Fundamentos
de
Auditoría
NIA 300
AUDITORÍA Y CONTROL DE
GESTION
PRÓPOSITO
Esta Norma Internacional de Auditoría (NIA) trata de la responsabilidad que tiene el auditor de
planificar la auditoría de estados financieros. Esta NIA está redactada en el contexto de auditorías
recurrentes. Las consideraciones adicionales en un encargo de auditoría inicial figuran
separadamente.
NIA 300
Planeación de una auditoría de estados
financieros
Requerimientos
Participación de miembros clave del equipo del encargo
Actividades preliminares del encargo
Actividades de planificación
Documentación
Consideraciones adicionales en los encargos de auditoría iniciales
Planeación de una auditoría de
estados financieros
Los beneficios de la planeación adecuada de la auditoría de estados financieros incluyen:
Ayudar al auditor a:
• Dedicar atención apropiada a las áreas importantes de la auditoría
• Identificar y resolver, oportunamente, los problemas potenciales
• Organizar y administrar de manera apropiada el compromiso de auditoría de manera que sea ejecutado de una manera ejecutiva y
eficiente
Ayudar en la selección de los miembros del equipo del compromiso con niveles apropiados de
capacidades y competencia para responder a los riesgos anticipados, y la asignación apropiada del
trabajo.
Ayudar, cuando sea apropiado, en la coordinación del trabajo hecho por los auditores de los
componentes y por los expertos.
Planeación de una auditoría de
estados financieros
Para planear una auditoría, el auditor necesita establecer con claridad tres
situaciones:
1. Que el servicio quede claramente contratado (NIA 210),
2. Que el auditor tenga conciencia plena de que tiene la experiencia y habilidad profesional
para efectuarla, ya que la aceptación del servicio establece una serie de
responsabilidades profesionales, con respecto al fraude (NIA 240, párrafos 1 a 8), y
3. Que tiene independencia mental para hacer el trabajo (NIA 300, párrafo A6).
Planeación de una auditoría de
estados financieros
El momento y el objetivo (NIA 300)
La planeación de la auditoría debe efectuarse antes de iniciar las labores de revisión
en el campo de trabajo, para llegar a éste con todos los elementos bien definidos y
lograr:
1. Eficiencia en la obtención de evidencia, y
2. Oportunidad en el plazo para su conclusión. Es decir, para realizar la auditoría de
manera eficaz (NIA 300, párrafo 4).
Las actividades previas
(NIA 300)
Debe estar definido para
Equipo de Trabajo (5) involucrarse con la planificación
Guiará el plan de auditoría. Considerará:
• Características de la empresa.
Estrategia Global (7) (8) • Objetivos particulares
• Resultados de revisiones preliminares o en auditorías
anteriores.
Las actividades previas
(NIA 300)
Naturaleza, momento y extensión de los
Plan de Auditoría (9) procedimientos.
Estrategia de Auditoría Plan de Auditoría
Deben quedar documentos (12)
Estrategia y planificación de la Auditoría
a) Revisar las características de la empresa a auditar, para determinar su
impacto en los procedimientos que le serán aplicables.
b) Determinar la independencia y capacidad del auditor para efectuar el trabajo,
y así definir su aceptación.
c) Establecer y evaluar las áreas de riesgo más importantes para precisar su
impacto en los procedimientos aplicables a esas áreas.
d) Cuando se trate de auditorías recurrentes, se deberá revisar y determinar el
trabajo de auditorías anteriores, que pueda ser integrado a la auditoría en curso,
particularmente por lo que se refiere a la observación y evaluación del control
interno.
Estrategia y planificación de la Auditoría
e) Comprobar la existencia de informes de auditoría interna y su disponibilidad
para apoyo del trabajo de la auditoría en proceso.
f) Verificar la presencia de empresas controladoras y subsidiarias, y efectos en los
procesos de consolidación de estados financieros.
g) Considerar la existencia de información requerida por autoridades
relacionadas con la actividad de la empresa auditada.
h) Formular el plan de la auditoría, que incluirá los procedimientos aplicables a
todas las cuentas, su momento/oportunidad y extensión.
i) Determinar el equipo humano que realizará la auditoría.
j) Elaborar el presupuesto del tiempo que requerirá la auditoría.
Fases de la Planeación
I. Investigación de aspectos
generales y particulares.
Comprende el estudio de todos aquellos aspectos particulares que distinguen a
la empresa que se habrá de auditar, a fin de poder, con ese conocimiento
distintivo, decidir los aspectos específicos que deberá cubrir la planeación de
dicha auditoría. Esta actividad queda incluida en la estrategia global de la
auditoría.
Fases de la Planeación
II. Determinación de las áreas de
riesgo de incorrección material.
Comprende el estudio de las áreas y procesos administrativos, que por las
características de la empresa, la administración o el riesgo inherente de las
cuentas, podrían incluir errores o actividades fraudulentas que determinarán
incorrecciones materiales (diferencias importantes) en perjuicio de la empresa.
Esta actividad queda incluida en la estrategia global de la auditoría.
Fases de la Planeación
III. Estudio y evaluación del
control interno
Desde el punto de vista técnico, ésta es la fase más importante de la planeación
e implica el conocimiento formal de los métodos y rutinas que la empresa tiene
establecidos para su operación y administración.
Fases de la Planeación
IV. Programa de
trabajo
Resultado de la planificación, donde se indica, punto por punto, cada uno de los
trabajos específicos a realizar para obtener evidencia suficiente y competente
que apoye las conclusiones de la revisión, sobre las que se basará la opinión
final o dictamen.
Estudio e Investigación General
Aspectos fundamentales y específicos
de la empresa, que la distinguen y que
tienen relación con el trabajo de
auditoría.
Algunos aspectos:
• Características jurídicas • Almacenes.
• Situación fiscal. • Situación laboral.
• Características comerciales. • Aspectos generales.
• Características financieras.
• Contabilidad.
Programa de Trabajo
Elementos
• Identificación de la cuenta.
• Procedimiento.
• Extensión y oportunidad del procedimiento.
• Auditor responsable.
• Observaciones.
• Afirmaciones sobre los EEFF.
Participación de miembros clave
del equipo del encargo
EL SOCIO Y EL EQUIPO MULTDISCIPLINARIO DEBE PARTICIPAR EN LA PLANIFICACIÓN DE LA
AUDITORIA.
Actividades preliminares del encargo
EL AUDITOR DEBE:
Determinar si es aceptable la estructura de información financiera a ser aplicable en la preparación
de los estados financieros; y
Obtener el acuerdo de la administración de que reconoce y entiende su responsabilidad
Actividades de planificación
El auditor establecerá una estrategia global de auditoría que determine el alcance, el momento de
realización y la dirección de la auditoría, y que guíe el desarrollo del plan de auditoría.
2.1 Etapas metodológicas de la
planificación de una Auditoría
Planificación
Evaluación del Sistema de Control Interno
Desarrollo de hallazgos – Examen profundo de áreas críticas
Comunicación de Resultados e Informes de Auditoría
Monitoreo estratégico de recomendaciones
21
2.1 Planificación de la auditoría
Consiste en diseñar una estrategia general y un despliegue coherente y
consistente con el propósito, el alcance y los resultados esperados. El
auditor realiza una planificación con la finalidad de ejecutarla en forma
eficiente y oportuna.
Un plan general de auditoria puede incluir la gestión integral de una
organización o la revisión especifica de un elemento o proceso.
22
Pasos: Planificación de la
auditoría
1.- Identificar 4.-Desarrollar 5.- Elaborar
2.- 3.- Definir 6.-Definir
áreas o estrategia o memorándum
Conocimiento objetivos programa de
componentes metodología de
preliminar específicos auditoría
a auditar de ejecución planificación
23
Pasos: Planificación de la
auditoría operativa
4.-
1.- Identificar 5.- Elaborar
2.- 3.- Definir Desarrollar 6.-Definir
áreas o memorándu
Conocimient objetivos estrategia o programa de
componente m de
o preliminar específicos metodología auditoría
s a auditar planificación
de ejecución
24
1.- Identificar áreas o
componentes a auditar
1. Áreas claves para la organización.
2. Consideración de problemas o áreas de mejoras conocidas para la
organización.
3. Informes de auditorias anteriores.
25
1.- Identificar áreas o componentes a
auditar – Evaluación de objetivos y
Riesgos
1.- Describir los principales objetivos
2.- Señalar los principales indicadores de gestión.
3.- Detallar los principales problemas (Debilidades).
4.- Determinar el riesgo y su impacto.
5.- Conclusiones y recomendaciones acerca de la situación de cada riesgo
5.- Determinar el enfoque de la auditoría
26
Pasos: Planificación de la
auditoría operativa
4.-
1.- Identificar 5.- Elaborar
2.- 3.- Definir Desarrollar 6.-Definir
áreas o memorándu
Conocimient objetivos estrategia o programa de
componente m de
o preliminar específicos metodología auditoría
s a auditar planificación
de ejecución
27
2.- Conocimiento Preliminar
Revisión de los archivos permanentes de los papeles de trabajo relacionado
con auditorias anteriores.
Conocer y comprender a la organización sobre:
1. Su visión, su misión, sus objetivos, sus metas y planes estratégicos.
2. Su actividad comercial ¿Qué produce? ¿Cómo produce?, su segmentación
de mercado, los sistemas de control de costo y contabilidad, etc.
3. Su situación financiera, estructura organizativa y funciones, talento
humano, cliente y proveedores.
4. Determinar criterios e indicadores de gestión que permitan comparar con
resultados reales y determinar si estos son superiores, similares o
inferiores.
28
2.- Conocimiento Preliminar –
Programa de trabajo
•Actualización de archivos de trabajo
•Actualización de norma, leyes y procedimientos.
•Actualización de indicadores de gestión del área
•Plan de Entrevistas
oCanales formales de comunicación, autorización previa de gerencia del
área.
oFODA del área auditada
29
Pasos: Planificación de la
auditoría operativa
4.-
1.- Identificar 5.- Elaborar
2.- 3.- Definir Desarrollar 6.-Definir
áreas o memorándu
Conocimient objetivos estrategia o programa de
componente m de
o preliminar específicos metodología auditoría
s a auditar planificación
de ejecución
30
3.- Definir objetivos y alcance
Auditoria de desempeño
(Eficiencia y Economía)
Auditoria de cumplimiento
Elementos (Eficacia)
Auditoria social – ambiental
(ecología, equidad y ética)
Auditoria Financiera
(razonabilidad de los estados
financieros)
31
Pasos: Planificación de la
auditoría
4.-
1.- Identificar 5.- Elaborar
2.- 3.- Definir Desarrollar 6.-Definir
áreas o memorándu
Conocimient objetivos estrategia o programa de
componente m de
o preliminar específicos metodología auditoría
s a auditar planificación
de ejecución
32
4.-Desarrollar estrategia o
metodología de ejecución
Se debe establecer las estrategias en
función de:
•Objetivos específicos de la auditoria
•Matriz de Evaluación de Riesgos
(Cuantificación del riesgo)
•Conocimiento general del sistema de
control vigente en el área (indicadores)
•Resultados del estudio preliminar
33
Documentación
El auditor incluirá en la documentación de auditoría:
(a) la estrategia global de auditoría;
(b) el plan de auditoría;
Pasos: Planificación de la
auditoría
4.-
1.- Identificar 5.- Elaborar
2.- 3.- Definir Desarrollar 6.-Definir
áreas o memorándu
Conocimient objetivos estrategia o programa de
componente m de
o preliminar específicos metodología auditoría
s a auditar planificación
de ejecución
35
5.- Elaborar memorándum de
planificación
Áreas o componentes a ser auditados
Objetivos específicos
Principales objetivos del área
Indicadores de gestión del área
Principales riesgos identificados en el área
Aspectos de interés del área auditada
Sistema de control, procedimientos y leyes vigentes en el área.
Aspectos financieros
Errores o irregularidades previas detectadas en el área.
Oportunidad y alcance (extensión del trabajo), tiempo y personal requerido y, tipos de pruebas y calidad de
evidencia.
Formato de memorándum
36
Pasos: Planificación de la
auditoría operativa
4.-
1.- Identificar 5.- Elaborar
2.- 3.- Definir Desarrollar 6.-Definir
áreas o memorándu
Conocimient objetivos estrategia o programa de
componente m de
o preliminar específicos metodología auditoría
s a auditar planificación
de ejecución
37
6.-Definir los pasos de trabajo de
auditoría
Es el “output” o salida de la planificación en respuestas a las circunstancias actuales de la
organización. Es un documento que sirve como guía durante el curso del examen y como registro
permanente de las actividades que se van realizando.
Programa de trabajo
38
Output/ salidas de la
planificación
Identificación de Indicadores
Evaluación del control interno (Cuestionarios, flujogramas, descripción de narrativas, etc)
Detectar FODA
Memorándum
Programas de trabajo
39