0% encontró este documento útil (0 votos)
65 vistas74 páginas

Plan de Prevención Ante La Emergencia Sanitaria COVID - 19 - NF EDITADO

La Escuela Urbana Mixta "Nuestro Futuro" establece protocolos para un regreso seguro a clases durante la pandemia de COVID-19, incluyendo medidas de prevención como el uso obligatorio de mascarillas, distanciamiento social, y desinfección regular. Los protocolos se basan en normas gubernamentales y tienen como objetivo limitar la propagación del virus y permitir la educación de manera segura.

Cargado por

Fabiola Veliz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
65 vistas74 páginas

Plan de Prevención Ante La Emergencia Sanitaria COVID - 19 - NF EDITADO

La Escuela Urbana Mixta "Nuestro Futuro" establece protocolos para un regreso seguro a clases durante la pandemia de COVID-19, incluyendo medidas de prevención como el uso obligatorio de mascarillas, distanciamiento social, y desinfección regular. Los protocolos se basan en normas gubernamentales y tienen como objetivo limitar la propagación del virus y permitir la educación de manera segura.

Cargado por

Fabiola Veliz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 74

ONG Niños de Guatemala Escuela

Urbana Mixta “Nuestro Futuro”


4ta. Avenida final 8-20 zona 3
Ciudad Vieja Sacatepéquez Ciclo
Escolar 2021
Objetivo

 Aplicar normas de protección, higiene y cuidados para la prevención de contagios


por COVID-19.

Tomando en cuenta la importancia de un regreso seguro a los centros educativos, la


Escuela Urbana Mixta “Nuestro Futuro” establece un conjunto de protocolos que REÚNEN y
desarrollan las medidas necesarias para limitar la propagación del virus y permitir el
desarrollo de los procesos educativos en los diferentes sectores y niveles.

La implementación de los protocolos se establece a partir del Sistema de Gobernanza para


la Gestión de Riesgo y Desastres para la Seguridad Escolar (Acuerdo Ministerial 247-2014) y
el (El acuerdo 33-2022) de APROBACIÓN DE LA NORMATIVA SANITARIA PARA LA
PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES POR SARS-CoV-2 con la finalidad de garantizar
que el retorno seguro de los estudiantes, docentes, colaboradores y personal administrativo
que labora en el centro educativo, para que estos sigan las medidas de prevención con el
fin reducir el riesgo de contagio y para generar condiciones que favorezcan el aprendizaje.

Medidas y normas de prevención


 Uso obligatorio de mascarilla (sin válvula).

 Uso de careta (cuando se esté brindado atención a estudiantes).

 Toma de temperatura al ingreso y salida del establecimiento.

 Limpiar la suela del calzado que utiliza al ingreso del establecimiento. (personal
administrativo, docente, voluntarios, entre otros).

 Lavado constante de manos con agua y jabón y/o desinfección con alcohol al 70%.

 Guardar distancia de 1.5 m. en cualquier área de trabajo.


Normas de convivencia dentro de las instalaciones del Centro Educativo

 Aplicar medidas de desinfección en el área de trabajo (mesas, escritorios, mobiliario,


equipos de cómputo, etc.).

 En NINGÚN caso se permitirá compartir la utilización de equipo de protección


personal como caretas y mascarillas.

 Todos los espacios dentro del establecimiento deberán utilizar medios de ventilación
natural, manteniendo puertas y ventanas abiertas.

 Al toser, cubrirse con el pliegue interno del codo.

 Mantener la higiene, desinfección en las áreas comunes, baños, cocina, comedor al


finalizar cada jornada.

 Evitar promover actividades en donde se genere aglomeraciones o interacción física.

 Evitar el contacto físico directo (saludarse de manos, darse abrazos, besos) con
ninguna persona.

 Evitar tocarse con las manos los ojos, boca y nariz.

 Evitar el préstamo o intercambio de objetos de uso personal como utensilios para


comer, material de trabajo, entre otros.

 Desinfección de los paquetes que entran a las instalaciones con amonio diluido.

 Se recomienda a las damas mantener el cabello recogido, uñas cortas, sin acrílico o
esmaltes ya que se ha demostrado que el COVID- 19 puede alojarse bajo uñas largas
o bajo capas de esmalte.

 Se recomienda a los caballeros, mantener la barba y uñas cortas.

Política para Manejo de Casos de COVID-19


 Se considera caso no confirmado o sospechoso cuando el colaborador tiene fiebre
mayor de 38 grados o más y otro síntoma
relacionado a COVID-19, como tos seca, congestión, secreción nasal, dolor de
garganta, dolor de cabeza, diarrea, fatiga y dificultad para respirar.

 En caso que el colaborador tenga dos o más de estos síntomas, deberá realizar
aislamiento preventivo o cuarentena en casa durante un período de tres días (72
horas) para evaluar la evolución y en caso de continuar con síntomas, deberá acudir
al IGSS para realizarse la prueba correspondiente.

 En caso que un colaborador o miembros de su familia inmediata (personas que viven


bajo el mismo techo o personas a quienes visita constantemente) sean confirmados
con COVID-19, el colaborador deberá notificar a su Jefe Inmediato.

Personal con problemas de salud

 Los colaboradores mayores de 60 años y mujeres en estado de gestación son


considerados de alto riesgo y por ello deberán realizar trabajo en casa cuando sea
posible o necesario, el cual no deberá ocuparse más del 50% de su capacidad.

 Los colaboradores con enfermedades crónicas podrán continuar laborando, si su


condición está siendo monitoreada y se encuentra controlada, por lo que deben
acatar todas las medidas de prevención estipuladas como uso de mascarilla,
distanciamiento social y lavado de manos.

 Los colaboradores que estén por debajo de los 60 años de edad, deberán asistir a
sus labores normalmente y de acuerdo al espacio físico de trabajo, el cual no deberá
ocuparse con más del 50% de su capacidad.

Normas de control y comunicación


 Dirección debe supervisar el cumplimiento de las medidas de seguridad y
prevención de contagios.

 Contar con un registro diario y detallado del personal y voluntarios que estén dentro
del establecimiento.
Protocolo para cuando un colaborador es confirmado con COVID-19

 El colaborador está obligado a notificar por correo electrónico a su Jefe Inmediato


sobre el resultado de la prueba.

 El director del establecimiento enviará un correo electrónico a todo el personal tanto


docente como administrativo, comunicando el caso e informándoles que se realizará
el seguimiento correspondiente de los contactos cercanos y cerrando el sitio al que
asistió el colaborador durante las siguientes 48 horas para el protocolo de
desinfección y limpieza.

 No se incluirá información personal del colaborador.

 Se cerrará de forma inmediata y temporal durante 48 horas el espacio al cual asistió


el colaborador para que se realice el proceso de limpieza y desinfección de todo el
espacio a cargo del director o asistente de director del establecimiento educativo.

 El colaborador puede regresar a su trabajo cumpliendo con la práctica de las


medidas de prevención apropiadas cuando haya finalizado el Protocolo de las
Autoridades de Salud para el caso recuperado.

 Para que su reincorporación sea autorizada, deberá enviar a la dirección del


establecimiento educativo el registro de alta, extendido por el Instituto
Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS).

Objetivo
 Aplicar normas de protección, higiene y cuidados para la prevención de contagios
por COVID-19.

Tomando en cuenta la importancia de un regreso seguro a los centros educativos, la


Escuela Urbana Mixta “Nuestro Futuro” establece un conjunto
de protocolos que REÚNEN y desarrollan las medidas necesarias para limitar la propagación
del virus y permitir el desarrollo de los procesos educativos en los diferentes sectores y
niveles.

La implementación de los protocolos se establece a partir del Sistema de Gobernanza para


la Gestión de Riesgo y Desastres para la Seguridad Escolar (Acuerdo Ministerial 247-2014) y
el (El acuerdo 33-2022) de APROBACIÓN DE LA NORMATIVA SANITARIA PARA LA
PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES POR SARS-CoV-2 con la finalidad de garantizar
que el retorno seguro de los estudiantes, docentes, colaboradores y personal administrativo
que labora en el centro educativo, para que estos sigan las medidas de prevención con el
fin reducir el riesgo de contagio y para generar condiciones que favorezcan el aprendizaje.

Protocolo de prevención para estudiantes

 Al tomar la temperatura con el termómetro frontal/digital, NINGÚN estudiante que


tenga 37.5 de temperatura o más, podrá ingresar a l establecimiento educativo.

 Al ingresar al salón, pasar por la alfombra y desinfectar la suela de los zapatos.

 Lavarse las manos al ingresar al establecimiento (organizados por grados).

 Utilizar gel antibacterial constantemente.

 Uso obligatorio de mascarilla de tipo QUIRÚRGICA (en NINGÚN momento debe


quitársela) ésta no deber ser utilizada más de una vez.

 Uso obligatorio de careta dentro y fuera del salón de clases.

 Mantener un distanciamiento de 1.5 m. en cualquier área de trabajo.

 Evitar contacto físico con sus compañeros de clase.

 No ingerir alimentos mientras permanezca dentro de la institución educativa.

 Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca.

 Lavarse las manos constantemente con agua y jabón, después de toser, estornudar
y limpiarse la nariz para evitar la transmisión o el contacto con los virus. Si las manos
están visiblemente limpias, la higiene se hará con productos de base de alcohol.
 Las uñas deben mantenerse cortas y cuidadas, evitando el uso de anillos, pulseras,
relojes de muñeca u otros adornos que puedan dificultar una correcta higiene de
manos.

 Limitar el desplazamiento dentro del establecimiento.

 La salida de los estudiantes, será de forma ordenada, se GÚN los horarios establecidos
por los docentes y director del establecimiento.

 Evitar el saludo y todo tipo de contacto físico.

 Las niñas deben utilizar el cabello recogido.

Objetivo
Aplicar normas de protección, higiene y cuidados para la prevención de contagios por
COVID-19.

Tomando en cuenta la importancia de un regreso seguro a los centros educativos, la


Escuela Urbana Mixta Nuestro Futuro establece un conjunto de protocolos que REÚNEN y
desarrollan las medidas necesarias para limitar la propagación del virus y permitir el
desarrollo de los procesos educativos en los diferentes sectores y niveles.

La implementación de los protocolos se establece a partir del Sistema de Gobernanza para


la Gestión de Riesgo y Desastres para la Seguridad Escolar (Acuerdo Ministerial 247-2014)
con la finalidad de garantizar que el retorno seguro de los estudiantes, docentes,
colaboradores y personal administrativo que labora en el centro educativo, para que estos
sigan las medidas de prevención con el fin reducir el riesgo de contagio y para generar
condiciones que favorezcan el aprendizaje.
Protocolo de prevención para padres de familia

 Uso obligatorio de mascarilla de tipo QUIRÚRGICA, la cual no deber ser utilizada más
de una vez.

 Desinfectarse las manos con gel antibacterial antes de ingresar al centro educativo.

 Evitar pláticas con otros padres de familia dentro y fuera del establecimiento
educativo.

 Al momento recoger a sus hijos, deben ubicarse a un costado de la escuela,


manteniendo el distanciamiento de 1.5 m.

 Evitar el saludo y todo tipo de contacto físico.

 Queda prohibido que el padre de familia se presente al establecimiento con niños o


acompañantes.

 Evitar el ingreso de las personas de la tercera edad.

Padres de familia en el turno de limpieza


 Usar la mascarilla correcta y obligatoriamente.

 Evitar el saludo y todo tipo de contacto físico.

 Usar careta obligatoriamente.

 Lavar y desinfectar trapeadores, secadores de cocina y baño, constantemente.

 Si presenta algún síntoma de COVID-19 o estuvo en contacto con una persona


infectada o sospechosa, debe reportar vía telefónica a Trabajo Social y no
presentarse a la institución hasta haber cumplido con la cuarentena establecida.
Objetivo
Aplicar normas de protección, higiene y cuidados para la prevención de contagios por
COVID-19.

Tomando en cuenta la importancia de un regreso seguro a los centros educativos, la


Escuela Urbana Mixta Nuestro Futuro establece un conjunto de protocolos que REÚNEN y
desarrollan las medidas necesarias para limitar la propagación del virus y permitir el
desarrollo de los procesos educativos en los diferentes sectores y niveles.

La implementación de los protocolos se establece a partir del Sistema de Gobernanza para


la Gestión de Riesgo y Desastres para la Seguridad Escolar (Acuerdo Ministerial 247-2014)
con la finalidad de garantizar que el retorno seguro de los estudiantes, docentes,
colaboradores y personal administrativo que labora en el centro educativo, para que estos
sigan las medidas de prevención con el fin reducir el riesgo de contagio y para generar
condiciones que favorezcan el aprendizaje.

Por lo anterior mencionado, se establecen tres diferentes protocolos dirigidos a las áreas y
personal con el que se trabaja detallándolos a continuación:

Protocolo de seguridad a implementar


 La organización contará con un registro diario detallado de los niños, niñas y
adolescentes, con su dirección de domicilio, nombre y No. de DPI del padre, madre,
persona encargada y sus respectivos números de teléfono.
 Se dará aviso al padre, madre o persona encargada sobre cualquier cambio de salud
en el niño, niña o adolescente, y de las acciones que realicen.

 Anotar en un libro de actas o cualquier documento formal con que cuente la


organización, la sintomatología y procedimientos realizados para el traslado del niño,
niña o adolescente al centro asistencial.

 Mantener registro de entrada y salida de personal administrativo, docente,


estudiantes, visitas, voluntarios, padres de familia en las diferentes áreas de
reuniones.

 No se incluirá información personal de la familia que presente contagios.

 En caso de la muerte de un familiar, el padre de familia es el encargado de informar


a Trabajo Social sobre la situación para que se tomen las medidas y tiempo
pertinente.

Manejo de los casos sospechosos


Si una persona desarrolla síntomas compatibles con COVID-19 en el centro educativo se
seguirá el protocolo de actuación establecido. Por lo tanto, a la persona se le llevará a un
espacio separado para que Trabajo Social sea el encargado de aplicar los siguientes
lineamientos:
 Medición de temperatura y desinfección de manos.
 Contactar a los padres de familia del estudiante afectado, haciendo uso de la base
de datos creada por Trabajo Social.
 Informar a Dirección, a través de Trabajo Social la suspensión inmediata de
actividades.
 Contactar a los padres de familia de los estudiantes que asistieron al Centro
Educativo a clases, informándoles sobre la suspensión de actividades.
 Evacuar prioritariamente a los compañeros de clase con los que convivió dentro del
salón.
 Evacuar del resto de los estudiantes, personal docente y personal administrativo.
 Se informará a los padres de familia al momento de evacuar a los
estudiantes, a través de una nota envida por Trabajo Social y Dirección sobre
el tiempo que se tendrá de aislamiento. (Ver Anexo No. 1)
 Monitoreo por parte de Trabajo Social a través de llamadas telefónicas constantes,
para conocer los resultados de la prueba PCR.
 Si la prueba que el estudiante se realizó dio positivo para COVID- 19, este
deberá permanecer en cuarentena durante 17 días o hasta que la institución
de salud respectiva le otorgue el alta.
 Los compañeros y personal docente que tuvieron contacto con el estudiante
infectado, deberán permanecer en cuarentena, en el caso de los estudiantes
durante 10 días y docentes 7 días, con finalidad preventiva de contagio y
regresarán siempre y cuando ninguno presente sintomatología de COVID-19.
 Ya cumplido con el tiempo de cuarentena establecido, Trabajo Social procede
a la recepción de la segunda prueba PCR realizada al estudiante con
resultado negativo para reanudar las actividades académicas.
 Durante la cuarentena preventiva, si Trabajo Social es notificado con tres o
más casos de infección activa, se considerará brote y se procederá a dar
parte a las autoridades encargadas de detección, vigilancia y control de
COVID- 19 siendo este el Centro de Salud de Ciudad Vieja Sacatepéquez, por
lo tanto, la Institución Educativa deberá permanecer cerrada, tomando en
cuenta que los estudiantes y su personal tanto docente como administrativo
no se presentan a sus labores respectivas hasta nuevo aviso.
Para la Escuela Urbana Mixta “Nuestro Futuro”, la salud y bienestar de sus estudiantes y
colaboradores es de vital importancia, es por ello que se han tomado todas las medidas
necesarias en cuanto al sistema de alertas sanitarias del Ministerio de Salud PÚblica y
Asistencia Social.

Tomando como base las medidas que como institución se establecen, según el
semáforo epidemiológico, los estudiantes pueden regresar progresivamente de la
forma más segura, siguiendo las medidas generales que a continuación se mencionan.

 El semáforo de Alertas COVID-19 brindará la autorización para trabajar la modalidad


establecida.

 Cuando la lectura del semáforo muestre color, rojo, naranja, amarillo o verde, el
centro educativo inicia la fase de apertura SEGÚN lo indica el Acuerdo Ministerial 33-
2022 del Ministerio de Salud PÚBLICA y Asistencia Social con relación a las Normas
Sanitarias para la Prevención y Control de Infecciones por SARS-COV-2, para los
Centros del Sistema Educativo Nacional Guatemalteco.
Indicadores de Alertas sEGÚN el Semáforo Epidemiológico para la Escuela
Urbana Mixta “Nuestro Futuro”

MODALIDAD HÍBRIDA
Los estudiantes asisten al centro educativo 2 veces
por semana (en burbujas y tomando en cuenta los
1.5 m. de distanciamiento social) y trabajan desde
casa el resto de la semana. Aforo de 75%.

MODALIDAD HÍBRIDA
Los estudiantes asisten al centro educativo 3 veces
por semana (en burbujas y tomando en cuenta los 1.5
m. de distanciamiento social) y trabajan desde casa el
resto de la semana. 90% de aforo.

MODALIDAD HÍBRIDA
Los estudiantes asisten al Centro Educativo 3 veces
por semana y trabajan un día desde casa (en
burbujas y tomando en cuenta los 1.5 m. de
distanciamiento social). 90% de aforo.

MODALIDAD HÍBRIDA
Los estudiantes asisten al Centro Educativo 4 veces
por semana y trabajan un día desde casa (en
burbujas y tomando en cuenta los 1.5 m. de
distanciamiento social). 100% de aforo.
Determinación de Aforo
SEGÚN el Semáforo de Alertas COVID-19 las recomendaciones de MSPAS, el aforo
estipulado para el centro educativo es:

75%

90%

90%

100%

El aforo dentro de los salones de clases se cumplirá SEGÚN la condición del Semáforo de
Alertas, así mismo se delimita el distanciamiento social, guardando un espacio físico
entre cada estudiante (dependiendo del color del semáforo).

Así mismo se utilizará un formato de semáforo de aforo, el cual será colocado en la puerta
de entrada al establecimiento, con el objetivo de dar a conocer al personal docente y
administrativo, visitante o voluntario el color de alerta y el aforo que se estará trabajando
durante el día o semana.

Para la organización interna de estudiantes en los espacios de aprendizaje, ver tabla de


horarios y listados aplicados durante la emergencia sanitaria COVID – 19.
Organización
 Lo s d í a s l u n e s l o s ma e stro s e mp l e a rá n e l ti e mp o p a ra p l a n i fi ca r s u s a cti vi d a d e s d e l a
se ma n a , ca l i fi ca r y e l a b o ra r gu í a s d e tra b a jo .
 Lo s e stu d i a n te s d e q u i e n e s l o s p a d re s n o a p ru e b e n q u e a si sta n a cl a se s e n e l ce n tr o
e d u ca ti vo , re ci b i rá n l a cl a se p o r me d i o d e Vi d e o l l a ma d a d e Wh a tsA p p .
 Lo s a l u mn o s d e p á rvu l o s a se gu n d o p ri ma ri a n o tra b a ja rá n co m p u ta ci ó n d e fo r m a
p re se n ci a l ú n i ca m e n te p o r me d i o d e vi d e o s. Qu e se rá n e n vi a d o s d e l a si gu i e n te
ma n e ra :
Lu n e s
o Pá rvu l o s
o Pre p a ra to ri a
o Pri me ro
o S e gu n d o

 Ka q ch i ke l t ra b a ja rá e n to d o s l o s gra d o s p o r me d i o d e vi d e o s e xp l i ca ti vo s. Lo s
si gu i e n te s d í a s se rá n e n vi a d o s l o s vi d e o s
Ma rte s:
o Pri me ro
o S e gu n d o
o Te rce ro
o Cu a rto

Ju e ve s :
o Qu i n to
o S e xto
Docente: Yessi Mariel López Arenales
HORA MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
7:30 – 8:00
Desinfectar Desinfectar Desinfectar Desinfectar

8:00 – 8:30
Inglés grupo 1 Inglés 3 Inglés 1 Inglés 3

8:30 – 9:00
Comunicación y Comunicación y Comunicación y Comunicación y
Lenguaje Lenguaje Lenguaje Lenguaje

9:00 – 9:30
Lectura Lectura Lectura Lectura

9:30 – 10:00
Destrezas de Destrezas de Destrezas de Destrezas de
aprendizaje aprendizaje aprendizaje aprendizaje

10:00 – 11:00 Desinfectar, salida y refacción de docentes

11:00 – 11:30
Inglés 2 Inglés 4 Inglés 2 Inglés 4

11:230 – 12:00
Comunicación y Comunicación y Comunicación y Comunicación y
Lenguaje Lenguaje Lenguaje Lenguaje

12:00 – 12:30
Lectura Lectura Lectura Lectura

12:30 – 1:00
Destrezas de Destrezas de Destrezas de Destrezas de
aprendizaje aprendizaje aprendizaje aprendizaje
Docente: María Eugenia Girón Sicajá
HORA MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
7:30 – 8:00
Desinfectar Desinfectar Desinfectar Desinfectar

8:00 – 8:30
LECTURA LECTURA LECTURA LECTURA

8:30 – 9:00
Inglés 1 Inglés 3 Inglés 1 Inglés 3

9:00 – 9:30
Comunicación y lenguaje Comunicación y lenguaje Comunicación y lenguaje Comunicación y lenguaje

9:30 – 10:00
Destrezas de aprendizaje Destrezas de aprendizaje Destrezas de Destrezas de
aprendizaje aprendizaje

10:00 – 11:00
Desinfectar, salida y refacción de docentes

11:00 – 11:30
LECTURA LECTURA LECTURA LECTURA

11:230 – 12:00
Inglés 2 Inglés 4 Inglés 2 Inglés 4

12:00 – 12:30
Comunicación y lenguaje Comunicación y lenguaje Comunicación y lenguaje Comunicación y lenguaje

12:30 – 1:00
Destrezas de aprendizaje Destrezas de aprendizaje Destrezas de Destrezas de
aprendizaje aprendizaje
Docente: Erika Susana Sánchez Reyes
HORA MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
7:30 – 8:00
Desinfectar Desinfectar Desinfectar Desinfectar

8:00 – 8:30
LECTURA LECTURA LECTURA LECTURA

8:30 – 9:00
Comunicación y lenguaje Comunicación y lenguaje Comunicación y Comunicación y lenguaje
lenguaje

9:00 – 9:30
Inglés 1 Inglés 3 Inglés 1 Inglés 3

9:30 – 10:00
Matemática Matemática Matemática Matemática

10:00 – 11:00 Desinfectar, salida y refacción de docentes

11:00 – 11:30
LECTURA LECTURA LECTURA LECTURA

11:230 – 12:00
Comunicación y lenguaje Comunicación y lenguaje Comunicación y Comunicación y lenguaje
lenguaje

12:00 – 12:30
Inglés 2 Inglés 4 Inglés 2 Inglés 4

12:30 – 1:00
Matemática Matemática Matemática Matemática
Docente: Gabriela Elizabeth Pop Baeza
HORA MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
7:30 – 8:00
Desinfectar Desinfectar Desinfectar Desinfectar

8:00 – 8:30
Lectura Lectura Lectura Lectura

8:30 – 9:00
Matemática Matemática Matemática Matemática

9:00 – 9:30
Comunicación y lenguaje Comunicación y lenguaje Comunicación y lenguaje Comunicación y lenguaje

9:30 – 10:00
Ingles 1 Ingles 3 Ingles 1 Ingles 3

10:00 – 11:00 Desinfectar, salida y refacción de docentes

11:00 – 11:30
Lectura Lectura Lectura Lectura

11:230 – 12:00
Matemática Matemática Matemática Matemática

12:00 – 12:30
Comunicación y lenguaje Comunicación y lenguaje Comunicación y lenguaje Comunicación y lenguaje

12:30 – 1:00
Ingles 2 Ingles 4 Ingles 2 Ingles 4
Docente: Iris Azucena Jiménez Paz
HORA MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
7:30 – 8:00
Desinfectar Desinfectar Desinfectar Desinfectar

8:00 – 8:30
Computación Computación Computación Computación

8:30 – 9:00
Matemática Matemática Matemática Matemática

9:00 – 9:30
Inglés 1 Inglés 3 Inglés 1 Inglés 3

9:30 – 10:00
Comunicación y lenguaje Comunicación y lenguaje Comunicación y lenguaje Comunicación y lenguaje

10:00 – 11:00 Desinfectar, salida y refacción de docentes

11:00 – 11:30
Computación Computación Computación Computación

11:230 – 12:00
Matemática Matemática Matemática Matemática

12:00 – 12:30
Inglés 2 Inglés 4 Inglés 2 Inglés 4

12:30 – 1:00
Comunicación y lenguaje Comunicación y lenguaje Comunicación y lenguaje Comunicación y lenguaje
Docente: Yazzmín del Rosario Hernández Yumán

HORA MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES


7:30 – 8:00
Desinfectar Desinfectar Desinfectar Desinfectar

8:00 – 8:30
Comunicación y lenguaje Comunicación y lenguaje Comunicación y lenguaje Comunicación y lenguaje

8:30 – 9:00
Computación 1 Computación 3 Computación 1 Computación 3

9:00 – 9:30
Matemática Matemática Matemática Matemática

9:30 – 10:00
Inglés 1 Inglés 3 Inglés 1 Inglés 3

10:00 – 11:00 Desinfectar, salida y refacción de docentes

11:00 – 11:30
Comunicación y lenguaje Comunicación y lenguaje Comunicación y lenguaje Comunicación y lenguaje

11:230 – 12:00
Computación 2 Computación 4 Computación 2 Computación 4

12:00 – 12:30
Matemática Matemática Matemática Matemática

12:30 – 1:00
Inglés 2 Inglés 4 Inglés 2 Inglés 4
Docente: María Yolanda Hipólito Vásquez

HORA MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES


7:30 – 8:00
Desinfectar Desinfectar Desinfectar Desinfectar

8:00 – 8:30
Inglés 1 Inglés 1 Inglés 1 Inglés 1
8:30 – 9:00
Comunicación y lenguaje Comunicación y lenguaje Comunicación y lenguaje Comunicación y lenguaje

9:00 – 9:30
Computación 1 Computación 1 Computación 1 Computación 1

9:30 – 10:00
Matemática Matemática Matemática Matemática
10:00 – 11:00 Desinfectar, salida y refacción de docentes
11:00 – 11:30
Inglés 2 Inglés 4 Inglés 2 Inglés 4
11:230 – 12:00
Comunicación y lenguaje Comunicación y lenguaje Comunicación y lenguaje Comunicación y lenguaje

12:00 – 12:30
Computación 2 Computación 4 Computación 2 Computación 4

12:30 – 1:00
Matemática Matemática Matemática Matemática
Docente: Ana Mariel Coro Vásquez
HORA MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
7:30 – 8:00
Desinfectar Desinfectar Desinfectar Desinfectar

8:00 – 8:30
Comunicación y lenguaje Comunicación y lenguaje Comunicación y lenguaje Comunicación y lenguaje

8:30 – 9:00
Inglés 1 Inglés 3 Inglés 1 Inglés 3

9:00 – 9:30
Matemática Matemática Matemática Matemática

9:30 – 10:00 Computación 1 Computación 3 Computación 1 Computación 3

10:00 – 11:00 Desinfectar, salida y refacción de docentes

11:00 – 11:30
Comunicación y lenguaje Comunicación y lenguaje Comunicación y lenguaje Comunicación y lenguaje

11:230 – 12:00
Inglés 2 Inglés 4 Inglés 2 Inglés 4

12:00 – 12:30
Matemática Matemática Matemática Matemática

12:30 – 1:00 Computación 2 Computación 4 Computación 2 Computación 4


Aforo por Listado de estudiantes
burbujas
1. Acajabón Santos Katherine Noemí
2. Baeza Antony Alexander
Burbuja 1 3.
4.
Camargo García Ihan José Leonel
De paz Yuc Winder Gudiel
5. Flores Minas Diego Alejandro
1. Flores Pérez Evelyn Gabriela
2. González Vásquez Ximena Sofía
Burbuja 2 3. Hernández Minas Ian Saúl
4. Hernández Ordoñez Ruth Velary
5. Hernández Sotoy Katerine fabiola
1. Hipólito Camargo Diana Paola
2. Hipólito Celada Andrea Mishel
Burbuja 3 3. López Hernández Javier Alexander
4. López Muralles Keneth Jadiel
5. Pérez Godínez Anderson Rafael
6.
1. Muxtay Gonzáles Dania Graciela Lisseth
2. Ramírez Vásquez Karly Monserrath
Burbuja 4 3. Segura García Ketsy Ariana
4. Segura García Ketsy Divana
5. Yllescas Velásquez Angel de Jesús
6. Zuñiga Hipólito Anthony Alexsander
Aforo por Listado de estudiantes
burbujas
1. Aguilar Grave Fátima Jimena
2. Canizalez Pérez Angel Elessandro
Burbuja 1 3. Chávez López Daniel Enrique
4. de León Flores Yamileth Venecia
5. Gabriel Ortíz Briana Vanessa
1. Gómez lópez Jaquelyn Sofía
2. Gómez Minas María Celeste
Burbuja 2 3. González García Marlon Danniel
4. Marroquín Pérez Genesis Mariana
5. Olivares Alvarez Carmen Eunice
1. Monterroso Diego Zoe Rosibell Natasha
2. Morales Reyes David Alexander
Burbuja 3 3. Ortíz Chiroy Jorge Isaac
4. Oviedo Zelada Aracley
5. López López Cristian Javier Alexander

1. Pérez Yuc Marcos Timoteo


2. Quixan Gonzalez Katerin Elizabeth
Burbuja 4 3. Recancoj Molina Alisson Victoria
4. Silva Ramírez Anibal Julián
5. Yllescas López Alexia Maylén
Aforo por Listado de estudiantes
burbujas
1. Acajabón Santos Mirna Guadalupe
2. Aquino Chiroy Emely Nayely
3. Castañeda Tayun Carlos Manuel
Burbuja 1 4. Chávez López Lidia Gabriela
5. Chavez Zelada Miriam Margarita
1. Figueroa Zelada Melody Felisa
2. Flores Bachán Gloria Anaí
Burbuja 2 3. Guzmán Gómez Keyled Sebastian
4. Hipólito Camargo Byron Benjamin
5. Hipólito Lobos Gabriel Andrés
1. Hipólito Martinez Iris Aracely
2. Martínez Escobar María Luisa
Burbuja 3 3. Marroquin Orantes Erick Aarón
4. Morales Hipólito Caterin Janet
5. Paredes Flores Steven José
6. Reyes López Génesis Betsabé
1. Reyes Martínez Libni Joana Abigail
2. Reyes Sánchez Mateo Emanuel
Burbuja 4 3. Rodas Chova Adriana Sofía
4. Rodriguez García Fernando José
5. Rosas Alan Estuardo
6. Zuleta Chacón Henry Manolo
Aforo por Listado de estudiantes
burbujas
1. Baeza Angel de Jesús
2. Camargo Vásquez Erik Daniel
3. Figueroa Paredes Kevin Arturo
Burbuja 1 4. Flores Acajabón Medeleine Saraí
5. Gabriel Ortiz Angel Andres
1. García Osoy María José
2. Gómez Figueroa Cristian Gabriel
Burbuja 2 3. Hipólito Chavez Katherine Gabriela
4. Hipólito Hernández Diego Enrique
5. Hipolito García Iris Lorena
1. López Aguilar Jessica Mariela
2. Marroquin Garcia Katerin Mishel
Burbuja 3 3. Monterroso Diego Jeferson
4. Morales Reyes Daniel Esteban
5. Ortiz Chiroy Hector Abraam
6. Pec Chancho Dania Irene
1. Perez Yuc Robert Rodrigo
2. Raxón Garcia Britani Sophia
Burbuja 4 3. Reyes Sanchez Candy Daniela
4. Vasquez Domingo Camila
5. Xoy Marroquin Mildred Josefina
6. Oviedo Ventura Henry Arturo
Aforo por Listado de estudiantes
burbujas
1. Acajabón Santos Stephanie Esperanza
2. Aquino Chiroy Yoelia Yureth
3. Camargo García Sintia
Burbuja 1 4. De Paz Yuc Wendy Jazmin
5. Lemus Perez José Ricardo
6. Hernández Morales Luis Julian

1. González Guerra Willan Josue Alexander


2. González Hipólito Marvin Gustavo
Burbuja 2 3. González Reyes Lester Raul
4. Hernández Sotoy Jennyfer Alejandra
5. Hipólito Camargo Cristian David
6. Marroquin Pérez Elías Abraham
1. Hipólito Figueroa Erick Orlando
2. Hipólito García Anthony José
3. Hipólito Martínez Melvin Humberto
Burbuja 3 4. López López Liliana Guadalupe
5. Guzmán Martínez Daleska Nahomy
6. Figueroa Díaz Alan Noe
1. Martínez Berkeffer César Rodrigo
2. Ordoñez Calicio Lilian Betzabe
3. Osorio García David Emanuel
Burbuja 4 4. Quisquiná Zet Josué Rafael
5. Yllescas Velásquez Manuel de Jesus
6. Camargo Domingo Heydi Mishel
Aforo por burbujas Listado de estudiantes

1. Ajín Coro José Isaí


2. Gómez López Evelyn Daniela
3. Hernández Gil Josúe Elías
Burbuja 1 4. Hernández Hipólito Flor de María
5. Hernández Olayo Jessica Mishel
1. Hipolito Celada Dulce Mercedes
2. Flores Bachán Junior Nemecio
3. Hipólito López Dailyn Guadalupe
Burbuja 2 4. López García Carlos Francisco
5. Moran Cruz Anhara Guadalupe Abigail

1. Ortiz Gúzman Dylan André


2. Paredes Hipólito Mariano Alfredo
Burbuja 3 3. Pec Chancho Ashly Jojari
4. Marroquin Orantes Gabriel Isaac
5. López Aguilar Silvia Jeaneth
6. Roldan Gómez Maria Guadalupe
1. Parada Santos Betzi Gabriela
2. Rodas Chova Cristofer Alexander
Burbuja 4 3. Santos Rancho Byron David
4. Vasquez Santos Marlyn Arlene
5. Vasquez Siquinajay Anderson Isaí
6. Reyes Martínez Walter Isaac
Aforo por burbujas Listado de estudiantes

1. Castañeda Tayun Joselin Margarita


2. Chávez Zelada Dora Cecilia
3. Figueroa Ortiz Angel Daniel
Burbuja 1 4. Figueroa Paredes Jeferson Emanuel
5. García Hipólito Estefani Gabriela
6. García Martínez Noelia Adriana

1. González Hipólito, Christian Alexander


2. González Santos, Wilmer Geovany
3. Gutierrez Castellanos Jose Javier
Burbuja 2 4. Hernández Gómez Lesly Marelyn
5. Hernández Sotoy María Gabriela
6. Hipólito Camargo, Evelyn Rosario
7. Hipólito García Yosselin Paola
1. Hipólito Figueroa Ingrid Aracely
2. Hipólito López Brayan Alexsander
Burbuja 3 3. Hipólito Zuleta Joseline Sucely
4. López López Laura Liseth
5. Marroquin Orantes Erika Gabriela
6.
1. Reyes
MuxtayLópez Emanuel
Gonzáles MarcoAbraam
Vinicio
2. Pereira Vásquez Marcos Enrique
3. Pérez Pérez Angel Bladimir
Burbuja 4 4. Solórzano Bethancourt Daniel Isaac
5. Vásquez Santos Marjore Leticia
6. Vásquez Siquinajay Cindy Magali
Aforo por Listado de estudiantes
burbujas
1. Chávez Zelada Sucely Maribel
2. Cuarchita Ramírez, Fernanda Jimena
3. Estrada Ramírez, Angel Jhoel
Burbuja 1 4. Flores Camargo, Cristian Arquimides
5. García González, Cesia Saraí
6. García López, Wendy Pamela Gessell

1. Gómez Muxtay, Jonathan Roberto


2. Hernández Laparra, Lusvin Eduardo
3. Hipolito Camargo, Jaqueline Gabriela
Burbuja 2 4. Hipólito Celada María Guadalupe
5. Hipólito López, Katerine Tatiana

1. López Aguilar Saraí Aracely


2. López Girón, Anderson Alessandro
Burbuja 3 3. López González, Leonardo Alexander
4. Mejia López, Angelica Jennifer Gabriela
5. Morales, Juan Eduardo
Ortiz Gúzman Amy Darly Nicole
1. Parada Hipólito Gary Alexander
2. Parada Santos Oscar Miguel
3. Pereira Reyes Wendy Dayana
Burbuja 4 4. Pérez Olayo, Hellen Adalí
6. Tocorá López Ivy Melisa
Aforo por
salones
Piletas ENTRADA
Trabajo Social Y Área Verde

Entrada
PORTÓN
Sala de Maestros Dirección Psicología
A-2
A-3 Aforo=4 A-1
Aforo=6 Aforo=4

Patio 2 Patio 1

GRADERIO
Comedor

Corredor
Baños Docentes

Baños Docentes

Salón de Prepa Salón de Párvulos Salón de Primero Salón de Segundo


Baños/Niñas

Cocina
Baños/Niños

A-4 A-5 A-6 A-7 A-8


Aforo=6 Aforo=6 Aforo=7 Aforo=7 Aforo=7
Salón del
Sala de Psicología “Programa B-1
Padrino” Aforo=6
B-2
Aforo=4

Laboratorio
Computación
CORREDOR
B-3
Aforo=15

Salón de B-4
Kaqchikel Aforo=15

Graderío CORREDOR

Salón de Quinto
Bodega Salón de Inglés 2 Salón de Cuarto Salón de Inglés 1 Salón de tercero
Salón de Sexto

B-6 B-7 B-8 B-9 B-10


Aforo=8 Aforo=8 Aforo=7 Aforo=8 Aforo=7
B-5
Aforo=7
Piletas ENTRADA
Trabajo Social Y Área Verde PORTÓN

Entrada
Sala de Maestros Dirección Psicología

Patio 2
Código:
Patio 1
Puntos de desinfección:13

Lavamanos/chorros: 28

GRADERIO
Comedor
Áreas de circulación estudiantes

Corredor

Salón de Párvulos
Baños/Niñas

Cocina Salón de Prepa Salón de Segundo Salón de Primero


Baños/Niños
Baños Docentes

Baños Docentes
Salón del
Sala de Psicología “Programa
Padrino”

Código:
Laboratorio Puntos de desinfección:10
Computación
Lavamanos/chorros: 28
CORREDOR
Áreas de circulación estudiantes

Salón de
Kaqchikel

Graderío CORREDOR

Salón de
Bodega Salón de Inglés 1 Salón de Sexto Salón de Cuarto Salón de Inglés 2 Salón de tercero
Quinto
 Entrada (Párvulos a 3ro.)
 Entrada (4to a 6to)
 Cancha principal
 Patio superior
 Oficina de Trabajo Social (A-1, Aforo: 4)
 Dirección y Secretaría (A-2, Aforo: 4)
 Salón de Audiovisuales (A-3, Aforo: 6)
 Cocina (A-4, Aforo: 6)
 Salón de Preparatoria (A-5, Aforo: 6)
 Salón de Párvulos (A-6, Aforo: 7)
 Salón de Primero Primaria (A-7, Aforo: 7)
 Salón de Segundo Primaria (A-8, Aforo: 7)
 Baños de docentes y voluntarios
 Baños de niños
 Baños de niñas
 Oficina del “Programa Padrino” (B-1, Aforo: 6)
 Sala de Psicología (B-2, Aforo: 4)
 Laboratorio de Computación (B-3, Aforo: 15)
 Oficina de Kaqchikel (B-4, Aforo: 2)
 Salón de Sexto Primaria (B-5, Aforo: 8)
 Salón de Inglés 2 (B-6, Aforo: 2)
 Salón de Quinto Primaria (B-7, Aforo: 8)
 Salón de Cuarto Primaria (B-8, Aforo: 7)
 Salón de Inglés 1 (B-9, Aforo: 8)
 Salón de Tercero Primaria (B-10, Aforo: 7)

 24 recipientes de gel antibacterial


 24 atomizadores grandes
 24 botecitos de jabón líquido para manos
 20 cajas de mascarillas quirúrgica (en casos de emergencia)
 20 paquetes de toallas húmedas (clorox)
 20 rollos de papel toalla (mayordomo)
 24 pediluvios
 100 bolsas pequeñas para recipientes de basura
 100 bolsas canguro para basura biodegradables.
 5 galones de amonio cuaternario
 24 organizadores para áreas de desinfección
 13 termómetros manuales
 2 termómetros de pedestal con dispensador de gel automático
 4 tablets con cámara, para docentes (android)
Autorización expresa de padres de familia

Ciudad Vieja, 04 de abril del 2022

Yo quien
me identifico con el documento personal de identificación número
- -
extendido por el Registro Nacional de las Personas de la República de Guatemala, acepto
que mi hija/hijo
con código personal
asista al centro educativo privado Escuela Urbana Mixta “Nuestro Futuro”
en estado de alerta color rojo, modalidad híbrida, como autorización expresa, y me
responsabilizo por la salud y seguridad de este.
Estoy enterada/enterado que el centro educativo privado Escuela Urbana Mixta “Nuestro
Futuro” ha adoptado todas las medidas de prevención e higiene que establecen los protocolos
para evitar las consecuencias de la pandemia de la COVID-19.
En virtud de lo anterior, bajo mi estricta responsabilidad y la del centro educativo, acepto la
continuidad de las actividades académicas del estudiante a mi cargo, en modalidad híbrida,
con las medidas de seguridad correspondientes.

___________________________________________________
Nombre y firma del padre de familia o encargado
ONG Niños de Guatemala
Escuela Urbana Mixta “Nuestro Futuro”
4ta. Avenida final 8-20 zona 3 Ciudad
Vieja Sacatepéquez

Por incumplimiento con las normas de prevención establecidas por la Escuela Urbana
Mixta “Nuestro Futuro” y el Comité de Prevención de Covid- 19, se procederá a
la implementación de las siguientes consecuencias y sanciones:

- El estudiante no podrá ingresar a las instalaciones de la escuela si se presenta fuera


de su horario asignado
- El estudiante no podrá ingresar a las instalaciones de la escuela si se presenta sin su
equipo de prevención (mascarilla QUIRÚRGICA nueva, sin la marca colocada
previamente por el Comité de Prevención, y careta en buen estado).
- Después de dos llegadas tarde, el estudiante no podrá presentarse nuevamente a
clases presenciales durante la pandemia Covid-19.
- Después de 2 llamadas de atención con respecto al uso inadecuado de la mascarilla
o los procesos de desinfección, se notificará a padres de familia y si existe una
tercera llamada de atención, el estudiante no podrá presentarse nuevamente a
clases presenciales durante la pandemia Covid-19.

IMPORTANTE: al incumplir 3 veces las normas antes mencionadas, el estudiante perderá el


derecho definitivo a asistir a clases presenciales durante la pandemia Covid-19.

Por lo tanto, como padre de familia o encargado, me responsabilizo del cumplimiento de


las normativas descritas anteriormente.

Atentamente, Dirección.

Nombre y firma de padre de familia


ONG Niños de Guatemala
Escuela Urbana Mixta “Nuestro Futuro”
4ta. Avenida final 8-20 zona 3 Ciudad
Vieja Sacatepéquez

Ciudad Vieja de de 2022

Señores padres de familia:

Es un gusto saludarles.

Por este medio, se les notifica que el día de hoy de de


2022, se suspenden las actividades académicas de su burbuja debido a un posible caso de
contagio de COVID -19 de uno de nuestros estudiantes, por lo que dichas actividades se
reanudarán hasta nuevo aviso.

Así mismo, se les recuerda que los estudiantes deben permanecer en casa y guardar la
respectiva cuarentena preventiva para evitar un contagio masivo.

Solicitamos se nos informe a través de una llamada telefónica a Trabajo Social, durante el
horario laboral cualquier síntoma que presente durante estos días.

De antemano, agradecemos su atención y colaboración.

Atentamente,

Licenciada Sandra Fabiola Veliz


Directora

75%

90%

90%

100%
CONSTANTEMENTE
con el antebrazo
1.5 m.

RESPETA LA DISTANCIA
DE SEGURIDAD
USO OBLIGATORIO DE
CUBRE BOCAS
Uso obligatorio de
mascarilla
Lava tus manos con
agua y jabón
Practica una sana
K19TEW
distancia
USA GEL
AN7IBAC7ERIAL
ANTIBACTERIAL
Distanciamiento en los salones de clase
Aforo por salones
Puntos de desinfección
Lavamanos, chorros y pilas
Distanciamiento para entrada y salida de estudiantes
Carteles de bioseguridad en la escuela
Flechas de circulación
Nivel de alerta
Consentimientos
de padres de
familia
Formularios de
infraestructura
Acta de
constitución de
comité escolar

También podría gustarte