Eucaristía
Jesús David Durán Gutiérrez
Actividad N° 5
Evolución histórica de la comprensión eclesial de la eucaristía
Línea de tiempo
Edad media
Época patrística
S. IX-XV
Entre simbolismo y realismo: Hacia una nueva clarificación
Didaché S. I. Padres Latinos S. III-V. controversias eucarísticas de la de la presencia real: doctrina
La Eucaristía, acción de gracias La eucaristía, misterio y edad media: escolástica de la
presencia. - Se perdió el sentido del transustanciación. S. XI-XIII:
Ignacio de Antioquia S. II. 1. Tertuliano y Cipriano de simbolismo real. - Rolando Bandinelli,
La eucaristía, signo de unidad y Cartago. - Primera controversia: definía la
comunión. 2. El realismo sacramental Entre realismo y transustanciación en el
Justino S. II. de San Ambrosio S. IV. simbolismo: Pascalio cambio de una
La Eucaristía, Sinaxis y 3. Simbolismo real Radberto identificaba el sustancia a otra
prolongación de la encarnación. eucarístico en San cuerpo eucarístico con sustancia de tipo
Agustín S. IV-V. el cuerpo histórico. superior.
Ireneo S. II. 4. El tránsito de la época Ratramno afirmaba la - Santo Tomás de Aquino
La eucaristía, centro de la patrística a la edad existencia de dos S. XIII, afirmaba que la
historia de la salvación. media: San Isidoro de cuerpos, el verdadero y eucaristía es signo de
Padres griegos S. III-V Sevilla. S. VI-VII. el sacramental, el cual salvación y medio para
A) Categorías platónicas de se ve de modo la vida espiritual del
interpretación (símbolo espiritual. hombre.
real). - Segunda controversia: Signum
B) La eucaristía como la defensa oficial del commemorativum
sacramentalización del realismo; Bengario, Signum communionis
logos: Escuela de afirmaba que el Signum
Alejandría. sacramento es praefigurativum
C) La eucaristía como semejanza. Lanfranco - La baja edad media:
sacramentalización del de Bec, defendía que Guillermo de Ockam:
misterio pascual: era verdadero cuerpo y consustanciación, que
Escuela de Antioquía. verdadera sangre. es la presencia
simultánea.
Reforma y doctrina Teología eucarística desde
tridentina S. XVI Trento a nuestros días. S.
XVI-XX
1. Critica de los
reformadores a la 1. Periodo postridentino
doctrina y praxis Presencia real
eucarística. 2. Respuesta a los Sacrificio
- en el contexto de reformadores y doctrina del Comunión
interpretación se concilio de Trento sobre la - Divergencias sin dialogo: teología protestante: no es el signo lo más
encontraba las fallas de Eucaristía, S. XVI: recoge la importante, sino la fe subjetiva y la palabra. Teología católica: el
los curas y los errores doctrina más común de la sacramento es lo eficaz.
doctrinales en contra Iglesia. - Discusiones sin clarificación:
de la fe. La inmolacionista: destrucción o inmolación de la víctima.
- La presencia real: defienden la
- Enseñanza de Lutero, La oblacionista: carácter sacrificial más en la oblación que en la
presencia verdadera y real,
niega la destrucción.
afirmando que la
transustanciación y 2. Los preludios del Vaticano II. S. XX
transustanciación es la
apoya la Hubo una renovación, bíblico-patrística, teológica-eclesiológica,
presencia real de Cristo en las
consustanciación. litúrgico-pastoral. R. Guardini insistirá en la relación entre fe,
especies. Se introdujo el culto y
Afirma que Cristo esta celebración y cultura.
devociones eucarísticas y la
presente mientras dure 3. La renovación del Concilio Vaticano II
licitud para la reserva para los
la celebración, no Renovación cristológica, pneumatológica, eclesiológica y pastoral.
enfermos.
permanece su 4. Aportaciones del Catecismo de la Iglesia Católica
presencia real, de modo - Carácter sacrificial: identidad En la eucaristía:
que no tiene sentido la entre el sacrificio de la cruz y el Culmina la iniciación cristiana N°1322
adoración. de la Misa; Trento fundamenta Es fuente y cima de la vida cristiana N°1324
- Zuinglo, afirmaba que la anamnesis ya que la Compendio y la suma de nuestra fe N°1327
el sacramento es solo eucaristía es memoria, Reunión del pueblo de Dios N°1325
signo de la fe. Creer en representación y aplicación del Sacrificio sacramental N°1356
la obra de Cristo ya es sacrificio pascual de Cristo. Es el Banquete Pascual N°1382
comer su cuerpo. mismo sacrificio, no es uno No tenemos prenda más segura u signo mejor manifiesto que la
Calvino, propone un nuevo. Eucaristía N°1405
camino entre el
realismo de Lutero y el
simbolismo de Zuinglio.