“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
UNIVERSIDAD TÉCNOLÓGICA DEL PERÚ
FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
CARRERA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA
INFLUENCIA DEL REGUETÓN EN EL COMPORTAMIENTO
DE LOS ADOLESCENTES EN LIMA METROPOLITANA
DURANTE EL AÑO 2019
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PRESENTADO COMO PARTE DEL
CURSO DE PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL
PRESENTADO POR:
Calderon Flores, Favio Renzo U19220510
Carhuancho Salazar, Casandra Noemi U19220510
Cuentas Llanos, Xiomara Nahomy U19217697
Rojas Beloglio, Bill Jatson U21222572
Vallejos Osorio, Crhistopher Iván U20206960
LIMA, PERÚ
2022
1
ÍNDICE
CÁPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA................................................3
Descripción de la situación problemática...........................................................3
ESTUDIO 1......................................................................................................................5
Método.........................................................................................................................5
Técnica de recolección de información...............................................................5
Procedimiento............................................................................................................5
Análisis de la información......................................................................................5
Resultados y discusión...........................................................................................6
ESTUDIO 2......................................................................................................................7
Método.........................................................................................................................7
Participante.................................................................................................................7
Técnicas de recolección de datos........................................................................7
Procedimiento............................................................................................................7
Análisis de información...........................................................................................7
Resultado y Discusión.............................................................................................8
ENTREVISTA..................................................................................................................9
REFERECIAS BIBLIOGRAFICAS.............................................................................10
2
CÁPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Descripción de la situación problemática
Escuchar música forma parte de nuestra vida cotidiana, especialmente en la de las
juventudes. La música acompaña a los jóvenes en distintas circunstancias de su
vida cotidiana, los cuales incluyen lo familiar, educativo, laboral y social. El acceso
global a las nuevas tecnologías de producción musical ha facilitado que la juventud
pueda escuchar música de manera inmediata sin necesidad de escuchar la radio o
adquirir un boleto para ir a un concierto. Asimismo, se ha evidenciado un sin número
de plataformas digitales dedicadas a la distribución de la música, tales como:
Spotify, Apple music, Youtube music, Google play music, entre otros. En Puerto
Rico, según datos del 2020 Puerto Rico Digital Behaviors (DataReportal, 2020)
evidencia que las plataformas más utilizadas son Spotify y YouTube Music; el
reporte refleja que las búsquedas principales de la página son Bad Bunny y Anuel
AA. El desarrollo de la identidad en la adolescencia es un proceso continuo que
puede ser influenciado por distintas expresiones culturales como la música,
especialmente el género del reggaetón. Identificando que es el género musical de
mayor popularidad en la juventud puertorriqueña (Collazo-Valentín, 2014).
La música es un producto cultural importante en la vida de las personas. Está
presente en diversos espacios a lo largo de su vida, más aún en el contexto actual,
donde la tecnología facilita el contacto con ella en cualquier momento y lugar
(Fabiola Elizabeth Ángeles).
Ahondando en el mensaje que se emite, los patrones conductuales que generan las
letras y el contenido audiovisual de este estilo musical, así como el componente
cognitivo, afectivo y conductual. Por esta razón, tener una información actualizada
de las variables mencionadas tendrá un impacto social trascendental, constituyendo
línea base para posteriores investigaciones, ya que este es el sentido de la ciencia.
Finalmente, esta investigación nos permitió corroborar las hipótesis iniciales,
llegando a la conclusión que el género musical, reggaetón, afecta negativamente en
el comportamiento adolescente, manifestado en conductas sociales, interpersonales
y familiares alejados de valores éticos y morales (Coaquira Jarita).
La expresión musical en el ámbito local (lima metropolitana). A lo largo del tiempo
siempre se habituó muy fácil mente a los ritmos extranjeros sea en la época de la
colonia como en nuestra vida independiente como nación.
El reguetón propiamente dicho es un ritmo que se alienó muy Fácil mente entre los
limeños ya que con su ritmo particular y sus letras muy pegajosas y a su vez
controvertidas logro rápidamente posicionarse entre un gran grupo de niños y
3
adultos emergentes en su ritmo de vida y sus gustos musicales en la presente
investigación vamos a abordar la problemática que esta conlleva.
4
ESTUDIO 1
Método
Técnica de recolección de información
Lista de canciones
Se realizó una lista de las 8 canciones más sonadas de reguetón del año 2019
en el Perú para ello se consultó fuentes de emisoras y de diarios locales (radio
moda FM, disco moda 2019 y diario la república) en estos el ranking de los
premios bilboard 2019 y las recomendaciones de los medios asociados al
género.
Tabla N° 1: Lista de canción
TÍTULO DE CANCIONES CANTANTES AÑOS
Con calma Daddy Yankee 2019
Tutu Camilo y Pedro Capo 2019
Anuel AA y Daddy
China 2019
Yankee
Con altura Rosalia y J Balvin 2019
Que tire palante Daddy Yankee 2019
Tal vez Paulo Londra 2019
Otro Trago Sech ft. Darell 2019
Faldita Leslie Shaw, Mau y Ricky 2019
Fuente: Elaboración propia
Procedimiento
En primer lugar, la información se recaudó de las páginas web relacionadas al tema,
que son las radios locales y las páginas periodísticas que sacaron los rankings de
medición de la música más escuchada del año 2019. En un segundo momento ya
definida las músicas del ranking se procedió a analizar las letras de las músicas en
Google.
Análisis de la información
Para realizar análisis correspondientes, se utilizó como modelo para un desarrollo
más complejo de la investigación utilizando, varios tipos de discurso el autocontrol y
el comportamiento del individuo (Deutsch & Krauss, 2001). Este análisis nos lleva de
5
un punto de vista psicosocial. Donde las letras de las canciones que se remiten de
manera constante. De esta manera encontramos tipos de letras directas y
metafóricas dentro de esta forma encontramos como afecta en comportamiento en
los dos géneros ya que responde de una manera sin autocontrol.
Para llevara a cabo este tipo de análisis se realiza con una profundiza la revisan de
las letras y versos de la canción que son explícitos que dan cada una de ellas el
sentido que se expresan. Estas categorías sirvieron como expresión sistematizar la
información que se encuentra en la tabla. La técnica utilizada en esa investigación
en ver las categorías ya realizadas en la tabla y ver la variable que se encuentran en
ellos y entender de un punto psicológico, las interacciones planteadas que se dan
mediante las rolas de cada canción. Donde las percepciones las actitudes, la
persuasión, las relaciones sociales, los grupos sociales, la comunidad y la
comunicación humana donde se lleva a cabo (Gómez & Canto, 1997), se pudo
establecer mediante cada categoría.
Resultados y discusión
El análisis en esta sección se ha realizado tomando como modelo el autocontrol y el
comportamiento mediante la personalidad del individuo (Deutsch & Krauss, 2001), en
este interés se está basando el comportamiento que se pante mediante cada música,
desarrollando cada variable y categoría que se encuentra en la investigación que son
brindar cada resultado de manera diferente. Esta categoría tiene un predominio con el
contenido entre ellas, desarrollando y como se muestra en cada rol y como se
expresa cada una de las canciones.
Cada una de estas categorías se dividen en varios roles que se tiene por investigar ya
que no todos tiene un mismo resultado, aunque esta no es la misma magnitud como
de la tabla señalada de una manera relevante para entender el escenario completo de
todas las variables.
6
ESTUDIO 2
Método
Participante
Técnicas de recolección de datos
Técnicas de recolección de datos: El proceso de recolección de datos se llevó a
cabo en el mes de diciembre 2019 en el Colegio Unión de Ñaña, en los
estudiantes del 4to y 5to grado de secundaria. Para lo cual, se realizó una previa
cita con el director el centro educativo, elaborando una carta de autorización para
el proyecto de investigación. Posteriormente, se programó las fechas para aplicar
los instrumentos, las cuales fueron durante el horario de clases. Asimismo, la
información fue recogida a través de dos cuestionarios: Cuestionario de
conductas agresivas de Buss y Perry y el cuestionario de preferencia de la música
del reggaetón. Durante la mañana, se aplicó las pruebas a todos los alumnos.
Procedimiento
Procedimiento: Para este procedimiento, en primer lugar, se les brindó el
consentimiento informado a los estudiantes, de modo que acepten o no participar
en la presente investigación; posteriormente, se brindó las instrucciones sobre
cómo desarrollar los cuestionarios en un tiempo de 10 a 15 minutos, y al finalizar,
se les agradeció su colaboración y el tiempo. Finalmente, se realizó el depurado
de aquellos cuestionarios que tenían un llenado inapropiado u omisión de ítems.
Análisis de información
Está influyendo y mucho en la sociedad que estamos creando, por ello, vamos a
plantear este articulo para argumentar lo importante que es que empecemos a
tomar medidas al respecto. Aristóteles decía “la música imita directamente las
pasiones o estados del alma”. Por esto, cuando escuchamos un determinado
género musical nos sentimos invadidos por esos sentimientos. Por ejemplo, una
persona que escucha música romántica, dependiendo lo que diga la letra, va a
sentirse nostálgico porque ha perdido un amor o feliz por estar enamorado y
haber encontrado al amor de su vida. Por esta razón, se piensa que la música
tiene diferente significado para cada persona. La música puede influir en las
7
conductas y emociones de los seres humanos. Es uno de los
principales elementos para la formación cultural.
Resultado y Discusión
La música se vincula normalmente con las costumbres y raíces de un pueblo
como el folklore, la samba, el flamenco, el tango que han sido transmitidos de
generación en generación y que se vuelven parte de la cultura. En este género
musical se hace mucho uso de la rima, lo que hace que las canciones sean
fáciles de recordar y, por consecuente, que los jóvenes estén atraídos por su
ritmo y expresen descontroladamente sus pensamientos. Además, provoca una
libertad en el modo de hablar, ya que las letras de estas canciones están llenas
de modismos, palabras y expresiones que son causa de múltiples denuncias
sociales debido muchas veces a que promocionan abiertamente el sexo.
8
ENTREVISTA
1. ¿Cómo afecta las letras de la música en el comportamiento de
los adolescentes en Lima Metropolitana en el año 2019?
2. ¿Qué tanto infiere el estilo de vida de los cantantes hacia los
adolescentes en el ámbito social en Lima Metropolitana en el
año 2019?
3. ¿Qué tan propensos están los adolescentes al ser
influenciados por el estilo de la música con la letra coloquial
en Lima Metropolitana en el año 2019?
4. ¿Cómo el reguetón estimulo de manera precoz en los
adolescentes mediante sus letras explicitas en Lima
Metropolitana en el año 2019?
5. ¿Cómo el adolescente modifica la conducta social en su
entorno mediante las letras de la música en Lima
Metropolitana en el año 2019?
9
REFERECIAS BIBLIOGRAFICAS
Gómez, Luis y Jesús M. Canto (coords.) (1997), Psicología social. Madrid:
Pirâmide. [ Links ]
Deutsch, M. y R. M. Krauss (2001), Teorías en psicología social. México:
Paidós. [ Links ]
https://larepublica.pe/espectaculos/2019/12/29/canciones-mas-
escuchadas-del-2019-en-peru-y-el-mundo-top-ranking-spotify-youtube-
que-tire-pa-lante-con-altura-y-le-dije-no-videos/
https://moda.com.pe/noticias/musica/canciones-mas-buscadas-peruanos-
2019-42032
https://www.infobae.com/america/entretenimiento/2019/04/25/premios-
billboard-de-la-musica-latina-2019-todos-los-ganadores-y-los-mejores-
momentos-de-la-noche/
10