BOLETÍN INFORMATIVO
del 26 al 30 de septiembre de 2022.
Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Participación Escolar.
A partir del 19 de septiembre de 2022 y hasta el 28 de octubre , podrás registrar tus Mejores Prácticas de
Participación Escolar en la página web de la Secretaría Técnica del CONAPAE:
www.consejosescolares.sep.gob.mx
¡Participa!
Acciones compartidas de:
La Secretaría de Educación a través de la
Coordinación de Participación Social, y en
un trabajo en conjunto con la Asociación
Civil Juntos por un Mejor Campeche,
llegamos a las escuelas campechanas con
el programa "Caminemos seguras".
Hoy realizamos actividades con técnicas en
defensa personal con las madres de familia
de la escuela primaria Niños Héroes en
Colonial Campeche.
Agradecemos la gran participación de
todas las mamitas que estuvieron
presentes y sabemos que las enseñanzas
impartidas por el Mtro. Candelario Ordóñez,
presidente de la federación de Lima-lama,
serán de gran utilidad como prevención de
cualquier agresión.
Con estas acciones seguimos cumpliendo
con las Nueva Ruta de la Educación
estando presentes en las escuelas y
vinculando programas para el beneficio de
nuestra comunidad escolar
¡Gracias por tu colaboración!
¿Te lo perdiste?
Te dejamos la sesión grabada del webinar “La importancia de fomentar valores en clase y el hogar“,
con la participación de Pedro Díaz Maya, Jefe Scout Nacional de la Asociación de Scouts de México.
https://tinyurl.com/2g87u3om
Acciones compartidas de:
Agradecemos las atenciones y puertas
abiertas del director de la escuela primaria
Lic. Pablo García, Carlos Ordóñez Farfán, al
permitirnos llevar a los alumnos y padres de
familia el taller en educación cívica y valores
de la democracia que realizamos en
coordinación con el Instituto Electoral del
Estado de Campeche.
Continuamos reforzando la educación de
niñas, niños, maestros y padres de familia, tal
como nos lo ha indicado Raúl Pozos Lanz,
Secretario de Educación y con el respaldo de
la gobernadora Layda Sansores San Román.
Estuvieron presentes: Oscar Olivas Aranda,
jefe de la unidad de participación social, en
representación de Johana Caamal Delgado,
Coordinadora de Participación Social.
Nos acompañaron: Marcos Domínguez
Arévalo, Coordinador de educación cívica;
Roxana Domínguez Ávila, Asistente
educación cívica, Iliana Celina López Díaz,
Jefa del Dpto, y Ana Arredondo Escamilla,
Capacitadora.
Participaron 54 alumnos de quinto y sexto
grado de primaria así como 30 padres y
madres de familia.
¡Gracias por tu colaboración!
Se convoca a las asociaciones deportivas
nacionales y asociaciones deportivas
registradas y reconocidas por la Comisión
Nacional de Cultura Física y Deporte, así
como a los responsables de la información
deportiva difundida por prensa escrita,
radio y televisión, para que propongan
candidatos al Premio Nacional de Deportes
correspondiente al año 2022.
Consulta las bases en:
https://tinyurl.com/2hp2eq4m
Niñas, niños y adolescentes presentan resultados de la Consulta Nacional “¿Me escuchas? 2022”
Niñas, niños y adolescentes de diversos estados del país dieron a conocer los resultados finales de la
Consulta Nacional a Niñas, Niños y Adolescentes “¿Me escuchas? 2022” frente a autoridades de la
Secretaría de Educación Pública (SEP), del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia
(SNDIF) y de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM), así como instancias
de los tres órdenes de gobierno, organizaciones de la sociedad civil e instituciones académicas
participantes.
Durante el evento realizado en el Patio del Trabajo de la SEP, la titular del DIF Nacional, Nuria
Fernández Espresate, informó que en este ejercicio participaron un millón 271 mil 764 niñas, niños y
adolescentes, de los cuales un millón 083 mil 238 lo hicieron contestando un cuestionario y 188 mil 238
a través de dibujos.
Señaló que, para el rubro de dibujos, en la cual participaron niñas y niños de tres a más de siete años, la interacción con las personas es determinante,
ya que seis de cada 10 dibujos simbolizan personas, hacen alusión a ellas y ellos (57.68 por ciento), dibujan a sus pares (18.02 por ciento) o a su mamá o
papá (17.11 por ciento).
Los lugares donde las niñas y los niños son más felices son los espacios públicos, ya que cinco de cada 10 dibujos lo representan con parques, plazas,
centros comerciales y actividades al aire libre, calles, mercados, cines; mientras que la actividad que más felicidad refirieron fue la de juego y
recreación (69.97 por ciento), deportes y actividades artísticas (16.1 por ciento) y la actividad menos referida fue la relativa a las labores del hogar.
Fernández Espresate señaló que con estos resultados se podrán impulsar acciones, programas y políticas públicas que beneficien a este sector de la
población, ya que, destacó, en esta consulta quedó de manifiesto que niñas y niños expresaron sentirse tristes en primer lugar en la casa, con dibujos
relativos al encierro o a la imposibilidad de salir (4 mil 901 dibujos) y sentirse tristes por la contaminación o la destrucción ambiental (15.48 por ciento).
Por su parte, la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, recordó que la libertad de expresión también es un derecho de las niñas,
niños y adolescentes, por lo que es muy importante conocer lo que piensan y tomar en cuenta sus opiniones.
Sigue leyendo en: https://tinyurl.com/2g86hh86
Acciones compartidas de:
La Coordinadora de Participación Social,
Johana Caamal Delgado, hizo entrega del kit
de libros del programa "Biblioteca
Bicentenario" al encargado de la supervisión
escolar 305 de educación indígena, Sergio
Martin Noh Pech.
Asimismo realizó la entrega de material
compuesto por lonas de prevención ante el
Covid-19, el decálogo de alimentación
saludable, chalecos del programa Escuela
Segura, entre otros; para que los supervisores
puedan hacerlo llegar a las escuelas de las
respectivas zonas, mismas que se ubican en
localidades lejanas y que requieren de estos
materiales.
¡Gracias por tu colaboración!
La Secretaría de Educación Pública, en
conjunto con la Secretaría de Medio
Ambiente y Recursos Naturales,
buscamos reconocer a las comunidades
educativas que hayan generado o
generen estrategias para contribuir al
cuidado de nuestro planeta.
¡Participa! Consulta las bases en:
https://tinyurl.com/2j4gos7c
Acciones compartidas de:
La Coordinación Académica del
COESTPAEE, se reunió con el
Secretario Técnico de la
Subsecretaría de Educación
Básica, Abel Torres Hernández,
los Enlaces del Departamento
de Gestión Educativa, el Enlace
del Departamento Programas
Educativos y los Enlaces de
Participación escolar de Niveles
y Servicios Educativos, con el
objetivo de establecer acuerdos
que permitan concretar el
principio de responsabilidades
entre la Secretaría Técnica de
COESTPAEE y la Estructura
Educativa de la Subsecretaría
de Educación Básica, para la
conformación y operación de
los Consejos de Participación
Escolar durante el ciclo escolar
2022-2023.
¡Gracias por tu colaboración!
Maestras y maestros tienen la misión de formar lectores a lo largo de la vida.
Al presentar el programa Aventura Lectora Ciudad de México, la secretaria de Educación Pública (SEP),
Leticia Ramírez Amaya, aseguró que las maestras y los maestros tienen la misión de formar lectores a lo
largo de la vida, pues nunca se deja de aprender a leer ni a escribir.
En presencia de madres, padres, tutores, alumnas, alumnos y docentes de la Escuela Secundaria
Técnica No. 6 “Sor Juana Inés de la Cruz”, la titular de la SEP consideró que para lograr este propósito se
debe comenzar desde la cuna, desde la educación inicial y continuar por toda la educación que se
recibe a lo largo de la vida.
Entre lectura de textos por parte de alumnos y escenificaciones teatrales que formaron parte de la
presentación, afirmó que colocar la formación de lectores en el centro de la acción docente y en la
escuela es muy importante, ya que la sociedad del conocimiento requiere ciudadanos críticos y
capaces de resolver los retos que se presentan día a día.
Con la música de la orquesta de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM), Leticia Ramírez Amaya consideró que la lectura
potencia nuestra capacidad de pensamiento, desarrolla nuestra sensibilidad, permite forjar criterios propios para valorar y respetar la diversidad de
opiniones, así como para formar comunidad, mejores ciudadanos y un mejor país.
Aseguró que la democracia se fortalece si las y los ciudadanos saben discernir y valorar información y tienen el criterio para elegir conscientemente
entre varias opciones, por lo que la convivencia en nuestras sociedades será mejor si sabemos leer y aquilatar culturas y pensamientos.
Celebró la iniciativa de la AEFCM y dijo que apoyará y fomentará las prácticas lectoras en las escuelas y en las familias, porque la lectura debe estar
presente en todos sus integrantes. “Se trata de enfatizar la práctica diaria, de despertar interés y el gusto de leer por placer, para aprender, porque
aprender también es un placer”, externó.
Afirmó que formar lectores es una llave maestra que las niñas y niños necesitan para forjar su personalidad, pensamiento y navegar en este mundo
complejo y, al mismo tiempo, maravilloso.
Sigue leyendo en: https://tinyurl.com/2fgbrjuo
Si necesitas una reposición de tu
certificado de primaria o secundaria,
¡toma nota!
Acciones compartidas de:
La organización entre sectores de la
sociedad con el objetivo común de
actuar en favor de la educación,
hicieron posible la instalación del
Consejo Municipal de Participación
Escolar en la Educación de Puerto
Peñasco y Villa Hidalgo, municipios de
Sonora.
En Puerto Peñasco la madre de
familia Claudia Corregiux Soto es la
presidenta del consejo; el presidente
municipal Jorge Iván Pivac Carrillo es
consejero honorario; Roque Edel
Celaya Ortega fue elegido como
secretario técnico y 22 consejeros
están listos para elaborar juntos el
plan de trabajo.
Con la misma convicción y ante
personal de la Dirección General de
Participación Social de la Secretaría de
Educación y Cultura de Sonora, en el
municipio de Villa Hidalgo rindieron
protesta la presidenta municipal
Noelia Ocaño García como consejera
honoraria; Dulce María Ríos Ríos como
presidenta; Antonio Armenta Cota,
secretario técnico y 10 consejeros.
¡Gracias por tu colaboración!
¿Sabías que el disfrute pleno de la
sexualidad y el placer son
fundamentales para el bienestar físico,
mental y social?
¡Conoce la Cartilla de Derechos
Sexuales de Adolescentes y Jóvenes!
¡Tu sexualidad es tu derecho!
https://tinyurl.com/2f7j76j5
Acciones compartidas de:
Reunión de trabajo con el coordinador
local del Programa para el Desarrollo
Profesional Docente (PRODEP),
Alejandro Candelario Tenorio, donde se
abordaron temas sobre la constitución
de los comités de contraloría social
para este programa.
¡Gracias por tu colaboración!
Presentan más de 400 mil solicitudes en línea para Becas Benito Juárez.
Al concluir el periodo de registro por medio de la herramienta digital Cédula de Solicitud de Incorporación en Línea (CSI), la Coordinación Nacional de
Becas para el Bienestar Benito Juárez (CNBBBJ) informa que se presentaron 465 mil 970 registros, de los cuales, 285 mil 883 completaron el proceso
de solicitud.
La CSI tuvo como objetivo que las madres, los padres y tutores legales con hijas, hijos o menores a su cuidado, y estudiantes de Educación Media
Superior y Superior, inscritos en escuelas catalogadas como prioritarias o susceptibles de ser atendidas identificaran, en tiempo real, si pueden
participar en los procesos de selección de los programas de Becas para el Bienestar Benito Juárez.
El llenado de la CSI no implica que la persona interesada recibirá la beca, pues la incorporación depende de que se confirme el cumplimiento de los
requisitos establecidos en las Reglas de Operación vigentes del programa, del presupuesto asignado y de los espacios disponibles en el padrón de
beneficiarios.
Del 19 al 30 de septiembre de 2022, la CNBBBJ realiza un operativo a nivel nacional en 53 mil 329 planteles educativos para identificar a las familias
que cuenten con estudiantes menores de 18 años, que estudien en educación básica en escuelas públicas y vivan en una situación de vulnerabilidad
para su incorporación al programa de Beca para el Bienestar Benito Juárez de Educación Básica mediante la aplicación de la Cédula Única en el Ciclo
Escolar 2022–2023.
Si el resultado de incorporación es favorable, a partir de la segunda semana de noviembre podrán
consultar en la página bit.ly/BuscadorEstatus, el estatus, la fecha y sede a la que tendrán que acudir
para finalizar el proceso y recibir la beca.
El monto de la beca es de 840 pesos mensuales por los 10 meses que dura el ciclo escolar, y se otorga
por familia sin importar la cantidad de niñas, niños y/o adolescentes que la conformen. Por única
ocasión se entregará lo correspondiente al periodo de septiembre a noviembre de 2022, lo cual es
equivalente a 3 mil 360 pesos.
Sigue leyendo en: https://tinyurl.com/2k2ts3cg
Acciones compartidas de:
Reunión de trabajo con ediles de los
municipios de Banderilla, Villa Aldama,
Naolinco, Tlacolulan, Xico, Jilotepec,
Tlalnelhuayocan, Teocelo, Rafael Lucio y
Coatepec para la elaboración de su
Plan Anual de Trabajo con base en la
filosofía de la Nueva Escuela Mexicana
y las 5 líneas de intervención para la
educación básica.
¡Gracias por tu colaboración!
No te pierdas el ciclo de conferencias
“Educación y Diversidad 2022”
A través de:
https://tinyurl.com/2g3wzdsw
Acciones compartidas de:
Sostuvimos una reunión virtual para la
elaboración del Plan Anual de Trabajo
del Consejo Municipal de Participación
Escolar en la Educación, en el marco
filosófico de la Nueva Escuela Mexicana
y las 5 líneas de intervención para la
educación básica.
Participaron: Héctor Miguel Rivera Tapia,
representante del municipio de Banderilla;
Ricardo Martínez Méndez, del municipio de Villa
Aldama; Rosalinda Hernández Loeza y Ana Laura
Márquez Hernández del municipio de Naolinco;
Ana Emma Salazar Alonso, del municipio de
Tlacolulan; Cuauhtémoc Lozada Salazar, de Xico;
Daniel Fernández Lara y María Candelaria Basurto
Lozano, del municipio de Jilotepec; Félix
Hernández Hernández, de Tlalnelhuayocan;
Octaviano Alarcón Sánchez, del municipio de
Teocelo; y Sofía Leticia Viveros Colorado del
municipio de Coatepec.
¡Gracias por tu colaboración!
Publica Usicamm resultados de los procesos de reconocimiento de asesoría, apoyo y
acompañamiento en Educación Básica.
A partir de hoy, 10 mil 641 maestras y maestros podrán consultar los listados nominales ordenados de los procesos de reconocimiento de asesoría,
apoyo y acompañamiento en Educación Básica de las 32 entidades federativas, informó la Unidad del Sistema para la Carrera de Maestras y los
Maestros (Usicamm).
La consulta es pública a través de la página electrónica https://bit.ly/3SRtD5F, lo que permitirá observar los principios de legalidad, certeza, equidad,
imparcialidad, objetividad, transparencia y publicidad en los procesos del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros.
Los participantes deberán estar pendientes de los canales de comunicación que hayan registrado en el proceso, como teléfono y correo electrónico,
toda vez que por esas vías las autoridades educativas de las entidades federativas notificarán fechas de inicio de los eventos públicos para la entrega
del reconocimiento.
Lo anterior, de conformidad con el orden de las personas participantes que hayan obtenido los puntajes más altos en los procesos. La entrega del
reconocimiento se realiza a partir del 30 de septiembre, con efectos al 1° de octubre de 2022.
Acciones compartidas de:
El personal de la Coordinación Ejecutiva del
Consejo Estatal de Participación Social en la
Educación, proporcionó asesoramiento a los
servicios de educación especial (USAER y
CAM y Escuelas Focalizadas), con el
propósito de consolidar la participación en
materia de Contraloría Social para el
Programa Fortalecimiento de los Servicios
de Educación Especial.
¡Gracias por tu colaboración!
La protección a niños, niñas y
adolescentes en entornos virtuales debe
incluir el diálogo como la mejor
herramienta para intercambiar sobre las
posibilidades y los riesgos.
https://tinyurl.com/2oluhcv7
¡Ponte en Modo STEM y ve más allá!
Gracias a Modo STEM podrás recibir gratuitamente orientación vocacional, asistir a eventos virtuales, recibir capacitación y
mentorías y conocer a jóvenes mexicanas que te inspirarán a cambiar al mundo.
¡Estudia una carrera STEM para emprender o ser parte de los empleos del futuro!
Modo STEM busca impulsar por territorios a que las adolescentes y jóvenes participen en las áreas STEM, pues son las de
mayor potencial económico y las que permitirán a nuestro país enfrentar los retos del Siglo XXI.
Es una iniciativa impulsada por la Secretaría de Economía (SE), la Secretaría de Educación Pública (SEP), Movimiento
STEM, ONU Mujeres, Siemens México, Fundación Internacional Siemens Stiftung, Innovec y la Comisión de Diversidad
e Inclusión del Consejo Coordinador Empresarial, que contará con el apoyo de gubernaturas estatales para
contextualizarse y ser pertinente en los diversos entornos del país.
Entra a:
https://www.movimientostem.org/modo-stem/
https://leermx.org/leamos-en-casa/
“Sobre el enfrentamiento entre el hombre y el
lobo se han creado muchas historias, pero
ninguna tan vieja como ésta”.
¿Sabes por qué aúlla el lobo? De acuerdo con
este relato, el lobo aulló por primera vez para
ayudar al hombre.
No te pierdas esta fantástica historia sobre la
amistad olvidada entre las personas y los lobos.
Además, conoce por qué es necesario cuidarlos
para que no se extingan.
https://tinyurl.com/2qygujb7
¡MUCHAS GRACIAS
POR ALIMENTAR CON NOSOTROS ESTE ESPACIO!
Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Participación Escolar
(55) 3601 1000 ext. 51862
Brasil 31, Oficina 202, Col. Centro Histórico
Ciudad de México, C.P. 06020.