Acompañamiento a los egresados de
Normales para su proceso de selección y
admisión a la Educación Básica de la
USICAMM
Dirección de Educación Normal
Convoca
A toda persona que decida voluntariamente participar en el proceso
de admisión en educación básica, ciclo escolar
2023-2024.
Bases
Requisitos para la participación:
1.- Acreditar estudios de licenciatura con el título o cédula profesional o, en su caso, acta
de examen profesional o constancia oficial de terminación de estudios, todos en original;
2. Cubrir el perfil profesiográfico con la licenciatura que se acredita para participar y que
sea afín al área de conocimiento del nivel, servicio o materia educativa al que aspira;
3. Contar con certificado CENNI nivel 12 o superior vigente, para las personas que aspiren
a la función docente en la materia de inglés.
Bases
Requisitos para la participación:
4. Acreditar, antes de la aplicación de la apreciación de conocimientos y aptitudes, lo
siguiente:
a) El curso de habilidades docentes para la nueva escuela mexicana;
b) El curso de habilidades digitales, y
c) Las habilidades lingüísticas, sólo para las personas que aspiren a la función docente
en educación preescolar indígena o primaria indígena
Bases
Requisitos para la participación:
Para el caso de los incisos a) y b), los cursos serán autoadministrables y se llevarán a cabo
en línea para realizarse desde cualquier dispositivo electrónico con conexión a internet,
además se desarrollarán mediante videos, audios, lecturas y ejercicios para promover el
análisis y reflexión sobre las habilidades docentes requeridas en la nueva escuela
mexicana y en las habilidades digitales. La Unidad del Sistema comunicará los
mecanismos para que la persona participante tenga la oportunidad de acreditarlos.
5.- No ocupar plaza docente, técnico docente, de dirección o de supervisión con
nombramiento definitivo en el mismo nivel o servicio educativo en el que desea
participar.
Obligaciones de los participantes
I. Cumplir con los requisitos establecidos en este Acuerdo y demás disposiciones
aplicables para el proceso de admisión;
II. Cumplir con los términos y requisitos que establezcan las autoridades educativas de
las entidades federativas en sus convocatorias locales;
III. Abstenerse de prestar el servicio sin haber cumplido los requisitos y procesos a que
se refiere este Acuerdo y demás disposiciones aplicables;
IV. Presentar, en la etapa que corresponda, la apreciación de conocimientos y aptitudes,
en los términos que determine la Unidad del Sistema;
Obligaciones de los participantes
V. Presentar documentación fidedigna dentro del proceso de admisión, en caso
contrario, serán sujetas a los procesos que correspondan para las sanciones que resulten;
VI. Firmar y entregar a la autoridad educativa de la entidad federativa la ficha de
registro que contiene la carta de aceptación correspondiente, en los plazos establecidos
en este Acuerdo, y
VII. Las demás establecidas en este Acuerdo y disposiciones aplicables para el proceso
de admisión
Plazas Disponibles
Las plazas vacantes materia de este proceso serán las que publique esta autoridad
educativa para su consulta en https://www.sev.gob.mx/usicamm/Admision/2022-
2023/. Además, serán las registradas en el Sistema Abierto de Transparencia de
Asignación de Plazas, a partir del 1 de junio 2022 y hasta el 16 de mayo 2023.
Perfil profesional a cubrir por las personas
participantes
Los perfiles profesionales, criterios e indicadores a utilizar en el proceso de admisión en
educación básica, ciclo escolar 2023-2024, serán los publicados por la Unidad del Sistema
en su portal de internet http://usicamm.sep.gob.mx. Constituirán el referente de la
buena práctica y el desempeño eficiente de los docentes y técnicos docentes para
alcanzar los objetivos del Sistema Educativo Nacional.
Actividades y etapas del proceso de admisión
Actividades preparatorias, las cuales se refieren a los mecanismos que permitan generar
las condiciones necesarias para el inicio del proceso y son:
a) Publicación de la convocatoria local, y
b) Registro y verificación documental;
Actividades y etapas del proceso de admisión
Etapas del proceso, se refieren a las acciones a implementar para el inicio de éste, el cual
se dará una vez que las autoridades educativas de las entidades federativas concluyan con
el registro y la verificación documental de las personas que participarán; comprende lo
siguiente:
a) Acreditación del curso de habilidades docentes para la nueva escuela mexicana y del
curso de habilidades digitales por parte de las personas participantes;
b) Acreditación de las competencias lingüísticas, en los casos de preescolar indígena y
primaria indígena;
Actividades y etapas del proceso de admisión
c) Aplicación de la apreciación de conocimientos y aptitudes;
d) Valoración de los elementos multifactoriales por la Unidad del Sistema;
e) Consulta de resultados por las personas participantes;
f) Desarrollo de la mesa tripartita para la presentación de resultados;
g) Emisión de listados nominales ordenados de resultados por la Unidad del Sistema, y
h) Evento público de asignación de plazas por parte de las autoridades educativas de las
entidades federativas.
Elementos multifactoriales y su valoración.
Con el propósito de apreciar los conocimientos, aptitudes y experiencias necesarios
para promover el aprendizaje y el desarrollo integral de los educandos, así como
garantizar que la contratación del personal cumpla con el perfil profesional necesario,
los elementos multifactoriales que se tomarán en cuenta serán los siguientes:
Elementos multifactoriales y su valoración.
1.- Formación docente pedagógica, con una ponderación máxima de 15 sobre un
esquema de 100 puntos.
2.- Promedio general de carrera, con una ponderación máxima de 25 sobre un esquema
de 100 puntos.
3.- Cursos extracurriculares, que serán los determinados por la Unidad del Sistema para
la Carrera de las Maestras y los Maestros y que se publicarán en la plataforma
electrónica http://usicamm.sep.gob.mx y en el portal de internet;
https://www.sev.gob.mx/usicamm/Admision/2022-2023/ de la Secretaría de Educación
de Veracruz, con una ponderación máxima de 10 sobre un esquema de 100 puntos.
Elementos multifactoriales y su valoración.
4.- Experiencia docente
La práctica para la docencia de egresados de las escuelas normales públicas del país, de
la Universidad Pedagógica Nacional y de los Centros de Actualización del Magisterio.
El ejercicio de la docencia frente a grupo en una escuela pública o particular en el nivel,
servicio o materia educativa en la que desea participar.
Con una ponderación máxima de 20 sobre un esquema de 100 puntos
Elementos multifactoriales y su valoración.
4.- Experiencia docente
Participación en acciones de alfabetización impulsadas por la Secretaría de Educación
Pública, a través del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos.
Con una ponderación de 2 puntos y son acumulables.
5.- Apreciación de conocimientos y aptitudes, con una ponderación máxima de 30 sobre
un esquema de 100 puntos.
Registro para participar.
Las personas que decidan participar en el proceso deberán realizar lo siguiente:
1.- Ingresar a la plataforma electrónica: http://usicamm.sep.gob.mx y generar la cita
para su registro del 13 al 19 de febrero de 2023.
2.- El registro se llevará a cabo a distancia.
3.- Deberá presentar:
a) La cita de registro;
b) Identificación oficial vigente con fotografía;
c) CURP;
d) Acta de nacimiento o carta de naturalización.
Registro para participar.
3.- Deberá presentar:
e) La documentación que avale el cumplimiento de los requisitos de participación que
correspondan:
a) Título profesional. Para el caso de los egresados en los ciclos 2021-2022 y
2022-2023, que aún no cuenten con título y/o cédula profesional, podrán acreditar el
grado de licenciatura presentando el original del acta de examen profesional o
constancia oficial de estudios.
b) Certificado CENNI nivel 12 o superior (solo para inglés).
Registro para participar.
3.- Deberá presentar:
f) Las evidencias documentales de los elementos multifactoriales, cuando sea el caso:
a) Título profesional o cédula profesional de la licenciatura, maestría o
doctorado afines a la formación docente pedagógica (solo aplica en caso de
que la licenciatura con la que participa no sea afín al área docente
pedagógica).
b) Constancias de los cursos extracurriculares.
c) Hojas de servicios o constancias de servicios.
d) Certificado de estudios o historia académica.
Publicación de resultados.
Cada participante podrá consultar a partir del 24 de junio de 2023, en la plataforma
electrónica de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros
http://usicamm.sep.gob.mx, el resultado de su participación en este proceso, el cual
integrará la valoración de los elementos multifactoriales.
La publicación del listado se realizará el 7 de agosto 2023
Los resultados serán definitivos e inapelables.
Guías de estudio y bibliografía
de apoyo
Las personas participantes podrán obtener gratuitamente las guías para la acreditación
del elemento multifactorial Apreciación de conocimientos y aptitudes, en la plataforma
electrónica de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros:
http://usicamm.sep.gob.mx.
Dichas guías contendrán la lista de temas y la bibliografía que podrán consultar para su
preparación.
Procedimiento para el registro y verificación
documental.
Una vez generada la cita para el registro en el sitio de la USICAMM, deberán enviar la
documentación que avale el cumplimiento de los requisitos de participación. Para tal
fin, habrán de realizar lo siguiente:
1.- Ingresar al link https://www.sev.gob.mx/usicamm/Admision/2022-2023/ en la fecha
que se establece en su cita de registro, en el sitio deberá generar Usuario y Contraseña y
cargar los requisitos documentales solicitados en el titulo “REGISTRO PARA
PARTICIPAR”, escaneados en formato PDF (cuando así se requiera por ambos lados en el
mismo archivo). De acuerdo a los siguiente:
Procedimiento para el registro y verificación
documental.
DOCUMENTACIÓN NOMBRE DEL ARCHIVO
Cita de registro en el sitio oficial de la USICAMM MORA901501-Cita
Identificación oficial vigente con fotografía MORA901501-Identificación
CURP MORA901501-CURP
Acta de nacimiento o carta de naturalización MORA901501-Acta_nac
Título profesional MORA901501-Titulo
Certificado CENNI MORA901501-Inglés
Titulo profesional Licenciatura, Maestría o Doctorado MORA901501-Formación_Docente
Constancia de cursos extracuriculares MORA90150-Cursos_Extracurriculares
Hojas de servicio o constancias de servicio MORA90150-Experiencia_docente
Certificado de estudios o historial académico MORA90150-Promedio_general
Notas
Los archivos deberán ser nombrados con las primeras letras y seis números de la CURP
de la persona y el documento al que hace alusión (MORA901501_CURP).
La persona participante podrá descargar la Ficha de Registro y la Carta de Aceptación en
el Link: https://www.sev.gob.mx/usicamm/Admision/2022-2023/; posteriormente
deberá cargarlas en el mismo sitio y firmarlas en tinta azul.
Las evidencias presentadas por la persona participante que no cumplan con las
características señaladas en los apartado de los elementos multifactoriales, no serán
consideradas, lo cual será registrado en la plataforma.
Calendario
USICAMM
Por su atención
Muchas gracias.