100% encontró este documento útil (1 voto)
94 vistas50 páginas

VIVIENDO EL EVANGELIO - 1 y 2 Timoteo - Devocional Diario

Cargado por

Esther Comas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
94 vistas50 páginas

VIVIENDO EL EVANGELIO - 1 y 2 Timoteo - Devocional Diario

Cargado por

Esther Comas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 50

Autoras:

Carmen Salleres, Silvia Sánchez, Natalia Gómez, Jess Morgan,


Ileanis Martínez, Raquel Franyutti, Ruth Pastor, Grethel Elías,
María Eugenia Marichal, Joanna Pérez de Merino, María
Auxiliadora Cano, Silvana Elizabeth, Carolina Castaneda,
Cynthia Zavala, Delsis Ojeda, Selbia León, Claudia Sosa de
González, Karine de Barrientos, Olimar de Pirela, Natalia
Gómez, Jess Morgan, Guissete Hurtado, Edurne Mencía.

Copyright © 2017 por LoveGodGreatly.com y AmaaDiosGrandemente.com

Se prohíbe alterar este documento en forma alguna.


AMA A DIOS GRANDEMENTE está formado por una hermosa variedad
de mujeres que usan plataformas tecnológicas para estudiar juntas la Palabra de Dios.
Comenzamos con un simple plan de lectura bíblica, pero no termina ahí. Algunas de nuestras
mujeres se reúnen en hogares o en sus iglesias mientras otras se conectan en línea con mujeres
de todas partes del globo. Sea cual sea el método, nos unimos con un propósito...

Amar a Dios Grandemente con nuestras vidas.

En nuestro mundo tecnológico sería fácil estudiar la Palabra de Dios solas sin apoyo ni ánimo
de otros, pero no es esa la intención de nuestro ministerio. Dios nos creó para vivir en
comunidad con Él y con las personas a nuestro alrededor. Nos necesitamos unas a otras y
vivimos mejor juntas. A causa de esto, ¿considerarías hacer este estudio con alguien más?

Todas tenemos mujeres en nuestra vida que necesitan amistad, comunión y que tienen el deseo
de sumergirse en la Palabra de Dios en un nivel más profundo. Ten la seguridad de que
estaremos estudiando junto a ti, aprendiendo contigo, animándote, disfrutando de nuestra
relación y sonriendo de oreja a oreja mientras vemos a Dios unir mujeres – conectando de
manera intencional corazones y mentes para su gloria. Esto nos da la oportunidad no solo de
crecer y acercarnos a Dios a través del estudio, sino de acercarnos también unas a otras.

Así que este es el desafío: llama a tu madre, a tu hermana, a tu abuela, a la chica al frente de la
calle o a tu amiga de la universidad al otro lado del país. Junta un grupo de mujeres de tu iglesia
o del trabajo o reúnete con algunas amigas en un café. Utiliza la belleza de conectarse en línea y
aprovecha las oportunidades que tengas para encontrarte con otras en persona. Brazo con brazo
y mano con mano, hagamos esto….juntas.
INTRODUCCIÓN

1Y2 TIMOTEO
Saulo, quien despreciaba a los cristianos, habría estado horrorizado si alguien le hubiera dicho
que un día guiaría a muchos a seguir al mismo Cristo que estaba persiguiendo. Después de
encontrarse cara a cara con Jesús en el camino a Damasco fue transformado radicalmente para
siempre. Y ese cambio le llevó a plantar iglesias, ir a viajes misioneros y escribir mucho del
Nuevo Testamento. Dos de los libros que él escribió estaban dedicados a un hombre joven
llamado Timoteo.

Lo más probable es que Pablo conociera a Timoteo en su primer viaje misionero a Listra. Una y
otra vez Pablo se refiere a Timoteo como “amado hijo”, indicando que Pablo podría haber
guiado a Timoteo a Cristo o que, al menos, había jugado un papel importante en su crecimiento
espiritual. De cualquier manera, Pablo tenía gran afecto por el joven Timoteo.

De hecho, Timoteo acompañó a Pablo en algunos de sus viajes, ministrando con él en lugares
como Berea, Atenas y Corinto.

Después de que Pablo sale de prisión (Hechos 28:30), comienza un viaje revisitando algunas
iglesias en las que había predicado antes. Una vez más, Timoteo estaba al lado de Pablo, pero
cuando llegó a Éfeso, Pablo dejó a Timoteo detrás para que lidiara con algunos asuntos que se
habían levantado en esa iglesia. Básicamente, Timoteo se convirtió en su pastor.

En 1 Timoteo encontramos a Pablo encomendando a Timoteo a dirimir con problemas en la


congregación, como las falsas enseñanzas (1:3–7; 4:1–3; 6:3–5), el materialismo (6:6-19), la
necesidad de liderazgo piadoso (3:1–14), y la alabanza desordenada (2:1–15). 2 Timoteo
encuentra a Pablo a una prisión romana por segunda vez (1:16; 2:9); sin embargo, no se
desalentó con su misión. Pablo, encontrándose cerca del martirio, pasó la antorcha del
ministerio a Timoteo y le exhortó a continuar la obra guardando el tesoro de la sana doctrina
(1:14), permaneciendo fiel en la adversidad (2:3,4; 3:10–12), y permaneciendo firme y
predicando la Palabra hasta los últimos días (3:15–4:5).

1 y 2 Timoteo son cartas escritas para ayudar a Timoteo a lidiar con estos asuntos de maneras
prácticas y teológicas.

Pero estas cartas están también escritas para nosotros, los seguidores de Cristo hoy. Son para profesionales y
estudiantes, hombres y mujeres, madres y padres, aquellos que están luchando y aquellos que
están en una temporada de paz. Nuestro estudio de 1 y 2 Timoteo nos enseñará la importancia
de una iglesia sana que funcione de acuerdo a las normas de Dios y promocione una enseñanza
basada en el evangelio. Esto es importante porque una iglesia sana levanta creyentes sanos,
mientras que las iglesias débiles en su predicación doctrinal y en su preocupación de unos por
otros producen miembros inmaduros y apáticos a las necesidades de otros. Estas palabras que
Pablo le escribe a Timoteo están escritas para nuestra instrucción y crecimiento en el
conocimiento de Dios además de para darnos ánimo en nuestro intento de vivir vidas piadosas
y estar firmes en Su Palabra.

1 y 2 Timoteo son cartas de un pastor a otro y, aun así, estos libros nos recuerdan que toda la
Escritura es inspirada por Dios y útil para enseñar, para redargüir y para corregir en justicia. Por
tanto, estas cartas son para todos nosotros también.
Instrucciones, Advertencias y la Gracia de Dios

LUNES - Timoteo 1:1-7

El Apóstol Pablo era un hombre claro y transparente, él tenía autoridad para expresarse así de sí
mismo y su ministerio.

“Porque nuestra gloria es ésta: el testimonio de nuestra conciencia, qué con sencillez y sinceridad de Dios, no con
sabiduría humana, sino con la gracia de Dios, nos hemos conducido en el mundo, y mucho más con vosotros” (2
Cor 1:12).

Timoteo fue su discípulo, él lo instruyó y lo incentivó para que pudiera crecer en el Señor; lo
quería como un hijo y lo conocía muy bien porque estuvo en la tarea de llevar el mensaje de
salvación a los gentiles. Por eso se expresa de él como un “verdadero hijo en la fe”.

En ese tiempo las iglesias estaban llenas de personas que se consideraban hijos y no lo eran; y
esto pasa hoy también, porque no han entendido el significado de ser un discípulo de Jesús.

Pablo le escribe a Timoteo porque este tenía una nueva misión en la Iglesia de Éfeso, lo alienta
y también lo bendice: “Gracia, misericordia y paz, de Dios nuestro padre y de Cristo Jesús nuestro Señor”.

¡Cómo no entender la gracia que opera en nuestras vidas! Pablo lo sabía bien, solo por Su gracia
somos salvos, ella nos capacita para obrar conforme a la voluntad de Dios y poder cumplir con
Sus propósitos. Y así como Dios había tenido misericordia por sus vidas, igualmente el mismo
sentir se debe tener por las personas que sufren. Y también la paz que hoy gozamos es porque
ya no somos enemigos de Dios, hoy tenemos paz para con Dios y con los hombres.

Ambos servían a un único y mismo Señor, a Jesucristo y todo lo que se lleve a cabo en la Iglesia
requiere ser hecho en el nombre de Él y bajo Su mandato, porque Jesús es la cabeza de la
Iglesia.
Timoteo tenía una gran responsabilidad por delante, lamentablemente los líderes habían
desviado su camino, había mucha idolatría y se había introducido en la Iglesia falsos maestros,
que enseñaban doctrinas herradas.

La diferencia entre los que dicen que “ministran a Dios” y los que realmente sí lo hacen está en un
corazón limpio, buena conciencia y una fe no fingida. Veamos esta advertencia en Tito 1:15
“Todas las cosas son puras para los puros, más para los corrompidos e incrédulos nada les es puro; pues hasta su
mente y su conciencia están corrompidas. Profesan conocer a Dios pero con los hechos lo niegan, siendo
abominables y rebeldes, reprobados en cuanto a toda buena obra”

No importa cuánto presumamos de conocer a Dios, nuestros hechos manifestaran quiénes


somos en realidad y qué es realmente lo que nos motiva a hacer las cosas.

Nuestro llamamiento es ser ministros de Jesucristo y eso es para todos los que hemos recibido
la salvación por gracia mediante la fe. La identidad del cristiano se manifiesta en el servicio, que
naturalmente fluye del amor de Dios en nuestros corazones para ministrar a las necesidades del
prójimo, sean creyentes o no. Que el Señor nos ayude a mantener siempre un corazón limpio
delante de Dios.

Carmen Salleres Benavente


MARTES – 1 Timoteo 1:8-11

No puedo evitar, como madre de tres hijos, el ver la ley de Dios como esas reglas que en casa
tuvimos que aplicar para educar a nuestros pequeños. Esa etapa en mi vida trajo tanta luz a mi
corazón acerca de lo que realmente significaba vivir bajo los principios de la Palabra o escoger
desobedecerlos.

Viendo a mis hijos, me miraba a mí misma reflejada en sus juegos de palabras para salirse con la
suya, o en esas pequeñas trampas que a su corta edad eran tan evidentes a mi vista. Por
supuesto que había una gran diferencia, ellos eran niños aprendiendo consecuencias. En mi caso
era una mujer siendo confrontada en sus formas.

Pero entendí que la ley de Dios es buena, por supuesto que lo es. Fue dada para que viviéramos
quieta y reposadamente, en comunión y cercanía con nuestro Hacedor. Pero, aunque buena, hay
que usarla legítimamente, es decir, aplicarla con equidad. Sin prejuicios, sin trampas, sin
excepciones, sin torceduras, sin ventajas, como muchos lo hacen hoy en día.

La ley de nuestro Dios tampoco es relativa, no se ajusta a los tiempos, a las personas o las
circunstancias. Como Él, es eterna, y el salmista lo expresó maravillosamente al decir: "La ley de
Jehová es perfecta, que convierte el alma; El testimonio de Jehová es fiel, que hace sabio al sencillo. Los
mandamientos de Jehová son rectos, que alegran el corazón; El precepto de Jehová es puro, que alumbra los ojos.
El temor de Jehová es limpio, que permanece para siempre; Los juicios de Jehová son verdad, todos justos.
Deseables son más que el oro, y más que mucho oro afinado; Y dulces más que miel, y que la que destila del
panal... en guardarlos hay grande galardón." Salmo 19:7-11b.

Pero hay algo más que la ley de nuestro Dios encierra. Son dos principios fundamentales: la
protección y el castigo. Su ley da protección al inocente, al que hace lo bueno, al que sigue la
justicia, camina en apego a lo establecido por la ley tanto para sí mismo como para los demás.

Y conlleva castigo, para el que no obedece la ley, para quien desecha la instrucción, menosprecia
la amonestación. Para el que obra injustamente con los demás, aunque para sí mismo reclame
justicia expedita. Mi oración junto a cada una de ustedes, es que podamos crecer en amar y
obedecer la ley de nuestro Dios, esa ley que muestra Su carácter, que destila amor, que trae
perdón y por lo tanto vida para nuestro ser. ¡Gracias amado Dios por tu bendita ley cumplida
en Jesús! ¡Aleluya! /// Sirviendo al Rey con gozo. Silvia Sánchez de Salazar
MIÉRCOLES – 1 Timoteo 1:12-14
Comenzamos esta semana a estudiar la primera carta de Pablo a Timoteo. Las dos cartas a
Timoteo y la que escribió a Tito son llamadas las cartas pastorales de Pablo. Él estaba dejando
un legado, pasando una posta al siguiente corredor. Pablo sabía que su tiempo en esta tierra
estaba terminando, y no encontró mejor forma que compartir su tesoro con su querido hijo en
la fe
(1 Tim. 1:2) que enviándole una carta dejando un valioso legado para nosotras
también.

Meditando en esto me vienen a la mente las figuras de Moisés y Josué. Moisés, el hombre más
humilde de la tierra y un gran referente en la fe, entregando la posta a Josué, el próximo líder
valiente de Israel. Y en ambos casos lo importante no era su fuerza o valor, sino la experiencia
de haber caminado con el Dios Todopoderoso.

En los pasajes de hoy, Pablo compara su pasado con su presente y da gloria al Único que es
digno de esa gloria, al Único que podía hacer posible tal hazaña; transformar a un blasfemo y
perseguidor de la Iglesia en uno de los más grandes siervos para la expansión del Evangelio
entro los gentiles (gente no judía).

Pero esto también me hace pensar en mi propio testimonio. Yo, una pecadora empedernida,
gustosa de probar todo lo prohibido, soy transformada por el puro beneplácito de Su voluntad
(Ef.1:5). Por gracia y sin merecerlo, luego de vivir en incredulidad, el Señor amoroso abrió mis
ojos. Al igual que Pablo, puedo decir que gracias a la misericordia e infinito amor de Dios, me
lleno de fe y del amor verdadero que sólo viene de Cristo Jesús.

¿Y tú? ¿Has gustado este infinito amor que sobrepasa todo entendimiento? ¿Has experimentado
el nuevo nacimiento? Si aún no lo sabes, no dejes pasar un día más. Ven a los pies de la Cruz en
arrepentimiento y pon tu fe en el Único que es Digno de toda gloria, honra y honor; el Señor
Jesucristo.

De una pecadora perdonada.

Natalia Gómez
JUEVES – 1 Timoteo 1:15-17

Pablo anuncia con claridad y precisión lo que Dios hizo por él: “Salvarlo”. Esto era algo
maravilloso y que llamó mucho la atención. Aquel perseguidor de cristianos, asesino; se
consideraba el peor de los pecadores. Él tenía un gran celo por su “religión”, fue participe del
asesinato del mártir Esteban. Instruido por un rabino famoso llamado Gamaliel en la ley y
tradiciones rabínicas. En el capítulo 9 del libro de Hechos vemos como él fue quien escucho la
voz de Jesús; fue allí donde Dios, sin previo aviso, le habló.

Él quedo ciego y cayó al suelo. “Saulo, Saulo ¿Por qué me persigues?" Hechos 9:4

No puedo imaginar lo que Saulo sintió en ese momento, el perseguía a cristianos, pero más que
eso perseguía a Dios. Confundido tal vez, se dio cuenta de que Jesús, al cual creía muerto, vivía;
el arrepentimiento vino, invocó el nombre de Jesús, y fue bautizado.

Dios, como siempre, muestra Su misericordia. Él es paciente para con todos los hombres, no
importa qué pecado se haya cometido, Él da clemencia. No pudo escapar de Dios.
Pacientemente doblegó la voluntad del soberbio Pablo. Jesús lo escogió como un instrumento
y vaya que padeció a causa del nombre de Jesús (1 Timoteo 1:16).

La vida de Pablo dio un giro tremendo, pues fue confrontado por Dios mismo, ahora
convertido en un gran misionero. Enviado a predicar a los gentiles, enfrentó tantas cosas
pero amó a Dios por sobre todo. Exaltó a Dios por Sus grandes atributos y su testimonio
quedó escrito para conversión de muchos más, dejando claro que Dios salva al más vil
pecador, si este cree, se arrepiente e invoca a Jesús como su salvador.

Su testimonio debería ser un ejemplo para cada una de nosotras. Él dejaba a Timoteo
instrucciones precisas, pero más que eso, Dios lo dejo escrito para testimonio nuestro. No
importa cuántos pecados hayamos cometido en el pasado, Dios nos ama. Él nos usa para dar
testimonio de lo que Jesús hizo por nosotros, merecíamos la muerte eterna para condenación,
pero Él decidió tomar nuestro lugar por amor. Fue clemente con nosotras; como con Pablo.

Al Único y Sabio Dios.

Jess Morgan
VIERNES – 1 Timoteo 1:18-20

Como si de padre a hijo se tratara, Pablo reitera a Timoteo directrices precisas en defensa de la
sana doctrina. No sólo por el mensaje y lo que implica, sino porque Timoteo ha sido destinado
a ese propósito. El llamado es temerario, es a la guerra; sin embargo, no es al ataque sino a la
defensa, a guardar el tesoro del evangelio intacto hasta el final en una buena batalla. Lo que
significa que hay una batalla que no es buena, como también hay una doctrina que no es sana, y
esa es en la que muchos van cayendo al descuidar la Verdad.

Pablo advierte que el peligro no es sólo errar el camino, sino el propagar el falso evangelio y
caer en condenación por ello. La única y mejor forma de guardar tan valioso tesoro es a través
de una limpia conciencia. ¿Son para nosotras estas advertencias hoy día? ¡Sin duda alguna! La
batalla aún no cesa, es sólo para aquellos que perseveran apegándose a lo que dice la Escritura.

La interpretación de la palabra de Dios no debe dar cabida a ambigüedades porque ella misma
se afirma y confirma, y el Espíritu Santo siempre debe ser quién guíe las interpretaciones para
no ser llevados por juicios propios o por emotivas interpretaciones humanas. Deben ser
tomados en cuenta los pasajes paralelos y los respectivos contextos que envuelven el pasaje.

Es posible que estos y otros pasos requieran más de nuestro tiempo y entrega, pero la gracia de
Dios nos hace crecer y asegurar cada vez más el evangelio en nuestra mente y corazón. Auto
examinarnos y confesarnos con frecuencia ante Dios es el ejercicio que nos conduce a aquella
tan necesaria limpia conciencia. Las instrucciones, advertencias y peligros que recibió Timoteo
son las mismas para nosotras hoy. Pero sabemos que la gracia de Dios también lo es, y que
podemos clamar a Él para no desviarnos ni caer en condenación.

Ileanis Martínez
Instrucciones para la iglesia y los diáconos

LUNES – 1 Timoteo 2:1-7

En el tiempo de la iglesia primitiva era necesario para los apóstoles orar y ministrar la Palabra;
pero también lo era servir en las mesas. Es decir, ver por las necesidades de las viudas y de la
comunidad (Hechos 6). Los discípulos fueron fuertemente criticados por los griegos y a causa
de ello fue necesario delegar esa responsabilidad a otras personas para que la obra de Dios
siguiera floreciendo. Para ello se necesitaba de personas que tuvieran buen testimonio, llenas del
Espíritu Santo, personas sabias que reflejarían a Cristo a través de sus vidas. Por consiguiente,
serían personas que estuvieran dispuestas a servir. Es ahí donde surgieron los primeros
diáconos de la iglesia, los cuales fueron siete personas que se encargaron de servir a las mesas
mientras que los discípulos seguían dando la Palabra a las demás personas.

Los diáconos son servidores, son personas cuyo principal trabajo es representar
correctamente a Dios en su diario vivir, ser de buen testimonio para los demás, personas llenas
del Espíritu Santo para que puedan ministrar a otros que estén en necesidad y ser sabios. Las
personas que están bajo el dominio del Espíritu Santo y tienen el deseo de ser guiados y
dirigidos por Él, desempeñaran mejor su trabajo.

Ser diácono no es sólo un título sino un servicio que se presta dentro de la iglesia de
Dios. Personas que trabajan, no para agradar al hombre sino para agradar a
Dios porque por Él fueron puestos. Como dice en Filipenses 2:3-5 ¨Nada hagáis por
contienda o por vanagloria; antes bien con humildad, estimando cada uno a los
demás como superiores a él mismo; no mirando cada uno por lo suyo propio, sino
cada cual también por lo de los otros. Haya, pues, en vosotros este sentir que hubo
también en Cristo Jesús¨.

En nuestros tiempos es necesaria la presencia de los diáconos dentro de la iglesia ya que son
aquellas personas en las que el Pastor puede delegar ciertas actividades para cubrir en su
totalidad las necesidades que haya dentro de la iglesia. Con esto es cuidada la congregación
para que en vez de disminuir, ésta crezca cada día más.
La palabra de este día nos marca que no se puede obtener una recompensa si no se trabaja, no
se puede participar de los frutos si no se trabaja primero. El atleta antes de coronarse debe
luchar. El diacono debe trabajar arduamente porque su recompensa la tendrá a su tiempo y de
parte de Dios.

Mujer, ¿cuál es tu llamado? Tal vez no seas una diaconisa pero estás llamada a servir a tu
congregación. Tal vez a simple vista sientas que lo que haces en tu iglesia es algo mínimo o
incluso algo que nadie ve, pero Dios si lo ve y ve con qué actitud de corazón realizas tu trabajo.
Así que espera en Dios que de Él vendrá la recompensa. Tú esfuérzate cada día por dar tu
mejor servicio a tu familia, iglesia y comunidad.

Siguiendo sus pisadas

Raquel Franyutti
MARTES – 1 Timoteo 2:8-15

¿COMO DEBEMOS ORAR?

El Señor Jesús nos enseñó a orar durante Su ministerio, la oración es nuestra forma de
comunicarnos con Dios. A través de ella tenemos una relación especial e íntima con nuestro
Salvador. Hoy Pablo le enseña a Timoteo algo que muchas veces olvidamos y descuidamos:
cómo debemos acercarnos a Dios.

Pablo expone su deseo, un deseo de que todos los hombres se presenten ante
Dios, no de cualquier manera, sino “elevando manos santas, sin ira ni contienda” (vs. 8). En una
sociedad cada vez más egoísta, donde todos reclaman sus derechos entre disputas llenas de ira y
de forma contenciosa, Dios nos dice a través de Pablo que no es así como debemos
acercarnos a Él. Nuestras acciones y nuestras relaciones personales deben ser santas.

El Imperio Romano era una sociedad con muchas religiones y dioses, donde la mujer
formaba parte casi primordial de los cultos de adoración a través de prácticas inmorales. La
adoración a Afrodita en Corinto, y a Diana en Éfeso marcaban la forma de vestir y peinarse
de las mujeres, dando relevancia al aspecto externo y ofreciendo actos y ritos impuros. Por
ejemplo, las mujeres se despeinaban para esos cultos paganos, de ahí que Pablo le pidiera a la
mujer cristiana que se cubriera, para que no hubiera comparación entre el culto pagano y el
cristiano.

Es en este contexto donde Pablo llama a la mujer cristiana a ser contraste. Durante la oración
pública en la Iglesia Cristiana no debía haber nada que se pareciera, o se pudiera comparar al
culto pagano, de igual modo que al hombre, el Señor le dice a la mujer a través de Pablo que no
es así como debemos acercarnos a Él. Nuestro aspecto exterior no es lo que a Él le interesa.

Para poder acercarnos a Dios en oración en nuestras Iglesias, debemos hacerlo pues con manos
santas, con relaciones personales sanas (vs. 8), con modestia y decoro sin ostentación (vs. 9), y
con fe (vs. 10), conforme a la piedad que debemos profesar delante de Dios y de los hombres,
como corresponde a mujeres cristianas.

¿Cómo venimos a orar a la casa de Dios? ¿Hay malas acciones en nuestra vida, hay
desavenencias y discusiones? ¿Es más importante tu aspecto externo, tus vestidos, tus joyas, que
acercarte en humildad, decoro y santidad ante quien no puedes engañar con tu orgullo, y buen
aspecto exterior?

"¡Ay de vosotros, escribas y fariseos, hipócritas!, porque sois semejantes a sepulcros


blanqueados, que por fuera lucen hermosos, pero por dentro están llenos de huesos de
muertos y de toda inmundicia." (Mateo 23:27)

¿Son duras palabras? Dios nos ha hecho para sí un pueblo celoso de buenas obras que marque
la diferencia en todo.

"Quien se dio a sí mismo por nosotros, para redimirnos de toda iniquidad y purificar
para sí un pueblo para posesión suya, celoso de buenas obras." (Tito 2:14)

Siguiendo siempre sus huellas.

Ruth Pastor
MIÉRCOLES - 1 Timoteo 3:1-7

Existe una sección en los periódicos populares en la que todo aquel que esté en busca de un
trabajo puede encontrar el listado de empresas que solicitan vacantes para ocupar ciertos
puestos, sin embargo, cada empresa da a conocer también los requisitos y aptitudes que el
solicitante debe llenar para obtenerlo.

¿Qué tal si nuestra congregación anunciara que tiene


vacantes para líderes en los diferentes ministerios, seguido de un listado de requisitos para
quienes deseen optar a estos cargos? Y aunque seguramente no será así, es tan solo una
suposición, fue una idea que vino a mi mente al leer la primera carta del Apóstol Pablo para
Timoteo, especialmente en su tercer capítulo que trata de los aspectos que un verdadero obispo,
que en nuestro caso pudiera ser lo que una líder necesita poseer.

Era la manera en la que Pablo lanzaba a las iglesias esa página de plazas vacantes y puestos
clasificados seguida de un listado que todo aquel que deseaba ocuparlo debería cumplir.

Así que el obispo (o la líder) debe ser intachable, de un solo cónyuge, moderada, sensata,
respetable, hospitalaria, capaz de enseñar; no debe darse al vino, ni pendenciera, ni
corazón avaro, sino amable y apacible. Debe gobernar bien su casa y hacer que sus hijos
le obedezcan con el debido respeto.

Ya sé… también pasó lo mismo por mi mente. ¡Qué difícil poder cumplir cada
requerimiento! ¡Es un puesto con expectativas muy elevadas! Seguido de la excusa
perfecta para no servir en la obra.

Recordemos que cuando disponemos nuestro corazón solo somos instrumentos en las manos
de Dios y el respalda Su obra. Es en Su poder, Sus fuerzas y capacidades que hacemos todo, de
modo que también nos ayudará a cumplir con cada aspecto de nuestra vida espiritual cuando le
cedemos el control.

Ahora podemos entender que es importante el testimonio y ejemplo que como hijas de
Dios debemos dar a quienes nos rodean y sirvamos en Su nombre.
Esta carta a Timoteo es una especie de manual de administración y disciplina para la Iglesia, y
aunque el servicio a Dios no puede negarse a nadie, recordemos lo importante y necesario que
es también preocuparnos en ser buenas líderes espirituales.

Como barro en Sus preciosas manos.

Grethel Elías Ruiz.


JUEVES – 1 Timoteo 3:8-13

La Biblia es nuestro manual de vida, ya sea para cómo conducirnos en lo personal o a nivel
eclesiástico. No podemos servir en la iglesia de cualquier manera. Nuestra vida debe ser un libro
abierto, en el cual nuestros hermanos y personas inconversas puedan ver a Dios reflejado en
cada cosa que hagamos. Fuimos llamadas con un propósito y es el de glorificar el nombre de
Cristo. Jesús es la cabeza de la iglesia, así que, cuando servimos, le estamos sirviendo a Él.

Entonces; ¿cómo tendrá que ser nuestro servicio? ¡Por supuesto que con excelencia! No
podemos brindar un servicio a medias a Aquel que entregó Su vida por nosotras. Nuestro
servicio debe ser en todo tiempo de forma ordenada, tanto en el interior como en el exterior.

Sea cual sea el servicio que estemos dando en la iglesia es un fruto por el cual nos conocerán.

Pensemos pues, para que la iglesia crezca y se desarrolle debe de haber un orden.

A ti mujer Dios te creo para que glorifiques Su nombre con tu testimonio.

Salmo 93:5b ¨La santidad conviene a tu casa, Oh Jehová, por los siglos y para siempre.¨

Te hago una pregunta ¿cómo es tu servicio? Examínate…

¿Eres honesta? ¿No calumnias? ¿Eres sobria? Y por sobretodo... ¿Eres fiel en todo?

¿Qué cualidades debe tener una mujer que sirve al Señor en la iglesia?

Debe ser honesta, de carácter firme y saber tomar decisiones sobre asuntos importantes.

Hay áreas con las cuales todas las mujeres batallamos diariamente, sobre todo con nuestra
lengua. Querida hermana, déjame decirte algo, la
palabra calumniadoras es la forma plural de “diábolos”, un título que se asigna frecuentemente a
Satanás. ¡Las mujeres que sirven no deben ser chismosas!
¡Oh Jesús que lucha tenemos en esta área!

Y aquí viene otra cualidad o virtud que debe tener una fiel servidora del Señor, ser sobria.
¡Tener dominio propio! ¡Tener templanza!
Y si faltaba algo…Fiel en todo. Las mujeres que servimos al Señor en la iglesia, al igual que los
hombres que son diáconos deben ser dignas de confianza en todos los aspectos de su vida y
servicio.

Hombres y mujeres santos en toda nuestra manera de vivir (1 Pedro 1:15). Los diáconos
sirven en los asuntos prácticos de la iglesia. Deben gobernar su propia casa con autoridad,
ser sólidos.

Hay una recompensa para los que ejerzan bien el diaconado: serán recompensados con el
respeto de los demás y aumentarán su confianza en la fe en Cristo Jesús.

¡Amado Señor que el servicio en tu casa sea de manera íntegra, ordenada, y que glorifique tu
Santo nombre!

Esculpida en las palmas de sus manos

María Eugenia Marichal


VIERNES – 1 Timoteo 3:14-16

Pablo escribe a Timoteo en los versículos anteriores una serie de instrucciones que le pueden
ayudar no solo a vivir una vida de relaciones en la iglesia de manera que glorifique a Dios, sino
también a mostrar el evangelio que predica, entre nuestros hermanos, el cuerpo de Cristo, su
amada iglesia.

Luego de leer los versículos anteriores al texto llegamos a una declaratoria de Pablo; al instruir a
su discípulos e hijo espiritual, nos deja también a nosotros una guía para relacionarnos con
nuestros hermanos y mostrar que verdaderamente somos discípulos de Cristo a través del amor
que mutuamente nos mostremos en nuestras relaciones, como el mismo Jesús nos desafía a
hacer en Juan 13:34 y 35.

Qué mejor manera de predicar el evangelio que este hermoso himno que leemos hoy: Proclama
la humanidad y la divinidad de Cristo y nos lleva al corazón del evangelio, la razón por la cual
podemos vivir una vida que honre a Dios y es por el sacrificio que hizo Su Hijo. Nos recuerda
que el poder del Espíritu Santo estuvo en Él al resucitar y fue recibido con gloria en el cielo.

Así ese mismo Espíritu está con nosotras hoy y nos guía y conduce a través de las pruebas y
circunstancias de la vida, zancadillas del enemigo y nuestra propia debilidad para darnos
juntamente con Cristo la victoria y que al final podamos ser recibidas en la gloria de la morada
que el Señor se adelantó a preparar para nosotros.

Sigamos nuestra fe y caminemos la senda de una vida que honre al Salvador de nuestra alma y
que testifique de Su misericordia y amor a través de nuestra relación con Su iglesia viva.

Amado Padre Celestial, gracias por la vida de Pablo, su ejemplo y sus instrucciones para vivir
una vida que te honre a través de un servicio y relaciones amorosas con nuestros hermanos en
Tu ccuerpo, la iglesia viva. Perdona mi apatía cuando no he sido diligente en servir y alentar a
mis hermanos en sus necesidades. Ruego tu sabiduría y fortaleza para relacionarme con todos
de manera amorosa y piadosa. Alabo tu nombre y quiero ser digna de ser tu servidora en este
lugar donde me has colocado. Gracias por tu amor y por ser siempre fiel aunque yo te falle. En
el nombre de Jesús, amén.

Viviendo para Él, Joanna Pérez de Merino


Instrucciones para vivir nuestra fe

LUNES – 1 Timoteo 4:1-8

Este hermoso pasaje está abarrotado de consejos prácticos, no solo para


Timoteo sino para cada servidor de Cristo en la iglesia. Un buen siervo de Jesucristo debe
entrenarse como tal. Y lo primero que Pablo le menciona al joven Timoteo es que no pierda su
tiempo en cosas vanas que no tienen ningún provecho. Cuando nos desenfocamos de nuestro
propósito es fácil perdernos y enredarnos con cosas que no pasan de ser solo apariencia. La
mente está vagando en cosas que no nos está alimentando ni nutriendo nuestra fe.

En cambio, Pablo le instruye a Timoteo en lo que sí se debe buscar, poniendo como ejemplo la
vida de un atleta. Así como el atleta entrena su cuerpo debe el cristiano entrenar su alma. No es
que sea despreciable la buena forma física, pues el cuerpo es el templo del Espíritu Santo. Pero
cuando Pablo le menciona esto a Timoteo, tiene en mente algunas otras cosas.

Primero, en el mundo antiguo, especialmente en Grecia, los gimnasios tenían sus peligros.
Todos los pueblos tenían su gimnasio. Para los jóvenes griegos entre los 16 y 18 años de edad la
gimnasia era la parte más importante de su educación. Pero estos gimnasios estaban siendo
semilleros del pecado.

Segundo, Pablo dice que el entrenamiento físico es bueno, y hasta esencial, pero tiene una
utilidad limitada. No desarrolla más que una parte de la persona, y produce unos resultados que
solamente duran cierto tiempo, porque el cuerpo es pasajero. En cambio, el entrenamiento en la
piedad desarrolla la personalidad total en cuerpo, mente y espíritu, y sus resultados afectan no
solamente en el tiempo sino en la eternidad.

Por lo anterior, Pablo concluye que el cristiano no es un atleta de gimnasio, sino un atleta de
Dios. La verdadera espiritualidad requiere un entrenamiento en la devoción y en el caminar de
uno con el Señor.

Nadie ha dicho que la vida cristiana fuera fácil, pero su meta es Dios. Por tal razón cada día

debemos entrenarnos voluntariamente sometiéndonos a Dios. María Auxiliadora Cano


MARTES – 1 Timoteo 4:9-16

La primera pregunta que nos debemos hacer es a qué se refiere Pablo cuando dice: "Palabra fiel
es esta, y digna de ser recibida por todos". En 1
Timoteo 1:15 vemos a lo que se refiere Pablo. Comencemos por el principio, el propósito de
Cristo al morir en la cruz es el de salvar a los pecadores. Palabras de Jesús en Mateo 9:13c:
"Porque no he venido a llamar a justos, sino a pecadores, al arrepentimiento."

El primer paso para vivir una fe genuina es venir en arrepentimiento, el Cordero de la expiación
ya dio su vida en rescate por nosotras.

Pero, ¿cuántas sabemos que no queda allí? Sino por el contrario, nuestra fe tiene que ser
ejercitada.

¿Qué es ejercitar la fe? Vivir una vida que glorifique a Dios. Ya no podemos vivir como
vivíamos antes. Ejercitarnos en la piedad (v7), la actitud correcta, integra, necesaria que denota
fe genuina. Nuestra fe tiene que ser alimentada, regada, pero no es con cualquier alimento sino
con la Palabra de Dios, la lluvia que cae del cielo y nos riega.

Debemos ser ejemplos en nuestra manera de vivir, en nuestra conducta, amor, espíritu, fe y
pureza. Y para esto no hay una edad, es para todo creyente.

Lucas 6:44 dice: "Porque cada árbol se conoce por su fruto, pues no se cosechan higos de los espinos, ni de las
zarzas se vendimian uvas." Un árbol no llega a ser árbol de un día para otro, ni tampoco crece
correctamente si no se abona la tierra de la forma adecuada. Así es vivir la fe genuina. Debemos
abonar nuestro interior de la forma adecuada y seremos esos ejemplos de creyentes que
glorifican a Dios en nuestra manera de hablar, siendo íntegras, sirviendo en amor a los demás,
comprometidas y fieles.

Vivir esta clase de fe nos lleva a examinarnos a nosotras mismas. ¿Nuestra vida agrada al Señor
y es de buena opinión delante de los hombres?

Persistir en la verdad, como pámpanos, arraigadas de la vid. Sin Cristo nada podemos hacer.
¿Cómo podemos cuidar de lo que Dios nos ha entregado si no cuidamos de nosotras mismas?
Dios quiere que seamos Sus instrumentos, pero nuestra fe debe ser genuina.
Padre, arraigadas en ti, cimentadas en amor, plantadas junto al río queremos estar, pámpanos
arraigados a la vid para vivir una fe genuina. Cuidadas y cuidadosas, en Tu nombre Jesús.

Esculpida en las palmas de sus manos.

María Eugenia Marichal


MIÉRCOLES – 1 Timoteo 5:1-10

Verdades y enseñanzas prácticas que el Apóstol Pablo dejó a su hijo en la fe, Timoteo,
preparándolo en su labor de ministro en la iglesia. El capítulo 5 trata sobre los deberes de los
cargos en la iglesia, abordándolo de manera práctica.

Se trata de la vida misma de la iglesia en la actualidad, siendo muy realista y significativo.


Aunque los valores de la cultura de aquella ciudad y época son diferentes a la nuestra, podemos
aplicar los principios generales al funcionamiento de la iglesia local, para que ésta continúe
siendo una luz, un testimonio constante de la acción de Dios en el mundo. De la dirección y
autoridad de Cristo, quién vive y es Señor de Su Iglesia, y de la acción del Espíritu Santo en el
mundo y en la iglesia.

El versículo 1 dice: “No reprendas al anciano, sino exhórtalo como a padre; a los más jóvenes, como a
hermanos.” Pablo menciona al primer grupo: “anciano”, hay diferentes opiniones al respecto. ¿Se
refiere al cargo en la Iglesia o a la persona considerada anciana por su edad? Bueno, en la Iglesia
primitiva, el anciano era un cargo en la iglesia, pero aquí se refiere al individuo. Podemos tomar
ambos aspectos. Estaba hablando de un hijo de Dios maduro, y de un hombre que ocupaba un
cargo.

Entonces Pablo aconseja al joven Timoteo cómo debía actuar; no debía reprender a un anciano
públicamente, sino debía razonar con él en privado.
Esto hablaría de su tacto y de su humildad al no considerarse alguien que lo “sabe todo”,
procurando una relación grata y afable con los hombres mayores y con los de su misma edad.

También se refiere a la relación que debe tener el Pastor o ministro con las ancianas. El
versículo 2 dice: “A las ancianas, como a madres; a las jovencitas, como a hermanas, con toda pureza”.
Estas palabras finales son de suma importancia para un ministro en su relación con el sexo
opuesto. El pecado en este área ha hecho mucho daño en muchas vidas e iglesias. Nada puede
destruir la vida espiritual de una iglesia más que esta clase de experiencias.

A las hermanas viudas, Pablo aconseja reconocer a las que verdaderamente son viudas que están
desamparadas. Luego tener en cuenta las que tienen hijos o nietos, saber que éstos delante de
Dios deben cumplir con las obligaciones que correspondan. Esto agrada a Dios. Una viuda
reconocida por su labor en la crianza, ayudando a los que sufren y haciendo el bien. ¡Cuán
práctica y maravillosa es Su Palabra! Dios nos da las normas de cómo conducirnos y tratarnos,
porque esto le glorifica.

Al servicio del Rey de reyes,

Silvana Elizabeth
JUEVES – 1 Timoteo 5:11-16

Hace un par de años cambié de domicilio. Recordar el día del traslado me hace dar vuelta el
corazón. Sin embargo, fue un día de empezar de nuevo. Como cuando uno abre un regalo,
todo será sorpresa: los vecinos, el ambiente, todo. En fin, al llegar a la nueva casa, lo primero
que hice fue orar para dar gracias y luego orar por las personas que llegarían a ser nuestros
nuevos vecinos. Por ser colonia nueva, aún no habían más que tres familias un poco cerca, pero
ningún colindante aún.

Justo a la semana llegó el transporte con la mudanza de los vecinos de al lado, con curiosidad
“disimulada” nos acercamos a la ventana y yo pidiendo al
Señor que fueran buenos, cuando de repente una joven muy simpática me saluda con una gran
sonrisa, al igual que sus dos niños. ¡Qué alivio! Pensé.
Serán personas tranquilas y responsables.

Con los meses, pese al poco tiempo en el que coincidimos con mi vecina, se nos hizo larga una
charla y me contó su historia. Había enviudado durante el embarazo del segundo niño. Desde
ese momento, hubo una actitud de admiración y ternura más pronunciada hacia ella. No podía
imaginar a una persona tan dulce y tan sonriente, enviudar en la plenitud de su juventud y
matrimonio. Un hogar estable en el que fue arrebatada la vida del cónyuge de manera violenta.
A veces creemos que la viudez solo se da en la gente mayor, pero hay muchas jóvenes que,
como mi amiga, se enfrentan con valentía a esta situación.

En la lectura de este día, podemos ver las instrucciones de Pablo para Timoteo referente a las
viudas. Ellas en la Biblia tienen un lugar bastante particular, ya que era un estado como de
deshonra en el que se caía según la sociedad de la época.

“Y también aprenden a ser ociosas, andando de casa en casa; y no solamente ociosas, sino también chismosas y
entremetidas, hablando lo que no debieran” (1 Timoteo 5:11).

Sin embargo, Pablo insta a que las viudas puedan intentar rehacer sus
vidas. “Quiero, pues, que las viudas jóvenes se casen, críen hijos, gobiernen su casa; que no den al adversario
ninguna ocasión de maledicencia." (1 Timoteo 5:14). ¡Hay esperanza de vida!

Con Jesús en el centro de nuestras vidas, así seamos viudas, casadas, solteras, comprometidas,
divorciadas o en estados desamparados, hay esperanza de vida. Somos llamadas a ser diligentes,
evitar chismes, edificar nuestro hogar, transmitir la luz de Jesús. Al final en Cristo somos nueva
criatura, somos la niña de los ojos de Dios y estamos llamadas a expandir Su reino. No importa
la condición; así como mi querida vecina sonríe cada día y deposita su esperanza en el Señor, de
la misma manera estamos llamadas a servir al Señor. Importa la disposición en nuestro corazón,
que en nuestro pensamiento se repita siempre: “Fuerza y honor son su vestidura; Y se ríe de lo por
venir” (Prov.31:25).

Alcanzada por su gracia.

Carolina.
VIERNES – 1 Timoteo 5:17-25

Como hemos estado viendo esta semana, sabemos que Pablo escribe a Timoteo para encargarle
una misión. Pablo estaba preocupado porque se estaban enseñando otras doctrinas. En este día
hablaremos sobre nuestros líderes y aquellos quienes trabajan en nuestra congregación, aquellos
quienes sirven de tiempo completo, quienes nos pastorean y dan alimento atreves de la Palabra.
En el versículo 18 Pablo nos habla sobre el soporte económico que merecen los obreros
cristianos, aquellos que gobiernan, predican y enseñan la Palabra de Dios.

Algunas veces nos preguntamos qué se hace con el diezmo que damos a la iglesia. El diezmo
es para la obra de Dios, de ahí se paga todo lo que conlleva sostener el ministerio, es la forma
de financiar la iglesia. Esta es una ley que el Señor le recordó a Su pueblo en varias ocasiones
(Malaquías 3:10). Es un hecho que si cumplimos con este principio, seremos
bendecidos. ¿Debemos cuestionarnos a donde va a parar el Diezmo? ¿O cuando nos
cuestionen a nosotros? Debemos cuidar bien esos y otros puntos y no dejarnos llevar por lo
que diga la gente, aun en la congregación. Mi pastor siempre nos dice que no seamos cestos de
basura, dando pie a hermanos a propagar chismes o quejas.

Esto también podemos aplicarlo al versículo 19. Cuando alguien acuse a un líder, pídele que
presente dos o tres testigos, si no lo hace no le prestes atención. No debemos caer en la
provocación. En lo personal en cuanto a la congregación se refiere, he aprendido:

• Que yo voy en busca de Dios


• Que voy porque es un mandato congregarme
• Que voy porque es el día de honrar y dar gracias a Dios

Debo estar consciente que somos seres humanos, que fallaremos pero que Dios jamás lo
hará (Salmo 22:5).

Al igual que en aquellos tiempos Pablo exhortaba a Timoteo, hoy Dios nos habla a ti y a mí de
que no nos dejemos guiar por chises y murmuraciones. Sabemos bien que cada uno dará
cuentas a Dios de sus acciones. Para llegar a tal entendimiento es necesario pedir a Dios
sabiduría, crecer emocional y espiritualmente (madurez) y no confiarnos que ya sabemos todo
(Prov.3:5).
Procuremos siempre dar gracias, bendecir y orar por nuestros pastores y líderes pues es Dios
quien los ha puesto ahí. Y no olvidar que son seres humanos, que a diario tienen sus batallas.
Lo bueno de todo es que Dios está pendiente y hoy nos recuerda: Hija confía con todo tu
corazón, fija tu vista en mí.

Una mujer determinada,

Cynthia Zavala
Instrucciones sobre cómo usar el dinero para la Gloria de Dios

LUNES - 1 Timoteo 6:1-2

En los versículos que meditamos hoy, Pablo hizo un llamado a los esclavos cristianos a tener a
sus amos por dignos de todo honor, o sea a ser buenos trabajadores y respetuosos con sus
amos. Él hizo esto no porque estuviera a favor de la esclavitud, sino para que Dios pueda ser
glorificado.

En la mayoría de nuestros países no existe la esclavitud actualmente, y podríamos pensar que


este mandato ya no aplica para nosotras; pero no es así. Al tener un trabajo, generalmente
tenemos un superior al cual debemos rendir cuentas. Al que debemos tener por digno de
todo honor; siendo trabajadoras que sobresalen por su buen desempeño. En otras palabras,
Pablo nos está diciendo que nuestro trabajo debe ser un reflejo de nuestra fidelidad y amor
a Cristo.

Cuando soy una buena trabajadora, Dios y Su Palabra son glorificados. Los demás pueden
evidenciar que mi vida y mi trabajo es un reflejo de mi fe en Dios. Hay una frase de Charles
Spurgeon que dice: “El mundo no lee la Biblia, el mundo lee cristianos”. Por esto Pablo nos insta que
demos el mejor testimonio que podamos a nuestros superiores a través de la excelencia en
nuestro trabajo. Porque de lo contrario el evangelio es blasfemado con expresiones como:
“¿Qué clase de Dios tiene que ser el Dios de los cristianos, cuando estos son flojos e
irresponsables?”

Y contrario a lo que se podría pensar, esta excelencia en nuestro trabajo debe ser aún mayor,
cuando este servicio que prestamos es a un hermano en la fe.
Y nunca deberíamos esperar un trato especial porque nuestro jefe o

supervisor es cristiano. Al contrario, eso debe motivarnos a trabajar más duro, porque podemos
ser de bendición para otro hermano.
Amadas, las personas juzgarán al Cristianismo y lo que la Biblia enseña, en base a cómo se
conduce usted como empleado. Así que las invito hoy a preguntarse si está llevando a la gente a
Jesús por la manera en que trabaja, o si está alejando a la gente de Jesús con su mal desempeño
y testimonio en el trabajo.

Con la mirada puesta en Jesús.

Delsis Ojeda
MARTES – 1 Timoteo 6:3-10

Pablo vuelve hablar al pueblo sobre el cuidado frente a los falsos maestros y discípula a
Timoteo para que discierna cuál debía de ser su juicio sobre tales personas que estaban
comercializando con la fe. En este capítulo se insta a que el pueblo de Dios debe tener sabiduría
y discernir cualquier mensaje que no viene del Señor. Pablo nos enseña la diferencia entre una
relación que conlleva la sana doctrina y aquella que se hace como un oficio.

Muchos podremos decepcionarnos al mirar cómo el cristianismo de la sana doctrina se ha


comercializado abusando de cuanto pueden bajo el nombre de la religión. El amor al dinero ha
sido más fuerte que el amor al servicio de Dios en nuestros tiempos. En 1 de Timoteo 6:10 nos
dice: “porque raíz de todos los males es el amor al dinero, el cual codiciando algunos, se
extraviaron en la fe, y fueron traspasados de muchos dolores”.

La palabra “se extraviaron” viene de la palabra griega “apeplanithisan” que significa “ser desviado o
seducido”. Hemos sido testigos de cómo la gente que en un momento de su vida anduvieron en la
sana doctrina, han sido seducidos, extraviados, a la comercialización de la fe, olvidándose que la
Palabra de Dios nos dice en Mateo 6:24-34: “que nadie puede servir a dos señores, pues menospreciara a
uno y amara al otro, o querrá mucho a uno y depreciara al otro”.

El engaño de las riquezas ha causado que muchos se extravíen de la fe. Tenemos que recordar
que nada hemos traído al mundo, así que nada podemos sacar de él. Los cristianos debemos de
contentarnos con el alimento, la ropa y el alojamiento que tenemos. Sé que algunas veces surgen
necesidades especiales, pero es importante que busquemos la provisión de Dios, mientras
continuamos trabajando sin dejar de ayudar a los necesitados y dándole a nuestro Padre
Celestial Sus ofrendas. Porque el dinero no es el problema, el amor al dinero es la raíz de todos
los males.

Eternamente Enamorada de Tu presencia, Yahshua. Selbia Leon, MSC- BA Psych


MIÉRCOLES – 1 Timoteo 6:11-16

Cansancio, desesperación, incredulidad. A veces son las visitas asiduas a nuestra vida cristiana,
no importan cuánto tiempo tengamos de conocer al Señor, ni las “amplias calificaciones
espirituales” que creamos tener. Cuando nuestros ojos, nuestra mente y nuestro corazón dejan
de buscar a Cristo, ahí aparecen tan puntuales como indeseables y contagiosos los ataques del
enemigo.

Pablo, el gran varón de Dios, usado y gobernado por el Santo Espíritu, sabía bien que no todos
tendríamos su fortaleza espiritual, su resistencia a la tentación, su fe a prueba de casi todo. Por
eso es que le escribe a su amado Timoteo, su joven discípulo griego, pastor de la iglesia de
Éfeso, que tenía un largo camino para servir a Dios, dando a conocer Su Palabra.

Y estoy segura de que a tu vida, así como han llegado esos compañeros indeseables de viaje
(incredulidad, cansancio, decepción), también ha aparecido un Pablo que, con el Espíritu Santo
dirigiéndolo, te anima a no desfallecer en este largo, precioso camino hacia Cristo. Gracias a
Dios por aquellos que nos animan y recuerdan las promesas del Padre cuando la vida se vuelve
amarga.

Por eso dice el verso 11, que huyamos de estas cosas... ¿qué cosas? Los versículos previos nos
hablan de algunas distracciones y obstáculos, como el amor al dinero. Quizá tengamos algunas
largas listas de
distracciones. ¿Preocupación? ¿Miedo? ¿Egoísmo? ¿Pereza? Aquí la Palabra de Dios nos
muestra que no sólo tenemos que huir con rapidez de eso, sino dirigirnos hacia un objetivo:
Cristo. Él es siempre el ejemplo perfecto, porque es el Varón Perfecto que encarna la piedad, la
fe, el amor, la paciencia, la mansedumbre.

¿Cómo anda mi compasión? ¿Estoy firme en Cristo? Mucha gente sabe de mi fe, ¿pero la ejerzo
en amor? ¿Soy paciente al esperar los tiempos de Dios para Su obra? ¿Soy dócil y obediente a Su
palabra?

¡Oh querida! La vida cristiana es, en efecto, un campo de batalla. Hay ataques, constantes y
múltiples a nuestra fe como hijas de Dios. Hay una guerra espiritual, que a veces es escandalosa
y evidente, y otras veces es en nuestra callada y débil mente, que se deja llevar por lo que piensa,
lo que ve, lo que hace.
Pero sea Bendito y Alabado Jehová de los ejércitos, y Su precioso y amado Hijo, Cristo Jesús.
Es por Él que la batalla que hoy creemos perdida, de la que queremos desertar, ha sido ganada.

Y Él va a volver. ¡Oh sí! Regresará en el esplendor único e inimaginable del Rey de Gloria,
vendrá en la Victoria de Su resurrección, para cumplir la promesa de vida eterna a Su lado. ¿No
te conmueve eso?

Caminemos hacia allá. Perseveremos. Echemos mano de esa promesa, de que Él libra nuestras
batallas , quien nos enseña a usar la Espada de Su palabra, sostener nuestra débil fe y convertirla
en un escudo impenetrable y defensor, mientras perseveramos en seguir a Cristo cuando la vida
duele más allá de lo que creemos soportar.

Dios ayuda siempre.

Claudia Sosa de González, Vestida de Su gracia.


JUEVES - Timoteo 6:17-19

Si algo caracterizaba a Pablo es que no tenía pelos en la lengua. En los versículos de hoy les da
una advertencia a los ricos:

Cuidado con dónde ponen su confianza.

En realidad, es una advertencia para todas nosotras, ricas o no. Como seres humanos, tendemos
a querer tener el control de todo a nuestro alrededor. Confiamos en nuestra preparación, en
nuestras habilidades, en nuestro conocimiento. Confiamos en nuestras posesiones, nuestros
trabajos, nuestros sueldos. Confiamos en lo que nosotras mismas podemos hacer.

Dios nos recuerda aquí a través de Pablo que nuestra confianza no debe estar puesta en
nosotras mismas, en lo que somos o lo que tenemos, sino en Él… que, en última instancia, es
quien nos ha hecho como somos y nos ha dado lo que tenemos.

La primera parte del versículo les dice a quienes confían en ellos mismos: “no sean altivos”.

Y es que, ese es nuestro problema cuando ponemos nuestra confianza en todo aquello que no
sea Dios: la altivez, el orgullo. Pensamos que nosotras podemos, que nosotras sabemos.

Con lo mucho o lo poco que tengamos somos llamadas a ser ricas en buenas obras, a ser
generosas y dadivosas.

Cometemos el error en muchas ocasiones de pensar que si no tenemos mucho no podemos ser
generosas. Pero te aseguro que la generosidad no depende del dinero, es una actitud del
corazón. He visto muchas personas a mi alrededor que no tienen nada (literalmente) dar con
liberalidad, abrir su hogar, abrir sus neveras, dar de su tiempo y de sus recursos para bendecir a
otros.

Seamos mujeres generosas con todo lo que Dios nos ha dado. No pongamos nuestra confianza
en lo que hay en nuestros bolsillos sino en quien llena nuestros bolsillos.

Ocupémonos de hacer nuestros tesoros en el cielo, no aquí en la tierra y no retengamos nuestra


mano para ayudar a otros y para suplir las necesidades a nuestro alrededor.

Contenta en Su servicio,

Edurne
VIERNES – 1 Timoteo 6:20-21

Estos versículos son el cierre de toda la primera epístola de Pablo a Timoteo, los cuales
resumen brevemente la intención del escritor. Sin duda alguna, Pablo concluye recordando a
su discípulo lo más importante: debe guardar lo que se le ha encomendado. Debe guardar el
evangelio. Debe guardar la sana doctrina, la verdad. En otras palabras, que no fuera
influenciado por las corrientes de la época sobre tener mucho conocimiento. Pues él vivía en
medio de una cultura pagana donde las falsas enseñanzas y filosofías humanas dejaban fuera
de lugar a Dios, a Su Hijo Jesucristo y al Evangelio.

Al ver esta frase: “guardar lo encomendado”, me imagino a un mayordomo que vela por todo lo de
su amo. Vela para que nadie lo robe, lo arruine, lo manche o lo destruya. Un mayordomo debe
ser fiel y celoso.

Pablo le está haciendo un fuerte llamado a evitar todo lo que se desvía de la verdad y de la fe,
del glorioso evangelio del Dios bendito (1 Tim.1:11).

Como mujeres, hemos sido rescatadas por el glorioso evangelio. Su evangelio nos ha sacado del
reino de las tinieblas a Su luz admirable, Su evangelio nos ha dado plenitud y libertad. Y por Su
evangelio estamos siendo transformadas a la imagen gloriosa del Hijo de Dios.

Te has preguntado: ¿Qué nos puede desenfocar del verdadero evangelio?


¿Qué cosas debemos evitar para guardar intachable en nuestros corazones el “glorioso evangelio
de nuestro Dios bendito”? ¿Hacia dónde estamos avanzando? ¿Qué nos puede separar de la
fidelidad a Cristo?

Timoteo tuvo que lidiar contra las filosofías gnósticas del momento. Y tú, ¿con qué tienes que
lidiar? ¿Con incredulidad? ¿Con el temor? ¿Con la ansiedad? ¿Con la desconfianza? ¿Con una
vana manera de vivir?

Dios nos está llamando a ser fieles a Él, a atesorar lo que de Él hemos recibido. ¿Cómo
responderemos a este desafío? ¿En nuestras propias fuerzas?

Pablo da la respuesta al final: “La gracia sea con vosotros”.


La gracia de Dios nos ayudará a no desviarnos y a mantenernos fieles a nuestro Señor. Así
como lo dice la estrofa del himno Sublime Gracia:

Su Gracia me enseñó a temer mis dudas ahuyentó


Oh cuán precioso fue a mi ser cuando El me
transformó

Karine de Barrientos
Estamos llamados a ser fieles

LUNES – 2 Timoteo 1:1-7

En nuestro andar diario pasamos por momentos llenos de matices, días felices y plenos, otros
con dificultades, luchas y pruebas. Pero en todos ellos acudimos a Dios.
En estos siete versículos conseguimos a un amigo que ora. ¡Oh cuán hermoso es cuando
compartes tus luchas y pruebas con una amiga y ella ora por ti, te lleva en su corazón y te
sostiene orando!

Como venezolana, estoy viviendo momentos tristes en mi país, momentos que nos aturden y en
ocasiones causan temor. Pero saber que alrededor del mundo hay hermanas que no solo oran
por mí, sino por todo mi país me llena de gozo.
Pablo enfrentaba el martirio, sin embargo dedicaba tiempo para orar por Timoteo, no de vez en
cuando, sino de noche y de día. Oh que hermoso, él no pensaba en sí mismo y en lo que estaba
atravesando, sino que dedicaba tiempo a interceder por otros.
Qué bella enseñanza para ti y para mi hoy.
Pero no solo ora, sino que le recuerda a Timoteo cuánto hay para agradecer a Dios, a pesar de
los problemas que están enfrentando.
Le recuerda la herencia piadosa que tiene y la fe que Dios le ha dado no solo para salvación
sino para enfrentar la vida diaria y el servicio cristiano. ¡Qué bendición es tener amigas que
oran! ¡Qué estimulo es orar por otros y ayudarles en sus vidas espirituales!
Al seguir leyendo, encontramos que uno de los problemas de Timoteo era la cobardía y la
timidez que le frenaba para resolver las dificultades y hacer la obra de Dios. Sin embargo Pablo
le recuerda el don que Dios le había dado, y que necesitaba avivarlo como el fuego cuando el
viento sopla. Cuantas veces nosotras, al igual que Timoteo, necesitamos que el fuego se avive en
nuestras vidas para cumplir con nuestro ministerio. Hermoso es el versículo 7 donde Pablo
escribe sobre el Espíritu Santo, que genera en nosotros poder, amor, y disciplina; estas tres
cosas que todos necesitamos.
Recordemos que el Espíritu Santo es el poder en nuestras vidas, y genera el amor a Cristo, a Su
Palabra y a otros, nos da disciplina y el dominio propio. Por ello mi amada, cuando el Espíritu
Santo está al control, experimentamos paz, gozo y sosiego y el temor y la cobardía se
desvanecen. Dios nos ayude a recordar el don que Dios nos dio.
MARTES – 2 Timoteo 1:8-18

Ya estamos en la segunda carta que Pablo escribió a Timoteo. Las circunstancias ahora eran
diferentes. Pablo estaba nuevamente encarcelado, pero ya no tenía la misma esperanza de salir
con vida de esta situación, así como la tenía en la primera carta que escribió a su discípulo.
Pablo estaba preso a causa de la persecución que Nerón estaba llevando a cabo. Fue una época
muy dura para cualquiera que fuera un seguidor de Cristo. Por eso tal vez es que Pablo llama a
Timoteo a no avergonzarse, a no tener temor. ¿Y cómo lo hace? Recordándole lo que Dios ha
hecho por nosotros.

Muchas veces me veo clamando al Señor por dificultades que estoy atravesando, sin saber cómo
resolverlas. Pero cualquier situación queda eclipsada frente a la realidad de la persecución por la
fe. Hay muchos cristianos que en este mismo momento, en el Medio Oriente y Asia, están
muriendo de formas horribles por no negar la fe en Jesús. Esa era la situación y contexto de
Timoteo seguramente. Y Pablo lo exhorta a no avergonzarse de dar testimonio del nombre que
es sobre todo nombre: Jesús.

Nuestras circunstancias pueden ser difíciles, algunas muy duras y dolorosas. Pero tenemos una
esperanza eterna. Estamos en una batalla y debemos retener las palabras de nuestro Señor.
Debemos recordar Sus promesas y esperar en Él.
Tal vez no veamos a nuestro alrededor una persecución literal, pero el mundo está contra Jesús
y Sus seguidores. Contra todo lo que Dios ha llamado bueno y ha instituido como base de una
sociedad ideal.

Como seguidoras y discípulas del Señor no debemos avergonzarnos, sino permanecer fieles a Su
palabra, recordando lo que Él ha hecho por nosotras a cada paso. Debemos predicarnos el
Evangelio todos los días. ¡Ánimo! Jesús prometió estar con nosotras todos los días, hasta Su
regreso (Mt.28:20).

De una pecadora perdonada, Natalia Gómez


MIÉRCOLES – 2 Timoteo 2:1-13
Pablo fue un apóstol fiel, estando preso no se lamenta de su situación. Antes bien proclama a
Jesucristo, verdadero Dios y verdadero hombre. Proclamaba Su resurrección por medio de la
cual tenemos redención y vida eterna, dejando testimonio para nosotros de mantenernos fiel no
solo en los tiempos de bendición sino especialmente en los tiempos difíciles. Allí es donde
nuestra fe, confianza y perseverancia serán testimonio y aliento para que otros lleguen a conocer
al Dios que nos salvó y al que servimos.

Cristo encarna la máxima fidelidad, siendo inocente murió por nuestros pecados. Pablo fue un
ministro fiel incluso cuando estuvo preso. El alienta a Timoteo a que mantenga una sana
doctrina y a que sea fiel, leal, diligente y paciente.
Es de gran aliento para nosotros el tener este ánimo y testimonio, puesto que en nuestro
servicio a Cristo enfrentaremos oposición, sufrimiento y penalidades. Sin embargo, nuestra
fidelidad influirá en otros. Al confiar en Cristo, Él nos fortalecerá para que enfrentemos lo que
nos corresponda permaneciendo firmes para Su Gloria.

Los desafíos de la maternidad, la convivencia con nuestros esposos, los compañeros de trabajo
y personas que se nos oponen diariamente pueden desgastar nuestras fuerzas. Gracias a Dios
tenemos estos testimonios, tenemos nuestros estudios y tenemos nuestra fe en el Único que
siempre es fiel y ha prometido que no nos dejará ni nos abandonará.
Amado Padre Celestial, bendito Dios, Todopoderoso y siempre Fiel. Tú has sido el mismo
desde el principio y hasta hoy. Alabo Tu santo nombre mi Dios, el Único que es Digno de
recibir toda honra y toda Gloria. Agradezco Tu fidelidad y Tu misericordia cada día conmigo.
Has sido bueno mi Señor. Perdona mi falta de fidelidad en la oración y lectura de Tu palabra,
solo Tú me fortaleces y me guías a pesar de mi necedad. Ruego que me ayudes a seguir fiel a Tu
servicio, fiel a Tu palabra y fiel en mi fe a Ti, mi Salvador. Gracias mi Señor por cuidar de mi y
de mi familia, porque podemos decir que hasta aquí nos has traído. Sea la gloria para Tu
nombre y el de Tu Hijo mi Señor Jesucristo. Amén.

Viviendo para Él
Joanna Pérez de Merino
JUEVES – 2 Timoteo 2:14-19

En esta semana hemos visto varias de las recomendaciones que Pablo, al final de su carrera, le
da a Timoteo, su querido hijo en la fe. En esta segunda carta vemos el amor que se profesaban
uno al otro. No había orgullo, no había soberbia de parte de Pablo, vemos un genuino amor de
un gran líder que se va despidiendo de su fiel y amoroso ayudante en la expansión del
Evangelio.

En los versículos que vemos hoy, le pide a Timoteo que recuerde, que no olvide las cosas tan
importantes que ha aprendido en el camino y que a su vez exhorte a los demás a no contender
sobre palabras ya que tienen un nefasto resultado: la perdición del que oye.

¿Y qué significa contender? Es enfrentarse con el otro para imponer su voluntad o conseguir un
propósito determinado. Viendo el significado de la palabra y meditando en el versículo…
¡cuántas veces me encontré en ese lugar! Cuantas ocasiones me vi tratando de imponer mi
voluntad y mi punto de vista a otro, olvidando así que todo lo que diga o haga debe ser para la
gloria de Dios.

En las muchas palabras que usemos, seguro que pecaremos en algún punto.
Por eso es sabio cerrar nuestra boca en muchas ocasiones (Prv.10:19).

Si queremos ser siervas fieles y aprobadas delante del Señor, debemos atesorar este
mandamiento y sobre todo hacer lo que Pablo le pide a Timoteo: usar bien la palabra de verdad,
la Biblia. En ella tenemos todo lo que necesitamos; el alimento diario, el aliento y consuelo
necesarios para cada paso del camino.

Nuestro Dios, en amor nos dejó Su Palabra. Aferrémonos a ella y caminemos con pie firme,
siempre hacia adelante, a la meta suprema del fiel llamamiento que hemos recibido.

De una pecadora perdonada.

Natalia Gómez
VIERNES – 2 Timoteo 2:20-26
Aunque no considero que el área culinaria sea mi fuerte, hay algunas comidas que cada vez que
las preparo quedan deliciosas, porque sigo la receta y los consejos de preparación como mi
abuela me enseñó. Muchas nos identificamos en haber aprendido cosas importantes de nuestros
padres y abuelos, no solo en la cocina sino consejos o parte de su sabiduría para que nosotras
también lo hagamos así en nuestra vida.

Pablo amaba a Timoteo, llegó a considerarlo como un hijo o mejor aún un hijo en la fe.
Recordemos que fue considerado el máximo proclamador del evangelio, a quién le fue dado por
revelación. Deseaba que Timoteo también pudiera hacerlo, de modo que continuara con su
misión en la iglesia, así que estas cartas que le escribió constituyen una especie de legado
aconsejándole muchas cosas a la vez que dejaba instrucciones específicas sobre el evangelio.

Trato de imaginar al muchacho Timoteo, entusiasmado y ansioso cada vez que tenía la
oportunidad de leerlas, así que no dudo que llegara a atesorarlas en su corazón.

En esta oportunidad, Pablo quiere advertirle de los problemas, cómo evitarlos y de qué manera
afrontarlos.

“No tengas nada que ver con discusiones necias y sin sentido, pues ya sabes que
terminan en pleitos. Y un siervo del Señor no debe andar peleando; más bien, debe
ser amable con todos, capaz de enseñar y no propenso a irritarse. Así,
humildemente, debe corregir a los adversarios, con la esperanza de que Dios les
conceda el arrepentimiento para conocer la verdad, de modo que se despierten y
escapen de la trampa en que el diablo los tiene cautivos, sumisos a su voluntad.” 2
Timoteo 2:23-26 (NVI)
Cuán importante es aconsejar a nuestras futuras generaciones. Pero sobre todo como madres,
esposas, y líderes es indispensable recordarles lo que Dios desea que hagamos ante cada
situación, sin olvidar nuestro desempeño como parte de Su obra.

¿Cuál es la herencia que verdaderamente estamos por dejar? ¿Nos interesa compartir todo
aquello que hemos recibido y aprendido de Dios? ¿Estamos siendo ejemplo para quienes nos
rodean a través de nuestra manera de actuar?

Bueno, si no era algo que habíamos considerado relevante ahora no solo lo sabemos sino
también es necesario que lo practiquemos. /// Como barro en Sus preciosas manos, Grethel
Elías Ruiz
Estamos llamados a animar a la siguiente generación

LUNES – 2 Timoteo 3:1-9

Somos llamadas a animar y enseñar a las generaciones venideras. ¿Puedes pensar en una mejor
descripción de los tiempos que enfrentamos y las personas con las que convivimos hoy día?
Pablo le escribe a Timoteo estando encarcelado y muy próximo a su muerte, lo que
posiblemente hizo aumentar su preocupación por su "hijo espiritual" y por dejarle el mejor de
los legados. Advertencias, denuncias y futuros encuentros con enemigos voraces hacen que
cualquiera se desaliente. Pero hay que confiar, porque a pesar de todo aquello no progresarán,
pues caerán como cae todo aquel que se opone a la Verdad.

Pablo denuncia todo esto con el propósito de señalar lo que se debe evitar, es un llamado a
mantener los ojos muy abiertos y el corazón centrado en el evangelio; no en los sentimientos y
emociones, sino en la palabra de Dios y Su promesa gloriosa. Y lo hace porque él mismo ha
pasado por dichas dificultades. Ver como desde adentro del pueblo de Dios muchos portaron
piadosas máscaras para cubrir su infidelidad y su búsqueda de saciar placeres egoístas, mientras
eran de tropiezo a débiles corderos en la fe. Timoteo es exhortado a hacer la diferencia.

Hoy nos rodea la comodidad, el entretenimiento, el sentimentalismo, el culto antropocéntrico


(centrado en el hombre). El mundo se promueve desde muchos púlpitos, comunidades,
personalidades y ministerios, pero no prevalecerán porque serán puestos en evidencia. Entre
tanto debemos recibir el llamado de Timoteo como propio, abrazar la causa del evangelio y
resistir, aunque a nuestro alrededor el mal se propague, todos vayan en pos de ello y lo malo no
parezca ser "tan malo".

Aunque nos ofrezcan bienes o la tentación venga de algún ser amado, la luz de la Verdad debe
brillar en nosotras para guiar a quienes se levantan y son librados de la condenación eterna por
el poder de Dios. No pensemos sólo en "nuevos cristianos", discipulemos a nuestros hijos,
velemos por nuestros niños que son el blanco de una cruel batalla por sus mentes y corazones.
Velemos con fidelidad y valor para extender en nuevas manos el tesoro perfecto que portamos
en Cristo Jesús. Pero tú y yo podemos pasar un legado tal como el de Pablo a Timoteo a
quienes nos miran hoy, viviendo el Evangelio sin desmayar (Gál. 6:8-10).
Ileanis Martínez
MARTES – 2 Timoteo 3:10-17

Pablo recuerda en este pasaje cómo Timoteo ha sido un buen discípulo: ha seguido la doctrina,
la conducta, la fe, el amor, el propósito, la paciencia… pero también ha padecido persecuciones
y padecimientos.

Un buen discípulo, ya no de Pablo, si no de Jesucristo, debe de estar preparado no solo para


imitar al Señor en todo lo bueno, sino también para aceptar cada lucha y cada batalla que llegue
a su vida.

“todos los que quieren vivir piadosamente en Cristo Jesús padecerán persecución” (2 Timoteo
3:12)

Hemos dejado entrar en nuestras iglesias la idea equivocada de que la vida del cristiano va a ser
fácil, que todo va a ser color de rosas.

No.
No lo fue para Cristo.

No lo fue para Pablo ni lo fue para Timoteo.

Tampoco lo va a ser para nosotras.

De una manera o de otra, vamos a enfrentarnos con pruebas, problemas, luchas y persecución.
También en eso debemos “graduarnos” en nuestro discipulado.

Lo que Pablo aconseja a Timoteo en esta carta es algo que necesitamos recordar en medio de la
prueba:

Persiste. Lucha. Aguanta.

Timoteo había tenido una madre y una abuela piadosas que le habían enseñado la doctrina, que
le habían hablado de Cristo y habían inculcado en él el amor por la Palabra de Dios.

Pablo sabía que, en el momento malo, solo la Palabra de Dios, solo nuestra confianza en Dios,
solo el recordar que nuestro discipulado debe pasar también por el fuego de la prueba, nos van
a sostener y nos van a ayudar a perseverar, a luchar y a vencer.

Finaliza Pablo este pasaje recordando a Timoteo, recordándonos a todas nosotras, la manera en
la que superar esos momentos de lucha: conociendo, estudiando y viviendo la Palabra de Dios.
La Palabra de Dios es útil para nuestras vidas y útil para las vidas de aquellos que nos rodean. Si
queremos estar preparadas para toda buena obra y preparadas para lo bueno y lo malo de
nuestro discipulado, entonces debemos estar en la Palabra de Dios.

Solo ahí encontraremos consuelo, guía, enseñanza, corrección y fuerza para seguir adelante.

Como discípulas de Cristo.

Siendo mentoras de los que vienen detrás.

Contenta en Su servicio,

Edurne
MIÉRCOLES – 2 Timoteo 4:1-5

Siempre la obra del Señor va a tener un liderazgo, el cual se debe seguir sin desviarse de lo que
es la verdadera doctrina hasta que Cristo vuelva. Somos llamados a animar y enseñar a las
generaciones venideras como lo hizo Pablo con Timoteo y Tito.
Pablo sabía que se acercaba el fin de sus días y tenía una gran preocupación al ver cómo en la
iglesia se alejaban de la verdadera enseñanza y había una desviación completa de la fe en Cristo.
Ve que es necesario dejar a un hombre que sea buen ministro de Jesucristo y nutrido de la
palabra de fe. El escogió a Timoteo, porque siempre mostró un corazón para aprender y
siempre fue un buen discípulo. Recordemos lo que dijo: “Y si llega Timoteo, mirad que esté con
vosotros con tranquilidad, porque él hace la obra del Señor así como yo” (1 Cor.16:10). Pablo lo
consideraba un “verdadero hijo de la fe”, ya que su carrera espiritual fue constante y confiaba
totalmente en él. Ahora iba a desempeñar la tarea que él había realizado como apóstol; su
misión era predicar la Palabra frente a las falsas doctrinas, ya que iba a haber tiempos en los
que la iglesia se dejaría llevar por sus propios deseos y cerrarían sus oídos a la sana doctrina. Y
se lo expresa de esta manera: “En presencia de Dios y de Cristo Jesús, que ha de venir su reino y que
juzgará a los vivos y a los muertos, te doy este solemne encargo: Predica la palabra; persiste en hacerlo, sea o no
sea oportuno; corrige, reprende y anima con mucha paciencia, sin dejar de enseñar” 2 Tim. 4:1-2

Qué gran exhortación de Pablo. Hoy podemos apropiarnos de ella, porque vivimos tiempos
similares. Hoy vemos predicadores a quienes lo único que les importa es llenar las iglesias y
ceden a la tentación de apartarse de la Palabra verdadera, para que sus oyentes estén halagados
con enseñanzas placenteras y cómodas, y así la gente es extraviada de la verdad en Cristo.
Tenemos que tomar en cuenta primeramente que es necesario crecer en la gracia y en la
enseñanza de nuestro Señor Jesucristo, y ello demanda estudiar la Palabra de Dios, así nadie nos
puede engañar con doctrinas herradas.

Todo lo que aprendemos debemos ponerlo en práctica en nuestro servicio en la Iglesia y fuera
de la Iglesia. Debemos orar siempre por nuestros líderes, ellos están expuestos a caer y debemos
siempre levantarlos en oración. Adoremos a nuestro Dios, vivamos una vida de compañerismo
con nuestra familia de la fe (Iglesia), compartamos a otras personas las buenas nuevas de
salvación.

Carmen Salleres Benavente


JUEVES – 2 Timoteo 4:6-8

Las aflicciones del ministerio de Pablo estaban por concluir. Dios había humillado hasta lo
sumo a este orgulloso perseguidor de la iglesia (2 Corintios 11:23-28). A través de las epístolas
vemos las adversidades que el sufrió, pero escrita como testimonio de ejemplo de vida a los
creyentes. Lo que tal vez hemos vivido hasta hoy puede que no se compare a lo que Pablo vivió.

Él ya había peleado la buena batalla. Aquel hombre soberbio, se había convertido en un alma
tierna, perdonador, bueno, misericordioso por la Gracia de Dios. Se encontraba contento con
mucho o con poco, redimido de asesinato, crueldad, legalismo y persecución.

Por segunda vez se encontraba arrestado a causa de la persecución de Nerón, a punto de ser
ejecutado. No miro atrás, él estaba dando el último esfuerzo para obtener el premio,
perseverando en la venida de su Salvador.

En este lugar frio y maloliente, yace el siervo de Dios, dando las últimas instrucciones al joven
Timoteo, al cual llama “amado hijo”. Palabras conmovedoras que hablan acerca del hombre que
era en el presente; tierno y amoroso, dando instrucciones al nuevo joven pastor. ¡Qué gran
mentor! Pablo decía que se le imitase. ¿Por qué? Porque era evidencia del cambio que producía
Jesús en él; él imitaba a Jesús.

Amada hermana, ¿quién es tu mentora? ¿A quién imitas? Yo tuve una mentora, Rosa Isela. Ella
me retó y me enseñó grandes cosas con la Biblia en mano. Mucho de lo que hoy sé y aprendí
fue porque ella me dio un ejemplo a imitar. Aparte de mi esposo y de ella, no he conocido a
nadie más que vea y sienta cómo amar a Dios con esa pasión.

Así Pablo era de imitar, en sus cartas a Timoteo le dejo grandes enseñanzas:

• Fidelidad
• Valentía
• Diligencia
• Amabilidad

¿Qué más puedes añadir a esta lista? ¿Y nuestra vida como está?

Me conmueve este último capítulo. Pues este siervo está a punto de ser ejecutado. Caminando
según los historiadores a “las tres fuentes” fue desnudado, atado, puesto en rodillas, azotado y
finalmente su cabeza rodó al cruzar el hacha por su cuello. Su alma lista para obtener el premio
con el juez justo (2 Tim 4: 8), sin duda un momento memorable. Porque se hacía realidad lo que
una vez dijo: “Para mí el vivir es Cristo, y el morir ganancia” (Filipenses 1:21).

Al Único y Sabio Dios

Jess Morgan
VIERNES – 2 Timoteo 4:9-22

El que ha peleado la buena batalla de la fe está ahora en el umbral de su despedida de este


mundo, de todo ese trabajo cargado de aflicciones, persecuciones, cadenas y mucho más.

¿Quién sino Pablo tiene toda la autoridad para depositar ahora su completa confianza en el
Señor?

Recuerdo a Jesús también cuando se fue de esta tierra, ¿cómo fue Su salida? Por medio de
muerte en una cruz. Fue a través de uno de los peores y más humillantes castigos que el ser
humano podía recibir en ese tiempo. Exhibido en un monte donde cientos o quizás miles de
hombres y mujeres que entraban y salían de la ciudad pudieron verle, menearon su cabeza, o se
asombraron horrorizados ante tan deplorable espectáculo practicado por los romanos.

Todo esto me hace reflexionar en mi propia vida, y te invito a hacerlo también con la tuya. Hoy
en muchos púlpitos se anuncia un evangelio de felicidad, prosperidad, que todo irá bien
siempre, que no vendrán aflicciones al hijo de Dios. Pero si leemos atentamente la Palabra, eso
no es lo que ha quedado ahí escrito, inspirado por el Espíritu Santo.

Dios nos ofrece estar con nosotros todos los días hasta el fin, que tendremos aflicción en este
mundo, pero que descansemos sabiendo que Él ya lo venció. Nos dice también que todas las
cosas, absolutamente todas y cada una de ellas, buenas o malas, ayudarán para nuestro bien.
Que somos más que vencedores por medio de Él, que no temamos porque a Su Padre le ha
placido darnos el Reino.

Entonces ¿cuál debe ser nuestra expectativa, cuál nuestro pensamiento? Precisamente lo que
Pablo expresó: sé que el Señor me librará de toda obra mala y me preservará por encima y a
pesar de las aflicciones, para Su Reino Celestial.

¡Aleluya! Gracias amado Rey por enseñarnos a caminar y vivir cada día con la vista puesta en Ti,
el que ya venció y que pronto volverá.

Sirviendo al Rey con gozo.

Silvia Sánchez de Salazar

También podría gustarte