gases provenientes de las
salidas de ventilación de los aparatos sanitarios y redes de derivación dentro de los
módulos. Comprende la protección de tuberías cuando atraviesa muros.

Las tuberías y los accesorios (tees, codos, reducciones, yees, etc.) serán fabricados de
una sola pieza y según las norma NTP 399.003: 2007 / NTE 011/ NTE 003 Clase Pesada
CP, color gris orgánico y serán sellados con Pegamento para PVC según NTP 399.090.

No deberán presentar rajaduras, abolladuras, y serán rígidas y totalmente alineadas. La


tubería y accesorios que se usen en la obra no deberán presentar rajaduras,
resquebrajaduras o cualquier otro defecto visible.

Antes de la instalación de las tuberías, éstas deben ser revisadas interiormente, así como
también los accesorios a fin de eliminar cualquier materia extraña adherida a sus
paredes.

Antes de instalar la tubería de deberá colocar como mínimo una cama de arena de
0.05m.

Los tubos que se encuentran defectuosos en obra serán rechazados, el rechazo sólo
recaerá sobre cada unidad. Se deberá tomar todas las consideraciones necesarias para
empalmar o unir las tuberías de PVC de desagüe.

Además incluye los trabajos complementarios para la conducción del sistema de


desagües a las redes exteriores. La tubería y accesorios que se usen en la obra no
deberán presentar rajaduras, resquebrajaduras o cualquier otro defecto visible.
Esta partida incluye la protección de la tubería cuando esta pase por muros y loas
accesorios de adosar cuando estas pasen por un ducto.

Detalle de protecciòn de tuberìa en muro - Planta

637875493.doc 34 de 58
PRONIED
ESPECIFICACIONES TECNICAS Programa Nacional de
Infraestructura Educativa
EXPEDIENTE TECNICO
PARTIDAS IISS
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO
EDUCATIVO DE LA I.E. N° 2028 -LUCERITO
INSTALACIONES
DEL AMANECER, EN EL LT. 1-A, MZ. 10 DEL SANITARIAS PROYECTISTA :
AA.HH. LOS PINOS, DEL DISTRITO DE LA ARQ. PAULO PALOMINO OJEDA
ESPERANZA - TRUJILLO - LA LIBERTAD”

Detalle de protecciòn de tuberìa en muro - Elevaciòn

MATERIALES:
Pegamento para PVC
Tubo PVC desague 2" x 3 m
Alambre Nº16
No se considera el concreto porque este ya es parte del muro.

Medición:
La unidad de medida es el metro lineal (m).

Forma de pago:
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo,
mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

04.03.02.05 PRUEBAS HIDRAULICAS DE ESTANQUIEDAD Y ESCORRENTIA DE TUB.


DESAGUE.

Descripción:
Comprende el protocolo que se realiza una vez terminada la instalación de la tubería
antes de proceder al rellenado de las zanjas donde se alojan los tubos. El objeto
primordial de la prueba hidráulica es comprobar la impermeabilidad de la red, incluyendo
todas sus uniones y accesorios.

Prueba de la Tubería (Zanja Abierta)


Una vez terminado un trazo y antes de efectuar el relleno de la zanja, se realizará la
prueba hidráulica de la tubería y de sus uniones.
Esta prueba se hará por tramos comprendidos entre buzones o cajas consecutivas. La
prueba se realizará después de haber llenado el tramo con agua, siendo la carga de agua
para la prueba, la producida por el buzón o caja aguas arriba completamente lleno hasta
el nivel del techo, debiendo permanecer 24 horas sin que en este tiempo se note
descenso en el punto más alto. Se recorrerá íntegramente el tramo en prueba,
constatando las fallas, fugas y excavaciones que pudieran presentarse en las tuberías y

637875493.doc 35 de 58
PRONIED
ESPECIFICACIONES TECNICAS Programa Nacional de
Infraestructura Educativa
EXPEDIENTE TECNICO
PARTIDAS IISS
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO
EDUCATIVO DE LA I.E. N° 2028 -LUCERITO
INSTALACIONES
DEL AMANECER, EN EL LT. 1-A, MZ. 10 DEL SANITARIAS PROYECTISTA :
AA.HH. LOS PINOS, DEL DISTRITO DE LA ARQ. PAULO PALOMINO OJEDA
ESPERANZA - TRUJILLO - LA LIBERTAD”

sus uniones, marcándolas y anotándolas para disponer su corrección a fin de someter el


tramo a una nueva prueba.
El humedecimiento sin pérdida de agua, no se considera como falla. Solamente una vez
constatado el correcto resultado de las pruebas de las tuberías podrá ordenarse el relleno
de la zanja, las pruebas de tuberías podrán efectuarse parcialmente a medida que el
trabajo vaya avanzando, debiendo efectuarse al final una prueba general con la zanja
tapada.

Prueba de Tuberías (Tubería Tapada)


La prueba será aplicable a todas las tuberías instaladas. Consistirá en llenar con agua las
tuberías, después de haber taponado las salidas más bajas, debiendo permanecer por lo
menos durante 24 horas sin presentar escapes. Si el resultado no es satisfactorio se
procederá a realizar las correcciones del caso y se repetirá la prueba hasta eliminar las
filtraciones.

Medición:
La unidad de medida es el metro lineal (m).

Forma de pago:
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo,
mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

04.03.03 REDES COLECTORAS

04.03.03.01 TUBERIA DE PVC - CP DESAGUE Ø2" RED EXTERIOR


04.03.03.02 TUBERIA DE PVC - CP DESAGUE Ø 3" RED EXTERIOR
04.03.03.03 TUBERIA DE PVC - CP DESAGUE Ø 4" RED EXTERIOR
04.03.03.04 TUBERIA DE PVC - CP DESAGUE Ø6" RED EXTERIOR

Descripción:
Comprende el trazo, replanteo, suministro e instalación de tuberías y todos los materiales
necesarios para la unión de tuberías de las redes de desagüe exterior.
Las tuberías y los accesorios (tees, codos, reducciones, yees, etc.) serán fabricados de
una sola pieza y según las norma NTP 399.003: 2007 / NTE 011/ NTE 003 Clase Pesada
CP, color gris orgánico y serán sellados con Pegamento para PVC según NTP 399.090.
No deberán presentar rajaduras, abolladuras, y serán rígidas y totalmente alineadas. La
tubería y accesorios que se usen en la obra no deberán presentar rajaduras,
resquebrajaduras o cualquier otro defecto visible.
Antes de la instalación de las tuberías, éstas deben ser revisadas interiormente, así como
también los accesorios a fin de eliminar cualquier materia extraña adherida a sus
paredes.
Los tubos que se encuentran defectuosos en obra serán rechazados, el rechazo sólo
recaerá sobre cada unidad. Se deberá tomar todas las consideraciones necesarias para
empalmar o unir las tuberías de PVC de desagüe.

Método de construcción:
Las tuberías deberán ser instaladas en las zanjas preparadas, la instalación de las
tuberías se une con pegamento especial.

637875493.doc 36 de 58
PRONIED
ESPECIFICACIONES TECNICAS Programa Nacional de
Infraestructura Educativa
EXPEDIENTE TECNICO
PARTIDAS IISS
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO
EDUCATIVO DE LA I.E. N° 2028 -LUCERITO
INSTALACIONES
DEL AMANECER, EN EL LT. 1-A, MZ. 10 DEL SANITARIAS PROYECTISTA :
AA.HH. LOS PINOS, DEL DISTRITO DE LA ARQ. PAULO PALOMINO OJEDA
ESPERANZA - TRUJILLO - LA LIBERTAD”

En el proceso de instalación se debe mantener la pendiente mínima de 1% para tuberías


mayores o iguales a 4”, para líneas menores a 4” la pendiente será de 1.5%. Para los
cambios de dirección de la red exterior se construirán cajas de registro con una distancia
máxima de 15m, según se indica en los planos.

Detalle de relleno de zanja de tub. de desague en zona de transito peatonal

Medición:
La unidad de medida es el metro lineal (m).

Forma de pago:
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo,
mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

04.03.03.05 PRUEBAS HIDRAULICAS DE ESTANQUIEDAD Y ESCORRENTIA DE TUB.


DESAGUE.

Descripción:
Comprende el protocolo que se realiza una vez terminada la instalación de la tubería
antes de proceder al rellenado de las zanjas donde se alojan los tubos. El objeto
primordial de la prueba hidráulica es comprobar la impermeabilidad de la red, incluyendo
todas sus uniones y accesorios.

Prueba de la Tubería (Zanja Abierta)


Una vez terminado un trazo y antes de efectuar el relleno de la zanja, se realizará la
prueba hidráulica de la tubería y de sus uniones.
Esta prueba se hará por tramos comprendidos entre buzones o cajas consecutivas. La
prueba se realizará después de haber llenado el tramo con agua, siendo la carga de agua
para la prueba, la producida por el buzón o caja aguas arriba completamente lleno hasta
el nivel del techo, debiendo permanecer 24 horas sin que en este tiempo se note
descenso en el punto más alto. Se recorrerá íntegramente el tramo en prueba,

637875493.doc 37 de 58
PRONIED
ESPECIFICACIONES TECNICAS Programa Nacional de
Infraestructura Educativa
EXPEDIENTE TECNICO
PARTIDAS IISS
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO
EDUCATIVO DE LA I.E. N° 2028 -LUCERITO
INSTALACIONES
DEL AMANECER, EN EL LT. 1-A, MZ. 10 DEL SANITARIAS PROYECTISTA :
AA.HH. LOS PINOS, DEL DISTRITO DE LA ARQ. PAULO PALOMINO OJEDA
ESPERANZA - TRUJILLO - LA LIBERTAD”

constatando las fallas, fugas y excavaciones que pudieran presentarse en las tuberías y
sus uniones, marcándolas y anotándolas para disponer su corrección a fin de someter el
tramo a una nueva prueba.
El humedecimiento sin pérdida de agua, no se considera como falla. Solamente una vez
constatado el correcto resultado de las pruebas de las tuberías podrá ordenarse el relleno
de la zanja, las pruebas de tuberías podrán efectuarse parcialmente a medida que el
trabajo vaya avanzando, debiendo efectuarse al final una prueba general con la zanja
tapada.

Prueba de Tuberías (Tubería Tapada)


La prueba será aplicable a todas las tuberías instaladas. Consistirá en llenar con agua las
tuberías, después de haber taponado las salidas más bajas, debiendo permanecer por lo
menos durante 24 horas sin presentar escapes. Si el resultado no es satisfactorio se
procederá a realizar las correcciones del caso y se repetirá la prueba hasta eliminar las
filtraciones.

Medición:
La unidad de medida es el metro lineal (m).

Forma de pago:
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo,
mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

04.03.03.06 PROTECCIÒN EN CONCRETO Fc’=100 Kg/cm2 DE 0.35x0.35m p/ TUBERIA DE


DESAGUE

Descripción:
Se entiende así a la construcción de un dado de concreto alrededor de toda la tubería de
desagüe a fin de protegerla de roturas.
Sólo se aplica cuando la tubería de desagüe tenga una cobertura menor a 0.40m. sobre
su clave y además esta esté por una zona de tránsito vehicular o jardines.

Las características del concreto son Fc’=100 Kg/cm2, llevará varillas de acero y estribos
como se detallan en los planos, el acabado de la cobertura debe ser pulido.

Detalle de protecciòn de tuberia

637875493.doc 38 de 58
PRONIED
ESPECIFICACIONES TECNICAS Programa Nacional de
Infraestructura Educativa
EXPEDIENTE TECNICO
PARTIDAS IISS
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO
EDUCATIVO DE LA I.E. N° 2028 -LUCERITO
INSTALACIONES
DEL AMANECER, EN EL LT. 1-A, MZ. 10 DEL SANITARIAS PROYECTISTA :
AA.HH. LOS PINOS, DEL DISTRITO DE LA ARQ. PAULO PALOMINO OJEDA
ESPERANZA - TRUJILLO - LA LIBERTAD”

Medición:
La unidad de medida será por metro de tubería protegida “m.” (Unidad)

Forma de pago:
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo,
mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

04.03.04 MOVIMIENTO DE TIERRAS

04.03.04.01 EXCAVACION DE ZANJAS PARA REDES EXT. SANITARIAS

Descripción:
Esta partida comprende todos los trabajos de excavación en terreno, para la apertura de
zanjas donde se alojaran las tuberías de agua de una red ubicada en el primer piso,
según se indica en los planos del proyecto.
Las zanjas podrán hacerse con las paredes verticales siempre que el terreno lo permita o
se les dará taludes adecuados a la naturaleza del mismo.

El ancho de la zanja deberá tener un ancho mínimo de 0.65 m. y una profundidad


variable según pendiente de la tubería.
La cobertura minima de la tubería será de 0.40m sobre la clave, según diámetro de
tubería 2” – 4” -6” la profundidad mínima de excavación para estas será de 0.55m. –
0.60m – 0.65m, en algunos tramos esta profundidad mínima de excavación no se cumple
por lo que las tuberías llevaran protección de concreto.

Medición:
La unidad de medición es por metro cubico (m3) de material excavado.

Forma de pago:
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo,
mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

04.03.04.02 REFINE Y NIVELACION DE ZANJA PARA TUBERIA

Descripción:
El refine consiste en el perfilamiento del fondo de la zanja, teniendo especial cuidado que
no queden protuberancias rocosas que hagan contacto con el cuerpo del tubo.

Medición:
La unidad de medición es por metro cuadrado (m2).

Forma de pago:
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo,
mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

637875493.doc 39 de 58
PRONIED
ESPECIFICACIONES TECNICAS Programa Nacional de
Infraestructura Educativa
EXPEDIENTE TECNICO
PARTIDAS IISS
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO
EDUCATIVO DE LA I.E. N° 2028 -LUCERITO
INSTALACIONES
DEL AMANECER, EN EL LT. 1-A, MZ. 10 DEL SANITARIAS PROYECTISTA :
AA.HH. LOS PINOS, DEL DISTRITO DE LA ARQ. PAULO PALOMINO OJEDA
ESPERANZA - TRUJILLO - LA LIBERTAD”

04.03.04.03 CAMA DE APOYO (e=0.10m) – ARENA GRUESA

Descripción:
Esta partida comprende todos los trabajos y materiales necesarios para conformar la
cama de apoyo de las tuberías en el fondo de la zanja de una red de agua.
El material a utilizar para la cama de apoyo es arena gruesa con un espesor de 10 cm.
Se ejecutará a todo lo ancho y longitud de la zanja.

Medición:
La unidad de medición es por metro cubico (m3) de material.

Forma de pago:
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo,
mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

04.03.04.04 RELLENO y COMPACTACION C/EQUIPO MAT/PROPIO EN REDES EXT.


SANITARIAS

Descripción:
Después de las pruebas hidráulicas y corregidas los defectos que se encontrasen, se
completara el relleno de la zanja, tomando las precauciones necesarias como si se
tratara de material vítreo.

El primer relleno compactado que comprende a partir de la cama de apoyo hasta 30 cm


encima de la clave será de material propio zarandeado (Tamiz nº4 como máximo)
colocado y compactado en capas de 10 cm de espesor con pisones manuales. El
segundo relleno se hará en capas de 10 cm compactados con vibro apisonadores,
planchas y/o rodillos, no se permitirá el uso de pisones u otra herramienta manual. El
porcentaje de compactación para el primer y segundo relleno no será menor del 95 % de
la máxima densidad seca del proctor modificado ASTM-D-698.

Esta partida comprende todos los trabajos y materiales necesarios para la consolidación
del terreno que protejan las tuberías enterradas.

El relleno podrá realizarse con el material de la excavación si cumple con las


características de ser un material selecto, en caso contrario se remplazara por material
de préstamo previamente aprobado por el Supervisor.

637875493.doc 40 de 58
PRONIED
ESPECIFICACIONES TECNICAS Programa Nacional de
Infraestructura Educativa
EXPEDIENTE TECNICO
PARTIDAS IISS
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO
EDUCATIVO DE LA I.E. N° 2028 -LUCERITO
INSTALACIONES
DEL AMANECER, EN EL LT. 1-A, MZ. 10 DEL SANITARIAS PROYECTISTA :
AA.HH. LOS PINOS, DEL DISTRITO DE LA ARQ. PAULO PALOMINO OJEDA
ESPERANZA - TRUJILLO - LA LIBERTAD”

Detalle de relleno de zanja de tub. de desague en zona de transito peatonal

Materiales:
Herramientas Manuales y equipos.

Medición:
La unidad de medición es por metro cubico (m3) de material rellenado.

Forma de pago:
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo,
mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

04.03.04.05 ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE

Descripción:
Después de haber ejecutado la excavación de las zanjas, si el material extraído no va a
ser utilizado en rellenos, debe ser eliminado, al igual de todo el desmonte obtenido en el
proceso constructivo.
Comprende el retiro del volumen de material excedente determinado después de haber
efectuado los cortes y rellenos de la obra.

MATERIALES:
Herramientas manuales
Camión volquete 4 x 2, 125 HP 6 m3
Cargador sobre llantas 125 HP 2.5 y D3

MÉTODO DE EJECUCIÓN:
Durante el proceso constructivo no se permitirá que se acumulen los sobrantes de
mortero, ladrillos rotos, piedras, basura, desechos de carpintería, bolsas rotas de

637875493.doc 41 de 58
PRONIED
ESPECIFICACIONES TECNICAS Programa Nacional de
Infraestructura Educativa
EXPEDIENTE TECNICO
PARTIDAS IISS
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO
EDUCATIVO DE LA I.E. N° 2028 -LUCERITO
INSTALACIONES
DEL AMANECER, EN EL LT. 1-A, MZ. 10 DEL SANITARIAS PROYECTISTA :
AA.HH. LOS PINOS, DEL DISTRITO DE LA ARQ. PAULO PALOMINO OJEDA
ESPERANZA - TRUJILLO - LA LIBERTAD”

cemento, etc., más de 48 horas en obra, todos los desechos se juntarán en rumas
alejadas del área de la construcción en sitios accesibles para su transporte y eliminación
con los vehículos adecuados, previendo en el carguío, el polvo excesivo para lo cual se
dispondrá de un sistema de regado conveniente. El material sobrante de la obra en
general, será depositado únicamente en los botaderos aprobados por la Supervisión.

Medición:
La unidad de medición es por metro cúbico (m3) de material eliminado.

Forma de pago:
La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo,
mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

04.03.05 ACCESORIOS DE REDES

04.03.05.01 SUMIDERO DE BRONCE DE 2" PROVISION Y COLOCACION


04.03.05.02 SUMIDERO DE BRONCE DE 3" PROVISION Y COLOCACION

Descripción:
Se entiende así al suministro e instalación de sumideros de bronce, los cuales serán
instalados en los tubos con trampa “P” e irán al ras de los pisos o acabados, cuando las
instalaciones sean empotradas y se indiquen en el plano.
Se entiende así al suministro e instalación de registros de bronce, los cuales serán
instalados en los tubos o conexiones con tapa roscada con hendidura e irán al ras de los
pisos acabados, cuando las instalaciones sean empotradas y se indiquen en el plano.

Medición:
La unidad de medida será por “und.” (Unidad).

Forma de pago:
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo,
mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

04.03.05.03 REGISTRO ROSCADO DE BRONCE DE 2" PROVISION Y COLOCACION


04.03.05.04 REGISTRO ROSCADO DE BRONCE DE 3" PROVISION Y COLOCACION
04.03.05.05 REGISTRO ROSCADO DE BRONCE DE 4" PROVISION Y COLOCACION

Descripción:
Se entiende así al suministro e instalación de registros de bronce, los cuales serán
instalados en los tubos o conexiones con tapa roscada con hendidura e irán al ras de
los pisos acabados, cuando las instalaciones sean empotradas y se indiquen en el
plano. Para tuberías expuestas, los registros serán de bronce con tapa roscada “en
un dado” para ser accionado con una herramienta.

Medición:
La unidad de medida será por “und.” (Unidad).

637875493.doc 42 de 58
PRONIED
ESPECIFICACIONES TECNICAS Programa Nacional de
Infraestructura Educativa
EXPEDIENTE TECNICO
PARTIDAS IISS
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO
EDUCATIVO DE LA I.E. N° 2028 -LUCERITO
INSTALACIONES
DEL AMANECER, EN EL LT. 1-A, MZ. 10 DEL SANITARIAS PROYECTISTA :
AA.HH. LOS PINOS, DEL DISTRITO DE LA ARQ. PAULO PALOMINO OJEDA
ESPERANZA - TRUJILLO - LA LIBERTAD”

Forma de pago:
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo,
mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

04.03.05.06 SOMBRERO DE VENTILACION 2" PVC SAP


04.03.05.06 SOMBRERO DE VENTILACION 3" PVC SAP

Descripción:
Se entiende así al suministro e instalación de sombreros de ventilación tipo “sombrero
chino”, los cuales serán instalados en los terminales de ventilación que atraviesan los
techos o coberturas, las ubicaciones correspondientes se indican en los planos. Dichos
sombreros de ventilación serán de material PVC, NTP 399.003 y simple – presión.
Lo sombreros de ventilación son la terminación de una montante de ventilación.

Detalle de sombrero de ventilaciòn

Medición:
La unidad de medida será por “und.” (Unidad).

Forma de pago:
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo,
mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

637875493.doc 43 de 58
PRONIED
ESPECIFICACIONES TECNICAS Programa Nacional de
Infraestructura Educativa
EXPEDIENTE TECNICO
PARTIDAS IISS
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO
EDUCATIVO DE LA I.E. N° 2028 -LUCERITO
INSTALACIONES
DEL AMANECER, EN EL LT. 1-A, MZ. 10 DEL SANITARIAS PROYECTISTA :
AA.HH. LOS PINOS, DEL DISTRITO DE LA ARQ. PAULO PALOMINO OJEDA
ESPERANZA - TRUJILLO - LA LIBERTAD”

04.03.06 CAMARAS DE INSPECCION

04.03.06.01 CAJA REG. CONCRETO 10" x 20" (0.20x0.50) C/ TAPA CONCRETO REFORZADO
04.03.06.02 CAJA REG. CONCRETO 12" x 24" (0.30x0.60) C/ TAPA CONCRETO REFORZADO
04.03.06.03 CAJA REG. CONCRETO 28" x 24" (0.60x0.60) C/ TAPA CONCRETO REFORZADO

Descripción:
Se construirán según los planos de detalles; siendo de concreto Fc’=175kg/cm2 de 0.10m
de espesor más tarrajeo pulido con mezcla de 1:4 ( 1 cemento + 4 arena fina) se deberá
usar aditivo impermeabilizante, las paredes y medias cañas deben quedar totalmente
lisas, la tapa será de concreto armado con malla de Ø8mm @ 0.10m a ambos sentidos, y
borde con ángulo de 2”x2”x3/16” en todo el perímetro de la tapa y de la caja, además
llevara dos asas de fierro liso de 1/2”.

Para la inspección y mantenimiento de la red exterior de desagüe serán construidas cajas


de registro de dimensiones y ubicaciones indicadas en los planos.
En las áreas de jardín, las cajas de registro deberán sobresalir como mínimo 0.10 m. con
respecto al nivel del área verde donde se ubique; mientras que, en áreas de piso
terminado (concreto, porcelanito, cerámica, loseta, etc.), deberán encontrarse al mismo
nivel y su acabado será el mismo del piso circundante.

Alturas de las cajas:

Denominación Dimensiones Profundidad Máxima


Internas

CAJA DE REGISTRO 12”x24” 0.30 x 0.60m Hasta 0.80m

CAJA DE REGISTRO 18”x24” 0.45 x 0.60m Hasta 1.00m

CAJA DE REGISTRO 24”x24” 0.60 x 0.60m Hasta 1.20m

BUZONETAS 0.60m de diámetro Hasta 1.20m

BUZON 1.20m de diámetro A partir de 1.20m

Detalle de caja de registro

637875493.doc 44 de 58
PRONIED
ESPECIFICACIONES TECNICAS Programa Nacional de
Infraestructura Educativa
EXPEDIENTE TECNICO
PARTIDAS IISS
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO
EDUCATIVO DE LA I.E. N° 2028 -LUCERITO
INSTALACIONES
DEL AMANECER, EN EL LT. 1-A, MZ. 10 DEL SANITARIAS PROYECTISTA :
AA.HH. LOS PINOS, DEL DISTRITO DE LA ARQ. PAULO PALOMINO OJEDA
ESPERANZA - TRUJILLO - LA LIBERTAD”

Medición:
La unidad de medida será por “und.” (Unidad).

Forma de pago:
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo,
mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

637875493.doc 45 de 58
PRONIED
ESPECIFICACIONES TECNICAS Programa Nacional de
Infraestructura Educativa
EXPEDIENTE TECNICO
PARTIDAS IISS
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO
EDUCATIVO DE LA I.E. N° 2028 -LUCERITO
INSTALACIONES
DEL AMANECER, EN EL LT. 1-A, MZ. 10 DEL SANITARIAS PROYECTISTA :
AA.HH. LOS PINOS, DEL DISTRITO DE LA ARQ. PAULO PALOMINO OJEDA
ESPERANZA - TRUJILLO - LA LIBERTAD”

04.03.06.03 CAJA SUMIDERO (0.30x0.30) C/ TAPA REJILLA

Descripción:
Se entiende así a la construcción de cajas sumideros según los planos de diseño
constructivo y en lugares indicados en los planos del proyecto. Las cajas sumideros
serán de concreto simple y llevaran tapa tipo rejilla con marco de fierro fundido según
los planos de diseño del proyecto.

Las paredes y el fondo de las cajas serán tartajeadas y pulidas con mortero 1:3
cemento-arena en un espesor 1/2·” y el fondo quedara a nivel del ingreso de la
trampa “P” para posteriormente instalar la rejilla de bronce según planos de diseño
del proyecto.
La rejilla removible y marcos (previamente arenados o lijados) llevara una capa de
base anticorrosiva y dos capas de pintura anticorrosiva color plomo oscuro.

Medición:
La unidad de medida será por “und.” (Unidad).

Forma de pago:
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo,
mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

04.03.07 VARIOS

04.03.07.01 EMPALME A NUEVA CONEXIÓN DE DESAGUE

Descripción:
Corresponde a la ejecución de empalme a la caja de registro de conexión de desagües a
la red pública con la red de desagües de la edificación.
Para ello se usara tubería para desagües 6” PVC CP, concreto Fc’=210 Kg. Cm2
(Cemento tipo V) y puente de adherencia tipo SIKADUR S2. Dicha labor, incluyendo las
obras civiles y pruebas hidráulicas, será ejecutada por el Contratista.

Medición:
La unidad de medida será por “und.” (Unidad).

637875493.doc 46 de 58
PRONIED
ESPECIFICACIONES TECNICAS Programa Nacional de
Infraestructura Educativa
EXPEDIENTE TECNICO
PARTIDAS IISS
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO
EDUCATIVO DE LA I.E. N° 2028 -LUCERITO
INSTALACIONES
DEL AMANECER, EN EL LT. 1-A, MZ. 10 DEL SANITARIAS PROYECTISTA :
AA.HH. LOS PINOS, DEL DISTRITO DE LA ARQ. PAULO PALOMINO OJEDA
ESPERANZA - TRUJILLO - LA LIBERTAD”

Forma de pago:
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo,
mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

04.03.07.02 PASE TUB. SCH-40 Ø4" (L=0.30M)


04.03.07.03 PASE TUB. SCH-40 Ø6" (L=0.30M)
04.03.07.04 PASE TUB. SCH-40 Ø8" (L=0.30M)

Descripción:
Corresponde a la colocación de tuberías de acero sch-40 arenado y pintado con dos
manos de pintura anticorrosiva, cuando las tuberías de desagüe atraviesen cimientos,
sobre cimientos, o cualquier elemento estructural. La longitud 0.30m es referencial, la
longitud del pase será como mínimo igual al ancho de la estructura que atraviesa. La
pendiente del pase será del mismo de la tubería. El diámetro del pase será 2” mayor a la
tubería de desagües

Diámetro de Tub. Desague Diámetro de pase SCH-40


2” 4”
3” 4”
4” 6”
6” 8”

Variable, 0.50m
(recomendable)

Detalle de pase de acero SCH-40, para tuberia de desague.

Medición:
La unidad de medida será por “und.” (Unidad).

Forma de pago:
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo,
mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

637875493.doc 47 de 58
PRONIED
ESPECIFICACIONES TECNICAS Programa Nacional de
Infraestructura Educativa
EXPEDIENTE TECNICO
PARTIDAS IISS
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO
EDUCATIVO DE LA I.E. N° 2028 -LUCERITO
INSTALACIONES
DEL AMANECER, EN EL LT. 1-A, MZ. 10 DEL SANITARIAS PROYECTISTA :
AA.HH. LOS PINOS, DEL DISTRITO DE LA ARQ. PAULO PALOMINO OJEDA
ESPERANZA - TRUJILLO - LA LIBERTAD”

04.04 INSTALACIONES ESPECIALES

04.04.01 CISTERNA Y TANQUE DE PRESION

04.04.01.01 SUM. E INST. LINEA DE INGRESO Ø1", INCLUYE VALVULAS Y ACCESORIOS

Esta partida incluye el suministro, instalación y adecuación según plano, de:

Descripción:

- Tubo de acero sch-40 de ø 3/4" roscada galvanizado   0.80 m


- Codo de acero sch-40 ø 3/4" x 90° galvanizado   2.00 u
- Brida de acero inox. para soldar rompe agua de 3/4"   1.00 u
- Válvula flotadora de 3/4 " con boya PVC     1.00 u
- Unión transición acero a PVC de 3/4 "     1.00 u
- pintura anticorrosiva y esmalte 2 manos en m2
    0.05
tuberías

Están contemplados todos los accesorios y mano de obra necesarios para la instalación
del sistema hidráulico.

Tubo de Acero SCH-40 de ø3/4" roscada galvanizado


Codo de Acero sch-40 ø 3/4" x 90° galvanizado

Toda tubería y accesorio de acero SCH-40:


 Será sin costura y galvanizados, es decir en aspecto serán totalmente lisos; no
presentaran rebabas, no presentaran espacios sin galvanizar, por ello estas
tuberías y accesorios de acero al carbono galvanizado deberán cumplir en su
galvanizado con lo siguiente: Tratamiento de recubrimiento de zinc (galvanizado
por inmersión en caliente) conforme a la norma ASTM A 123-84 y en
cumplimiento de la NTP ISO 49: 1997.

Pintado de tubería y accesorios de SCH -40 galvanizados:


 Primera capa de tratamiento acondicionador de superficie galvanizada con
pintura de base de resina vinílica (wash Primer) de espesor de 25 micras (1
mils).
 Dos capas de acabado:
o Dos capas de pintura a base de resina epoxi amina de espesor
100 micras por capa (4 mils por capa).

Brida de Acero Inox. para soldar Rompe Agua de 3/4"


Se entiende así al suministro e instalación de “BRIDA DE ACERO ROMPE AGUA” DE
3/4”.
Estas “rompe agua” serán fabricados a partir de plancha de acero Inoxidable de 1/8” de
espesor, las dimensiones serán de acuerdo a lo que se indique en los planos de diseño
del proyecto. Los rompe agua son soldados en niples de fierro galvanizados con roscas
en ambos extremos, de modo que el niple (la parte lisa) y el rompe agua queden
empotrados en el centro del espesor del muro (pared) o losa de fondo del tanque elevado

637875493.doc 48 de 58
PRONIED
ESPECIFICACIONES TECNICAS Programa Nacional de
Infraestructura Educativa
EXPEDIENTE TECNICO
PARTIDAS IISS
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO
EDUCATIVO DE LA I.E. N° 2028 -LUCERITO
INSTALACIONES
DEL AMANECER, EN EL LT. 1-A, MZ. 10 DEL SANITARIAS PROYECTISTA :
AA.HH. LOS PINOS, DEL DISTRITO DE LA ARQ. PAULO PALOMINO OJEDA
ESPERANZA - TRUJILLO - LA LIBERTAD”

y/o cisterna. La ubicación de los rompe agua están indicados en los planos de detalles de
diseño del proyecto.

Válvula Flotadora de 3/4 "


Comprende el suministro e instalación de todos los mecanismos o elementos que regulan
el paso de la alimentación del agua a la cisterna y tanque elevado, los mismos que son
de cierre automático cuando el agua se llena a una altura adecuada.

Una vez concluida las instalaciones sanitarias en el cisterna y tanque elevado, previo a la
prueba hidráulica y desinfección deben instalarse las Válvulas Flotadoras, serán de
cuerpo y tapa en hierro fundido tipo FLIPPER, asiento, cilindro y pistón en bronce, sello
de caucho, bridas ASA 150, presión de trabajo 150 PSI, tamaño: 1 1/2”, con filtro
incorporado en el cuerpo, válvula flotadora de 3/4” completa HKVF012 y accesorios de
interconexión galvanizadas
Tendrán un rendimiento de acuerdo a la siguiente tabla de descarga medida en galones
por minuto:

DIAMETRO
TAMAÑO 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 120
ORIFICIO
3/4” 9.0 mm. 10 14 17 20 22 24 26 28 30 32 34
1” 14.30 mm. 25 35 43 50 55 61 66 70 75 79 86
1 1/2” 23.00 mm. 64 90 110 128 143 156 169 180 192 203 221

Niple Transición Acero a PVC de 3/4 "

CONTROL
El control básico consiste en la verificación que el contratista cumpla con las
características técnicas y calidad de los materiales a utilizar, que las válvulas flotadoras
estén adecuadamente instaladas y en los lugares especificados en los planos bajo
responsabilidad del residente de obra, verificar que se garantice su integridad física para
su óptimo funcionamiento.

Medición:
Unidad de medida será por medida global (glb).

Forma de pago:
El pago se hará de forma global (glb), previa aprobación del Supervisor quien velará por
su correcto suministro e instalación. Las ejecutadas serán pagadas al precio unitario
definido en el presupuesto, la misma que representa la compensación integral para todas
las operaciones de transporte, almacenaje, manipuleo de los materiales, mano de obra,
herramientas, equipos, etc.

04.04.01.02 SUM. E INST. EQ. BOMBEO, 02 ELECTROBOMBAS CENTRIFUGAS (Q=3.00 lps,


HDT = 20 m, POT. ESTIM. =1.50HP).

Descripción:

Esta partida incluye el suministro, construcción, instalación, prueba hidráulica y


adecuación según plano, de:

- Sum. e inst. de dos (2) electrobombas (Q=1.50 l/s, HDT=15m, Pot. Estim = 1hp c/u) 1.00 u
- Dado de apoyo de concreto para bombas(0.50x0.80x0.10m) 1.00 u
- Control automático para cisterna de arranque y parada de bombas   1.00 u

637875493.doc 49 de 58
PRONIED
ESPECIFICACIONES TECNICAS Programa Nacional de
Infraestructura Educativa
EXPEDIENTE TECNICO
PARTIDAS IISS
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO
EDUCATIVO DE LA I.E. N° 2028 -LUCERITO
INSTALACIONES
DEL AMANECER, EN EL LT. 1-A, MZ. 10 DEL SANITARIAS PROYECTISTA :
AA.HH. LOS PINOS, DEL DISTRITO DE LA ARQ. PAULO PALOMINO OJEDA
ESPERANZA - TRUJILLO - LA LIBERTAD”

Están contemplados todos los accesorios y mano de obra necesarios para la instalación
del sistema hidráulico.

Sum. e Inst. de 02 Electrobombas Centrifugas ((Q=1.50 l/s, HDT=15m, Pot. Estim = 1hp
c/u)
El equipo comprende (02) Electrobombas para uso alternado, cada una con capacidad de
bombeo de 1.5 l/s, altura dinámica total de 15m. y una potencia aproximada de 1HP, la
bomba seleccionada deberá tener una eficiencia mayor al 55%.
Deberán proveerse con todos sus controles y accesorios para arranque o parada manual
y de protección, en el tablero de control metálico.

Dado de apoyo de concreto para bombas (0.50 x 0.80 x 0.10)


Corresponde a la construcción de base de concreto simple, para el apoyo o descanso
de la bomba de cada cisterna, las medidas se especifican en los planos respectivos del
proyecto. Todo elemento de concreto deberá tener una resistencia mínima de Fc’=210
Kg/cm2.

Sum. e Inst. de Tablero de Control


Este tablero será del tipo adosado, deberá permitir montar los interruptores del tipo riel
DIN, contactores, reles y otros, tendrá Grado de protección IP 65, el gabinete, marco y
tapa fabricado con planchas de fierro galvanizado con 1/16” de espesor mínimo, en sus
cuatro constados tendrán aberturas circulares de diferentes diámetros, para el ingreso y
salida de tuberías de  alimentación, será pintada con 2 capas de pintura anticorrosiva
interior y exteriormente, el acabado final de color gris claro RAL7032.

Control Automático Para Cisterna de Arranque y Parada de Bombas


Consiste en el juego de boyas y cables para Control automático de Bombas; que permite
controlar el arranque y parada de las electrobombas mediante el control de niveles de
agua en la Cisterna y Tanque Elevado.

** No es alcance de esta partida, el tablero de control, sin embargo éste deberán conversar con
esta partida, para ello ver planos y especificaciones técnicas de la especialidad de Instalaciones
eléctricas.

Medición:
Unidad de medida será por medida global (glb).

Forma de pago:
Las cantidades medidas en la forma arriba descrita serán pagadas al precio unitario
correspondiente, establecido en el contrato. Dicho pago constituirá compensación total
por la mano de obra, materiales, equipos y herramientas, por el suministro y transporte,
almacenaje manipuleo y pruebas.

637875493.doc 50 de 58
PRONIED
ESPECIFICACIONES TECNICAS Programa Nacional de
Infraestructura Educativa
EXPEDIENTE TECNICO
PARTIDAS IISS
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO
EDUCATIVO DE LA I.E. N° 2028 -LUCERITO
INSTALACIONES
DEL AMANECER, EN EL LT. 1-A, MZ. 10 DEL SANITARIAS PROYECTISTA :
AA.HH. LOS PINOS, DEL DISTRITO DE LA ARQ. PAULO PALOMINO OJEDA
ESPERANZA - TRUJILLO - LA LIBERTAD”

04.04.01.03 SUM. E INST. DE LINEA DE ALIMENTACION Ø2.1/2", INCLUYE VALVULAS Y


ACCESORIOS

Descripción:
Esta partida incluye el suministro, instalación y adecuación según plano, de:

- Suministro e instalación de tanque de presión con membrana-volumen 86


galones 1.00 u
- Válvula comp. ø1” 1.00 u
- Manómetro 0-100 PSI 1.00 u
- Sum. e inst. de dos (2) electrobombas de presión constante y velocidad variable
2.00 u

Están contemplados todos los accesorios y mano de obra necesarios para su instalación.

Suministro e instalación de tanque de presión con membrana-volumen 86


El equipo comprende (01) tanque de presión con membrana, con capacidad de de 86
galones Deberán proveerse con todos sus controles y accesorios para arranque o parada
manual y de protección, en el tablero de control metálico.

Válvula comp. ø1”


Comprende el suministro e instalación de todos los mecanismos o elementos que regulan
el paso de la alimentación del agua a la cisterna y tanque elevado, los mismos que son
de cierre automático cuando el agua se llena a una altura adecuada.

Manómetro 0-100 PSI


El equipo comprende (01) manómetro con glicerina, rango 0-100 PSI dial 2-1/2” y 4#
Deberán proveerse con todos sus controles y accesorios para arranque o parada manual
y de protección, en el tablero de control metálico.

Sum. e inst. de dos (2) electrobombas de presión constante y velocidad variable

El equipo comprende (02) Electrobombas para uso alternado, cada una con capacidad de
bombeo de 3.0 l/s, altura dinámica total de 20m. y una potencia aproximada de 1.5HP, la
bomba seleccionada deberá tener una eficiencia mayor al 55%.
Deberán proveerse con todos sus controles y accesorios para arranque o parada manual
y de protección, en el tablero de control metálico.

04.04.01.04 SUM. E INST. DE LINEA DE SUCCIÓN Ø 2”, INCLUYE VÁLVULAS Y ACCESORIOS

Descripción:
Esta partida incluye el suministro, instalación y adecuación según plano, de:

- Tubo de acero sch-40 de ø1.1/2" roscada galvanizado   1.20 m


- Tubo PVC c-10 de ø1.1/2" roscada   4.60 m
- Codo de acero sch-40 ø1.1/2" x 90° galvanizado   4.00 u

637875493.doc 51 de 58
PRONIED
ESPECIFICACIONES TECNICAS Programa Nacional de
Infraestructura Educativa
EXPEDIENTE TECNICO
PARTIDAS IISS
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO
EDUCATIVO DE LA I.E. N° 2028 -LUCERITO
INSTALACIONES
DEL AMANECER, EN EL LT. 1-A, MZ. 10 DEL SANITARIAS PROYECTISTA :
AA.HH. LOS PINOS, DEL DISTRITO DE LA ARQ. PAULO PALOMINO OJEDA
ESPERANZA - TRUJILLO - LA LIBERTAD”

- Válvula de pie y canastilla en bronce de 1.1/2"     2.00 u


- Unión universal de PVC ø1.1/2"   2.00 u
- Brida de acero inox. para soldar rompe agua de 1.1/2"   2.00 u
- Pintura anticorrosiva y esmalte 2 manos en tuberías     0.66 m2

Están contemplados todos los accesorios y mano de obra necesarios para la instalación
del sistema hidráulico.

Toda tubería y accesorio de acero SCH-40:


 Será sin costura y galvanizados, es decir en aspecto serán totalmente lisos; no
presentaran rebabas, no presentaran espacios sin galvanizar, por ello estas
tuberías y accesorios de acero al carbono galvanizado deberán cumplir en su
galvanizado con lo siguiente: Tratamiento de recubrimiento de zinc (galvanizado
por inmersión en caliente) conforme a la norma ASTM A 123-84 y en
cumplimiento de la NTP ISO 49: 1997.

Toda tubería y accesorio de acero PVC:


 Las tuberías de agua serán de PVC Clase 10, fabricadas en concordancia con
los requisitos establecidos en la NTP 399.166:2008, del tipo roscado, siendo
preferentemente de fabricación nacional y de primera y reconocida calidad.

 Los accesorios roscados serán PVC clase 10 roscados, según norma NTP
399.166:2008/ NTP 399.019:2004 / NTE 002

Pintado de tubería y accesorios de SCH -40 galvanizados:


 Primera capa de tratamiento acondicionador de superficie galvanizada con
pintura de base de resina vinílica (wash Primer) de espesor de 25 micras (1
mils).
 Dos capas de acabado:
o Dos capas de pintura a base de resina epoxi amina de espesor
100 micras por capa (4 mils por capa).

PRUEBAS Y CRITERIOS DE CONTROL DE CALIDAD


El ensayo de materiales, pruebas, así como los muestreos se llevaran a cabo por cuenta
del Contratista, en la forma que se especifiquen y cuantas veces lo solicite
oportunamente la Inspección de Obra, para lo cual el Contratista deberá suministrar las
facilidades razonables, mano de obra y materiales adecuados.
El Inspector está autorizado a rechazar el empleo de materiales, pruebas, análisis o
ensayos que no cumplan con las normas mencionadas

Brida de Acero Inox. para soldar Rompe Agua de 1.1/2" 2 und

Se entiende así al suministro e instalación de “BRIDA DE ACERO ROMPE AGUA” DE


1.1/2”, 2”,4”y 6”. Estas “rompe agua” serán fabricados a partir de plancha de acero de
1/8” de espesor, las dimensiones serán de acuerdo a lo que se indique en los planos de
diseño del proyecto. Los rompe agua son soldados en niples de fierro galvanizados con
roscas en ambos extremos, de modo que el niple (la parte lisa) y el rompe agua queden
empotrados en el centro del espesor del muro (pared) o losa de fondo del tanque elevado
y/o cisterna. La ubicación de los rompe agua están indicados en los planos de detalles de

637875493.doc 52 de 58
PRONIED
ESPECIFICACIONES TECNICAS Programa Nacional de
Infraestructura Educativa
EXPEDIENTE TECNICO
PARTIDAS IISS
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO
EDUCATIVO DE LA I.E. N° 2028 -LUCERITO
INSTALACIONES
DEL AMANECER, EN EL LT. 1-A, MZ. 10 DEL SANITARIAS PROYECTISTA :
AA.HH. LOS PINOS, DEL DISTRITO DE LA ARQ. PAULO PALOMINO OJEDA
ESPERANZA - TRUJILLO - LA LIBERTAD”

diseño del proyecto.

Medición:
La Unidad de medida: global (glb)

Forma de pago:
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo,
mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

04.04.01.05 SUM. E INST. DE LINEA DE IMPULSIÓN Ø2.1/2”, INCLUYE VÁLVULAS Y


ACCESORIOS

Descripción:
Esta partida incluye el suministro, instalación y adecuación según plano, de:
- Tubo de sch-40 de ø1.1/4" galvanizado roscada   8.90 m
- Codo de acero sch-40 ø1.1/4" galvanizado x 90°   4.00 u
- Brida de acero inox. Para soldar rompe agua de 1.1/4"   1.00 u
- Válvula de compuerta de bronce pesada ø1.1/4"   3.00 u
- Válvula check de bronce 1.1/4"   2.00 u
- Unión universal de ø1.1/4" FºGº   8.00 u
- Unión universal de ø3/4" FºGº   2.00 u
- Válvula de compuerta de bronce pesada ø3/4"   1.00 u
- Reducción excéntrica acero sch-40 1.1/4" a 1" galvanizado   2.00 u
- Reducción excéntrica acero sch-40 1.1/4" a 3/4" u
  1.00
galvanizado
- Tee de acero sch-40 ø1.1/4" galvanizado.   4.00 u
- Abrazadera de sujeción de 1.1/4" 6.00 u
- Tapón hembra de 1.1/4" FºGº   2.00 u
- Tapón hembra de 3/4" FºGº   1.00 u
- Apoyo metálico en cada soporte tee y codo h=0.62-0.80 3.00 u
- Pintura anticorrosiva y esmalte 2 manos en tuberías 0.89 m2

Están contemplados todos los accesorios y mano de obra necesarios para la instalación
del sistema hidráulico.

Toda tubería y accesorio de acero SCH-40:


 Será sin costura y galvanizados, es decir en aspecto serán totalmente lisos; no
presentaran rebabas, no presentaran espacios sin galvanizar, por ello estas
tuberías y accesorios de acero al carbono galvanizado deberán cumplir en su
galvanizado con lo siguiente: Tratamiento de recubrimiento de zinc (galvanizado
por inmersión en caliente) conforme a la norma ASTM A 123-84 y en
cumplimiento de la NTP ISO 49: 1997.

Pintado de tubería y accesorios de SCH -40 galvanizados:


 Primera capa de tratamiento acondicionador de superficie galvanizada con
pintura de base de resina vinílica (wash Primer) de espesor de 25 micras (1
mils).

637875493.doc 53 de 58
PRONIED
ESPECIFICACIONES TECNICAS Programa Nacional de
Infraestructura Educativa
EXPEDIENTE TECNICO
PARTIDAS IISS
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO
EDUCATIVO DE LA I.E. N° 2028 -LUCERITO
INSTALACIONES
DEL AMANECER, EN EL LT. 1-A, MZ. 10 DEL SANITARIAS PROYECTISTA :
AA.HH. LOS PINOS, DEL DISTRITO DE LA ARQ. PAULO PALOMINO OJEDA
ESPERANZA - TRUJILLO - LA LIBERTAD”

 Dos capas de acabado:


o Dos capas de pintura a base de resina epoxi amina de espesor
100 micras por capa (4 mils por capa).
Todo elemento de concreto deberá tener una resistencia mínima de Fc’=210 Kg/cm2.

Medición:
La Unidad de medida: global (glb)

Forma de pago:
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo,
mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

04.04.01.06 SUM. E INST. DE LINEA DE ALIMENTACION Ø2.1/2”, INCLUYE VÁLVULAS Y


ACCESORIOS
Descripción:
Esta partida incluye el suministro, instalación y adecuación según plano, de:
- Tubo de SCH-40 negro de ø2.1/2" galvanizado 11.50 m
- Codo de acero ranurado SCH-40 ø2.1/2" x 90° galvanizado. 6.00 u
- Brida de acero inox. Para soldar rompe agua de 2.1/2" 1.00 u
- Válvula de compuerta de bronce pesada ø2.1/2" 1.00 u
- Válvula check vertical de bronce pesada ø2.1/2" 1.00 u
- Acople de ø2.1/2" 13.00 u
- Tee de acero ranurada SCH-40 ø2.1/2 galvanizado" 2.00 u
- Unión transición acero a PVC de 2.1/2" galvanizado. 1.00 u
- Abrazadera de sujeción de FºGº 2.1/2" galvanizado. 6.00 u
- Protección de concreto 0.15x0.15m. 2.20 m
- Pintura anticorrosiva y esmalte 2 manos en tuberías 2.34 m2

Y uniones tipo acoples flexibles.

Están contemplados todos los accesorios y mano de obra necesarios para la instalación
del sistema hidráulico.
Toda tubería y accesorio de acero SCH-40:
 Será sin costura y galvanizados, es decir en aspecto serán totalmente lisos; no
presentaran rebabas, no presentaran espacios sin galvanizar, por ello estas
tuberías y accesorios de acero al carbono galvanizado deberán cumplir en su
galvanizado con lo siguiente: Tratamiento de recubrimiento de zinc (galvanizado
por inmersión en caliente) conforme a la norma ASTM A 123-84 y en
cumplimiento de la NTP ISO 49: 1997.

Pintado de tubería y accesorios de SCH -40 galvanizados:


 Primera capa de tratamiento acondicionador de superficie galvanizada con
pintura de base de resina vinílica (wash Primer) de espesor de 25 micras (1
mils).
 Dos capas de acabado:
o Dos capas de pintura a base de resina epoxi amina de espesor
100 micras por capa (4 mils por capa).

637875493.doc 54 de 58
PRONIED
ESPECIFICACIONES TECNICAS Programa Nacional de
Infraestructura Educativa
EXPEDIENTE TECNICO
PARTIDAS IISS
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO
EDUCATIVO DE LA I.E. N° 2028 -LUCERITO
INSTALACIONES
DEL AMANECER, EN EL LT. 1-A, MZ. 10 DEL SANITARIAS PROYECTISTA :
AA.HH. LOS PINOS, DEL DISTRITO DE LA ARQ. PAULO PALOMINO OJEDA
ESPERANZA - TRUJILLO - LA LIBERTAD”

Todo elemento de concreto deberá tener una resistencia mínima de Fc’=210 Kg/cm2.

Medición:
La Unidad de medida: global (glb)

Forma de pago:
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo,
mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

04.04.01.07 SUM. E INST. DE LINEA DE REBOSE Ø 4” PARA CISTERNA

Descripción:

Esta partida incluye el suministro, instalación y adecuación según plano, de:

- Tubo de acero de ø 3 galvanizado"   0.50 m


- Codo de acero ø 3 galvanizado" x 90°   1.00 u
- Brida de acero inox. Para soldar rompe agua de 3"   1.00 u
- Malla para soldar 3"   1.00 u
- Pintura anticorrosiva y esmalte 2 manos en tuberías     0.13 m2

Están contemplados todos los accesorios y mano de obra necesarios para la instalación
del sistema hidráulico.
Toda tubería y accesorio de acero SCH-40:
 Será sin costura y galvanizados, es decir en aspecto serán totalmente lisos; no
presentaran rebabas, no presentaran espacios sin galvanizar, por ello estas
tuberías y accesorios de acero al carbono galvanizado deberán cumplir en su
galvanizado con lo siguiente: Tratamiento de recubrimiento de zinc (galvanizado
por inmersión en caliente) conforme a la norma ASTM A 123-84 y en
cumplimiento de la NTP ISO 49: 1997.

Pintado de tubería y accesorios:


 Primera capa de tratamiento acondicionador de superficie galvanizada con
pintura de base de resina vinílica (wash Primer) de espesor de 25 micras (1
mils).
 Dos capas de acabado:
o Dos capas de pintura a base de resina epoxi amina de espesor
100 micras por capa (4 mils por capa).
Medición:
La Unidad de medida: global (glb)
Forma de pago:
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo,
mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

04.04.01.08 CAJA DE CONCRETO C/ REJILLA METÁLICA PARA REBOSE 0.30x0.60x0.25m

637875493.doc 55 de 58
PRONIED
ESPECIFICACIONES TECNICAS Programa Nacional de
Infraestructura Educativa
EXPEDIENTE TECNICO
PARTIDAS IISS
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO
EDUCATIVO DE LA I.E. N° 2028 -LUCERITO
INSTALACIONES
DEL AMANECER, EN EL LT. 1-A, MZ. 10 DEL SANITARIAS PROYECTISTA :
AA.HH. LOS PINOS, DEL DISTRITO DE LA ARQ. PAULO PALOMINO OJEDA
ESPERANZA - TRUJILLO - LA LIBERTAD”

Descripción:
La caja de rebose será como mínimo de 0.30 x 0.60 x 0.25 m. Las paredes y el fondo de
las cajas serán de concreto simple Fc’=175kg/cm2, y de 0.15m de espesor
respectivamente, así mismo serán tarrajeadas con mortero 1:3 cemento-arena en un
espesor de 1/2". La tapa será de fierro tipo rejilla metálica con bastidor removible de 1” x
¼” @ 2.5 cm. Adicionalmente llevara un sumidero de bronce en el fondo. Ademas llevara
sumidero de bronce 3” con trampa “P” de PVC clase pesada.

MEDICIÓN:
La Unidad de medida: unidad (Und)

FORMA DE PAGO:
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo,
mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

04.04.01.09 PRUEBA HIDRÀULICA Y DESINFECCIÒN

Descripción:
Será aplicable a todas las tuberías de agua potable. La prueba se realizará con agua
potable, bomba de mano y manómetro de control debiendo las tuberías soportar una
presión de 100 Lbs/Pulg2. Si en un lapso de 15 minutos se note descenso de presión en
el manómetro, se localizará el punto de filtración y se corregirá, para luego efectuar la
prueba nuevamente. La prueba se realizara tantas veces sea necesario hasta que no se
note descenso de presión en el manómetro.
El periodo de prueba será de 60minutos.

Las pruebas de las tuberías y accesorios se podrán efectuar parcialmente a medida que
el trabajo de instalación vaya avanzando, debiéndose realizar al final de toda instalación y
antes del recubrimiento una prueba hidráulica general.

Desinfección en las tuberías de agua


Después de haberse aprobado la instalación de la red de agua potable con la “prueba
hidráulica” esta se lavará interiormente con agua limpia y se descargará totalmente para
proceder a la desinfección.
El sistema se desinfectará usando cloro o una mezcla de soluciones de hipoclorito de
calcio. Las tuberías se llenarán lentamente con agua aplicándose agente desinfectante a
50 partes por millón de cloro activo. Después de por lo menos 24 horas de haber llenado
y mantenida con una presión de 50 psi. en las tuberías, se comprobará en los extremos
de la red el contenido de cloro residual.
Si el cloro residual acusa menos de 5 partes por millón se evacuará el agua de las
tuberías y se repetirá la operación de desinfección. Cuando el cloro residual está
presente en una proporción mínima de 5 partes por millón la desinfección se dará por
satisfactoria y se lavará las tuberías con agua potable hasta que no queden trazas del
agente químico usado.
Medición:
La unidad de medida será por metros lineales “m”.
Forma de pago:

637875493.doc 56 de 58
PRONIED
ESPECIFICACIONES TECNICAS Programa Nacional de
Infraestructura Educativa
EXPEDIENTE TECNICO
PARTIDAS IISS
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO
EDUCATIVO DE LA I.E. N° 2028 -LUCERITO
INSTALACIONES
DEL AMANECER, EN EL LT. 1-A, MZ. 10 DEL SANITARIAS PROYECTISTA :
AA.HH. LOS PINOS, DEL DISTRITO DE LA ARQ. PAULO PALOMINO OJEDA
ESPERANZA - TRUJILLO - LA LIBERTAD”

El pago se hará por metros lineal “m” y precio unitario definido en el presupuesto y previa
aprobación del Supervisor quién velará por la correcta ejecución de la prueba hidráulica.
04.04.01.10 PRUEBA HIDRAULICA DE LA CISTERNA

Descripción:
Habiéndose realizado el enlucido (tarrajeo enlucido con aditivo impermeabilizante), se
procederá a hacer la prueba hidráulica de estanqueidad, para ello se deberá seguir
los siguientes pasos:
 Marcar el nivel máximo de agua en la cisterna.
 Llenar de agua el tanque elevado hasta su nivel máximo.
 Esperar 24 horas.
 Terminado este tiempo verificar que el nivel de agua se haya mantenido.
Medición:
La Unidad de medida: unidad (Glb.)
Forma de pago:
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo,
mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

04.04.02 CANALETAS PLUVIALES

04.04.02 01 CANALETAS CON REJILLA METALICA EN PISO ANCHO 0.20m (REJILLA DE F° CON
PLATINAS T, ANGULOS 1" Y ANCLAJES PATA DE GALLO 3/8"x2")
04.04.02 02 CANALETAS CON REJILLA METALICA EN PISO ANCHO 0.15m (REJILLA DE F° CON
PLATINAS T, ANGULOS 1" Y ANCLAJES PATA DE GALLO 3/8"x2")

Descripción:
Comprende a la instalación de la canaleta con rejilla metalica en piso, la cual tiene la
finalidad de evacuar las aguas pluviales

Medición:
La Unidad de medida: unidad (M.)

Forma de pago:
La unidad de medida para efectos de pago es por Metro Lineal (m.), entendiéndose que
dicho pago constituirá compensación total por toda la mano de obra incluyendo leyes
sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del
trabajo.

637875493.doc 57 de 58
PRONIED
ESPECIFICACIONES TECNICAS Programa Nacional de
Infraestructura Educativa
EXPEDIENTE TECNICO
PARTIDAS IISS
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO
EDUCATIVO DE LA I.E. N° 2028 -LUCERITO
INSTALACIONES
DEL AMANECER, EN EL LT. 1-A, MZ. 10 DEL SANITARIAS PROYECTISTA :
AA.HH. LOS PINOS, DEL DISTRITO DE LA ARQ. PAULO PALOMINO OJEDA
ESPERANZA - TRUJILLO - LA LIBERTAD”

04.04.02.03 PASE TUB. PVC SAP Ø4" (L=0.30M)


04.04.02.04 PASE TUB. PVC SAP Ø6" (L=0.30M)

Descripción:
Corresponde a la colocación de tuberías de PVC, cuando las tuberías de desagüe
atraviesen cimientos, sobre cimientos, o cualquier elemento estructural. La longitud
0.30m es referencial, la longitud del pase será como mínimo igual al ancho de la
estructura que atraviesa. La pendiente del pase será del mismo de la tubería. El diámetro
del pase será 2” mayor a la tubería de desagües

Medición:
La unidad de medida será por “und.” (Unidad).

Forma de pago:
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo,
mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

04.04.03.01 CAJA DE CONCRETO REFORZADO 1.3 x 0.9 x 1.6m c/tapa estriada

Descripción:
Se entiende así a la construcción de cajas de concreto reforzado según los planos de
diseño constructivo y en lugares indicados en los planos del proyecto. Las cajas
serán de concreto reforzado y llevaran tapa estriada según los planos de diseño del
proyecto.

Las paredes y el fondo de las cajas serán tartajeadas y pulidas con mortero 1:3
cemento-arena en un espesor 1/2·” y el fondo quedara a nivel del ingreso de la
trampa “P” para posteriormente instalar la rejilla de bronce según planos de diseño
del proyecto.
La rejilla removible y marcos (previamente arenados o lijados) llevara una capa de
base anticorrosiva y dos capas de pintura anticorrosiva color plomo oscuro.

Medición:
La unidad de medida será por “Glb.” (Unidad).

Forma de pago:
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo,
mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

Fin de documento.//

637875493.doc 58 de 58

También podría gustarte